miércoles, 2 de abril de 2025

Imanol lleva razón...Partidazo.

https://as.com/futbol/copa_del_rey/imanol-nadie-daba-un-duro-por-nosotros-n/ #:~:text=Nos%20han%20eliminado%20teniendo%20ayudas%20en%20un%20apartado,hubiera%20pasado%20en%20el%20otro%20%C3%A1rea%E2%80%9D%2C%20despeja%20Imanol.

Las declaraciones de Wilander expresan lo que algunos ex Pross delTenis pensamos...

"Me recuerda a Agassi": el palo de una leyenda del tenis a Alcaraz por sus inexplicables altibajos Historia de Rubén Rodríguez • 8 h • 3 minutos de lectura

El " Tevergan " de nuevo desenmascarado....

El presidente del Real Oviedo responde al Ayuntamiento: «Invito a Canteli a que me diga mirándome a los ojos que no le pedí El Asturcón» Pablo Fernández OVIEDO Martín Peláez, en El Requexón Martín Peláez, en El Requexón «Tanto el Grupo Pachuca como el Real Oviedo somos una organización prudente, honesta y respetuosa, no vamos a permitir que el proyecto de nuestra nueva ciudad deportiva se politice o que nos utilicen como herramienta política», explica Martín Peláez 02 abr 2025 . Actualizado a las 12:08 h. Comentar · 1 La respuesta del Real Oviedo a las declaraciones de Ignacio Cuesta, concejal de urbanismo, en el pleno celebrado ayer martes en el Ayuntamiento de Oviedo no se han hecho esperar. Esta mañana, en El Requexón, Martín Peláez compareció ante los medios de comunicación. El presidente del Real Oviedo respondió a las preguntas, aseguró que es mentira que el club azul no pidiese El Asturcón y enseñó a la prensa los proyectos de ciudad deportiva ya terminados tanto para los terrenos de Latores como para los terrenos de La Manjoya. Nacho Cuesta, Martín Peláez, Alfredo Canteli y Paco Rubio, en el Ayuntamiento El PP se vuelve a lavar las manos con la ciudad deportiva del Real Oviedo Pablo Fernández Respuesta a las palabras de Ignacio Cuesta sobre El Asturcón «Tanto el Grupo Pachuca como el Real Oviedo somos una organización prudente, honesta y respetuosa, no vamos a permitir que el proyecto de nuestra nueva ciudad deportiva se politice o que nos utilicen políticamente. El Oviedo es autónomo». «Lo que se ha suscitado estos últimos días no nos gusta. Eso de que no pedimos El Asturcón es mentira, aunque no lo pidiésemos de forma pública. Siempre que hablé en privado con el alcalde Alfredo Canteli del Asturcón, me dijo que ahí se iba a hacer un proyecto hípico. Le invito al alcalde a que me diga mirándome a los ojos que no le pedí El Asturcón». Alineación del Real Oviedo ante el Urraca Solo un equipo en todo el fútbol español lleva más tiempo sin perder que el Vetusta Pablo Fernández ¿Van a solicitar El Asturcón? «Durante todo este tiempo han surgido muchísimas posibilidades. Agrademos a todos los municipios su interés, llevar la ciudad deportiva del Real Oviedo a donde sea es un proyecto muy atractivo. Vamos a solicitar El Asturcón de manera formal y si no nos lo dan, tiraremos a donde creamos que es mejor». «Es falso que los proyectos anteriores no saliesen adelante por culpa del Real Oviedo. En Latores nos encontramos unos empresarios buenísimos, pero se complicó por los numerosos dueños de las parcelas. Agustín (Lleida) ha trabajado muchísimo con Latores y con La Manjoya, trabajamos los dos proyectos y los tenemos terminados. Si quieren, se los enseñamos». «A La Manjoya fuimos de cabeza porque el alcalde nos dijo que fuésemos. Después, frenamos el proyecto por el informe medioambiental. Es un proyecto inviable». «Nos encantaría tener una solución este mismo mes, a ver si podemos ir al Asturcón o no. Tenemos varias propuestas beneficiosas encima de la mesa. Tenemos varias opciones encima de la mesa y vamos a esperar con el Asturcón. Ojalá prospere eso, que es algo que le está costando mucho a los ovetenses. Vamos a solicitarlo y tendrá que ser viable, veremos de qué cantidad hablamos. No nos sirve que nos den una concesión. Igual podría servir, pero no es nuestra idea». Abonados del Real Oviedo a los que se les entregó la insignia de oro El Real Oviedo entrega las insignias de oro: 50 años de fidelidad La Voz Martín Peláez y Agustín Lleida atienden a los medios de comunicación Martín Peláez y Agustín Lleida atienden a los medios de comunicación Relaciones con el Ayuntamiento de Oviedo «No entraremos en el juego de la política. Pertenecemos a un grupo muy potente y tomaremos las decisiones que tengamos que tomar. No permitiremos que nos utilicen como herramienta política. El que se mete con el Oviedo se mete con 26.000 abonados». «Tenemos un patrocinio importante del Ayuntamiento, pero hemos metido ocho millones de euros en un estadio que no es nuestro. Incluso el césped, que lo hicimos híbrido pagando nosotros. No nos sentimos utilizados porque nosotros confiamos en la buena voluntad de las personas, pero vamos aprendiendo. Por eso hice público lo de las marcas. El Asturcón también lo pedimos en su día, aunque no fuese en público». «La relación con el Ayuntamiento es de respeto. Siempre les tendré cariño y respeto, pero decimos lo que hay y lo que pensamos. Esto no tiene que romper ninguna relación. Todavía no profundizamos el tema de las marcas. Si hay buena voluntad y puede haber entendimiento, perfecto». «¿Canteli y el Real Madrid? Para nosotros el mejor equipo del mundo es el Oviedo, aunque el alcalde tenga sus preferencias. Me molesta que se meta con el Oviedo porque hemos trabajado muchísimo por esto. No sería ningún delito si nos fuésemos con la ciudad deportiva a otro concejo». «¿La contaminación de La Manjoya? Son experiencias de vida. Aquí no hay fracasos, hay experiencias de vida. Si cometemos errores es porque estamos trabajando, siempre lo hacemos queriendo que esta entidad vaya bien». Pablo Agudín, en un partido del juvenil A del Real Oviedo El oviedista Pablo Agudín regresa a la selección española Pablo Fernández La polémica con el centenario «Hay una excelente relación con Aparo y Fondo Norte. No comparto su posición porque la gente del comité de honor no tiene un vínculo con nosotros, lo tiene con el Real Oviedo. Aparo y Fondo Norte son importantísimos para nosotros y la relación sigue siendo buena». ¿El precio del triangular? Igual la gente no dimensiona el espectáculo que se vivirá, pero hemos tomado la decisión de bajar a 30 euros el precio del triangular y a 20 los sub-14. Y a los que ya compraron, se les reintegrará el dinero. Será el único coste de todo el centenario. Queremos que todos sean parte del centenario. Archivado en: Real Oviedo Oviedo Alfredo Canteli Ignacio Cuesta Urbanismo Comentar · 1

Consjª de Industria del Principado...DIMISION EN BLOQUE YÁ!!!! y Rresponsabilidades a la anterior...

La investigación de Cerredo se centra en las licencias de Blue Solving: «Será chequeada de arriba a abajo» Nel Oliveira Nel Oliveira REDACCIÓN ASTURIAS Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimas del accidente en la mina de Cerredo, a 31 de marzo de 2025, en Degaña, Asturias (España). Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en el accidente laboral registrado en una mina de Cerredo, Degaña Efectivos de emergencias durante las labores de búsqueda de las víctimas del accidente en la mina de Cerredo, a 31 de marzo de 2025, en Degaña, Asturias (España). Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en el accidente laboral registrado en una mina de Cerredo, Degaña Carlos Castro | EUROPAPRESS Villablino y Torre del Bierzo lloran a los cinco mineros fallecidos en Degaña mientras los cuatro heridos evolucionan estables dentro de la gravedad: «Parece algo de otra época, no hay palabras para describir la situación» 02 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 3 Todas las miradas, dos días después del accidente mortal en la mina de Cerredo, están puestas en Blue Solving, la empresa a la que pertenecían los cinco mineros fallecidos y los cuatro heridos —que continúan hospitalizados y estables dentro de la gravedad— tras la explosión de grisú en la tercera galería de la explotación del concejo de Degaña. La compañía trabajaba en la mina desde el pasado verano con dos licencias; una de investigación para comprobar la presencia de algún mineral de cara a una futura extracción y una segunda para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, pero en ningún caso carbón. Un punto en el que el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, es tajante: «Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo». La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; y la consejera de Industria, Belarmina Díaz; explicaron ayer en Villablino —donde se dispuso la capilla ardiente de cuatro de los cincos fallecidos entre centenares de familiares, amigos y personalidades— que Blue Solving superó con éxito una inspección rutinaria el 23 de septiembre de 2024 en la que no se detectó «nada anormal». «Todo estaba en regla y estaban haciendo los trabajos para los que tenían permisos», apuntó Lastra, asegurando que la mina permanecerá cerrada mientras se prolonga la investigación asumida por la Policía Judicial, técnicos de la Consejería de Industria y la Brigada de Salvamento Minero. Una pesquisa a la que se sumará un equipo especializado en explosiones de A Coruña y que, según Barbón, debe avanzar «con el rigor y la seriedad necesaria». En este sentido, apuntó el presidente autonómico, la empresa tendrá que ofrecer «toda la información» para «analizar qué era lo que estaba sucediendo, en qué estaban trabajando en concreto y que estuviera dentro de la autorización». Bomberos trabajan tras una explosión en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en una explosión registrada hacia las 9:30 horas de este lunes en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, han informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Guardia Civil El geólogo que investigó la explosión de grisú del pozo Nicolasa en 1995: «Hay tres factores que explicarían la de Cerredo» La Voz Al margen de las indagaciones judiciales, para mañana jueves, Asturias ha convocado de urgencia la Comisión Regional de Seguridad Minera. «Lo que se tiene que hacer en una mina o en una explotación en abandono, como es este caso, es cumplir los permisos que tienen otorgados», señaló Belarmina Díaz. «Hay que chequear de arriba abajo todo lo ocurrido», apuntó la consejera asturiana, incidiendo que en este momento lo que corresponde «es ser prudentes». Silencio y dolor en Villablino y Torre del Bierzo Mientras la investigación sigue su curso, los cuatro mineros que resultaron heridos permanecen ingresados en centros hospitalarios de Oviedo y León de forma estable dentro de la gravedad; y tanto Castilla y León como Asturias lloraron ayer a los cinco leoneses fallecidos con sus banderas a media asta. El polideportivo de Villablino acogió ayer la capilla ardiente de cuatro de ellos —Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio— a la espera del entierro de este miércoles. Por su parte, los restos del quinto minero, David Álvarez, recibió ayer sepultura en Torre del Bierzo tras haber reposado en tanatorio de Bembibre. Los cinco tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo, al igual que tres de los cuatro heridos en la explosión, mientras que solo uno es vecino de Degaña. La mina de Cerredo Una mina que llevaba 7 años sin actividad y reabrió el pasado verano Carmen Liedo A la par que en la investigación, las miradas ayer se centraron en Villablino y Torre del Bierzo. En el polideportivo municipal de la primera localidad se dispusieron los cuerpos de Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio, y este miércoles el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presidirá la misa funeral. En torno a las 12.40 horas autoridades, familiares y amigos de las víctimas guardaron un minuto de silencio a las puertas del polideportivo, terminando con un emotivo aplauso. Fue en el mismo punto donde el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró que en su gobierno van a ser «muy exigentes con la seguridad de las personas» a la hora de tramitar proyectos mineros como en el que trabajaban los cinco mineros leoneses fallecidos, señalando además que actualmente su Gobierno tramita los permisos solicitados por una empresa para promover proyectos mineros de este tipo sin que aún esté concedida la autorización pertinente. Fue ya entrada la tarde cuando, entre lágrimas y resignación, el pueblo de Torre del Bierzo despidió a su vecino David Álvarez, el quinto de los fallecidos. A las puertas de la iglesia parroquial se concentraron numerosos vecinos para arropar a una familia destrozada que pidió intimidad ante la gran pérdida sufrida, incluida la novia del minero fallecido. Este accidente «parece algo de otra época, no hay palabras para describir la situación», lamentó Gabriel Folgado, alcalde de Torre del Bierzo. Previo al entierro, el cuerpo fue velado a lo largo de la mañana en el tanatorio del cercano municipio de Bembibre, hasta donde también se desplazaron múltiples personalidades del gobierno de España, Asturias y Castilla y León. Archivado en: Castilla y León Adrián Barbón Asturias Adriana Lastra Fernández Oviedo Comentar · 3

martes, 1 de abril de 2025

Luto y vergüenza nacional...

El interior del polideportivo de Villablino preparado para recibir los cuerpos de cuatro de los mineros fallecidos en Asturias. Ampliar El interior del polideportivo de Villablino preparado para recibir los cuerpos de cuatro de los mineros fallecidos en Asturias. José Simal Accidente mortal en Degaña «Es un dolor irreparable. Esto no debería pasar en estos tiempos» Las familias de los mineros fallecidos en Asturias reciben el calor de sus vecinos en la capilla ardiente Soraya Pérez Soraya Pérez Villablino (León) Martes, 1 de abril 2025, 10:44 | Actualizado 12:05h. Compartir El polideportivo de Villablino ya está convertido en capilla ardiente y los féretros de cuatro de los cinco operarios fallecidos en la tragedia minera de Degaña en su interior procedentes del Instituto Anatómico Forense de Oviedo. Empiezan a llegar los primeros familiares y vecinos para acompañarles. Las coronas están colocadas y el pueblo vive momentos de profundo dolor. José María Pérez es minero de Ibias y está aquí porque «es un accidente que ha afectado mucho al pueblo: eran todos muy conocidos y muy queridos». José María trabajó con dos de los fallecidos: «Yo también soy minero y este accidente me afecta de cerca. A lo largo de la historia todas las tragedias mineras que han sucedido han dejado una huella en nosotros, pero es verdad que en estos tiempos estas cosas no deberían pasar. Espero que pronto se aclare lo sucedido y se asuman responsabilidades». Noticias relacionadas Iván, Rubén, Jorge, Amadeo y David, las cinco vidas que se cobró la mina en Cerredo Iván, Rubén, Jorge, Amadeo y David, las cinco vidas que se cobró la mina en Cerredo El sueño truncado de David: quería ser minero como su padre El sueño truncado de David: quería ser minero como su padre Desgarro de las familias a las puertas de la mina: «Me quiero morir con él» Desgarro de las familias a las puertas de la mina: «Me quiero morir con él» Yolanda Díaz: «Algo así no puede pasar en el siglo XXI, es un drama para nuestro país» Yolanda Díaz: «Algo así no puede pasar en el siglo XXI, es un drama para nuestro país» Junto a él, Clemente Martínez, también vecino de Villablino, familiar de Iván, uno de los fallecidos, y antiguo profesor de Jorge, otra de las víctimas, abunda: «Esto nos ha impactado mucho a todos. Y a los que somos familiares mucho más. A muchos los conocía desde la infancia y el dolor es muy grande. A mí la mina nunca me gustó, siempre le tuve respeto. Yo tuve hermanos que trabajaron en la mina, pero nunca quise involucrarme». Sus palabras se mezclan con recuerdos de su alumno: «Era un chico muy despierto y ahora tenía un hijo pequeño. Es un dolor que un chaval como él, con tanto futuro, haya fallecido así». Recuerda también a Rubén, que tenía 49 años: «Su viuda está muy afectada, es un dolor muy grande». Y continúa: «Iván era muy espabilado, era el que mandaba en la mina, tenia 54 años y la pena fue que regresó al interior, no tenia que haber vuelto. Él ya se había retirado, pero regresó y ahora deja mujer e hijos... Es mucho dolor que asumir». Le pasó algo parecido a otra de las víctimas, Amadeo, que «trabajó en el Ayuntamiento de Villablino mucho tiempo, pero luego se incorporó a la minería. Era muy buena persona». A su lado, el cuñado de Rubén relata: «Ayer era todo incertidumbre, al principio pensábamos que había tenido un accidente de tráfico. No se tenía claro nada. Después de una hora más o menos fue que empezamos a tener información más cierta de lo que había pasado. Tenía 49 años y era abuelo ya... Para nuestra familia ha sido un golpe irreparable».

A los Vivítopes....* A ver si por fin puedo degustar una tortíllita de camarones en Oviedo...el ,otro que lo intentó...00000 *

Inicia sesión Con tablao flamenco y los sabores de Andalucía: así es el nuevo restaurante de Oviedo Esther Rodríguez Esther Rodríguez REDACCIÓN LA VOZ DE OVIEDO La Taranta es el único restaurante de todo el norte de España con tablao flamenco La Taranta es el único restaurante de todo el norte de España con tablao flamenco Es el único establecimiento de estas características de todo el norte de España. Al combinar un ambiente único con una propuesta gastronómica, ofrece una experiencia inigualable en todos los sentidos 01 abr 2025 . Actualizado a las 09:36 h. Comentar · 1 No hace falta coger un avión ni recorrer cerca de novecientos kilómetros en vehículo para transportarse al corazón de Andalucía. Basta con cruzar el umbral de entrada y poner un solo pie en el bajo número 22 de la calle Rosal de Oviedo para sentir de lleno la verdadera esencia del sur de España. En este local se alberga La Taranta, un restaurante de alta cocina andaluza en el que en cada rincón se respira la magia y el alma de esta cálida tierra con mucha historia y cultura. Con una decoración inspirada en La Alhambra de Granada y un ambiente envuelto por el sonido de las guitarras, este establecimiento hostelero es el sueño hecho realidad del jienense Juan Carlos Revert. Afincado en la región desde hace ya casi tres décadas, este bailaor de nacimiento siempre deseó tener un restaurante de autor donde la gastronomía andaluza alcanzase su máxima expresión. Quería además que el espacio tuviese la misma estética que los establecimientos hosteleros de la comunidad que lo vio crecer. Tras tres años de «intenso» trabajo lo ha conseguido. Ha abierto por fin las puertas del restaurante con el que soñaba desde que era pequeño. «No sé lo que es parir pero esto ha sido como un parto, porque es tan bonito», dice el andaluz, a quien no le cabe ya tanta felicidad en el pecho. No es de extrañar que se sienta y se muestre así, orgulloso, porque no solo se ha cumplido su deseo sino que además ha logrado crear un concepto único. «Como un bar de estas características no hay nada en Asturias ni en todo el norte de España», destaca. La esencia de Andalucía se respira en el nuevo restaurante de Oviedo La esencia de Andalucía se respira en el nuevo restaurante de Oviedo De por sí, el nombre del restaurante revela el alma del lugar. «La taranta es uno de los doce palos que componen el flamenco», explica el andaluz. El espacio donde se ubica el establecimiento también tiene mucha historia. Se trata de «un edificio protegido que data de 1799», por lo que le confiere esa «solera» al negocio. Y si nos adentramos en él, podemos comprobar que no existe otro local similar, al menos en toda la región. Solo el zaguán de entrada recrea un pequeño patio sevillano, adornado con un gran espejo que refleja la esencia del mismo: «Andalucía en el corazón de Asturias». En el interior se encuentra un rincón inspirado en los tradicionales patios de Córdoba. Con floridos geranios que cuelgan de sus paredes, un enorme tragaluz y el suelo empedrado, este espacio se convierte en el lugar perfecto para comenzar el día. Aquí puedes disfrutar de unas deliciosas tostadas con aceite de oliva virgen extra o unos esponjosos molletes con jamón, mientras recargas energías de la manera más saludable. El murmullo del agua que emana de la fuente en funcionamiento crea un ambiente de lo más distendido, por eso este rincón es ideal para saborear un buen desayuno y disfrutar de la calma. En este establecimiento que reproduce con moldes originales diferentes espacios del monumental complejo granadino no falta tampoco la zona de mesas altas en la que uno puede disfrutar de una buena copa de vino. Cuentan con una bodega con las mejores referencias de nuestro país, entre las cuales se encuentran los tradicionales caldos de Andalucía como pueden ser los finos o la manzanilla. Es posible además acompañar cada trago con una tortilla de camarones, frituras de boquerones o un hojaldre de paté de perdiz, ya que durante todo el día sirven tapas típicas andaluzas. El tablao será el escenario de espectáculos flamencos El tablao será el escenario de espectáculos flamencos Como no podía ser de otra manera, en este restaurante, cuyas paredes están adornadas con obras de inspiración andaluza del pintor Euliser Polanco, se encuentra un impresionante tablao flamenco. «Por el momento es para hacer eventos y exposiciones pero quiero que haya espectáculos porque la gente me lo demanda muchísimo», dice Juan Carlos, quien está tramitando la licencia al respecto. «El flamenco no tienes que entenderlo sino sentirlo. Tienes que ver a alguien bailar o tocar para que realmente se te pongan los pelos de punta y vivirlo», confiesa. En el fondo del local se exhibe, enmarcada, una de las pocas recreaciones del Vaso de la Alhambra, una pieza de cerámica que simboliza el lujo y el poder nazarí. A la derecha de esta obra de arte, cuyo valor es incalculable, se encuentra una imponente puerta de madera de estilo similar al de las de la Mezquita de Córdoba, que da acceso a El Cortijo. Se trata del comedor principal, en el que uno puede disfrutar de los mejores sabores del Sur de España. Pulpo a la parrilla, crema de cuarrécano con toque picante y esponja de plácton Pulpo a la parrilla, crema de cuarrécano con toque picante y esponja de plácton Un enorme fresco de un olivar del Cerro de Las Albahacas, con vistas al valle del Guadalquivir, da vida a este exclusivo rincón decorado con faroles granadinos, tejas centenarias y molduras de la Alhambra. En este espacio con un ambiente «exclusivo y único», el chef José Ignacio López, poseedor de dos Soles Repsol y un Bib Gourmand Michelin, ofrece un menú degustación compuesto por nueve platos, ocho por cada provincia andaluza, y un postre dedicado a su abuela. El afamado cocinero eleva a la «máxima exponencia» otros platos tradicionales de gastronomía andaluza sirviéndose de proveedores asturianos. La mayoría de los productos los adquieren en el cercano Mercado del Fontán. Entre las propuestas a la carta se encuentra salmorejo cremoso de manzana, melosas croquetas de rabo de toro, tartar de trucha, un guiso de manitas de cerdo, solomillo de ciervo o lomo de atún rojo. «La diferencia de nuestra cocina con la asturiana es que en el sur especiamos mucho más todo, por eso la carne o el pescado tiene un sabor diferente», asegura Juan Carlos Revert. Anchoa del cantábrico, con falsa aceituna de queso curado de oveja y caviar de AOVE Anchoa del cantábrico, con falsa aceituna de queso curado de oveja y caviar de AOVE El local dispone también de otro comedor, pero este segundo se ubica en la planta baja. Lleva por nombre La bodega y en él pueden celebrarse reuniones familiares o de empresa, «con posibilidad de hacer presentaciones en una gran pantalla o de instalar un pequeño tablao central». La Taranta evoca rincones únicos de La Alhambra de Granada La Taranta evoca rincones únicos de La Alhambra de Granada Al combinar un ambiente único con una propuesta gastronómica, La Taranta ofrece una experiencia inigualable en todos los sentidos. Por esta razón, tras abrir sus puertas a mediados de marzo, no han dejado de llegar comensales que buscan una vivencia distinta y memorable. «Ya en la inauguración vino muchísima gente y desde entonces la acogida está siendo muy pero que muy buena. De hecho tenemos los comedores llenos», asegura el también promotor artístico. Así es como el jienense Juan Carlos Revert logra conquistar a quienes desean vivir la magia del sur de España sin tener que salir de Oviedo. «Una ciudad que en el 2004 ha dado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes a Paco de Lucía y en el 2022 a la cantaora Carmen Linares y a la bailaora María Pagés no podía no tener un lugar en el que vivir el flamenco, siendo este patrimonio inmaterial de la humanidad», señala orgulloso de su nuevo restaurante.

La Mineria hoy y me consta por voces directas, en manos de trapicheros y/o Mafias....

Inicia sesión La investigación busca dilucidar si los trabajos en la mina se ajustaban a la licencia La Voz OVIEDO ASTURIAS El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), visita la zona de una explosión en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en una explosión registrada hacia las 9:30 horas de este lunes en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, han informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Guardia Civil El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), visita la zona de una explosión en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en una explosión registrada hacia las 9:30 horas de este lunes en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, han informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Guardia Civil Paco Paredes | EFE Barbón señala que la explosión se produjo en el tercer nivel de la mina, donde la empresa no tenía permiso para esas labores de investigación y sí para la retirada de materiales 01 abr 2025 . Actualizado a las 11:14 h. Comentar · 0 La investigación iniciada para esclarecer las causas de la explosión que ayer acabó con la vida de cinco mineros leoneses en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, tratará de dilucidar si los trabajos realizados por la empresa se ajustaban a la licencia de investigación que se le concedió en verano de 2024. «Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo» para comprobar que su actividad se ajustaba a dicha licencia, ha remarcado el presidente del Principado, Adrián Barbón, en una entrevista con TVE, en la que ha precisado que en estos momentos aún se desconoce qué se estaba haciendo en el interior de la mina en el momento de la explosión. La mina de Cerredo Una mina que llevaba 7 años sin actividad y reabrió el pasado verano Carmen Liedo La empresa Blue Solving dispone de una licencia de investigación complementaria, con la que tiene permiso para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro. Barbón ha apuntado que la explosión, que las primeras hipótesis atribuyen a la presencia de una bolsa de grisú, se produjo en el tercer nivel de la mina, donde la empresa no tenía permiso para esas labores de investigación y sí para la retirada de materiales de la antigua mina, que estaba prácticamente inactiva desde 2018. Accidente mortal en Cerredo La explosión en Cerredo se cobra 5 vidas en el accidente minero más trágico del siglo en Asturias Nel Oliveira En el accidente, el más grave en una mina asturiana en los últimos treinta años, perdieron la vida Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ellos vecinos de la provincia de León de entre 32 y 54 años, y resultaron heridos otros cuatro trabajadores, informa Efe.

Hay que aprovechar esta próxima jornada. de duelos duros....

Inicia sesión Archivo Una victoria para seguir en la pelea: así queda el Oviedo en la tabla tras ganar al Málaga La Voz OVIEDO Los jugadores del Oviedo saludan a la afición tras ganar al Málaga Los jugadores del Oviedo saludan a la afición tras ganar al Málaga Real Oviedo Los azules recortan la distancia con el ascenso directo antes de una jornada con varios enfrentamientos directos en la zona alta de Segunda División 01 abr 2025 . Actualizado a las 10:18 h. Comentar · 0 Solo fue un amago, al menos de momento. La zona más alta de la tabla de Segunda División parecía que se rompía la semana pasada, pero tras lo visto esta jornada todo se vuelve a apretar un poco más. De nuevo cambio de líder, con los dos primeros -Levante y Mirandés- perdiendo sus partidos. El Elche, que ganó rozando el 90' en Córdoba, ocupa ahora la primera plaza. Y por detrás el Real Oviedo, que en el debut de Veljko Paunovic conserva su plaza de playoff y recorta la distancia con el líder y con el segundo puesto: de nueve y siete puntos a seis y cinco. Y la próxima jornada dos duelos directos. Quedan nueve partidos. Álex Cardero y Lamine, en el partidillo disputado en El Requexón El Oviedo jueg

Alcaraz de vuelta en la arcilla....

Carlos Alcaraz celebra sobre la tierra batida de París su primer Roland Garros Carlos Alcaraz celebra sobre la tierra batida de París su primer Roland Garros © NurPhoto (NurPhoto via Getty Images) El calendario en el tenis sigue corriendo y tras la final entre Djokovic y Mensik en Miami que el serbio perdió por un doble 7-6 (se le resiste el título 100 a Novak), comienza ya la temporada de tierra batida. La primera gran cita se establece en Montecarlo, en el Masters 1.000 que acoge Mónaco entre el 6 y el 13 de abril. Acto seguido, la mayoría de tenistas se dividen entre Barcelona y Múnich para disputar el ATP 500 en la antesala del Masters 1.000 que se disputará en Madrid en dos semanas, entre el 23 de abril y el 4 de mayo. Después se celebrará en Roma otro torneo ATP de la misma categoría para terminar la temporada de tierra batida por todo lo alto con Roland Garros, que en este 2025 tendrá lugar en París entre el 25 de mayo y el 8 de junio. Zapatos de cuero que brindan soporte, durabilidad y comodidad wegentan.com Zapatos de cuero que brindan soporte, durabilidad y comodidad Publicidad Este tramo de la temporada, el de tierra batida, se presenta para Carlos Alcaraz como la verdadera piedra de toque para comprobar cómo está yendo su 2025. El murciano solo ha conseguido levantar este año un título, el ATP 500 de Róterdam, tras vencer en la final a De Miñaur, y las sensaciones de su gira estadounidense son agridulces Perdió en las semifinales de Indian Wells frente al británico Draper y cayó a las primeras de cambio en Miami, ante el belga David Goffin, por 5-7, 6-4 y 6-3. En el resto de torneos disputados por Carlitos este año, cayó en el Open de Australia frente a Novak Djokovic en cuartos de final y ante Lehecka en Catar en la misma ronda. quemada en un acto oficial: "Pido disculpas" Marca Marca · 16h Carlos Alcaraz empieza a entrenar sobre la tierra 239 días después y viaja este sábado a Montecarlo El murciano, ausente en las dos últimas ediciones por lesión, no ha podido estrenar su casillero de victorias en el torneo. Carlos Alcaraz regresó el pasado jueves de sus minivacaciones en la Riviera Maya después de caer en el debut del Miami Open ante David Goffin. El murciano, que ha disfrutado de una desconexión de nueve días, volvió con las pilas cargadas y está con ganas de afrontar la próxima gira europea de tierra. Los últimos días 'Harry Potter' El actor Jesse Eisenberg: "Escribí la letra del himno de Andorra para impresionar a mi mujer" Contenido patrocinado Más para ti