miércoles, 30 de noviembre de 2022

La inestimables contribución de la Pensiones...

Asturies es la quinta comunidad autónoma con mejores salarios El sueldo medio del Principado es de 2.079 euros, por encima de la media española, pero un 3,8% menos que el año pasado. Por Redacción Nortes 29 noviembre 2022 FOTO: Iván G. Fernández El salario medio bajó el pasado año en Asturies un 3,8%, hasta 2.079,31 euros brutos al mes, con lo que bajó del cuarto al quinto puesto en el ránking autonómico de retribuciones más elevadas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tipo de jornada, el salario medio de una jornada a tiempo completo se situó en Asturies en 2.328,49 euros brutos al mes, un 2% menos que en 2020, mientras que el correspondiente a una jornada a tiempo parcial subió un 3,3 por ciento, hasta 756,05 euros. En el conjunto del país, el salario medio subió el pasado año un 2,4 por ciento, hasta 2.086,8 euros. Los salarios más altos correspondieron al País Vasco, con 2.452,9 euros; Madrid, con 2.368 euros; Navarra, con 2.250,4 euros, y Catalunya, que desbanca al Principado de la cuarta posición con 2.214,9 euros. En el otro extremo se sitúan Extremadura, con 1.632,8 euros; Andalucía, con 1.860,6 euros; Murcia, con 1.875,2 euros; Castilla-La Mancha, con 1.925,5 euros, y Comunidad Valenciana, con 1.954,6 euros.

Según una reciente Tesis Doctoral, ASsturias " a huevu " en estos casos...

SILENCIO ADMINISTRATIVO Rememorar críticamente la catástrofe del Prestige Una asociación recopila materiales gráficos sobre la tragedia con el objetivo de avivar la lumbre de la memoria y romper con el silencio administrativo Palmar Álvarez-Blanco 30/11/2022

Voluntarios limpian chapapote de una playa gallega.

Voluntarios limpian chapapote de una playa gallega. LASEXTA A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete! El pasado 19 de noviembre se cumplieron veinte años del hundimiento del Prestige. Durante los días posteriores al hundimiento del petrolero, se vertieron al mar unas 50.000 toneladas de las 77.000 que transportaba. Se contaminaron miles de kilómetros de la costa del litoral español, francés y portugués. La enorme marea negra que provocó daños medioambientales y psicosociales de enorme magnitud fue primero ignorada y luego minimizada por el Gobierno de José María Aznar. Todavía hoy queda pendiente una revisión de la responsabilidad política de quienes debieron decidir el destino de un barco que estuvo a la deriva siete días por las costas de Galicia. A lo largo del mes de noviembre distintos medios de comunicación dentro del Estado español se han hecho eco de actos de conmemoración de la catástrofe. Entre el ruido de los actos conmemorativos que fijan el hecho en un pasado lejano, la Asociación Unha Gran Burla Negra se propone como reto hacernos rememorar lo ocurrido para actualizar su significado, adaptarlo a nuevas condiciones y declarar débitos, responsabilidades, legados y herencias. Rememorar significa también conmemorar, pero no siempre ocurre lo mismo a la inversa. Con el filósofo Walter Benjamin (1892-1940) en sus Tesis sobre la Historia y otros fragmentos se aprende que el acto de conmemorar acríticamente puede de hecho ser peligroso por lo que tiene de olvido fácil de lo que de veras está siendo rememorado; del mismo modo, una rememoración crítica apelará al lenguaje y a la conciencia legal, ética y política, otorgándole un sentido histórico y material en tiempo presente al conocimiento del hecho rememorado. El proceso de la rememoración crítica alumbra los puntos ciegos de las historias exigiendo justicia, reparación simbólica y material y, por supuesto, enunciación de la verdad. La Asociación Unha Gran Burla Negra se propone como reto hacernos rememorar lo ocurrido para actualizar su significado En este proceso de rememorar críticamente, lo rememorado deja de ser representado como inevitable o ajeno al presente precisamente porque su recuento se impregna de ese sentido crítico que suele estar ausente en el acto de la conmemoración. Ese suplemento crítico es lo que le otorga al relato el potencial necesario para hacer saltar el continuum de la historia (tesis XVI de Benjamin) ayudando a cortocircuitar la autoridad del relato oficial, su sentido fijo o la oficialidad de su historia. Esto es precisamente lo que ocurre cada vez que nos pasamos un tiempo escuchando atentas el rumor del Archivo Vivo curado por las personas de la asociación Unha gran burla negra. Una tarea, debo subrayar, totalmente autogestionada con algunas complicidades de la Universidad de Santiago de Compostela. Diecisiete años llevaban esas cajas de materiales guardadas en espacios particulares; como explican las personas de la Asociación: “Esto es una historia de personas que guardan ese material, que es de muchísimo valor; tienen conciencia histórica para identificar ese valor y lo guardan. Y luego llegamos nosotros, de otra generación, sin contacto con ellas, pero recibimos esa traslación”. Cada una de las exposiciones o talleres que organiza la Asociación es una excusa para avivar la lumbre de la memoria y romper con el silencio administrativo Unha Gran Burla Negra surge en el año 2018 asumiendo la tarea ingente de levantarse sobre la base de una contradicción de la que se nutre ese mismo Archivo Vivo. Se trata de dar luz a imágenes fijas y silentes del ayer porque sin ellas resulta imposible explicar la compleja situación de crisis del presente. Como diría la joven Martina, protagonista de la novela Deseo de ser Punk (2009) de Belén Gopegui, el relato colectivo de voces, carteles, poemas, vídeos, marchas y protestas conforma un “punto de no retorno” desde donde se dijo “Basta Ya” a sabiendas de que “el punto de no retorno no tiene que ver con lo que hagas el día que lo cruzas. Te has ido acercando y resulta que al dar un paso más, un paso que parece bastante normal, sin embargo, lo has cruzado”, ¿Qué se ha hecho de ese punto de no retorno? ¿Quién se hace cargo del siguiente paso? ¿Qué condiciones sistémicas y estructurales lo provocaron? El Archivo Vivo es también lugar de acceso libre y se compone de todo tipo de materiales cedidos por las personas que fueron testigo activo del discurrir de la catástrofe. Funciona como caja de resonancias, como lugar de pregunta y de recuento, como casa de quien se sabe pueblo y que no olvida las razones que lo destinan a ese lugar. Cada una de las exposiciones, encuentros, talleres, visitas a las aulas, etc., que organiza la Asociación es una excusa para avivar la lumbre de la memoria y romper con el silencio administrativo. Desde la Constelación de los Comunes, otro archivo vivo de comunidades autogestionadas en torno al eje de lo común, queremos rendir homenaje al trabajo que vienen realizando las compañeras de Unha Gran Burla Negra. Y lo queremos hacer cerrando el mes de conmemoraciones con la noticia de un espacio para la rememoración. Dejamos aquí testimonio en primera persona del plural para quienes quieran escuchar una melodía distinta a la oficial. A veces solo hay que seguir el hilo rojo de las historias.

A estos personajes??? hay que plantarles cara de manera continua....

Sánchez planta cara a la ultraderecha: “¡Menos lobos, Caperucita!” Historia de Juan Carlos Merino • Hace 2 h “¡Menos lobos, Caperucita!”, ha replicado Pedro Sánchez este miércoles al líder de Vox, Santiago Abascal, ante la escalada de tensión política que está disparando la ultraderecha desde el propio Congreso de los Diputados para calentar el nuevo ciclo electoral. En la sesión de control al Gobierno, tanto la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, como el presidente de la formación de extrema derecha, Santiago Abascal, han coincidido en echar en cara al jefe del Ejecutivo su convicción de que pasará a la historia por haber trasladado los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Pero Sánchez ha puesto el acento en su réplica a Abascal, que le ha equiparado con “Nerón o Calígula” y ha denunciado su connivencia con “extremistas, separatistas y filoetarras”. Sánchez retrata a Abascal como “guionista principal” de la estrategia de tensión de Vox “No me cabía ninguna duda de que usted era el guionista principal del triste papel que su grupo parlamentario ha jugado la semana pasada en esta Cámara”, ha advertido Sánchez a Abascal. Y ha acusado al líder de la ultraderecha de lanzar “insultos machistas a las mujeres”, disparar “insidias a sus adversarios políticos”, y además “envenenar la convivencia de este país”. El líder del PSOE ha reprochado “el rendimiento laboral” de Abascal: “No hace nada más que decir insultos y bulos”. “¿Esa es la España que madruga?”, le ha replicado. Tu Alarma con Cámara Gratis Publicidad SECURITAS DIRECT® Tu Alarma con Cámara Gratis Sánchez ha advertido que la estrategia política de Vox se basa en lanzar “bulos”. Y se ha centrado en intentar desmontar uno de ellos, tras el acuerdo del Ejecutivo central con EH Bildu para la transferencia de las competencias de Tráfico al gobierno foral de Navarra. El líder socialista ha negado la acusación de Vox de que Navarra vaya a quedar “desguarecida” de la presencia de la Guardia Civil. Y ha asegurado que desde que llegó a la Moncloa ya hay 1.581 guardias civiles en esta comunidad foral, “94 más de los que había hace cuatro años”. Durante el mandato del PP, ha asegurado, se redujeron en 390 los agentes de este cuerpo en Navarra. El acuerdo sellado ahora, ha insistido, sólo cumple el estatuto de esta comunidad y la Constitución. Horizontal Horizontal © Dani Duch Pero es más: Sánchez ha subrayado que este acuerdo ya viene desde el que sellaron en el año 2000 el entonces presidente José María Aznar y el en aquel momento presidente de Navarra, Miguel Sanz, de UPN. “¿Dónde estaba usted, señor Abascal? En el año 2000 usted estaba en la dirección nacional del PP y en la dirección del PP en Euskadi. Y no dijo nada, se calló. Así que, ¡menos lobos, Caperucita!”, ha clamado. “Usted no puede dar ninguna lección de patriotismo, porque su patriotismo siempre ha tenido un precio: el sueldo del PP o de un chiringuito del PP”, ha zanjado Sánchez ante Abascal, provocando una cerrada ovación de la bancada socialista.

La necesidad de apoyar el...CORREDOR ATLÁNTICO

Asturias urge un plan para el Corredor Atlántico que plante cara al Eje Mediterráneo Luis Fernández LUIS FERNÁNDEZ REDACCIÓN ASTURIAS Encuentros del Eo Encuentros del Eo Xaime Ramallal Empresarios y sindicatos asturianos se unen al Gobierno regional y coinciden en la necesidad de impulsar un movimiento que contrarreste la presión de los empresarios del Levante 30 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 3 No es sencillo poner de acuerdo a políticos, tanto del PP como del PSOE, con sindicatos y empresarios, pero el Corredor Atlántico lo ha conseguido. Hay unanimidad. Los Encuentros en el Eo, organizados por La Voz de Asturias y La Voz de Galicia, han servido para cerrar filas y sentar las bases de un lobby que tiene el objetivo de hacer frente a las presiones que llegan del Levante para que el Gobierno central se decante por el Eje Mediterráneo en detrimento de la infraestructura del Noroeste. No se trata de elegir, defienden desde el Principado y el ámbito empresarial, ya que sostienen que ambos proyectos son compatibles. Los agentes sociales coinciden en que Asturias, Galicia y Castilla y León se juegan mucho en este proyecto. Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. APÚNTATE Pablo Junceda, director general del Banco Sabadell Herrero, lanzó el guante y todos lo recogieron. Primero el presidente del Principado, Adrián Barbón, luego el de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y finalmente toda la clase empresarial reunida en Ribadeo. En síntesis, todos expusieron que el Corredor Atlántico es un tren que no se puede dejar pasar porque condicionaría el crecimiento económico del Noroeste de España durante las próximas décadas. Por ello, quieren alzar la voz y plantar cara a los empresarios del Levante. Junceda sostiene que el Corredor Atlántico «no tiene importancia solo para Asturias. La tiene para todo el Noroeste y el norte de Portugal». «Se trata de que, sin Corredor, las infraestructuras portuarias y la actividad empresarial de Galicia, Castilla y León y Asturias queda alejada de los ejes europeos, y es en Europa donde están algunos de nuestros grandes mercados» añade. El directivo del Sabadell Herrero explica que «no se trata de que hacer el Mediterráneo suponga que no se no hace el Atlántico. Hay que hacer los dos, porque en caso contrario el país se queda sin un brazo». «Es un asunto clave», enfatiza, y afirma que «los empresarios, que son los que generan puestos de trabajo, necesitan con más urgencia que otra cosa tener la salida ferroviaria hacia Europa». En una línea similar se expresa María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade). En su opinión, el Corredor Atlántico tiene una importancia «fundamental». «Llevamos mucho tiempo reclamándolo y trabajando sobre el tema» afirma, y añade que «no puede ser que se favorezca a unas regiones frente a otras porque eso afecta a la competitividad de nuestras empresas». «No se trata de hacer el Corredor en contra de nadie, pero tampoco podemos quedarnos atrás», reitera. Calvo explica que «Asturias tiene un tráfico de mercancías importantísimo, con la zona logística de la Zalia que debe ponerse en funcionamiento y es imprescindible que todo ello entre dentro de la planificación europea para que tenga las inversiones necesarias y se usen al máximo». La responsable de la patronal sostiene que se trata de una infraestructura «trascendental» y reivindica que «la terminación del tramo Lena-Gijón en alta velocidad para viajeros y mercancías, la conexión con los puertos, en concreto con el de Gijón, y con la Zalia y la intermodalidad es sustancial para la competitividad de las empresas asturianas». El director general de Asturex, Bruno López, considera que el Corredor Atlántico sería «muy positivo y muy deseable». «En Asturex estamos continuamente buscando ampliar la base de empresas exportadoras y que las empresas que ya existen se sumen a empresas de base exportadora. Eso pasa por conseguir aumentar su capacidad comercial y creemos que esta es una muy buena manera de ampliar, sobre todo lo que tiene que ver con las mercancías, su capacidad comercial y sus ventajas competitivas», detalla. López apunta otra ventaja. «En cuanto a los pasajeros, pasa lo mismo que con las conexiones del aeropuerto. Nos facilita no solo que podamos viajar de forma eficiente y más económica para las empresas, sino algo muy importante, que es que podemos traer a gente a los eventos que realizamos», apunta. «Podemos traer inversores y que no sea la falta de conexiones una barrera que otras regiones de Europa no tienen», reitera. En cuanto a la forma de conseguir que ese Corredor vea la luz, asevera que «como ya apuntaron el presidente del Principado y el de la Xunta, hace falta una alianza muy fuerte entre comunidades y empujar todos a una. No creo que exista otra manera». La infraestructura beneficiaría a las empresas de sectores de todo tipo en las tres comunidades afectadas. Francisco Rodríguez, presidente de Ilas- Reny Picot, confía en que el Corredor prospere debido a «las ganas de entendimiento que parece que tienen los dos presidentes -en referencia a Barbón y Rueda-». «Si ellos están de acuerdo, las razones de orden político se podrán resolver», añade. Ensu opinión «todo lo que sea mejorar las condiciones para la actividad económica, como es el Corredor, es bueno. No tiene discusión», concluye. También defiende la infraestructura Álvaro Platero, director general de Gondán, quien reconoce que «no soy experto en el tema» pero señala que «siempre es importante que llegue el tren a los puertos. Es capital». Los sindicatos apoyan la creación de un lobby Los sindicatos asturianos también consideran que se trata de una infraestructura fundamental para el desarrollo de Asturias y del Noroeste. José Manuel Zapico, secretario general de CCOO en Asturias, afirma que «la autopista ferroviaria es de primera necesidad para el desarrollo económico de Asturias». En su opinión, «no puede consentirse una España de dos velocidades. Sería un agravio comparativo que no se puede permitir y ahí es fundamental que los gobiernos autonómicos cierren filas e impulsen un encuentro político, económico y social que permita lanzar una voz potente al Gobierno de España para que no tolere ese infradesarrollo del territorio y esa dispersión que iría en contra de la cohesión territorial». Zapico apuesta por ese encuentro, que califica de «urgente». En una línea similar se expresa Javier Lanero, secretario general de UGT en Asturias. «El Corredor Atlántico es un eje fundamental de vertebración de toda España, no solo fundamental para las tres comunidades (Asturias, Galicia y Castilla y León)», asegura, y argumenta su razonamiento al añadir que «lo que aporte el Corredor repercutirá en el crecimiento económico de todo el país. Lanero considera que «se necesita una alianza por las infraestructuras, estamos trabajando en ella y habrá un borrador en breve a partir del que diseñar la nueva alianza. Ahí habrá un capítulo importantísimo exclusivo del Corredor Atlántico». Además, apunta que «necesitamos la unidad de las empresas. Crear el lobby empresarial que tiene el Mediterráneo para que las empresas se unan y trabajen de manera conjunta en publicitar, en demandar, en exigir y en coordinarse para crear esa idea». «Tenemos que tener claro qué es lo que queremos y cómo queremos hacerlo. A partir de ahí, lo que tenemos que tener en cuenta es ver qué tenemos hecho, la Variante se acaba en mayo, ver qué mas necesitamos para que el Corredor sea una realidad y qué es lo que tiene que desarrollar cada comunidad. Todas las infraestructuras deben ir dirigidas a ese Corredor», concluye.

Epístola necesaria...

Carta abierta a Yolanda Díaz yoli Foto: @Sumar Antonio Antón ANTONIO ANTÓN 29 DE NOVIEMBRE DE 2022, 15:28 Estimada Yolanda: Me dirijo a ti por la gran responsabilidad política que has asumido: liderar la renovación y ampliación del espacio del cambio de progreso. Tu estatus institucional actual está definido por una excelente trayectoria, reconocida por gran parte de la sociedad como Ministra de Trabajo y Economía social, Vicepresidenta segunda del Gobierno de coalición y portavoz gubernamental del grupo parlamentario confederal de Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia en Común. La función que nos interesa destacar ahora es la de precandidata a la presidencia del Gobierno para las próximas elecciones generales de fin del año 2023, estando pendiente de tu decisión definitiva, tras el proceso de ‘escucha’ y la elaboración programática que, previsiblemente, culmine a principios de año, de la mano de SUMAR. Hay un gran consenso en todas las formaciones políticas del grupo confederal sobre tu idoneidad para encabezar ese proceso electoral. A la propuesta inicial de Pablo Iglesias, anterior líder de ese espacio, se han sumado todas las organizaciones del grupo confederal y, además, ha sido bien recibida por otras fuerzas afines significativas como Más País y Compromís. La tarea es compleja y difícil, pero también muy estimulante y, sobre todo, de grandes implicaciones políticas y sociales para las fuerzas progresistas, el bienestar de la sociedad y el futuro de nuestro país. Está en juego la consolidación del proceso reformador del siguiente Ejecutivo de coalición progresista, con garantías de un avance sustantivo social y democrático, o bien la posible involución reaccionaria con que amenazan las derechas. Y para ello es imprescindible aumentar el peso comparativo de las fuerzas del cambio, de su representatividad popular y su capacidad transformadora. Está en juego la consolidación del proceso reformador del siguiente Ejecutivo de coalición progresista, con garantías de un avance sustantivo social y democrático, o bien la posible involución reaccionaria Desborda, por tanto, tu simple responsabilidad individual, por muy relevante que sea. Es un reto colectivo que debe contar con todas las energías progresistas disponibles, con las mejores aportaciones democráticas y de izquierdas, con una actitud al servicio de las mejoras vitales para la gente. La participación ciudadana es fundamental, y la conformación de una nueva y unitaria representación político-institucional, con la activación y ampliación de sus bases sociales, es decisiva. El horizonte está claro y es ilusionante: un proyecto progresista de país para una década. Por mi parte, en especial, en el último año he seguido con interés los hechos que configuran la presente coyuntura y las principales tendencias en torno a la formación del llamado frente amplio y sus retos, en particular en dos libros: “Perspectivas del cambio progresista” y “Dinámicas transformadoras. Renovación de la izquierda y acción feminista, sociolaboral y ecopacifista”. Mi intención con estas notas, ante los evidentes desencuentros producidos con referentes de Podemos, es contribuir a aclarar la situación para una articulación unitaria y sólida del espacio del cambio y evitar su fractura, factor clave para avanzar en la mejora social de la mayoría popular y el proceso democratizador del país. Movimiento ciudadano y plataforma político-electoral Tras más de uno año de preparación se ha constituido SUMAR, según tus declaraciones, como asociación instrumental para desarrollar dos dinámicas paralelas y complementarias: 1) articular un movimiento ciudadano participativo durante este semestre como base constitutiva y legitimadora del proyecto; 2) configurar una plataforma político-electoral desde la que encarar la campaña para las elecciones generales. Las dos dinámicas están vinculadas y se enlazan a primeros del año próximo, con la constitución formal y programática de la plataforma política tras las conclusiones del proceso de ‘escucha’ y la formalización de las condiciones para tu aceptación de la candidatura. Se están realizando asambleas territoriales con tu participación y la de personas representativas de la sociedad civil, con asistencia de varios miles de personas, y también es un tiempo de elaboración programática a través de treinta y cinco grupos, con varios centenares de participantes, la mayoría expertos en las distintas materias. Es una experiencia positiva de interacción de abajo arriba, recogiendo opiniones, y de arriba abajo marcando los ejes de tu propuesta. Existe un problema de desconfianza ciudadana en los partidos, con disminución de su prestigio y legitimación popular y hay deficiencias de prácticas y cultura democráticas Me preocupa la clarificación del sentido de este proceso y las controversias suscitadas. Desde el principio has dejado clara una característica fundamental: SUMAR no va de partidos políticos, de siglas y puestos. Cabría, pues, distinguir entre SUMAR-movimiento ciudadano y SUMAR-plataforma político-electoral (pendiente de confirmar la sigla). Por un lado, la formación de estructuras partidarias, incluidos los liderazgos y los mecanismos organizativos, con los procedimientos democráticos correspondientes, como mediación entre determinada base social y las estructuras de poder y la gestión política e institucional. Existe un problema de desconfianza ciudadana en los partidos políticos (y medios de comunicación), con disminución de su prestigio y legitimación popular y hay deficiencias de prácticas y cultura democráticas, más allá de algunas innovaciones y mejoras en las fuerzas del cambio, como la realización de elecciones primarias para la selección de responsables políticos e institucionales o el seguimiento de un código ético más estricto. Se necesita una persistente participación democrática y arraigo social y un talante unitario y constructivo sin dejar de lado el debate sereno ante la pluralidad de posiciones y la regulación de los conflictos y desacuerdos. Pero, la formación partidaria es inevitable, sobre todo desde el campo popular y de las izquierdas, cuya intervención debe basarse, no en el poder económico, mediático-cultural y de la burocracia estatal, sino en la vinculación democrática con la sociedad y los movimientos sociales progresistas, desde la que se constituye su fuerza representativa e institucional, así como su capacidad cultural e influencia transformadora. Especialmente, si se quiere influir en las políticas públicas y participar en los procesos electorales y el poder institucional. La pugna (y la colaboración) partidista por la prevalencia de cada orientación política es legítima en un sistema pluralista y democrático, aunque se debe valorar por su doble sentido: los intereses y valores que defiende, y los procedimientos básicos de tolerancia, respeto, reconocimiento mutuo y defensa de lo común. Se necesita una persistente participación democrática y arraigo social y un talante unitario y constructivo sin dejar de lado el debate sereno ante la pluralidad de posiciones Por otro lado, la orientación política y programática, así como la estrategia y las alianzas adecuadas para su implementación. Elaborar un programa alternativo para una legislatura o para diez años es complejo. Se debe atener a una realidad cambiante y, sobre todo, contar con el análisis de las fuerzas propias sociopolíticas, representativas e institucionales, junto con el peso de las fuerzas aliadas, y la comparación con las de los adversarios políticos y fácticos. Esa relación de fuerzas y su desarrollo es la que hay que enlazar con los objetivos programáticos para una estrategia transformadora. Es lo más difícil y sometido a las dos tendencias de apariencia contrapuesta pero que tienden al continuismo, al no cumplimiento del contrato social y programático con el electorado y, por tanto, a su desconfianza: por un lado, el posibilismo adaptativo a las dificultades transformadoras o frente a los intereses contrarios del poder establecido; por otro lado, el idealismo discursivo de confiar solo en la simple propaganda, comunicación o retórica, infravalorando la experiencia de la gente respecto de su avance material y sociopolítico y esquivando el cambio real y sustantivo. Es evidente que como movimiento ciudadano es diferente a los distintos movimientos sociales, incluido el movimiento sindical, el feminista o el vecinal y ecologista, y es distinto a la dimensión y el papel sociopolítico de procesos de protesta social más amplios como el representado por el movimiento 15-M o las mareas ciudadanas, por no hablar de los conflictos laborales y las huelgas generales. La finalidad del proceso participativo ciudadano tiene una positiva finalidad articuladora y democratizadora del nuevo proyecto y, al mismo tiempo, una función política inmediata: legitimar tu candidatura como portavoz del conjunto y fortalecer tu capacidad para condicionar el carácter y los ritmos de la plataforma político-electoral a construir. La pugna (y la colaboración) partidista por la prevalencia de cada orientación política es legítima en un sistema pluralista y democrático En este caso, el proceso de escucha y este movimiento ciudadano tienen un doble sentido político claro: afianzar un proyecto político-electoral transformador de progreso y apoyar tu liderazgo político-institucional en el marco inmediato de una precampaña electoral ante las próximas elecciones generales, ya que se descarta la participación directa en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023. No obstante, se pone el acento en el carácter no político del movimiento ciudadano para justificar su desvinculación de los partidos políticos realmente existentes que son los de todo el conglomerado del espacio del cambio, en particular el más relevante, Podemos. Así, se entra en cierta incongruencia con la realidad y el sentido común inmediato: el proceso de escucha culmina con el aval a la candidata a la presidencia del Gobierno por parte de SUMAR-plataforma político electoral, como expresión de un renovado espacio del cambio. Lo que propones, y parece que es una condición innegociable, se puede formular así: los partidos, su militancia y sus bases sociales, pueden ‘estar’, pero -sus dirigentes, sus estructuras y sus siglas- ‘no ser’ elementos constitutivos de la nueva formación política. El consenso, entonces, en torno a tu candidatura no necesariamente conlleva el acuerdo con el marco organizativo definido en esa característica, lo que debiera ser debatido. No existe un proceso constituyente pactado, como en otras latitudes, con las formaciones políticas llamadas a formar parte de este posible frente amplio, en el que se negociase una dinámica de disolución o renuncia a un papel público e institucional, al mismo tiempo que un proceso electivo, con las correspondientes primarias o listas compartidas para las distintas estructuras orgánicas e institucionales. O sea, se excluye la colaboración de la representación legítima de otras formaciones políticas en un proceso que pretende recoger y sumar sus bases sociales y electorales, pero dejar al margen -y sustituir- a sus direcciones por el equipo promotor de la nueva plataforma política. Se pone el acento en el carácter no político del movimiento ciudadano para justificar su desvinculación de los partidos políticos realmente existentes que son los de todo el conglomerado del espacio del cambio La articulación territorial y la estatal En ese diseño estatal hay una incoherencia práctica y temporal ante el reto de las elecciones municipales y autonómicas. Se admite, necesariamente, la continuidad del grupo confederal de Unidas Podemos, En Comú Podem y Galicia en común para la gestión política en este último año de legislatura, así como la persistencia de los distintos partidos y coaliciones en diferentes territorios y en alianzas estatales (con la recomposición del pacto entre Podemos e Izquierda Unida), y se refuerza la permanencia de las estructuras partidarias de todos ellos. SUMAR, en ese periodo, se quedaría como una superestructura estatal a negociar en los dos ámbitos: los partidos estatales y las configuraciones territoriales. Ahora bien, ni unos (Podemos, Izquierda Unida, Más País…) ni otros (En Común Podem, Compromís, Galicia en común, pero también Contigo Navarra, Más Madrid o la posible alianza canaria…) parece que tienen intención de disolverse ni delegar en una superestructura estatal la decisión sobre su representación institucional a su parlamento autonómico pero tampoco al estatal, así como su gestión política en su territorio. En cada caso, con matices diversos, se plantea una negociación, desde la autonomía de cada cual, de la colaboración y el apoyo mutuo entre ese ámbito territorial y el estatal. Es otro nivel de articulación que el de apoyar y compartir una candidata común a la presidencia del Gobierno y al revés, el de recibir el apoyo del liderazgo estatal para las formaciones o coaliciones locales y autonómicas del conjunto del espacio del cambio, sin favoritismos ni relegación particulares. SUMAR, por tanto, se convierte en un grupo político con la prioridad del apoyo, junto con todo el conglomerado, a una candidata que se supone que se presentará por la circunscripción de Madrid y al conjunto de partidos políticos que deben afrontar esta fase electoral y de avance político e institucional. Lo que sí se ha generado han sido procesos profundos de desafección política en grupos de izquierda por estrategias erróneas y grandes pérdidas de credibilidad social Hay dos hipótesis alimentadas en algunos ámbitos. Una es la descomposición o hundimiento de Podemos(con la correspondiente ayuda de las campañas de acoso mediático, judicial y de las cloacas) con el trasvase de su base social y electoral a la nueva sigla de SUMAR (o Más País… o las izquierdas nacionalistas). La otra es la capacidad de atracción y trasvase de parte de su estructura intermedia o territorial hacia SUMAR, con aislamiento de su dirigencia estatal. Son dudosas esas expectativas y las prácticas que conllevan. En la experiencia histórica han producido agudas tensiones entre las izquierdas y raramente han tenido efectos positivos. Lo que sí se ha generado han sido procesos profundos de desafección política en grupos de izquierda por estrategias erróneas y grandes pérdidas de credibilidad social. El tipo de organización política y la primacía dirigente En todo caso, justificar el monopolio representativo de SUMAR, exigiendo la dilución política de Podemos y los demás grupos políticos, dada la supuesta existencia de un clima general de desconfianza en los partidos y, en particular, por su falta de representatividad actual o futura y su carácter de partidos políticos, no parece muy realista ni, desde luego, muy unitario. No se trata de un debate nominalista, ni distinguir entre partido político (malo) y plataforma político-electoral (buena); hay que valorar el sentido de la propuesta de ‘no ser’ partido político sino plataforma ciudadana/electoral como fórmula para desbordar y marginar a los -dirigentes de- partidos políticos existentes en el contexto actual. Tampoco tiene recorrido la distinción entre partido unificado y coalición electoral. Algunas coaliciones como la andaluza han sido un desastre, tal como todo el mundo sabe, y otras como Navarra Contigo, ofrecen buenas perspectivas. En el caso navarro es significativo los grados de unidad e ilusión alcanzados por la nueva coalición, y conviene señalar el contexto. Expresa el reconocimiento colectivo del desastre de las elecciones municipales y forales de 2019, tras el éxito del año 2015, derivado de la dura división existente entre Podemos e Izquierda Unida, ahora corregida con la renovación dirigente de ambas y, al mismo tiempo, por la presencia unitaria de una fuerza de la izquierda navarra como Batzarre, con fuerte arraigo social, y un grupo de independientes de prestigio que han favorecido un clima de colaboración. La solución pasa necesariamente por la suma, ampliación y coordinación unitaria del conjunto del conglomerado, en una estructura política Igualmente, En Comú Podem, en un contexto externo difícil y con gran diversidad interna y una historia compleja, es una agrupación política con relevante estabilidad, representatividad e influencia pública. Y por su dimensión y sus características unitarias está llamada a ejercer una labor de templar y mediar en la nueva configuración confederal. El problema no es el modelo de organización política, por mucho que haya diversos tipos y, en general, haya que reforzar los dos criterios básicos: su democratización frente a las tendencias jerárquicas de sus aparatos, y su calidad ética, al servicio del bien común. Algunas de las deficiencias principales provienen de la propia política institucional, de la vinculación con los poderes institucionales y fácticos. Para su contrapeso requieren, aparte del arraigo social y la vinculación con las capas populares, una fuerte cultura democrática y profundos valores éticos de ejemplaridad representativa, con las regulaciones precisas. También los niveles de activación cívica en la sociedad y el estímulo de su calidad democrática favorecen las garantías y el control de la honestidad de las personas y los grupos especializados en la política institucional. SUMAR y la hegemonía en el espacio del cambio Existe un acuerdo en la participación política-electoral-institucional y el fortalecimiento del espacio del cambio. Y hay una candidata aceptada por todos, en espera de su decisión definitiva. La solución pasa necesariamente por la suma, ampliación y coordinación unitaria del conjunto del conglomerado, en una estructura política. La disputa viene sobre el marco organizativo y las competencias que la candidata y portavoz ante el Gobierno pretende asumir con su nuevo liderazgo, pero sin la negociación y el acuerdo del conjunto de formaciones políticas, especialmente de Podemos, que ostentaba hasta ahora la prevalencia representativa y dirigente. O sea, se está ventilando el cambio de primacía dirigente de todo el conglomerado sin explicitar el problema, hasta que ha explotado estos días. No se puede correr el riesgo de la división con todas las implicaciones que conlleva. La gestión de una solución pactada es prioritaria. Tu responsabilidad en ese proceso es fundamental. Por eso he dirigido a ti esta carta abierta. Espero que se refuerce el liderazgo colectivo de las fuerzas del cambio y, en particular, el tuyo en esa tarea unitaria.

Yo también me sumaré....

La necesidad de Sumar sumar Gabriel Flores GABRIEL FLORES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022, 10:14 El próximo año 2023 se celebrarán las elecciones locales, autonómicas y generales en un contexto interno e internacional muy delicado, sin que podamos prever el alcance y la profundidad de las grietas económicas, sociales o geopolíticas abiertas en los últimos años. Las urnas volverán a ejercer de agrimensoras de la superficie electoral ocupada por cada fuerza política y, muy probablemente, reflejarán dos acontecimientos asociados: el PSOE mantendrá la preponderancia en el espacio progresista y de izquierdas, pero Sánchez no podrá formar ni presidir el nuevo Gobierno de España con el único apoyo del grupo parlamentario socialista. Esas premisas ayudan a percibir con claridad el problema clave a resolver por el conjunto de las fuerzas progresistas y de izquierdas: no basta con el ascenso electoral del PSOE para prolongar y mejorar en la próxima legislatura la acción política gubernamental a favor de las grandes mayorías sociales, la transición energética y la extensión y protección de derechos, oportunidades y libertades de la ciudadanía, sin exclusiones de ningún tipo. Será imprescindible también que las fuerzas políticas y sociales situadas a la izquierda del PSOE se recuperen. No hay proyecto de país inclusivo, plural y democrático que no pase por el reforzamiento electoral del PSOE y del resto de grupos parlamentarios progresistas y de izquierdas y por su confluencia en un nuevo gobierno de coalición. Todo lo demás es contingente. En unas condiciones extraordinariamente adversas, el actual Gobierno de coalición progresista ha hecho bien su trabajo. En su gestión, ha habido insuficiencias, errores, disputas internas injustificables y faltas de coherencias entre lo dicho y lo hecho o entre los fines aireados y los medios aprobados para conseguirlos, pero el saldo hasta ahora es claramente positivo. El PSOE y Sánchez han sabido capitalizar los aciertos de la acción política gubernamental y los errores cometidos por las derechas camorristas El PSOE y Sánchez han sabido capitalizar los aciertos de la acción política gubernamental y los errores cometidos por las derechas en la oposición de algarada y camorrista que practican. Al PSOE le basta con señalar los contenidos y logros de la mayoría de las medidas políticas aprobadas y de las que aún restan por aprobar y aplicar en el tramo final de la actual legislatura para disputar al PP la posición de partido más votado. Pero no es bastante para seguir gobernando. Las fuerzas de izquierdas que comparten con el PSOE el Gobierno de España, en cambio, se han debilitado por previsibles acosos externos y por deméritos propios evitables que concluyeron en la dimisión de Pablo Iglesias como vicepresidente del Gobierno y la renuncia formal a todos sus cargos orgánicos en Podemos. La recuperación del espacio político de izquierdas que aspira a seguir gobernando junto al PSOE e influyendo en la definición de las políticas gubernamentales es fundamental para que el esfuerzo reformador a favor de la mayoría social realizado en la actual legislatura no se agoste prematuramente. No parece posible avanzar en esa recuperación si Podemos no hace bien las tareas que le incumben: reparar parte de los vínculos perdidos o deteriorados con organizaciones, sectores sociales y personas que se han ido distanciando de su proyecto político; confirmar, sin plantear condiciones inasumibles, el liderazgo que se ha ganado con su buen hacer Yolanda Díaz, como ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno; contribuir a la construcción de un habitable espacio político y, sobre todo, social de encuentro, más ancho y sólido que el que hoy supone Podemos y que tampoco puede ofrecer Unidas Podemos tras una implosión de la confianza mutua entre sus componentes que no parece reversible. Esas deberían ser las tareas más relevantes del momento, pero no lo son. Repasen las prioridades, los hechos y los mensajes de Podemos o de Pablo Iglesias en el último mes y comprobarán que tienen poco que ver con esas tareas. Carta abierta a Yolanda Díaz Predominan, en cambio, una visión y una práctica extremadamente miopes que contraponen las tareas de recuperación de Podemos con las orientadas a impulsar el conjunto del espacio político progresista que apuesta por seguir gobernando en coalición con el PSOE para desarrollar políticas de protección social y extender y consolidar derechos, oportunidades y libertades. No parece razonable que la recuperación de Podemos se vea asociada a un intento de maniatar o diluir el liderazgo de Yolanda Díaz y condicionar su capacidad de decisión en las tareas de ensanchar la influencia del conjunto del espacio político en el que se inscribe Podemos y de ampliar el perímetro del espacio social que se quiere activar, con el que se pretende establecer un diálogo más fluido y al que se aspira a representar electoralmente. Debe tenerse en cuenta, además, que la tarea se ha complicado sobremanera por la aparatosa escenificación de los desencuentros con Yolanda Díaz y con el PSOE realizada por Pablo Iglesias en las últimas semanas. Puede tratarse, como sostienen algunos, de un simple error reversible o de una doble llave de judo que no busca derribar, sino reconducir la actuación de unos socios que se consideran potenciales rivales. Con una percepción muy diferente, otros analistas temen sea una estrategia diseñada con el claro objetivo de limitar la libertad de movimientos y el liderazgo de Yolanda Díaz, condicionar sus decisiones y asegurar que Podemos seguirá jugando un papel dirigente decisivo en el Gobierno de coalición progresista que pueda formarse tras las elecciones generales. Ya veremos. Un programa a corto plazo de acción política progresista viable y un proyecto de país para esta década requieren del apoyo de una amplia mayoría social y electoral y de la cooperación entre el conjunto de fuerzas progresistas que consideren que la acción política institucional es susceptible de ser utilizada para mejorar la vida de la mayoría social y el conjunto de la ciudadanía. En esa tarea no caben exclusiones ni condiciones que perjudiquen el trabajo de ensamblaje y cooperación de todos sus componentes potenciales. La izquierda del PSOE tiene por delante una obra descomunal e inédita de ingeniería política que puede ser dinamitada con relativa facilidad por propios y extraños La izquierda del PSOE afronta una delicada operación de escucha, diálogo, discreción y concesiones que, en opinión de la mayoría, sólo está en condiciones de conducir Yolanda Díaz, la líder que ha asumido ese objetivo y concita mayores simpatías y apoyos para llevarlo a cabo. Si esta hipótesis fuera correcta, sería obligado reconocer cuanto antes esa posición de liderazgo que se ha ganado Yolanda Díaz y dejar que trabaje en esa dirección con la suficiente libertad de movimientos y la correspondiente asunción de responsabilidad por los resultados que vaya alcanzando. Pero también exige que sean considerados y atendidos los legítimos intereses de cada una de las partes que comparten esfuerzos en el objetivo común de asegurar la continuidad de un gobierno y unas políticas progresistas que mejoren y profundicen la labor comenzada en enero de 2020 por el actual y legitimo Gobierno de España. Ahora, la izquierda del PSOE tiene por delante una obra descomunal e inédita de ingeniería política que puede ser dinamitada con relativa facilidad por propios y extraños y que, por ello, necesita grandes dosis de responsabilidad, acierto y suerte para ser culminada. La abrumadora certeza de la soledad En el esfuerzo de generosidad y ensamblaje capaz de curar heridas y superar rencillas que hay que realizar, la labor y la responsabilidad de los órganos de dirección existentes en las distintas fuerzas políticas son primordiales. Pero simpatizantes y activistas no pueden contentarse con observar la escena o sumarse a los coros de plañideras, aplaudidoras u odiadoras de los distintos alineamientos partidistas que van y vienen al calor de una actualidad efímera. Hace falta adoptar una visión a medio y largo plazo si se quiere contribuir a sumar y exigir sentido común y responsabilidad a todas las personas y organizaciones que participen en el complejo proceso que apenas inicia su camino y que necesita para crecer y madurar de todos los cuidados posibles. En los últimos días he mantenido ocasionales y amigables conversaciones con miembros de los diferentes componentes del espacio político y social por ensamblar que me han transmitido unas gotas de optimismo y, pese a las apariencias del instante, un ambiente más abierto al diálogo y al disenso, menos colérico y crispado que en los últimos meses. Lo que autoriza a pensar que se ha reforzado la corriente de opinión propicia a la delicada operación de ensamblaje que conduce Yolanda Díaz. Ojalá se confirme. Y ojalá que los líderes que solo perciben los retrocesos particulares que puede ocasionar el avance del conjunto ganen en prudencia y no pretendan ajar la compleja operación que pretende Sumar con el liderazgo de Yolanda Díaz. Las pugnas que afectan periódicamente al Gobierno de coalición y las que de forma recurrente sacuden el espacio político situado a la izquierda del PSOE deberían amainar y situarse en un marco de cooperación más sólido que impida que cualquier diferencia ponga en cuestión la imprescindible continuidad de la colaboración. Ni siquiera los desencuentros que se van a producir en torno a próximas candidaturas y campañas municipales y autonómicas deberían desembocar en un recrudecimiento de las tensiones. Esas labores de defensa consciente de la colaboración y del sosiego forman parte de una tarea colectiva en la que nadie puede escurrir el bulto. No sólo están en juego siglas y nombres, sino toda una época y un proyecto progresista inclusivo, solidario y democrático de país y de Europa.

martes, 29 de noviembre de 2022

La penúltima de Feijóo....Diego Canga por Asturias.....

Feijóo gobierna en ¿Asturias? El Presidente del PP designa a Diego Canga, hombre sin carnet, como candidato al Principado de Asturias, pero, ¿encaja su perfil con el partido? Por Víctor Guillot 29 noviembre 2022 Alberto Núñez Feijóo y Teresa Mallada, en el Teatro Campoamor de Oviedo. Foto: Iván G. Fernández Recomendados El sonido “podrío” de Guadalupe Plata 29 noviembre 2022 Paz y garantías para las defensoras de los DDHH en Colombia 29 noviembre 2022 La inflación vuelve a bajar y cae al 6,8% 29 noviembre 2022 El PP ficha a Diego Canga, Medalla de Plata de Asturias, para relanzar al partido en 2023 29 noviembre 2022 Víctor Guillot Víctor Guillot Víctor Guillot es periodista y dirige el Centro de Interpretación del Cine en Asturias. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y el diario digital migijon. Colabora en la Cadena Ser. Su último libro, junto a Rubén Paniceres, se titula "Ceniza a las cenizas. David Bowie y la revolución visual de la cultura pop" (Ed. Rema y vive). No, tampoco gobierna en Asturias, pero tratará de parecer un lider dirigista, que es lo que ahora se lleva, colocando a candidatos donde allí le dejen o allí donde pueda. Asturias siempre es allí. En Madrid gobierna Isabel Díaz Ayuso, en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. En Galicia gobierna, por extensión, un sucesor de Feijóo y ahora acaba de designar a su candidato al frente del PP en las próximas elecciones autonómicas del Principado de Asturias. En esta ocasión, el elegido ha sido Diego Canga, un hombre de perfil técnico, un hombre de Bruselas, buen conocedor de los avatares de las instituciones comunitarias, experto en la Política Agraria Común, actualmente director de la oficina Agroalimentaria, un hombre de leyes sin carné del PP (esto es más importante de lo que parece), promotor del estrechamiento de lazos económicos con la Asturias emigrada y sin más cadáver en su armario que el haber sido jefe de gabinete de Antonio Tajani, también hombre de leyes, periodista de Il Giornale o la RAI y, sobre todo, miembro fundador de Forza Italia con el honor de tener una calle en Gijón tras salvar a la multinacional Tenneco del cierre, hace más de cinco años. “El nombramiento de Diego Canga pretende ser un gesto de liderazgo contundente por parte de Núñez Feijóo ante los suyos” El nombramiento de Diego Canga pretende ser un gesto de liderazgo contundente por parte de Núñez Feijóo ante los suyos. Es un golpe de efecto revestido de gran estrategia por la derecha asturiana que se ha manifestado unánime ante la decisión, a pesar de saberse ninguneada. La decisión de Feijóo sólo se sabrá acertada cuando se haga evidente el programa político que defienda Canga, cuando eche mano de su inteligencia, de su carisma y de su tibieza. ¿Encaja la política del PP en Asturias con el sentido europeísta de Canga? Eso también tendremos que verlo. Diego Canga. Foto: Canal Arte El primer signo que Feijóo ha querido revelar a los suyos es que se siente capaz de designar todavía candidatos, aunque las encuestas ya no le sean tan propicias, aunque los traspiés de los últimos meses hayan puesto en cuestión su solvencia, aunque haya girado hacia el trumpismo abandonando las posiciones de centro con las que comenzó su nueva andadura, aunque la persona que hegemoniza el discurso del Partido Popular se llame Isabel Díaz Ayuso. ¿Es relevante este nombramiento en la política orgánica nacional del partido? Tan relevante como lo ha sido el PP asturiano en Madrid, o sea, nada. Álvaro Queipo. Foto: Iván G. Fernández “Después de unos días de viaje humanitario en mi querido Chad, vuelta al despacho en la Comisión Europea con mucho trabajo por delante muy importante para el sector agroalimentario” escribía hace unas horas Diego Canga. Será interesante comprobar cómo un hombre, hasta ahora comprometido con el pensamiento europeísta, brega con los dirigentes de un PP cada día más alejado de las estrategias comunitarias de Pedro Sánchez o Adrián Barbón, respaldadas por la Comisión Europea, a cuya cabeza está Ursula von der Leyen. También será interesante conocer qué margen de maniobra dibujarán Álvaro Queipo y Alfredo Canteli en el terreno de juego del partido para que Canga se pueda desenvolver con soltura. Recordemos que Queipo es un hombre joven, astuto y muy institucional, que ha sabido jugar sus cartas ante Feijoo frente a Teresa Mallada y Pablo González, las dos personas que infravaloraron su capacidad para darle un nuevo giro al partido. Hoy Queipo es quien comanda una transición en su partido sembrada de demasiadas dudas, tantas que ni siquiera el hombre con la carrera política más brillante logra disiparlas.

En el 2023, nos tememos oscile entre el 5,5 y el 7%

La inflación vuelve a bajar y cae al 6,8% Con los datos de noviembre publicados por el INE encadena cuatro meses consecutivos de descensos desde el 10,8% que llegó a alcanzar en julio. Por Redacción Nortes 29 noviembre 2022 Plaza de abastos de Avilés. Foto: Tania González Recomendados El sonido “podrío” de Guadalupe Plata 29 noviembre 2022 Paz y garantías para las defensoras de los DDHH en Colombia 29 noviembre 2022 La inflación vuelve a bajar y cae al 6,8% 29 noviembre 2022 El PP ficha a Diego Canga, Medalla de Plata de Asturias, para relanzar al partido en 2023 29 noviembre 2022 Redacción Nortes Redacción Nortes https://www.nortes.me Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia. La inflación se moderó en noviembre hasta el 6,8 %, medio punto menos que la registrada en octubre (7,3 %), debido a la bajada de los precios de los carburantes y la electricidad. Según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de inflación lleva cuatro meses consecutivos a la baja, desde el máximo del 10,8 % alcanzado en julio. Esta evolución se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes, que subieron en noviembre de 2021, y de la electricidad, con un descenso mayor que el del año pasado. También influye, aunque en menor medida, un aumento más moderado de los precios de la nueva temporada del vestido y calzado, comparado con noviembre de 2021. El Ministerio de Asuntos Económicos destaca que noviembre es el cuarto mes con una tasa de inflación a la baja y que “continúa la tendencia hacia la moderación iniciada este verano”. Recuerda que el IPC se ha reducido cuatro puntos en los últimos cuatro meses, lo que sitúa a España como “uno de los países con una disminución más rápida e intensa de la Unión Europea” y pone de manifiesto “el impacto positivo de las medidas puestas en marcha para amortiguar el alza de los precios”. La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, ha subido levemente -una décima- y se sitúa en el 6,3 % en noviembre, por lo que estrecha la distancia con la tasa general a solo medio punto. En tasa mensual, los precios de consumo registran en noviembre una tasa del –0,1 % respecto al mes de octubre, según el indicador adelantado del IPC. En cuanto al IPCA, el indicador armonizado, la tasa de variación anual estimada se sitúa en el 6,6 %, siete décimas inferior a la registrada el mes anterior, mientras que la variación mensual estimada es del –0,5 %.

Un EuroTecnócrata está de vuelta...

El P.P. ( Contando con la bajada de Vox ) sumará uno o dos Diputados más.... ASTURIAS Diego Canga FanoDiego Canga Fano European Parliament Diego Canga, galardonado con la medalla de plata de Asturias, analiza la situación de la inmigración desde una perspectiva europeísta y analiza los retos del Principado 26 mar 2019 . Actualizado a las 13:25 h. Comentar · 0 Desde que Diego Canga dejara Asturias para dedicarse a una labor más global han pasado décadas. El que es actual jefe del gabinete del presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, sin embargo, nunca ha dejado de lado a la región, sino que siempre ha intentado buscar la manera de conseguir que Asturias suene también en el extranjero. El ovetense ha sido galardonado con la medalla de plata de Asturias en reconocimiento a su trayectoria personal y profesional, inspirada en los valores fundacionales de la Unión Europea, en la que ha desarrollado su carrera, y en el servicio a la ciudadanía. El galardón se le concede para premiar su talante integrador y su firme defensa de los intereses de Asturias en todos los cargos que ha ocupado, lo que le llevó a implicarse personalmente para evitar el cierre de multinacionales radicadas en el Principado. Además, Canga fue hace más de diez años uno de los impulsores de la asociación Compromiso Asturias XXI, de la que es miembro fundador, una organización que persigue el interés y el progreso de Asturias. Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. APÚNTATE -Los galardones de este año reconocen la labor de la vieja emigración, encabezada por los centros asturianos, y la nueva, con usted como representante. ¿Qué puntos tienen en común y en cuáles difieren? -Ambos somos asturianos y hemos dejado Asturias porque no encontrábamos oportunidades laborales, fuera hace 70 años, como es el caso de los Centros Asturianos, como entre los últimos 25, que es la generación en la que estoy yo. Las diferencias es que nosotros somos más una generación de internet. Mientras en otra época la gente se comunicaba por carta, nosotros nos comunicamos por WhastApp. Probablemente la formación de nuestra generación es más alta y tal vez en el pasado no era así, pero siempre hemos trabajado juntos y la generación joven le debe mucho a la antigua, ya que fueron los pioneros en abrir puertas. Se trata de remar todos en la misma dirección. En mi caso, como fundador de Compromiso Asturias XXI hace más de 10, tenemos el objetivo de revertir al Principado lo que hemos aprendido, realizar un retorno de la experiencia adquirida y hacerlo gratis, por amor a Asturias. -Las medallas se suelen conceder a organizaciones o asociaciones, aunque siempre hay una a título personal, que ha resultado ser la suya. -Hay dos facetas en mí. Por un lado, trabajo en la Unión Europea desde hace 27 años y el Principado destaca mi trayectoria dentro de la UE. Luego está esa segunda pata, la de la fundación de Compromiso Asturias XXI. Es público que he trabajado mucho en casos como el de Tenneco, en el que conseguimos que una empresa que estaba cerrada reabriera, es notorio que detrás del discurso de Antonio Tajani el año pasado en los Premios Princesa de Asturias de la Concordia estaba mi mano... Hay una serie de cosas que han valorado de mi persona pero me gustaría que, además, se valorara a mi generación, a la gente como yo que trabajamos fuera de Asturias y a mis colegas de la Unión Europea. Yo soy solo la punta del iceberg. Hay mucha gente en posiciones altas haciendo cosas muy importantes para Asturias. «Asturias es una región periférica en un país que es periférico en Europa» -A pesar de no residir en Asturias, siempre la tiene presente. ¿Qué cree que le hace falta a la región para posicionarse de cara al exterior? -Ojalá tuviera una varita mágica. Pero creo que los asturianos que hemos dejado Asturias ha sido porque no hemos encontrado oportunidades laborales en la región acordes con nuestros deseos. Para que Asturias pudiera retener mejor el talento tendría que ser una región más atractiva para los profesionales. Cuando digo «atractiva» la gente piensa inmediatamente en el dinero, en sueldos más altos, pero me refiero a que, independientemente del sueldo, hay un entorno importante: cómo es el colegio de los niños, cómo es el transporte, qué facilidades tiene para realizar actividades extraescolares... todo eso que llamamos «salario emocional» es tan importante o más que el salario físico. Cuánto más se centre Asturias en ello más fácil será que la gente se quede o vuelva. Luego hay una cosa que es objetiva y no se puede cambiar: Asturias es una región periférica en un país que es periférico en Europa. Objetivamente hay una serie de dificultades como la lejanía a los centros. Yo, en Bruselas, en un radio de cinco kilómetros estoy en cinco países distintos; en Asturias, en 200 kilómetros estás en Galicia, Cantabria o León. Muchas veces nos fijamos objetivos que no son acordes con la realidad de una región de poco más de un millón de habitantes. -Centrándonos en su papel en la UE, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la nueva Europa? -En Europa hay tres problemas que preocupan por encima de todo, que sabemos por las sofisticadas encuestas de opinión pública que realizamos periódicamente. Por orden: inmigración, terrorismo y paro juvenil. Empezando por el último, el paro juvenil en España, aunque está bajando mucho el desempleo, sigue teniendo unas cotas altas. Si bien, en el conjunto de la UE, nunca en su historia había tenido un desempleo tan bajo. Hay países en los que prácticamente no hay paro. En cuanto al terrorismo, es un problema que nos atañe a todos. La UE está trabajando mucho, pero un aspecto en el que hay que trabajar todavía es en la coordinación de los servicios de inteligencia entre los estados miembros. Hay veces que hay desconfianza entre los estados miembros y por ello se escapan delincuentes cuando, si hubiera más confianza, le haríamos más difícil la vida a los criminales. Por último, la inmigración es un problema extremadamente complicado en el que Tajani lleva diciendo años -y creo que cada vez le escuchan más- que no hay que cerrar las fronteras, sino invertir en África. Pero invertir masivamente, todos. No esperar a que los gobiernos inviertan sino que todos invirtamos en el desarrollo de África. Si no lo hacemos, la presión demográfica va a ser tal que lo que hoy son miles de personas pueden convertirse en decenas de miles. En 2050 va a existir en África una población de dos billones y medio de personas. Los africanos tienen una media de seis o siete hijos, mientras que en Europa tenemos enormes dificultades en tener uno o dos hijos. ¿Qué haces con esa presión migratoria? O hay un futuro para las personas para que se queden en África o no va a haber forma de frenarles. Tenemos interés en que África se desarrolle. Somos vecinos. Si se desarrolla podríamos incluso establecer negocios. «Tenemos todo el interés en que África sea un continente desarrollado» -En relación a la inmigración y desde una visión europeísta, ¿cómo evitar esa bola de odio que se está generando en la opinión pública entre los que no quieren que lleguen inmigrantes y los que los defienden? -Todo lo que es inmigración legal es bienvenida. Hay países en los que hace falta mano de obra y rejuvenecer la población. La inmigración legal plantea pocos problemas. Ahora, todo lo que es ilegal, la gente que viene a través de mafias, provoca un rechazo entre la opinión pública. Repito lo anterior, tenemos todo el interés en que África sea un continente desarrollado porque cuánto más desarrollado esté África, menos será un problema para nosotros. -Mientras, entre junio y julio han muerto en el Mediterráneo 721 inmigrantes. -¿Y cuántas decenas de miles se han salvado? Efectivamente, es lamentable que haya personas que fallezcan cruzando el Mediterráneo, pero hay decenas de miles que son salvadas. Entonces, nos podemos focalizar en las 721 o en todas aquellas que son rescatadas y tratadas correctamente. Repito, si no hubiera mafias en Libia con el tratamiento de personas de manera degradante, si hubiera más estabilidad en los países del Magreb, si el África subsahariana estuviera más desarrollada, no estaríamos hablando de esto en este momento. Por eso mi mensaje es: concentrémonos en solucionar el problema a través del desarrollo de África, pero de verdad. -En ese sentido, ¿hay ya en marcha algún proyecto para fomentar el progreso en África? -Estamos hablando muy seriamente de un Plan Marshall para África. Estamos discutiendo las expectativas financieras, el dinero que va a haber en el presupuesto comunitario entre 2021 y 2028. Una de las ideas que tiene el presidente del Parlamento, que cada vez más gobiernos comparten, es poner mucho más dinero en el desarrollo de África. «Lo que está claro es que el inmigrante, si le cierran una puerta y otra, va a intentarlo por donde pueda» -Recientemente se publicó un vídeo en el que los guardacostas turcos devolvían, de manera un tanto imprudente dada la inestabilidad de la barca, a inmigrantes sirios de vuelta a Turquía. ¿En qué consiste la tarea de estos en relación al acuerdo de la UE con Turquía para frenar el flujo de inmigrantes? -No sigo los vídeos de internet. En efecto, tenemos un acuerdo con Turquía para frenar el flujo de inmigrantes que surgió por el Mediterráneo este a través de la guerra de Siria. Después de que ese flujo se haya más o menos controlado, se creó otro agujero negro en Libia, que se está cerrando, y ahora las rutas se están desplazando a España. Eso es lo que está ocurriendo. España, lógicamente, ha pedido ayuda para cerrar también y que no lleguen todos a España. Lo que está claro es que el inmigrante, si le cierran una puerta y otra, va a intentarlo por donde pueda. Pero no conozco el caso que me comentas. La labor de los guardacostas consiste en controlar la frontera evitando, por ejemplo, que no salgan barcos de Turquía. También hay que tener en cuenta que la guerra en Siria no ha acabado pero la situación está mejor. Ello supone que la presión migratoria se reduzca y que haya gente de Siria que esté volviendo a su país. Archivado en: África Unión Europea Turquía Siria Inmigración

A los Vivítopes....Ay...estos de Llanes.

El pote asturiano perfecto se cocina en un restaurante de Llanes LA VOZ REDACCION SABE BIEN Ganadores del certamen regional del pote perfectoGanadores del certamen regional del pote perfecto Gustatio Consigue el primer premio de certamen regional de este tradicional plato celebrado en Turón 28 nov 2022 . Actualizado a las 20:53 h. Comentar · 0 El restaurante Picu La Salgar, de Llanes, elabora El Pote Perfecto. El establecimiento hostelero se alzó esta tarde con el primer premio en el certamen regional de este tradicional plato, celebrado en Turón. El podio lo completaron El Llagar La Morena, de Viella (Siero), y La Tabernilla de Oviedo. Además, Casa Nando se hizo con el galardón a la mejor elaboración del valle de Turón. Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. APÚNTATE Picu La Salgar logró así imponerse a los otros 20 finalistas que prepararon en directo sus elaboraciones en el Colegio Vega de Guceo de Turón para que las catara el exigente jurado, formado por Eufrasio Sánchez, delegado en Asturias de la revista Gourmets; Cristina Rey, ganadora del año pasado (La Gitana-Gijón); Juan Luis González, propietario de Casa Belarmino; Pablo Ramos, profesor de la Escuela de Hostelería de Gijón; Marcos Cienfuegos, cocinero, y Segundo Riesgo, jefe del Departamento de Hostelería del IES Valle de Aller. Todos ellos valoraron el gran nivel de las elaboraciones presentadas. Pero ninguna mejor que la que sirvió Picu La Salgar y que le valió para lograr el primer premio de la V edición del Concurso Explorando el pote perfecto, enmarcado en las XXXI Jornadas del Pote del Valle de Turón, declaradas de Interés Turístico Regional. El certamen está organizado por el Ayuntamiento de Mieres, la Sociedad Turonesa de Festejos y la Asociación de Hostelería y Turismo del Valle de Turón, con la colaboración de Embutidos Vallina y el vino de Bodegas Zinio Lágrimas de María. Un plato de pote asturiano Estos son los locales donde se comen los mejores potes asturianos de 2022 LA VOZ Ya se conocen los 21 establecimientos que lucharán por coronarse como el mejor pote asturiano de la región, en la final del V Concurso Explorando el Pote Perfecto, que se celebra con motivo de la 31 edición de las Jornadas del Pote de Turón, asentadas como Fiesta de Interés Turístico Regional. La gran final tendrá lugar el próximo lunes 28 de noviembre, pero hasta entonces estos son los finalistas que optan a alzarse con el título: Alterna Sidrería (Oviedo), Casa Morán (Collanzo, Aller), Casa Nando (Urbiés), Centro de Mayores de Turón (Turón), El Tendejón de Fernando (Las Regueras), Hotel Palacio de Merás (Tineo), La Bodega de Miguel (Gijón), La Consistorial (Mieres), La Finca (Oviedo), La Llosa de Oles (Oles, Villaviciosa), La Tabernilla de Oviedo (Oviedo), Llagar la Morena (Viella), Mesón La Comtienda (Oviedo), Michem (Villabona, Llanera), Picu La Salgar (Llanes), Río Astur (Gijón), Santa Cristina (Lena), Sidrería El Valle (Oviedo), Sidrería Prida (Nava), Sidrería Román (Gijón) y Zascandil (Gijón).

Ay!!!!! El Duernu de nuevo en acción...

Somos pide a Canteli que se retracte y se posicione en contra del "pelotazo del Piles" que se plantea en Gijón Historia de Europa Press • Hace 38 min © EUROPA PRESS - Archivo Rosón ha dicho que lo que ha de hacer Canteli es posicionarse oficialmente en contra de la operación de "especulación urbanística" en la zona del río Piles, en Gijón, un proyecto que considera que se hace con la la "excusa de optar al Mundial de Fútbol 2030 y que será pagado con el dinero de todos los ovetenses y asturianos". ¿La Mejor Bota Impermeables? Publicidad Noticias IG ¿La Mejor Bota Impermeables? "Las declaraciones de Alfredo Canteli sobre la reforma de El Molinón son inaceptables para cualquier alcalde de la capital de Asturias. Un alcalde de Oviedo no debe apoyar procesos especulativos a 28 kilómetros, máxime si se van a realizar con dinero público", ha dicho Rosón. Para el edil de la formación morada es "inaceptable" que defienda antes a una multinacional que invierte a 28 kilómetros que el interés de todos los ovetenses, que tendrán que pagar el "pelotazo del Piles", en una "operación especulativa para construir un hotel, un parking privado y unos bajos comerciales en torno a El Molinón con la excusa del Mundial". Rosón ha señalado que este es un ejemplo del "conchabeo y la omertá entre el PP y el PSOE para ayudar a financiar e incrementar el volumen de negocio de multinacionales a costa del dinero público de todos los carbayones". "Con esta operación de especulación urbanística pierde Oviedo, Gijón y Asturias; solo ganan los cuatro de siempre", ha concluido.

Debe de salir a la Luz....

COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID ¿Qué se preguntaba a un abogado en un expediente de depuración? Franco Eduardo Montagut EDUARDO MONTAGUT 28 DE NOVIEMBRE DE 2022, 18:18 @Montagut5 | Los procesos de depuración en las Administraciones en todos los niveles, Colegios profesionales y otras instituciones y organismos en la época franquista al terminar la Guerra Civil, supusieron uno de los pilares de la represión, y siguen sin ser muy conocidos por parte del público en general, a pesar de que existe ya una bibliografía muy extensa sobre las depuraciones, especialmente de docentes y funcionarios. Para esta pieza nos hemos fijado en las declaraciones juradas que tenían que prestar los abogados en los expedientes de depuración ante la Comisión Depuradora del Colegio. En el expediente se incluían, además, las peticiones de informes a los testigos presentados y a los servicios de información de Falange, algunos de estos informes, declaraciones de testigos, y documentación que aportaba el colegiado. Pero, insistimos, aquí nos interesa lo que se preguntaba. Creemos que es importante dar a conocer este aspecto porque aporta información acerca de la naturaleza del carácter represivo del régimen. Los procesos de depuración en las Administraciones en todos los niveles, supusieron uno de los pilares de la represión y siguen sin ser muy conocidos por parte del público en general Los colegiados debían responder a un interrogatorio que comenzaba con los datos personales de nombre, apellidos y domicilio. A continuación, se preguntaba al abogado sobre su situación el 18 de julio de 1936 en relación con el Colegio, y si estaba dado de alta en el ejercicio profesional, así como el cargo que pudiera haber desempeñado en ese momento. Después el abogado debía informar si había prestado adhesión al Movimiento Nacional, con fecha y forma en que lo había efectuado. La tercera pregunta tenía que ver sobre si había prestado adhesión al “Gobierno marxista”, que era como se interpretaba el carácter de los Gobiernos de la República, obviando la diversidad ideológica de los mismos. En esta misma pregunta se incluía a los Gobiernos autonómicos o a otras “Autoridades rojas” con posterioridad al 18 de julio, con fecha y circunstancias, es decir, se quería saber si se había sido leal a la República una vez comenzada la Guerra. Vaya con el Valle En estrecha relación con esta pregunta estaba la cuarta, relativa a informar sobre los servicios prestados desde el 18 de julio de 1936, con indicación de los destinos, tanto en el Colegio como en otros Cuerpos, y los ascensos que hubiera podido obtener, con explicación de las circunstancias que hubieran concurrido y causas de las vacantes. La quinta cuestión se refería también a los servicios, pero, en este caso, a favor del Movimiento Nacional, con tiempos y motivaciones. A continuación, el interrogatorio se refería a si se había ejercido la profesión durante “la dominación roja”, ante que tribunales y en que clases de asuntos. La pregunta séptima buscaba conocer los ingresos obtenidos durante la Guerra. La siguiente cuestión debía completar la información económica, ya que se interrogaba sobre los medios económicos de los que el abogado había vivido en esa misma época, así como su procedencia. La pregunta novena era importante y larga, ya que se interrogaba sobre los partidos políticos y sindicatos en los que se hubiera podido militar, con datos concretos de fechas de altas y bajas, así como sobre cotizaciones voluntarias o forzosas a favor de estas organizaciones, al Gobierno, al Socorro Rojo, a la asociación de Amigos de Rusia o a entidades análogas. La masonería tenía su pregunta específica en la cuestión diez porque se quería saber si se había pertenecido o se pertenecía a la misma, con grado alcanzado y posibles cargos ejercidos. El interrogatorio también pretendía sacar información sobre otras posibles personas a represaliar (…), se preguntaba sobre nombres de personas destacadas como izquierdistas Además, se solicitaba información sobre si se había residido en el extranjero o en población "dominada por el enemigo”, si el colegiado había hecho tentativas de salir, y si había conseguido auxilios y de quien. El interrogatorio también pretendía sacar información sobre otras posibles personas a represaliar porque en la cuestión doce se preguntaba sobre nombres de personas destacadas como izquierdistas del departamento y oficinas donde se hubiera estado o se estaba en ese momento y también de fuera. Así pues, el colegiado tenía la posibilidad de convertirse en delator El 20N murió Franco, pero no el franquismo En la pregunta trece se interrogaba sobre si se había pertenecido a algún Batallón de Milicianos, o a un servicio especial de incautación, o a Tribunales u otros de persecución a “elementos de derecha”. En el primer franquismo los avales de personas de reconocida adhesión al nuevo régimen eran muy importantes. Por ello se solicitaba al abogado que aportara al menos dos nombres que confirmasen sus manifestaciones. Y, por fin, había que presentar pruebas documentales de todo tipo de lo que se había contestado, como pasaportes, certificados, cartas, carnets, etc.). Hemos consultado la página del Archivo Histórico de expedientes de depuración de colegiados del Patrimonio documental del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, en su portal digital. La justicia española nunca se depuró tras el franquismo

Melody Gardot y la * Resiliencia *

https://youtu.be/mhED7X7RbDUMelody Gardot, una diva del jazz y un ejemplo de resiliencia Melody Gardot Nuevatribuna CLOTILDE SARRIÓ29 DE NOVIEMBRE DE 2022, 11:05 Ayer asistí en el Palau de les Arts de València a un magnífico concierto de Melody Gardot, una cantante y compositora considerada por la crítica especializada como la actual reina mundial del modern jazz. Mientras disfrutaba del evento, no pude evitar rememorar la historia de aquella jovencita que a los diecinueve años (Melody tiene ahora treinta y siete) sufrió un aparatoso accidente al ser arrollada por un automóvil cuando paseaba en su bicicleta, un hecho traumático con graves consecuencias, sobre todo las ocasionadas por un severo traumatismo craneoencefálico. Pero será mejor comenzar por el principio. Melody Gardot nació en el estado de Nueva Jersey (EEUU) en 1985. Hija de madre soltera, fue criada por sus abuelos y a los nueve años comenzó su formación musical recibiendo clases de piano. A los dieciséis comenzó a actuar en algunos clubes de Filadelfia, aunque solo como hobby y sin intención de dedicarse a la música, al menos no profesionalmente. Melody era una joven feliz cuya vida se truncó cuando cierta mañana, un Jeep Cherocke se saltó un semáforo en rojo, la arrolló y le ocasionó una doble fractura de pelvis, graves heridas en la columna vertebral, y un severo traumatismo craneoencefálico cuyas secuelas la imposibilitaron para ser autosuficiente. Dejó de ver, dejó de hablar, dejó de comprender y le fue imposible realizar tareas tan elementales como comer. Melody, una joven inasequible al desaliento y todo un ejemplo de resilencia elevado a la enésima potencia Melody permaneció postrada en cama más de un año mientras soportaba las duras secuelas del percance, no solo las traumatológicas sino también las neurológicas: una amnesia a corto, medio y largo plazo, severas dificultades con la noción del tiempo y una hipersensibilidad severa tanto a la luz (actualmente sigue llevando gafas oscuras, incluso en el escenario) como al sonido. Tuvo que reaprender tareas sencillas como cepillarse los dientes, depilarse las piernas, lavarse las manos, e incluso otras tan necesarias como hablar. El cerebro de Melody era como el disco duro de un ordenador que muy a pesar de contener toda la información previa al accidente, no la podía utilizar por la incapacidad de sus conexiones neuronales para extraer esos datos y utilizarlos. En una entrevista realizada por el periódico ABC en 2012, Melody manifestó: «Tuve que aprender todo de nuevo, fue como ser reducida al núcleo. Solo me quedaba la voz interior, estaba sola, y tenía un monólogo de David Lynch en la cabeza todo el tiempo, era como vivir en la película “La escafandra y la mariposa”». Para paliar las consecuencias del accidente, el médico encargado de su rehabilitación animó a Melody a que compusiera música durante su larga convalecencia, un consejo que supuso para ella el primer paso de una ejemplarizante historia de superación personal. Con una admirable paciencia inmune a las contrariedades, Melody comenzó a tararear melodías y a registrarlas en una grabadora, una práctica que poco a poco permitió que las neuronas de su sistema nervioso central recuperar lo que había aprendido en las clases de piano de su infancia. El siguiente paso consistió en tararear las melodías que creaba acompañándose ella misma a la guitarra (aprender a tocarla formó parte de su rehabilitación). Esta es la música que necesitas para cada dolencia Y así, muy poco a poco, fueron mejorando las funciones psicomotrices al mismo tiempo que surgieron auténticas canciones compuestas por Melody, una joven inasequible al desaliento y todo un ejemplo de resilencia elevado a la enésima potencia. Como resultado de este trabajo surgió la grabación de un disco en 2005, “Some lessons. The Bedroom Sessions” (“Algunas lecciones. Las sesiones de dormitorio”) compuesto por siete temas de corte acústico en clave de blues y folk. Según ella misma afirmó: «Sin ese accidente quizá no tendría mucho que decir». Llegados a este punto sería interesante aclarar algunas nociones acerca de la resiliencia. ¿Qué es la resiliencia? El término resiliencia (del latín resilio: saltar hacia atrás, rebotar, volver atrás) comenzó a utilizarse en la física al hacer referencia a la capacidad de cierto materiales para recuperar su forma después de haber estado sometidos a altas presiones. Fue John Bowlby quien en 1992 trasladó este término a la psicología: “La resiliencia es un resorte moral, la cualidad de una persona que no se desanima, y que no se deja abatir”. Todas las definiciones de resiliencia aluden a la combinación de factores que permiten a la persona afrontar un evento vital adverso, así como también su capacidad para superarlo El concepto de resiliencia no implica tanto ser invulnerables frente al estrés sino la habilidad de recuperarse tras eventos vitales adversos. Dependiendo de cada autor y de su enfoque teórico, nos encontramos con distintas definiciones del término resiliencia, aunque básicamente todas aluden a la combinación de factores que permiten a la persona afrontar un evento vital adverso, así como también su capacidad para superarlo. Salud mental: la otra pandemia A lo largo de la historia encontramos varios ejemplos de resiliencia, entre los que destacan tres por haber sido muy difundidos. - Ana Frank, la niña judía que, durante la Segunda Guerra Mundial, permaneció escondida durante dos años junto a otras ocho personas, hasta que fueron descubiertos y deportados a campos de concentración nazis. En “El diario de Ana Frank”, escrito durante el tiempo que permaneció oculta, es un elocuente ejemplo de cómo afrontar y cómo superar la adversidad. - Víctor Frankl, neurólogo y psiquiatra austríaco que sobrevivió al Holocausto tras permanecer recluido en cuatro campos de concentración, incluyendo el de Auschwitz, desde 1942 a 1945. Sus padres y otros familiares no consiguieron resistir y murieron durante el internamiento. A partir de esta experiencia, Frankl desarrolló a posteriori un acercamiento revolucionario a la psicoterapia que hoy conocemos como logoterapia. También a partir de sus experiencias, escribió el libro “El hombre en busca de sentido”. - Boris Cyrulnik, nacido en el seno de una familia judía procedente de Ucrania, presenció con solo cinco años cómo sus padres eran deportados y asesinados en un campo de concentración. El niño sobrevivió y esta experiencia le motivó para estudiar psiquiatría. Su carrera profesional estuvo casi exclusivamente dedicada al tratamiento de niños traumatizados. Boris Cyrulnik definió la resiliencia como «un proceso, un conjunto de fenómenos armonizados, en el cual el sujeto se cuela en un contexto afectivo, social y cultural. Es el arte de navegar en los torrentes». Parejas abiertas, poliamor y otras alternativas a la monogamia No quisiera concluir este breve artículo sin citar una de las frases preferidas de Melody Gardot: “La suerte favorece a la mente preparada” (Louis Pasteur). Clotilde Sarrió: Psicoterapia Gestalt

Habrá lío....

El Gobierno elige al exministro Juan Carlos Campo y la exasesora de Moncloa Laura Díez para renovar el Constitucional Historia de Expansión.com • Hace 2 h El Consejo de Ministros aprueba hoy los nombramientos del exministro de Justicia Juan Carlos Campo y de la ex directora general del Ministerio de Presidencia Laura Díez como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC). El Gobierno elige al exministro Juan Carlos Campo y la exasesora de Moncloa Laura Díez para renovar el Constitucional El Gobierno elige al exministro Juan Carlos Campo y la exasesora de Moncloa Laura Díez para renovar el Constitucional © Proporcionado por Expansión.com El Gobierno había manifestado en numerosas ocasiones su intención de nombrar a los dos candidatos al Tribunal Constitucional que le corresponde por cuota sin esperar a que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designara a los otros dos que completan el tercio de cuatro magistrados pendiente de renovación. Muerte de EUR Publicidad thetren Muerte de EUR En estos meses, el Ejecutivo ha fluctuado desde posiciones que, en un primer momento, contemplaban designar a sus dos candidatos para el TC, aunque el CGPJ no pudiera hacer lo mismo porque entonces la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) se lo impedía, hasta otras en las que abogaba por dar un tiempo prudencial al órgano de gobierno de los jueces para que, ya recuperada la capacidad legal para hacerlo, nominara a su dupla para el TC. Ahora que Moncloa ha optado por avanzar sin el CGPJ, según ha adelantado hoy El País, deberá despejar la incógnita el Pleno del TC, ya que es quien debe dar el 'placet' a los seleccionados. En un principio, fuentes de la corte de garantías veían difícil que los dos aspirantes del Ejecutivo superaran el filtro del Pleno sin los dos del CGPJ, porque el Consejo no podía cumplir con su función constitucional debido a la reforma de la LOPJ operada en marzo de 2021 que prohíbe al órgano hacer nombramientos discrecionales en la cúpula judicial mientras esté caducado, situación en la que lleva ya casi cuatro años, informa Europa Press. Sin embargo, las mismas fuentes subrayan ahora que el escenario cambió el pasado julio, cuando PSOE y Unidas Podemos impulsaron la aprobación de una segunda reforma para que el Consejo recuperara su poder de cubrir vacantes en los altos tribunales, aunque solo para el Constitucional. De mayoría conservadora a progresista Frente a esta tesis, otras fuentes sostienen que la Constitución no permite más interpretación que la de que la renovación se haga con el tercio completo (los 4 magistrados), porque lo contrario supondría 'de facto' hacerlo por sextos (2 magistrados). Así las cosas, la llave del Pleno la tendrá la actual mayoría conservadora del TC, de 6 a 5, ya que la plaza del magistrado Alfredo Montoya, que debe cubrir el Senado, sigue vacante. Cabe recordar que, si el Gobierno finalmente decide nombrar por su cuenta, y logra el visto bueno del Pleno, la mayoría del Tribunal Constitucional cambiará porque González-Trevijano y Narváez, en su día postulados por el Ejecutivo de Rajoy, serían sustituidos por los dos que enviara el Gabinete de Sánchez, configurando una mayoría progresista de 7 a 4, a falta de los dos del CGPJ. Leer

lunes, 28 de noviembre de 2022

La necesidad de entrar en el M.E.C. con el Corredor Atlántico....

Corredores ferroviarios y guerras empresariales El Gobierno se ha curado en salud con una inversión similar en los PGE para el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo: 1650 millones de euros. Por Víctor Guillot 28 noviembre 2022 La ministra Raquel Sánchez. Foto: David Aguilar Sánchez Recomendados Trabajadores de Correos y telemarketing reclaman subidas salariales para hacer frente a la inflación 28 noviembre 2022 Corredores ferroviarios y guerras empresariales 28 noviembre 2022 Más de 11.000 asturianos ya se han beneficiado de la ayuda de 200 euros frente a la inflación 28 noviembre 2022 La revolución de los cuidados 27 noviembre 2022 Víctor Guillot Víctor Guillot Víctor Guillot es periodista y dirige el Centro de Interpretación del Cine en Asturias. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y el diario digital migijon. Colabora en la Cadena Ser. Su último libro, junto a Rubén Paniceres, se titula "Ceniza a las cenizas. David Bowie y la revolución visual de la cultura pop" (Ed. Rema y vive). La solvente claridad con la que se aprobarán los terceros presupuestos generales del Estado contrasta con la espesa niebla que empobrece el futuro presupuestario del gobierno del Principado y del Ayuntamiento de Gijón. En Asturias hay tres agendas políticas, tres agendas económicas y ninguna de ellas logra engarzar con las otras. Las infraestructuras en España pusieron nuevamente sobre la mesa la compleja situación política en la que se encuentra Asturias. Su influencia decrece en el marco de las inversiones del gobierno, en el marco de las estrategias territoriales, particularmente las ferroviarias, y también en el marco de las confluencias logísticas regionales. La clave nos la ofrece la ampliación del Corredor Atlántico, que trata acertadamente de romper el aislamiento del Noroeste y la concepción radial de las comunicaciones que desde el siglo XIX se instalaron en España hasta hoy. Esta idea más equilibrada de la cohesión territorial del conjunto de la Península Ibérica, en la que Portugal tiene mucho que decir, supone para los empresarios del Levante un obstáculo a la aceleración de las obras en el Corredor Mediterráneo. Noviembre ha sido el mes en que la burguesía del Noroeste y la del Levante se han declarado en pie de guerra. Asturias tiene un papel muy relevante en el futuro de las comunicaciones, con un puerto que puede dar salida a las exportaciones de graneles, contenedores y ahora también gas, junto a Vigo y La Coruña, hacia el norte de Europa, si logra que la ampliación del Corredor Atlántico despegue y se convierta en una prioridad para el gobierno de Sánchez y para el norte del continente. Sin embargo, carece del peso político que tiene Galicia en el Parlamento español y ya no cuenta tanto como lo hacía hace 20 años en el Comité de las Regiones. Tampoco su empresariado goza del mismo impulso ni presencia, ni está en condiciones de plantarle cara en solitario a los exportadores que desde Valencia y Cataluña, exigen celeridad en las obras del corredor Mediterráneo. La voz que se emitió este mes desde el Levante a través de la FERMED, un lobbie empresarial del sur europeo, ha sido contundente y clarificadora: exigen la finalización del corredor Mediterráneo, el otro gran brazo que articulará el transporte de mercancías y pasajeros desde Algeciras hasta Luxemburgo (por su ramal occidental) y Génova (a través de su ramal oriental). Quizá hayan comprendido que la guerra de Ucrania puede alterar las prioridades logísticas de la UE si se confirma que a la paz le seguirá un corredor ferroviario que conectará sus puertos con las repúblicas bálticas, Rotterdam y Amberes. El lobby levantino, lejos de apuntar a esta realidad, o precisamente porque se hace prioritario ganar tiempo y acelerar la ejecución de las obras, ha atacado los intereses del empresariado del Noroeste español, tratando de frenar las inversiones en el Corredor Atlántico, alegando el poco tráfico de mercancías. Galicia apenas registra este tipo de transporte precisamente por la condición obsoleta de su infraestructura ferroviaria. Sin embargo, parafraseando a Mariano Rajoy, Galicia es Galicia. La consideración de Corredor de su enlace con Castilla y León como punto de salida a Europa, permitirá que reciba fondos prioritarios de la UE y evitará la pérdida de su competitividad. Por el momento, en Lisboa, entienden que es más prioritario estar conectados a Zamora y Vigo que a Madrid. La partida está abierta. Quizá por este motivo, los gallegos se ven en condiciones de afrontar el pulso y estar en pie de guerra. El pasado 11 de noviembre, los empresarios del Noroeste suscribieron la ‘Declaración de Santiago de Compostela’, en la que exigieron “un compromiso decidido del Gobierno con el Noroeste, su desarrollo, su ciudadanía y su tejido empresarial”. La situación periférica, el envejecimiento de la población y la delicada situación demográfica de las cuatro comunidades autónomas, junto con circunstancias como “el sistema fiscal o la elevada carga burocrática”, dificultan dinamizar nuestras economías, atraer talento e inversión y ser competitivos”. Su principal exigencia es la incorporación del Noroeste a los ejes prioritarios de transporte de la UE, integrarlo plenamente en el trazado del Corredor Atlántico y que sus infraestructuras formen parte de la red básica en la planificación de la UE para que Galicia, Castilla León, Asturias y Cantabria puedan concurrir y participar de la financiación europea. El Mecanismo Conectar Europa (MEC) cuenta con más de 25.800 millones hasta 2030 y para acceder a esas ayudas es necesario que el Gobierno de Pedro Sánchez desarrolle y finalice los trabajos de planificación y presente proyectos ante las instituciones europeas para su financiación. El ministerio de Transportes tiene deberes. Es una situación compleja en la que ni siquiera, el color de un gobierno será determinante para decidir por cuál de las dos se inclinará el gobierno de Pedro Sánchez. De momento, el Secretario General de Infraestructuras, Xavier Flores, ha reprochado a la FERRMED que trate de dividir al país y se ha curado en salud defendido ante unos y otros con elocuente ecuanimidad las inversiones de Raquel Sánchez para el próximo ejercicio presupuestario: alrededor de 1650 millones para cada corredor. Aquí paz y después gloria.

La España de L.Enrique consigue un punto de...ORO!

Las cuentas de la última jornada del Grupo E: ¿Qué tiene que hacer España para clasificarse? ¿Y Alemania, Japón y Costa Rica? IVÁN ANTELO REDACCIÓN DEPORTES Georgi Licovski | EFE La selección de Luis Enrique tiene en su mano pasar como primera de grupo e incluso podría pasar a octavos perdiendo en la última jornada 28 nov 2022 . Actualizado a las 08:24 h. Comentar · 0 La sonora goleada ante Costa Rica (7-0) y el empate ante Alemania (1-1) permiten a la selección española llegar a la última jornada con todo a su favor para ser primera del grupo E. Todo se resolverá este jueves, desde las ocho de la tarde, en horario unificado: España-Japón y Alemania-Costa Rica. Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. APÚNTATE PARA ESPAÑA Si gana a Japón será primera de grupo Con 7 puntos, ninguna otra selección podría llegar a esa cifra y acabaría líder del grupo E, sin mirar al otro duelo. En octavos se enfrentaría contra el segundo del D, que todo apunta a que será Bélgica o Croacia, ya que Marruecos tiene en su mano quedar primera (se enfrenta en la última fecha a Canadá, que ya está eliminada). Si empata, está en octavos Sumaría cinco puntos, Japón se quedaría con cuatro y aseguraría su clasificación entre las 16 mejores. Sería, además, primera si Costa Rica no gana a Alemania. Si pierde, hay una opción Se quedaría con cuatro puntos y Japón llegaría a seis. Se clasificaría igualmente para octavos como segunda si Costa Rica no gana a Alemania. También la eliminaría una victoria histórica de Alemania ante los ticos, enjugando un +8 que hay ahora mismo para los de Luis Enrique en la diferencia de goles. El «1x1» del empate de España ante Alemania en el Mundial de Catar LA VOZ PARA ALEMANIA Si gana, depende de España Alemania ya no puede ser primera. Se clasificaría como segunda si gana a Costa Rica y Japón no lo hace. En el caso de una victoria nipona, Alemania necesitaría limar la diferencia de +8 goles para los Luis de Enrique. Si empata o pierde, eliminada Con uno o dos puntos, no tendría opciones de pasar. Estaría fuera. PARA JAPÓN Si gana, a octavos Japón sumaría seis puntos y posiblemente sería primera, salvo que Costa Rica también gane por seis goles o más de lo que lo hagan los nipones. Si empata, a esperar Con 4 puntos, Japón ya no optaría a la primera plaza. Pasaría como segunda si Costa Rica y Alemania también empatan. Con ese empate, Japón, si ganasen los ticos, estaría fuera y, si ganan los de Flick, necesitaría que fuera por solo un 1-0. En ese caso, igualarían en la diferencia de goles y se resolvería por su partido (Japón ganó 1-2). Si pierde, está fuera Si Japón cae, España sería primera y la segunda, Costa Rica (si gana o empata) o Alemania. PARA COSTA RICA Si vence a Alemania, clasificada para octavos Con 6 puntos, Costa Rica avanza. Sería, además, primera si España y Japón empatan, o bien si ganan los nipones por seis goles menos de lo que lo hagan los ticos. Si empata, queda en manos de España Con tablas ante Alemania, los ticos alcanzarían los cuatro puntos y se meterían en octavos como segunda de grupo en dos supuestos: la victoria de España ante Japón o la derrota de los de Luis Enrique por 8 tantos o más. Si pierde, eliminada Con 3 puntos, Costa Rica no podría optar a pasar en ningún caso, ya que Alemania la superaría con cuatro y España y Japón ya están por delante también. España empata con Alemania y se jugará el pase a octavos frente a Japón (1-1) PABLO CARBALLO Luis Enrique había anunciado cambios. Carvajal se quedó el lateral de Azpilicueta y el resto de la orquesta fue la que atormentó a Costa Rica. Flick sentó a Schlotterbeck y a Havertz. Situó a Kehrer de lateral derecho y a Gündogan por detrás de Müller. Alemania sabía de su vida extra, tras el renuncio de Japón, pero a España no le importó para presentarse. A Asensio, en la frontal, se le escapó el control, tras recibir de Pedri, en zona franca para el golpeo. Marco se activó en la llegada inminente y le prestó a Dani Olmo un remate en el vértice del área que palmeó Neuer para hacer carambola en el larguero. España había entrado deslizándose como un relámpago. En la madera, retumbó el trueno antes del minuto 5.

Asturias en el Modº Aotonómico7Federal....gana!

La Asturias federal crece más: un estudio afirma que la autonomía fue positiva económicamente L.O. ASTURIAS Un modelo comparativo destaca que la región se benefició de la primera ola estatutaria en los años 80 28 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 3 En las tesis de barra de bar, pero también cada vez de forma más frecuente en el debate político, se asocia el desarrollo del estado de las autonomías y en concreto el caso de Asturias no con prosperidad sino con declive. Hay todo un discurso basado en la nostalgia sobre la decadencia de la comunidad y también porque en la memoria colectiva permaneces las muy reales y tangibles reconversiones industriales, el cierre de la minería y desde la década de los 80 un constante e imparable decrecimiento de población. Sin embargo todo un estudio económico desmiente este percepción y tomando como referencia modelos de comparación sobre cómo habría evolucionado el Principado en una España centralizada concluye que la autonomía le fue mejor. Hemos creado para ti una selección de contenidos para que los recibas cómodamente en tu correo electrónico. APÚNTATE Así lo señalan los autores, Juan S. Mora-Sanguinetti y Rok Spruk, en el artículo Economic effects of recent experiences of federalism: Analysis of the regionalization process in Spain (Efectos económicos de experiencias recientes de federalismo: Análisis del proceso de regionalización en España), publicado en la revista Journal of Regional Science. «En el norte, en la España atlántica hay dos fenómenos de contraste: En Asturias hay un efecto marginalmente positivo sobre el crecimiento y sin embargo en el caso de Cantabria es negativo. El caso de Asturias se asemeja a Navarra o Aragón, por múltiples factores, quizá por proximidad con mercados internacionales», asevera Spruk profesor en la Universidad de Liubliana, capital de Eslovenia. Eslovenia es, de hecho, uno de los territorios de control respecto a la evolución de Asturias utilizados en este trabajo, Spruk apuntó que hay dos oleadas de federalización en la España contemporánea: una a comienzos de los 80 (con la culminación de la Transición política desde la dictadura) y que tiene, destaca, un balance positivo para Asturias: y una segunda ola, con el inicio del nuevo siglo en al que se suceden varias reformas de estatutos de autonomía y que, según el profesor, tiene un balance general negativo «probablemente porque coincide con el inicio de la crisis» de 2008, la Gran Recesión, pero también porque «hubo más conflicto de competencias entre el estado y las regiones que reparto de responsabilidad fiscal». En un resumen del artículo recogido en el blog especializado en economía Nada es gratis, los autores detallan que para comparar situaciones construyedo réplicas «a partir de información detallada sobre el crecimiento y las características basado en la muestra de control de 92 países y más de 200 regiones para el período 1950-2016 que no experimentaron una transición institucional hacia el federalismo, ni en los años 80 o antes, ni en 2000 y años posteriores» y tomando en consideración variables como «la dinámica del PIB per cápita antes de la adopción de los estatutos de autonomía, las características geográficas físicas, la calidad institucional a nivel de país, así como las familias del sistema legal». Citan como casos de éxito de federalización Estados Unidos o Çhina y como fracasos los de Rusia o Argentina. «El federalismo en España no es del tipo alemán o estadounidense, es más centralizado y asimétrico, con comunidades como País Vasco o Navarra que tienen ciertos privilegios», señala Spruk quien recalca que tiene un peso relevante en la aprovechamiento positivo de la federalización el que haya en un territorio un partido político de índole autonomista mientras que las regiones pequeñas apenas se benefician si están gobernadas por grandes partidos nacionales como PP o PSOE. Pero no es el caso de Asturias lo autores señalan que podría deberse precisamente al empuje inicial de la comunidad en los primeros 80. Entonces Asturias estaba en su pico de población (justo antes de comenzar el proceso de envejecimiento) «Asturias tiene una economía pequeña pero dinámica y demográficamente está un poco mejor que otras partes de España». También destacó que Asturias no se sumó a la segunda ronda de reformas de estatutos que fueron más bien de impacto negativo. Así en sus conclusiones señala que «en nuestro análisis encontramos evidencia de que el impacto de la regionalización en España ha tenido impactos mixtos, con diferencias relevantes entre la primera oleada de estatutos de autonomía (con impactos medios positivos) y la segunda. Dado que la brecha positiva inducida por los primeros estatutos de autonomía parece haber sido temporal, cabe pensar que existieron una serie de sesgos de corte institucional interna que redujeron los beneficios potenciales del crecimiento económico de la transición del centralismo a una versión asimétrica del federalismo». ¿Y el peso de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea que luego sería la UE? Ambos fenómenos, la descentralización de las regiones y la integración comunitaria se superpusieron en el tiempo, sin embargo, el profesor Spruk apunta que la entrada en Europa fue muy positiva pero «no suposo más de diez puntos del PIB» y tampoco fue, como ocurrió en otros países mediterráneos en contraste con sus vecinos del norte, un impacto permanente en el tiempo. Tampoco afectó por igual a las regiones españolas: En otro estudio sobre este aspecto el profesor esloveno señala que Asturias tuvo un impacto positivo en su crecimiento con la entrada en la UE, superior al de Murcia, Comunidad Valencia, Cantabria o Andalucía, pero inferior al registrado en País Vasco, Galicia o La Rioja. Mineros leoneses se dirigen al pozo «La Escondida» antes del cierre de minas decretado para 2019 ¿Cuándo empezó la decadencia de Asturias? L. ORDÓÑEZ La Asturias del presente, que empieza a dar sus primeros pasos en el siglo XXI, afronta su entrada en la década de los 20 sin saber si serán unos «felices años» en un horizonte de incertidumbre sobre los cambios industriales que acarreará la transición energética y la descarbonización, con una situación de envejecimiento y despoblación que hace pensar que no está ya muy lejos la pérdida de la barrera psicológica del millón de habitantes y todavía sin haber recuperado el aliento de los estragos de al Gran Recesión. Las apelaciones a declive o a la decadencia son una constante en el debate político asturiano como si se tratara de una fenómeno cercano en el tiempo, pero lo cierto es que los datos revelan que los altibajos de la economía asturiana se arrastran, al menos, desde los últimos años del Franquismo, que la comunidad vivió un cierto esplendor en épocas de aislamiento internacional y que el golpe de la última crisis terminó por ahogar los inicios de una incipiente convergencia que apenas empezaba a florecer en 2007.