miércoles, 9 de abril de 2025

Poco a poco, llegan las reparaciones en diversos formatos....pero...MUY TARDE!!!

El estreno de "La Regenta", un "acto de reparación y justicia" hacia Clarín Los descendientes del escritor asistirán en el palco presidencial del Campoamor a la primera función de la ópera, que el Ayuntamiento de Oviedo presenta como el gran acontecimiento del 140º aniversario de la publicación de su novela En el salón de te del teatro Campoamor, sentadas, por la izquierda, Maria Miró, Amelia Valcárcel, Marisa Manchado y Ana Cristina Tolivar; tras ellas, de pie, en el mismo orden, José Manuel Montero, Cristian Díaz, Laura Vila, Paula Castellano, Anna Gomá, Vicenç Esteve, David Álvarez, Jordi Francés, David Oller, Gabriel Díaz, María Rey-Joly, Cosme Marina, Magdalena Aizpurúa, Clara Peluffo y Andrés Bernal. | IRMA COLLÍN En el salón de te del teatro Campoamor, sentadas, por la izquierda, Maria Miró, Amelia Valcárcel, Marisa Manchado y Ana Cristina Tolivar; tras ellas, de pie, en el mismo orden, José Manuel Montero, Cristian Díaz, Laura Vila, Paula Castellano, Anna Gomá, Vicenç Esteve, David Álvarez, Jordi Francés, David Oller, Gabriel Díaz, María Rey-Joly, Cosme Marina, Magdalena Aizpurúa, Clara Peluffo y Andrés Bernal. | IRMA COLLÍN Elena Fernández-Pello Elena Fernández-Pello Oviedo09 ABR 2025 4:01 Actualizada 09 ABR 2025 4:00 Además de sus méritos musicales y dramatúrgicos, el estreno en Oviedo de la ópera "La Regenta" se presenta como un "acto de reparación" hacia Leopoldo Alas Clarín, que tan caro pagó, en su descendencia, el atrevimiento de retratar las miserias de la ciudad provinciana indisimulada bajo el nombre de Vetusta. Marisa Manchado, la compositora de la versión lírica que mañana se presenta en el Campoamor, a las 19.30 horas, así lo entiende. "Que La Regenta venga a Oviedo no es cualquier cosa. Me parece valiente desde todos los puntos de vista y me parece muy bien, un acto de justicia, de democracia", defiende, y algo parecido piensa Amelia Valcárcel, que es la autora del libreto. "Fue admirable que un joven de 31 años, como era Clarín entonces, se atreviera a contar lo que contó", reflexionó ayer, durante la presentación de la producción en el teatro ovetense, sin dejar pasar el hecho de que con su libro "Leopoldo se ganó la inquina de la ciudad" y que "la inquina de la ciudad duró tanto que pudo pasar desapercibida y presentarse 30 años después". Mañana, los bisnietos de Clarín Ana Cristina y Leopoldo Tolivar Alas, y algún familiar más, asistirán al estreno sentados en el palco presidencial del Campoamor, invitados por la Fundación Municipal de Cultura. Ella asistió ayer a la presentación de la obra, que no tuvo ocasión de ver en su estreno en Madrid, y opinó que, en el 140º. aniversario de la publicación de la novela, tiene todo el sentido ese acto de reparación del que habla Marisa Manchado hacia "La Regenta" y su autor. Amelia Valcárcel tiene la seguridad de que la ópera "La Regenta" no se quedará en estas dos funciones en Oviedo, la de mañana y la del sábado 12 de abril, y que volverá al escenario del Campoamor más adelante y después de muchas representaciones. Cuando eso suceda, cree muy probable, "Vetusta ya no existirá". Con Amelia Valcárcel y Marisa Manchado, la libretista y la compositora de la versión lírica de "La Regenta", gestada durante 30 años y escrita durante 12, estuvo ayer todo el equipo de la producción, capitaneado por el director musical, Jordi Francés, y la soprano protagonista, Maria Miró; con Cosme Marina, el director del Festival de Teatro Lírico Español, y David Álvarez, el concejal y presidente de la Fundación Municipal de Cultura, que lo organiza, con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA. La directora de escena, Bárbara Lluch, no pudo asistir, pero su trabajo estuvo muy presente en boca de sus compañeros. Al fondo, en la mesa, Leopoldo y Ana Cristina Tolivar en la biblioteca municipal de La Granja, ayer, durante el encuentro literario «El humor en ‘La Regenta’». | LNE Al fondo, en la mesa, Leopoldo y Ana Cristina Tolivar, en la biblioteca municipal de La Granja, ayer, durante el encuentro literario «El humor en ‘La Regenta’». | LNE David Álvarez abrió el turno de intervenciones aludiendo al 140º. aniversario de la publicación de la novela de Clarín. El estreno de su versión lírica, dijo, es el acto más importante de las conmemoraciones municipales organizadas con ese motivo. "Oviedo no puede dar la espalda a Vetusta", manifestó. Tras él, Cosme Marina recordó cómo "hace tiempo que por los mentideros musicales de Madrid se oía hablar de ‘La Regenta’" y cómo , desde Oviedo, "se miraba aquello de una manera especial". Luego, continuó, el proyecto se concretó, con el libreto de alguien "de la talla intelectual de Amelia Valcárcel, que ha sido y es una referencia de tantas y tantas cosas" y con la música de Marisa Manchado, que él tiene como una de las grandes compositoras contemporáneas. Marina también dedicó palabras elogiosas al reparto, prácticamente el mismo de su estreno en Madrid, "salvo alguna afortunada incorporación" –la del tenor José Manuel Montero en el papel de paco Vegallana–, y entregado a esta producción "con verdadera devoción, y asumiendo el riesgo" que conlleva. Amelia Valcárcel habló del origen de un proyecto lírico que la ha acompañado a lo largo de media vida. Recordó cómo, con su amigo, ya fallecido, Nacho Navia-Osorio, hizo cola para que Gonzalo Suárez contara con ellos como extras en el rodaje de su versión cinematográfica de "La Regenta", "de momento la mejor que se ha hecho", en su opinión. Diez años después Amelia Valcárcel empezó a tomarse en serio la posibilidad de hacer una versión operística. Trasladar la novela de Clarín al cine es casi imposible, en su opinión, pero sí es factible trasplantarla al terreno de la lírica. "La ópera permite reducir la obra al esqueleto, tiene que ser un esqueleto de acero, que la sostenga", explicó, y a partir de ahí reconstruirla con el lenguaje de la música. Cuando fue consejera de Cultura del Principado, Amelia Valcárcel pensó en la posibilidad de impulsar desde ese cargo y financiar la composición de la ópera, le dijeron que no: "…como no lo haga usted". Y finalmente se decidió a hacerlo. La periodista candasina María Teresa Álvarez propició el encuentro entre Amelia Valcárcel y la compositora Marisa Manchado. Ambas coincidieron en un curso de verano que organizaba en la Universidad Menéndez Pelayo. Cuando Amelia Valcárcel la escucho tocar, recordó ayer por la mañana, se dijo a sí misma: "¡La tengo! Ahora solo tengo que convencerla…". Te puede interesar El colofón a todo ese trabajo en común lo pone el estreno en Oviedo de "La Regenta", "la llegada a este magnífico teatro, a este gran delta", en palabras de Valcárcel. Para ella, admitió ayer, la conclusión y el recorrido que está teniendo este proyecto "es una sorpresa vital muy grande, estoy encantada".

No hay comentarios: