EL MUSEO GETTY LIBERA CASI 5.000 IMÁGENES DE SUS FONDOS (Y EN ALTA CALIDAD)
Descarga un museo (gratis)
en tu ordenador
Fotografía, pintura, escultura, manuscritos, dibujos, artes decorativas, vasijas... Cuadros de Monet, Van Dyck, Poussin, Géricault, Rembrandt,Rubens, Sorolla (entre los cinco pintores que más obra tienen), Goya,Tiziano, Van derWeyden, Chardin, Courbet, Corot, Degas, Fray Angelico, Jacques-Louis David, entre tantos. Fotos de Walker Evans, Tina Modotti, William Henry FoxTalbot, EugèneAtget, Edgar Degas, Lewis Carrol, etc.
Compartir es vivir
La apuesta por compartir el contenido –lo que le hace ser exclusivo- tiene por objetivo satisfacer un imperativo educativo para artistas, estudiantes, profesores, escritores y todo aquel que quiera recurrir, con el motivo que quiera, a estas imágenes para“aprender, contar historias, intercambiar ideas y alimentar su creatividad”.
Precisamente, en un estudio de 2011, de McCarthy y Jinnett, se explica que la comunicación es un instrumento eficaz cuando la persona ya tiene una inclinación o afición por visitar museos. “La comunicación es, en cambio, un gasto inocuo entre aquellas personas que no están interesadas en los museos”, es decir, que será un gasto en balde si el objetivo de esta comunicación es ampliar audiencias.
Derechos y beneficios
Con lo que sí choca la descarga libre de contenido es con los recursos económicos que los museos obtienen más allá de la entrada. En el año 2012 el Museo Nacional del Prado, por ejemplo, vendieron 56.126 euros en derechos de reproducción. Y en la tienda recaudaron con las publicaciones y productos comerciales derivados de las reproducciones de las imágenes de sus cuadros una cifra mucho más importante: 2.828.643 euros. Según la directora de publicaciones y de todo lo que se cueza en el bazar del Thyssen, el museo madrileño facturó en 2011 más de cuatro millones de euros. Esta puede ser una de las razones por las que ningún museo haya optado por una iniciativa como la del Getty.
Con esta medida el Getty anuncia el futuro de los museos, un dominio público en abierto y global. El museo pasivo ha muerto. Las posibilidades tecnológicas crean la facultad de satisfacer necesidades y formar parte de proyectos de sus visitantes, de sus ciudadanos y cómplices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario