Copa del Rey - Lo que hemos aprendido del Athletic-Barça
El Barcelona se proclamó campeón de Copa con muchos detalles a analizar. Nunca puedes creer que hay algo imposible con Messi en el campo. Piqué sigue en un estado de forma espectacular en el día que Xavi jugaba sus últimos minutos en el Camp Nou. Iraola también se despedía del Athletic en un partido en el que Herrerín fue el más destacado de su equipo
Por Andrés CabreraHace 11 horasEurosport
Messi, hace lo que quiere: La sensación de estar viviendo algo histórico la tenemos cada vez que Messi está sobre el terreno de juego. El argentino firmó una de sus mejores obras ante el Athletic. Un gol en el minuto diez de juego que nos dejó petrificados, no podíamos articular palabras, todo lo que se dijese era en balde, solo podíamos admirar ese gol. Por si eso fuera poco, Leo, también marcó el tercero, era su noche. Balenziaga, que le había hecho un marcaje individual tampoco pudo pararle. Messi le ha marcado 5 goles al Athletic en las tres finales de Copa ante el Athletic. Su bestia negra.
Xavi e Iraola, gracias por todo: Si bien es cierto que a Xavi le queda un partido con la camiseta azulgrana y no uno cualquiera, el mediocampista se despide del Camp Nou, no volverá a jugar en ese campo con la camiseta del Barcelona tras 17 años. Entró en el campo en el minuto 56 sustituyendo a un Iniesta que se fue con molestias y tuvo media hora para disfrutar por última vez de su estadio. Por su parte, Iraola jugó sus últimos minutos como león, puesto que se irá a Estados Unidos. Noche de despedidas.
Herrerín mantuvo viva la llama: El portero del Athletic fue el futbolista más destacado de su equipo con una primera parte que comenzaba a frustrar a los delanteros blaugranas. Todo parecía terminar con el gol de Messi, pero no el recital de paradas de un Iago Herrerín que quería seguir soñando con levantar la Copa. No pudo ser, pero el portero se encargó de mantener la esperanza.
Piqué, una de las claves de la temporada: Si el Barcelona ha ganado el doblete (que podría ser triplete), en buena medida es gracias a Piqué. La zaga azulgrana ha hecho una temporada para enmarcar con un líder llamado Piqué que ha dirigido al equipo durante todo el año y en la final de Copa no fue una excepción. Solvente en cada acción e infranqueable en cada internada.
Nueva pitada al himno: Tercera vez que Barcelona y Athletic se veían las caras en una final de Copa desde 2009 y tercera pitada al himno. Es un problema de difícil solución, pero ha quedado claro nuevamente que ambas aficiones no van a cambiar su forma de actuar en la final. A raíz de la pitada el Gobierno se ha pronunciado condenando la pitada y se reunirá para ver si se toman medidas en modo de sanciones.
Por la pantalla de plasma en la que los periodistas pueden seguir en directo la intervención inicial del secretario general del PSOE en las reuniones de su Comité Federal se pudieron ver varios planos en los que Susana Díaz estaba más pendiente de su iPhone que del discurso de Pedro Sánchez, hacia el que de cuando en cuando levantaba una mirada oblicua en la que era perceptible su escepticismo, como cuando afirmó que los socialistas sólo participarán en “cambios seguros y coherentes”.
Pero la prueba irrefutable de que ambos son irreconciliables llegó cuando, “con humildad, pero mucha ilusión”, Sánchez reafirmó su determinación de ser el candidato en las elecciones generales. Fue uno de los momentos cumbres del sanedrín socialista. A la escenificación de poder del secretario general, que buscó y obtuvo el refrendo de una cerrada ovación, tardó mucho en sumarse la tetrarca andaluza y, cuando lo hizo, fue con notoria tibieza, algo que no podía pasar desapercibido porque se sienta en primera fila.
En la pista de baile socialista, Díaz ya no es la única pareja posible para el secretario general, que se lo recordó explícitamente nombrando a los seis secretarios generales que, si no se trastocan las expectativas de pactos, podrán exhibir en breve la credencial de presidentes autonómicos: junto aJavier Fernández, que repetiría en Asturias, y Guillermo Fernández Vara, que vuelve en Extremadura, entrarían a formar parte de la nueva corte socialistaXimo Puig, en Valencia; Emiliano García Page, en Castilla-La Mancha; Javier Lambán, en Aragón, y Francina Armengol, en Baleares.
'Ya no hay una reina madre. A partir de ahora, también están en primera fila otras casas reales’
“Ya no hay una reina madre. A partir de ahora, también están en primera fila otras ‘casas reales’”, comenta gráficamente un dirigente crítico con la actitud de la andaluza, que, una vez más, abandonó el Comité Federal cuando la reunión aún no había llegado a su ecuador. Y esa nueva realidad, que constituye el gran cambio provocado por los resultados del 24-M en el doméstico juego de tronos del PSOE, se confirmó cuando el paseíllo de marketing de Susana Díaz, en contra de lo que venía sucediendo, no arrastró detrás a todas las cámaras y periodistas. Una mayoría la siguió hasta la calle, pero –por vez primera desde la renuncia de Alfredo Pérez Rubalcaba– hubo quien prefirió quedarse a escuchar a Fernández, a Vara o a Puig.
Madina pincha la euforia
Tanto en su discurso ante el Comité Federal como en sus declaraciones a los periodistas, Díaz optó por anclarse formalmente en el papel institucional de presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, situándose al margen de las controversias internas: “A mí, ese tema [las primarias, ratificadas en su convocatoria para el 26 de julio, aunque prevalece la impresión de que no llegarán a celebrarse por ausencia de candidatura alternativa] no me interesa. Yo estoy en los problemas de los ciudadanos”, dijo antes de advertir de que el PSOE no puede abandonar la posición de “la centralidad política” y enfatizar que, para eso, los socialistas deben tener “un discurso coherente para todo el territorio nacional”.
Hasta aquí, todo figuraba en el libreto previsible. La sorpresa fue que Eduardo Madina se erigiera abiertamente en portavoz de los críticos, cuyos planes para impedir que Sánchez sea el candidato presidencial se han visto frustrados por el revestimiento de poder que da lustre al discreto resultado del PSOE en elcómputo de votos del 24-M.
El diputado vasco no hablaba en el Comité Federal desde que fue derrotado por Sánchez en las primarias para el cargo de secretario general. Entonces dijo que él no iba a enredar y apuntó como horizonte personal más probable su retirada a la actividad docente, entre otras razones porque sabía de antemano que Patxi López lo desplazaría –como así va a ser– de la cabeza de lista al Congreso por Vizcaya y, con listas cremallera, ir tercero –además de representar una degradación jerárquica– no le asegura la reelección.
Pero el desprecio que siente por Sánchez, y el convencimiento de que este llevará al PSOE de victoria en victoria hasta la derrota final, ha podido más que su enemistad con Díaz. Hace semanas que el diputado vasco es la comidilla de los cenáculos socialistas porque “Susana lo pasea cada vez que tiene ocasión solo para darle en las narices a Pedro” y este sábado actuó como si fuera su ariete, llegando a reprochar al secretario general que se conforme con que el PSOE sea “la primera fuerza de la izquierda” cuando el aludido había dicho minutos antes precisamente que no se conforma con eso, sino que su objetivo es que vuelva a ser “la primera fuerza política” de España.
Madina se convirtió en el aguafiestas, no tanto por lo que dijo –que el del 24-M fue un éxito con pies de barro– como por ser él quien lo dijo. En el fondo, su intervención no fue mucho más allá de recordar la inquietante realidad que para el PSOE se esconde bajo el manto de reconquista de poder que puede derivarse del hundimiento del PP y el abanico de pactos que se abre: los socialistas sólo han mejorado en porcentaje de votos en Andalucía, Extremadura, Murcia y Galicia; en muchas grandes ciudades aparecen como tercera, cuarta y hasta quinta fuerza política; y resulta muy difícil creer que se pueden ganar unas elecciones generales sin hacerlo en las grandes ciudades y entre los jóvenes, que siempre han sido los motores de los cambios políticos.“Solo he rebajado la euforia. Los protagonistas del cambio son otros”, fue el resumen que hizo el propio Madina.
La estrategia postelectoral divide a los socialistas entre los partidarios de limitar los acuerdos a pactos de investidura y los que buscan gobiernos de coalición
Pero el poso que dejó su intervención es que, cuando el volcán socialista ya parecía muerto por lo relatado al comienzo de esta crónica, Madina se encargó de avivar las ascuas y recordar que, pese al armisticio electoral, las espadas siguen en alto. Como el jueves señaló José Luis Rodríguez Zapatero durante la presentación de la novela Los años felices (Planeta), los resultados del 24-M “no determinan”, pero sí “influyen y condicionan” lo que pueda ocurrir en las elecciones generales. Una mala gestión de los pactos puede arruinar las renovadas expectativas de recuperar el Gobierno de España y, si eso ocurre, en el congreso ordinario que el PSOE celebrará tras esos comicios se vivirá un nuevo episodio del juego de tronos socialista.
Los pactos locales y las elecciones generales
La estrategia de pactos fue el debate medular en el Comité Federal y en la cena que la víspera celebró Sánchez con los secretarios regionales, para la que Díaz delegó en su portavoz parlamentario, Mario Jiménez. El denominador común de las intervenciones fue la reivindicación de la centralidad del PSOE, con llamadas de atención a “no confundir la oportunidad con el oportunismo” y no dejarse arrastrar por la tentación de “volver a gobernar a cualquier precio”, especialmente fuerte entre muchos concejales, evitando “pactos excéntricos” que pasen factura en las generales.
La cacofonía empieza cuando se coge el mapa en las manos, porque la situación del PSOE varía mucho por territorios y también las posibilidades de entendimiento con Podemos, que para muchos socialistas es un caballo de Troya porque “no ocultan que quieren quitarnos a nosotros para ponerse ellos”.
Así, Javier Fernández y Guillermo Fernández Vara abogaron por acuerdos que se limiten a garantizar la investidura de los candidatos socialistas o de la alternativa mayoritaria de izquierdas al PP, sin ir más allá por lo menos hasta después de las elecciones generales.
Los defensores de este planteamiento, que no son solo los dos citados, argumentan que, ante las próximas elecciones generales, las dos grandes bazas del PP son la recuperación económica y “la campaña del miedo” a un nuevo “Frente Popular” (evocador de la guerra civil que siguió a la II República), de modo que entrar en gobiernos de coalición con Podemos solo por tocar poder puede ser el peor de los negocios electorales.
Por eso, Javier Fernández resaltó que si, como se dice, estamos ante una nueva Transición, para que esta resulte tan bien como la que llevó a España de una dictadura a la democracia, Podemos tendría que renunciar al populismo como entonces renunciaron el Rey al franquismo, Adolfo Suárez al Movimiento Nacional, Santiago Carrillo a la República, Felipe González al marxismo y Josep Tarradellas a la independencia de Cataluña.
Pero el valenciano Ximo Puig dejó claro que su apuesta es negociar desde el primer momento un gobierno de coalición, con Compromís como primera opción. “No hay votos manchados. Tan buenos son unos como otros para apoyar o ser apoyados”, defendió, dando por sobreentendida la exclusión del PP.
Madina asumió el papel de portavoz de los críticos y Díaz aplaudió a regañadientes el cierre de filas en torno a la candidatura presidencial de Sánchez
Ante esta disparidad de criterios, intereses y necesidades entre sus barones, la Ejecutiva pactó una resolución política que, tras muchos cambios en la redacción, plantea el siguiente marco genérico: “Los socialistas, siempre que haya acuerdo en los contenidos, facilitaremos gobiernos de progreso, porque la ciudadanía ha decidido dejar atrás las políticas de la derecha, pero allí donde el PSOE no sea la primera fuerza de la izquierda, nuestra voluntad es la de no formar parte de esos gobiernos”.
La resolución no precisa más porque Sánchez, a pesar de que este sábado habló con más aplomo y contenido que en los anteriores comités federales, sabe que ir más allá podría provocar la revuelta de algunos barones y poner en entredicho su autoridad como secretario general, que sigue siendo endeble, como ocurre siempre hasta que el nuevo líder consigue ganar unas elecciones.
Lo que el 24-M se escuchó en los colegios electorales de toda España fue un eco del clásico ferroviario: “¡Último aviso, pasajeros al tren!”. A los dos partidos mayoritarios se les hizo saber que están ante la última oportunidad de seguir siendo la locomotora antes de ser enviados al furgón de cola; y a los nuevos se les confirmó que tienen sitio en el tren, pero también se les dijo que, si quieren conducirlo, tendrán que ganarse la oportunidad. Los ciudadanos han dicho ¡basta ya! a la política entendida como un mero Juego de Tronos, y el que no lo entienda y sepa adaptarse con celeridad al nuevo tiempo, se puede quedar en el andén.
Carmena en Madrid y Colau en Barcelona convirtieron el fin de los desalojos en una causa que ha arrasado en las urnas pero que choca con la realidad jurídica.mprimir
Terminar con el drama de los desahucios ha sido una de las propuestas estrella de la campaña electoral y, de hecho, envolverse en esta bandera ha dado la llave de la alcaldía de Madrid y Barcelona a la «marca Podemos». Manuela Carmena en la capital y Ada Colau -una de las fundadoras de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca- en la segunda ciudad del país convirtieron el fin de los desalojos en una causa que ha arrasado en las urnaspero que choca con la realidad jurídica y amenaza la estabilidad del sistema financiero.
España es un país con una fuerte preferencia por la vivienda en propiedad. Esto hizo que la «riqueza» de la familias creciera exponencialmente durante los años de la burbuja, pero también que se pinchara al tiempo que lo hicieron los mercados financieros. Según los últimos datos disponibles en el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España, la carga de deuda de los hogares españoles representaba el 18% de su renta en 2011, mientras en la Eurozona era del 13,9%. Un ratio que, además, es más elevado entre los hogares con menor nivel de renta, precisamente los que más han sufrido la crisis.
Quizá la primera consecuencia de este alto nivel de endeudamiento fue el rápido aumento de las ejecuciones hipotecarias y los desahucios. Desde que comenzó la crisis en 2008 y hasta 2014, se iniciaron en España 570.000 ejecuciones hipotecarias, de las que un 25% terminaron en desahucio. Un drama que se agudizó durante la última fase de la recesión: el 55% de los desahucios se contabilizaron en los últimos tres años, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
¿Pero qué ha hecho el Gobierno a lo largo de la legislatura para frenar este drama? Se puso en marcha el Código de Buenas Prácticas, en el que se intenta favorecer medidas como la reestructuración e la deuda o las quitas. También se paralizaron hasta 2017 los desahucios en marcha para las primeras viviendas de los hogares más vulnerables. Y se creó el Fondo Social de Viviendas para atender el derecho a una vivienda de las familias desahuciadas. Actualmente, de hecho, se está negociando con la Sareb, el llamado «banco malo» que aglutina los pisos que tuvieron que asumir las entidades a consecuencia de los impagos, para que estas viviendas sean alquiladas al parque público de viviendas.
El problema es que el impacto de estas medidas ha sido escaso debido, en opinión de los expertos, a que son pocos los afectados que encajan en el perfil necesario para acogerse a ellas. Según datos del Ministerio de Economía, el Banco de España, el INE y el CGPJ recopilados por Analistas Financieros Internacionales (Afi), sólo se han paralizado 13.000 desahucios desde junio de 2013 hasta diciembre de 2014, lo que supone el 9,1% de los hogares que potencialmente podrías beneficiarse de esta medida. Suerte similar ha corrido el Fondo Social de Viviendas, de las que se han ocupado unos 2.000 pisos, el 2% de los potenciales beneficiarios.
por Carlos Maribona Fotografías Elena Tejero - XL Semanal
Del País Vasco a la sierra de Cádiz. Recorremos la Península de punta a punta para descubrir los quesos más exquisitos y artesanos, esos por los que suspiran los grandes expertos en gastronomía.
Rey Silo. Pravia, Asturias. El queso afuega'l pitu es uno de los más conocidos y peculiares de Asturias, donde se elabora desde tiempos inmemoriales. La quesería Rey Silo lo sigue haciendo como antiguamente, con leche entera y cruda de vaca. Madurado en una bodega subterránea a orillas del Nalón, en Pravia, durante dos meses. De excepcional calidad, con forma troncónica y un peso de un cuarto de kilo. maridaje: sidra brut nature EM muy fresca.
Payoyo. Villaluenga del Rosario, Cádiz. El mejor queso de Andalucía se elabora en la sierra de Grazalema, el lugar más lluvioso de España, con leche de cabra payoya, autóctona de las sierras gaditanas. La especial calidad de esa leche y el trabajo artesanal de la quesería dan lugar a un producto de gran calidad, de textura mantecosa y con matices y sabores que raramente se encuentran en quesos de cabra. Maridaje: con un tinto de uva mencía, como el Ponte da Boga de Ribeira Sacra.
Idiazábal de Ricardo Remiro. País Vasco. Dentro de la Denominación de Origen Idiazábal, los mejores son los llamados 'quesos de pastor', identificados con una etiqueta negra. Y entre ellos destacan los de la quesería de Ricardo Remiro, situada en Urbasa (Navarra). Elaborados con leche de ovejas de raza latxa que pastan en la sierra de Urbasa, se curan un mínimo de 60 días. Textura cremosa y gran sabor, muy concentrado, con toques amargos, ácidos y salados. Maridaje: con un buen chacolí, como el Itsasmendi Artizar.
Peña Blanca. Los Corrales, Castellón. La quesería Los Corrales, de Castellón, utiliza leche cruda de oveja guirra, raza autóctona valenciana en peligro de extinción. Son piezas de gran formato y de producción muy limitada. Destaca por su olor y sabor intenso y por un regusto peculiar. Precursor de la revolución quesera registrada en nuestro país, es uno de los pocos quesos españoles con la máxima protección de Slow Food International. Maridaje: perfecto con un moscatel, como Molino Real.
Finca Pascualete. Trujillo, Cáceres. Elaborado en una de las fincas de la Condesa de Romanones, este queso de torta se hace con leche cruda de oveja y se prensa a mano a la manera tradicional. Tiene un sabor suave pero muy persistente en el paladar, con recuerdos a campo debido a su cuajo vegetal. Presenta una textura especialmente cremosa, casi líquida. Se come con cuchara, abriendo la tapa superior del queso. Maridaje: con un vino blanco afrutado y con buena acidez, como el Guitián Godello Sobre Lías.
Torta de Cañarejal. Pollos, Valladolid. Queso de oveja que se elabora desde el año 1996 en la localidad vallisoletana de Pollos. Con leche cruda y cuajo de flor de cardo se elabora una torta que se madura durante al menos dos meses. El resultado es un queso especialmente cremoso y muy elegante, con un aroma intenso característico de las hierbas aromáticas que pastan las ovejas: tomillo, salvia o espliego. Maridaje: con un buen cava brut nature, como el Gramona Gran Reserva 2000.
Dehesa Los Llanos. Albacete. Este manchego gran reserva fue elegido el año pasado en Birmingham Mejor Queso del Mundo. Se elabora de manera artesanal con leche cruda, no pasteurizada, de ovejas de raza manchega criadas en una finca de Albacete, y con una corteza natural que se cepilla periódicamente con aceite de oliva virgen extra. Tiene una curación mínima de nueve meses. Destaca su largo y aromático final. Maridaje: con un amontillado de Jerez Tradición.
Cabrales El Teyedu. Tielve, Cabrales, Asturias. El queso de Cabrales es el más conocido de Asturias. Un queso azul que se obtiene del ganado que pasta en los Picos de Europa. Pero no todos los cabrales son iguales. Los mejores son los que selecciona y afina Pepe Bada, que se venden bajo la marca El Teyedu, con producción muy limitada. De leche cruda y entera de vaca, lo más destacado de las piezas de esta marca es su especial textura y cremosidad. Maridaje: con un PX viejo como el Venerable de Osborne.
Maxorata. Fuerteventura. El queso majorero, que se elabora en Fuerteventura con leche de las cabras del mismo nombre, es uno de los más antiguos de España. Se comercializa bajo la marca Maxorata. Un queso de pasta prensada hecho con leche cruda y de textura mantecosa e intenso sabor a leche. Lo hay con distintas curaciones. Destaca la versión con pimentón, que aporta un punto característico. Maridaje: perfecto con una manzanilla pasada, como la Sacristía AB.
Cebreiro Santo André. Lugo. El Cebreiro, con su característica forma de hongo, es uno de los quesos tradicionales de leche de vaca de la provincia de Lugo. Normalmente se comercializa fresco, aunque Carlos Reija -el maestro quesero de Santo André- está produciendo unos quesos de Cebreiro de mayor curación, afinado con mohos naturales en corteza, que le aportan una enorme potencia de sabor y complejidad. Maridaje: con un albariño maduro, como el Cepas Vellas de Do Ferreiro
LA LECHE QUE TE HAN DADO
La materia prima del queso es la leche, siempre procedente de animales rumiantes. En España las más habituales son las de vaca, cabra y oveja, aunque también se emplea la de búfala para hacer quesos similares a la mozarela italiana. En unos casos, la leche es de un solo animal; en otros se mezclan diferentes tipos. Por cuestiones sanitarias, y de comodidad, la mayoría de los quesos -sobre todo los industriales- se han elaborado en los últimos años con leche pasteurizada. Sin embargo, son muchas las queserías artesanales que en España han comenzado una verdadera revolución volviendo a elaborar los quesos con leche cruda, a la manera tradicional, lo que les confiere mayor calidad, un sabor más intenso y abundantes matices tanto en los aromas como en la boca.
ACOMPAÑAMIENTOS: LA PAREJA PERFECTA
No hay mejor acompañamiento para el queso que un buen pan artesanal, tanto de trigo como de centeno y otros cereales. También van muy bien los panes de nueces que se encuentran en muchas panaderías. Sin olvidar las galletas tipo craker, ideales para los quesos cremosos. Con una tabla variada, lo mejor es poner una cesta surtida con distintos tipos. Para los quesos curados, un buen complemento son las frutas y los frutos secos, como pasas, orejones, nueces o avellanas. También acompañan bien las frutas frescas, como las uvas o la manzana. Y por qué no una mermelada de cualquier fruta o un dulce de membrillo. A los quesos frescos les va bien la miel. Y a los semicurados, las anchoas.
LA CATA
El queso debe servirse atemperado para apreciar todos sus aromas y su sabor. Si lo tiene en la nevera, sáquelo con tiempo. Un queso frío no sabe a nada. Los cilíndricos como el manchego deben servirse cortados en forma de cuña y en láminas muy finas, dejando algo de corteza para apreciar su aspecto. Las piezas pequeñas deben cortarse por la mitad. Y los azules, en forma cuadrada para poder untarlos con cuchillo. Una buena forma de presentarlos es en tablas con quesos de diferentes tipos e intensidades. En este caso hay que colocarlos de tal forma que se empiece por los más suaves y se termine con los más fuertes, generalmente los azules
CONSERVACIÓN
El queso es una materia viva que requiere una adecuada conservación.Cada uno tiene un momento óptimo para comerlo. Por eso es preferible comprarlos en tiendas especializadas donde estén bien conservados y en su punto exacto de maduración. Un queso fresco debe comerse enseguida. Si lo guarda unosdías, tápelo bien con un paño para que no pierda humedad y sitúelo en la parte más fría de la nevera. Si es de corta o media curación, también debe guardarlo en el frigorífico, pero en la zona de temperatura menos baja. Siempre ensus envoltorios de origen o en recipiente hermético. Los más curados y los azules, si son piezas enteras sin abrir,pueden guardarse fuera. Pero, una vez abiertos, hay que envolverlos en papel de aluminio y también meterlos en el frigorífico.
Mientras el Ftse Mib de Milán y el PSI-20 de Lisboa suben más de un 20% en el año, el selectivo español se tiene que conformar con un 9%mprimir
El Ibex-35 gana un 9%, mientras que otros dos indicadores de la periferia, el Ftse Mib de Milán y el PSI-20 portugués se anotan más de un 20%. ¿A qué se debe? Los analistas sí achacan en parte este diferencial de comportamiento al riesgo político derivado de las múltiples citas electorales que en España hay este año. Sobre todo, como por ejemplo dicen desde Moody's, por la fragmentación política que puede dificultar la labor legislativa. En cambio, en Italia, como señala Anabel Laín, de Ibercaja, se ha aprobado una reforma electoral que favorece la estabilidad política. Y en Portugal, pese a que éste también es año electoral, no se atisban los cambios que se están viviendo en España. Pero ésta no es la única razón y, quizás, puede que tampoco la más importante. Como explica Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, la banca ha sido la que ha impulsado tanto a la Bolsa italiana como a la portuguesa. Pero en España el sector se frenó por la ampliación de capital del Santander, primero, y por la adquisición del británico TSB que anunció el Sabadell. Si bien, como apunta Laín, los procesos electorales han podido tener un peso difícil de calibrar en el ánimo inversor, las consecuencias de la caída del Santander sí son cuantificables: supone un lastre superior al 11,5% de la revalorización conseguida por el índice. Por último, como señala Amílcar Barrios, analista de Tressis, «si echamos la vista atrás, los índices de Portugal e Italia habían corrido menos que el español, con lo que el potencial ha sido lógicamente más amplio en el caso de los primeros». Y con ello coincide Julián Coca, responsable de renta variable de MCH ISy asesor del Alinea Global: «Las valoraciones de ambos mercados estaban muy 'deprimidas' respecto a las del resto de mercados».
¿Queda potencial?
¿Pero los mercados italiano y portugués conservan potencial desde los niveles actuales? Julián Coca dice que los factores que les han impulsado (las medidas del BCE, la depreciación del euro y la caída del crudo) ya están muy en precio, por lo que no espera una evolución tan positiva en estos mercados. «Es posible que si se produce una nueva depreciación del euro podríamos ver una nueva subida pero no tan fuerte», añade. La prudencia de Isabel Mera, de Norbolsa, a la hora de recomendar estos mercados se debe a las posibles consecuencias que pueda tener el desenlace de la crisis griega.
En Italia, como señala Gilles Guibout, de AXA IM, la reforma de la «banca popular» deberá producir un proceso de concentración en el sector. Ése puede ser un dinamizador de este mercado en los próximos meses. También, como señala Sandro Occhilupo, co-gestor del fondo Oyster Italian Opportunities, las interesantes salidas a Bolsa, como las de Inwit, Poste Italiane o Ferrari o las historias de reestructuración, como la de FCA y Finmeccanica.
Jiménez-Albarracín apunta que el Ftse Mib de Milán ha ido más lejos de lo que esperaba: su firma había establecido un objetivo en los 23.000 puntos, pero es posible que estos días se amplíe hasta los 24.000. En ese caso, ¿cuáles son los valores que conservan potencial? En su opinión, los grandes bancos, Intesa Sanpaolo y Unicredit. También, Generali, Piaggio, Telecom Italia, además de alguna compañía del sector del lujo, pero no Tod's o Luxxotica, que ya están justas de precio, sino Moncler y Safilo.
Para Barrios, las mejores opciones están en los sectores más ligados al ciclo, es decir, aquéllos que van de los bancos a los industriales, pasando por el consumo no duradero.
Por dar alguna pista más, el fondo más rentable de entre los que invierten en Bolsa italiana es el AXA World Funds Framlington Italy, con una revalorización cercana al 35%. Cuatro de sus cinco principales posiciones son bancos: Unicredit, Intesa Sanpaolo, Banca Popolare di Milano y Mediobanca. El otro valor es la compañía industrial fabricante de maquinaria pesada CNH Industrial. El segundo más rentable es el CSItaly Equity Fund, que gana un 30%.Sus cinco principales apuestas están más diversificadas, con Intesa San Paolo y Unicredito, pero también con Enel, Fiat y Atlantia.
¿Y en Portugal?
Jiménez-Albarracín explica que no le ve mucho potencial y añade que ahora mismo no tiene ninguna compañía con recomendación de compra. Así, aconseja mantener en EDP y Galp y vender en Portugal Telecom y Banco Comercial Portugués. Pero Miguel Jiménez, de Renta 4, sí apuesta por alguna compañía del mercado luso: Jerónimo Martins, que es una cadena de supermercados líder en Polonia, por lo que destaca que no sería una apuesta directamente por Portugal; además de Galp, una petrolera en la que ve un gran potencial por las reservas que atesora, además de porque Royal Dutch acaba de comprar British Gas, una compañía que opera en Brasil, igual que la portuguesa, lo que puede impulsarla.
Ignacio Cantos, de Atl Capital, también tiene compañías lusas en cartera:Portugal Telecom, por su presencia en Brasil; Banco Comercial Portugués, porque está barato. Conserva además una posición en EDP.
La apuesta por el mercado interno luso quizás se justifique porque el servicio de estudios de BBVA espera un crecimiento del PIB del 2% este año y un tirón importante de la demanda privada.
Lo malo del mercado portugués es que es pequeño, estrecho. Lo es más desde la desaparición del Banco Espirito Santo. Y se demuestra en que, de acuerdo con los registros de Morningstar, sólo hay dos fondos de inversión que inviertan en Portugal, aunque entre las cinco principales apuestas del BPI Global Investment Fund Iberia sólo hay valores españoles. El otro producto, el NB Portugal Equity, apuesta por Banco Comercial Portugués, Sonae, Nos, Portugal Telecom y EDP Renovaveis.
Los activistas han apuntado a limitar el recurso básico de las empresas de hidrocarburos: los combustibles fósiles. Associated Press
Las empresas petroleras están participando más en el debate sobre el cambio climático en momentos en que gobiernos, activistas, iglesias y algunos grandes inversionistas se preparan para una cumbre global sobre el tema a fin de año en París.
La meta establecida de la cumbre es mantener el calentamiento causado por los humanos a dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, pero los gobiernos mantienen grandes diferencias sobre los métodos para lograrlo.
Alcanzar dicho objetivo requerirá cambios de amplio alcance en los patrones de consumo de energía e intentos de ponerle un costo a la emisión de dióxido de carbono, vaticinan muchos expertos. Desde hace mucho, los activistas han enfocado gran parte de sus esfuerzos en tratar de limitar el uso del recurso básico de las empresas energéticas: los combustibles fósiles.
El papa Francisco planea expresar su opinión sobre el medio ambiente en una encíclica prevista para las próximas semanas, lo que transforma al Vaticano en uno de los focos de atención en el debate sobre el calentamiento del planeta. Exxon Mobil Corp.XOM +0.11% envió hace poco a uno de sus representantes de mayor rango y a un ejecutivo de planificación a Roma para informar al Vaticano sobre su perspectiva para los mercados de energía.
Desde hace años, varios accionistas activistas han exhortado a las compañías a limitar sus emisiones. Recientemente, algunos grandes inversionistas han tomado en consideración el calentamiento global a la hora de armar sus portafolios. La Iglesia de Inglaterra y el fondo soberano de Noruega, uno de los inversionistas institucionales más grandes del mundo, han vendido acciones de empresas puramente carboníferas.
Al mismo tiempo, algunos accionistas están presionando a estas compañías para que reduzcan su dependencia de los combustibles basados en el carbono, preocupados por el impacto financiero en un futuro de mayores regulaciones sobre el calentamiento global. Las empresas también prevén normas para limitar las emisiones, lo que encarecerían el petróleo y el gas natural y, a su vez, provocaría una caída de la demanda de estos combustibles.
Eso ha generado un cambio de actitud. Si bien en el pasado los ejecutivos podían desestimar el debate sobre el cambio climático o salir en defensa de sus empresas, ahora están planteando el asunto por su cuenta y proponiendo soluciones como la imposición de un impuesto al dióxido de carbono.
“Tenemos que dejar de ser defensivos”, dijo Patrick Pouyanné, presidente ejecutivo de la francesa Total SA, TOT -1.31% en una conferencia del sector llevada a cabo el mes pasado en Houston. “Al final, no será resuelto solamente por la diplomacia, sino por actores privados, actores económicos como nosotros”.
Total, Saudi Aramco, EniENI.MI -0.69% SpA, BGBG.LN -1.02% PLC, Royal Dutch ShellRDSB.LN -0.67% PLC y otras grandes energéticas han formado una agrupación con el objetivo específico de aportar su voz colectiva al debate climático, y están tratando de sumar a otras multinacionales líderes de los hidrocarburos.
“El sector está involucrado de una forma que nunca he visto antes”, reconoce Rachel Kyte, directora de la división de cambio climático del Banco Mundial.
De forma similar, el “enfoque (de la industria minera) en el desarrollo sostenible ha evolucionado”, afirma Gary Goldberg, presidente ejecutivo de Newmont Mining Corp.NEM -0.84% , uno de los mayores productores de oro del mundo. “Aún necesita ser abordada a nivel mundial, y se necesita hallar una solución global”, asevera.
El presidente ejecutivo de Shell, Ben van Beurden, dijo en febrero ante un grupo de ejecutivos en una conferencia sobre hidrocarburos en Londres que ya no podían mantener un “perfil bajo sobre el tema” del cambio climático en la antesala de las negociaciones, patrocinadas por la ONU en París, las cuales podrían resultar en nuevos límites a las emisiones de carbono. “Tenemos que asegurarnos de que nuestra voz sea escuchada por miembros de gobiernos, la sociedad civil y el público en general”, sostuvo.
El Vaticano es otro actor importante. En una mezcla inusualmente explícita de lo político y lo pastoral, el papa Francisco ha manifestado su deseo de que la encíclica sobre el medio ambiente salga antes de la cumbre climática para que pueda “hacer un aporte” a las deliberaciones en París.
“El minuto en que se supo que el Papa estaba trabajando en esto, tuvimos mucha gente contribuyendo”, señaló el cardenal Peter Turkson, de Ghana, quien dirige la oficina del Vaticano a cargo de redactar la encíclica. “Escuchamos a todos los que tenían algo que decir: físicos, académicos, estudiantes; personas de todo tipo, incluyendo a gente de la industria petrolera”.
La sesión informativa con Exxon tuvo lugar durante un pequeño almuerzo en privado en la residencia de un diplomático de la Embajada de EE.UU. en la Santa Sede. Un segundo representante de Exxon que trabaja en Italia asistió a la reunión, indicó la empresa, pero no había funcionarios del Vaticano presentes. La encíclica no fue específicamente tratada durante la reunión, según Exxon, que señaló que interactuar con el Vaticano no es inusual para la empresa.
Las petroleras están escuchando cada vez más a los accionistas que expresan su preocupación sobre el impacto de las regulaciones de carbono en el valor de sus activos. Su argumento es que si los gobiernos limitan las emisiones, las empresas tal vez no sean capaces de extraer todo el petróleo o metal que poseen en sus reservas.
Rex Tillerson, presidente ejecutivo y titular de la junta de Exxon, dijo en una reciente conferencia del sector que “todos concuerdan” con que incluso dentro de tres décadas, alrededor de 80% del suministro de energía del mundo provendrá de los combustibles fósiles. “Pensamos que estamos en un negocio que el mundo necesita”, dijo. “Lo que tenemos que hacer es producir de una forma que sea aceptable para el público”.
—John W. Miller y Daniel Gilbert contribuyeron a este artículo.