sábado, 31 de agosto de 2024

Al final de la temporada, los cabezas de serie llegan muy justos...

https://www.msn.com/es-es/deportes/tenis/batacazo-brutal-de-djokovic-en-el-us-open-m%C3%A1s-loco/ar-AA1pKok9?ocid=socialshare

miércoles, 28 de agosto de 2024

A los Vivítopes....una Joya un tanto cara.

Encarnación Bada, autora del Cabrales de 36.000 euros: «Los que suelen ganar el premio son los que sacan los quesos a las cuevas de arriba» Manuel Noval Moro Manuel Noval Moro REDACCIÓN ASTURIAS Encarnación Bada, autora del Cabrales de 36.000 eurosEncarnación Bada, autora del Cabrales de 36.000 euros TPA La responsable de la quesería Ángel Díaz Herrero, cuya pieza se ha convertido en la más cara del mundo, es maestra vocacional de un oficio duro y condicionado por las exigencias de la montaña 28 ago 2024 . Actualizado a las 09:05 h. Comentar · 0 La quesería Ángel Díaz Herrero ha sido la ganadora del premio al mejor queso de Cabrales en el certamen que se celebró el pasado domingo en el municipio asturiano. También se llevó el segundo premio al mejor lote. Encarnación Bada Herrero, vecina de Tielve, es la responsable de la elaboración de este queso, que se convirtió en el más caro del mundo en la puja realizada en el marco del certamen. Iván Suárez, de El Llagar de Colloto, lo compró por nada menos que 36.000 euros. «Ese precio es una barbaridad, ya el año pasado subió mucho, no sé qué va a quedar para otros años», opina la productora. El dinero de la puja no va a parar a su quesería sino al certamen, pero ella tiene un claro beneficio: no dejan de llamarla para comprarle los quesos. El propio Iván Suárez le compró 33 piezas. Ella es consciente de que, aunque vende bien todos los años, el año que gana le va todavía mejor. Y no ha ganado pocas veces. Desde principios de siglo se llevó el premio en 2000, 2006, 2012 y 2013, además del de este año. ¿Y cuáles son las claves para que su queso alcance una calidad digna de premio? El mejor Cabrales del año ha sido subastado este domingo por 36.000 euros, una cifra nunca alcanzada en las 52 ediciones que viene celebrándose el certamen dedicado al queso más reconocido de Asturias y que durante meses madura en cuevas naturales de los Picos de Europa El hostelero que pagó 36.000 euros por el mejor queso de Cabrales: «La gente que observa la repercusión que tiene esto se quiere subir al carro, pero estamos mostrándonos imbatibles» Manuel Noval Moro La más importante, quizá, el oficio de la propia Encarnación, que es una maestra artesana por méritos propios. Lleva toda la vida entre quesos. «Desde que tengo uso de razón», asegura. La tradición de elaborar quesos está arraigada en su familia desde hace muchas generaciones. A ella le tocó conocer en acción a sus abuelos y a sus padres, y fue testigo de la evolución de una forma de hacer quesos que, a pesar de los cambios, mantiene lo esencial. Por lo pronto, hasta 1980 la electricidad no llegó a Tielve. Antes, la refrigeración dependía totalmente del tiempo que hiciera, y como es fácil adivinar, el trabajo era más arduo que después de que se hiciera la luz. Fue a partir de ese año cuando empezaron a hacer más cantidad. Aunque no tuvieron una infraestructura en condiciones hasta principios de los años 90. Hasta entonces, lo elaboraban en la cocina de su casa. Iván Suárez y Encarnación BadaIván Suárez y Encarnación Bada Gustatio A mediados de los 80 llegó la Denominación de Origen y con ella nuevas exigencias. La fundamental, contar con una quesería. La suya está hoy entre las más pequeñas de la D.O. Elabora queso a partir de unos 300 litros de leche al día. Antes, la cantiodad no llegaba a 200. Producían entre 6 y 8 quesos al día. Y el trabajo era arduo. Sin tanques para refrigerar, debían enfriar la materia prima por la noche en el lavadero, y en ningún caso se podía guardar mucho tiempo. El resultado, debido a las veleidades del clima, era que nunca sabían cuál iba a ser el resultado. «No teníamos tanques para refrigerar; era muy artesanal pero salía unas veces mejor y otras peor». Únete a nuestro canal de WhatsApp Ahora, la quesería ya cuenta con tanques de refrigeración y un aparato para que dé frio durante el secado, porque si hace calor, el queso no seca y no sale bien. A los 18 años, Encarnación empezó a profundizar en el oficio. A esa edad se casó y se fue a vivir con su suegra, que elaboraba quesos. «Desde los 18 años ya sé que estoy haciendo queso; cuando eras niña podías hacer algo pero eran las madres las que hacían el queso; a partir de esa edad, yo empecé ya a hacerlos», señala. Teniendo en cuenta que tiene 63 años, no hay duda de que tiene una experiencia acreditada. El mejor Cabrales de 2024, por el que el hostelero Iván Suárez pagó 36.000 eurosEl mejor Cabrales de 2024, por el que el hostelero Iván Suárez pagó 36.000 euros Paco Paredes | EFE «Todos hacemos lo mismo: tienes que tener buena materia prima y tener las condiciones adecuadas en la quesería, aunque después está la mano de cada uno; llevas tanto tiempo haciéndolo que te sale solo», sostiene. En su caso, respecto a las condiciones, es clave la maduración de las mejores piezas en la cueva situada a más altitud, donde el frío permite que los quesos maduren más despacio. De hecho, según la productora, «los que suelen ganar el premio son los que sacan los quesos a las cuevas de arriba». Para madurar sus queso cuenta con dos cuevas, una más baja, a la que puede acudir en todoterreno, y otra más alta que la obliga a ir hasta Pandébano en todoterreno y, desde allí, caminar durante una hora hasta Los Mazos, donde su cueva está situada a unos 1.500 metros de altitud. Para llevarlos allí cuenta con la ayuda de uno de sus hijos, su nuera y su nieto. Todos se cargan los quesos a la espalda y caminan monte arriba hasta la cueva. Y dependen de que haga buen tiempo, de que, como suele decirse, la montaña los deje subir. Más de una vez la sorprendió una tormenta. Y no son raros los días en los que la entrada de la cueva está cubierta de nieve. El mal tiempo es un fuerte obstáculo para su trabajo. Esta primavera, por ejemplo, la producción se resintió debido a un tiempo desfavorable. Esta dificultad, el enorme trabajo que lleva acarrear los quesos —además de subir cada semana a darles la vuelta para que maduren adecuadamente— hace que en la cueva de arriba estén siempre los mejores. Y ahí está el oficio de Encarnación. Cuando están blancos en la quesería ya sabe los que tienen más potencial para convertirse en exquisiteces. Eso fue lo que ocurrió para el certamen de este año. «Los que hice en noviembre y diciembre salieron guapísimos. Cuando estaban blancos ya tenían muy buena pinta, en la textura y en el color, y los llevé a la cueva de arriba; fueron los que ganaron». Encarnación Bada, autora del Cabrales de 36.000 eurosEncarnación Bada, autora del Cabrales de 36.000 euros El resultado es un premio más que merecido, que la ha convertido en el centro de atención de los amantes del queso. «Están pidiéndome quesos sin parar; se nota mucho; yo ya tenía mis clientes pero después de la puja la gente quiere queso y queso; menos mal que ahora los tengo». Porque podría ser que no los tuviera. Los quesos tardan en madurar entre ocho y diez meses, y tuvo suerte de que llevó muchos de la remesa buena a madurar en la cueva alta. Los de la cueva de abajo tardan unos cinco meses en madurar, pero la calidad, aunque sigue siendo buena, no es la misma. Encarnación Bada es una quesera vocacional. «Es mucho trabajo pero te gusta estar ahí», afirma. Está sola en la quesería, ella lo hace todo y disfruta de su oficio. Por otra parte, al estar sola no se puede permitir tener su propio ganado. Su queso está hecho con leche de otros ganaderos de Cabrales. Por eso, puede permitirse algo para lo que los animales son siempre un obstáculo: vacaciones. Un mes al año descansa y recupera fuerzas antes de ponerse otra vez manos a la obra para deleitar a los paladares más exquisitos del mundo. Archivado en: Electricidad Comentar · 0

Aniversarios siniestros...

Weimar, otra vez la amenaza de la extrema derecha El 1 de septiembre se celebran elecciones regionales en Turingia. La ciudad de la Bauhaus recuerda los ataques nazis contra la institución, hace ahora cien años Marc Martorell Weimar, Alemania , 27/08/2024

Instalación en la que se lee en alemán “La Bauhaus surgió [palabra tachada] de Weimar. La Bauhaus huyó de Weimar”. / M.M.

Instalación en la que se lee en alemán “La Bauhaus surgió [palabra tachada] de Weimar. La Bauhaus huyó de Weimar”. / M.M. En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí “La Bauhaus surgió de Weimar. La Bauhaus huyó de Weimar”. Este era el mensaje que se podía leer a principios de mayo en una instalación rectangular a solo unos metros del Bauhaus-Museum, en la ciudad de Weimar, en el estado de Turingia. Como institución para la enseñanza y experimentación artística, la Bauhaus tuvo una vida corta y convulsa. Fundada en 1919, la escuela tuvo varias ubicaciones: Weimar, Dessau y, finalmente, Berlín, donde fue disuelta en 1933, bajo presión de las nuevas autoridades nazis. En los años siguientes, 25 estudiantes y profesores de esta escuela murieron víctimas del nazismo en campos de concentración, forzados a servir en el ejército o después de cometer suicidio. Como movimiento artístico y arquitectónico, sin embargo, la Bauhaus sobrevivió al radicalismo nazi. Algunos de los estudiantes llevaron sus influencias arquitectónicas a las ciudades donde se exiliaron, como Tel Aviv o Chicago. En Barcelona se encuentra el Pabellón Alemán de Ludwig Mies van der Rohe (director de la Bauhaus entre 1930 y 1933) y Lilly Reich, inicialmente concebido para la Exposición Universal de 1929 y reconstruido de forma permanente en los años ochenta. La ciudad de Weimar alberga desde hace unos meses una exposición dedicada a la Bauhaus y el nazismo. La muestra, distribuida en tres museos de la ciudad, se inauguró juntamente con un nuevo museo que aborda los trabajos forzados durante el nazismo. Weimar se encuentra a menos de diez kilómetros del campo de concentración de Buchenwald, donde murieron 56.000 personas entre 1937 y 1945. Muchos de los prisioneros fueron obligados a trabajar para la industria armamentística alemana o en tareas de construcción. La plaza al lado del nuevo museo dedicado a los trabajos forzados durante el nazismo es la Jorge Semprún Platz, en honor de quien fuera prisionero en Buchenwald entre 1943 y 1945 y luego ministro de Cultura en el segundo Gobierno de Felipe González. Plaza Jorge Semprún, con el edificio del nuevo museo de trabajos forzados detrás, en la ciudad de Weimar, Alemania. / M.M. Plaza Jorge Semprún, con el edificio del nuevo museo de trabajos forzados detrás, en la ciudad de Weimar, Alemania. / M.M. El momento político actual hace aún más necesario recordar el peligro del radicalismo de derechas. Weimar es la cuarta ciudad más poblada del estado federal de Turingia, uno de los cinco estados que perteneció a la República Democrática Alemana, o Alemania del Este. El próximo 1 de septiembre se van a celebrar elecciones en ese estado, donde cerca de 1,7 millones de habitantes con derecho a voto están llamados a elegir el nuevo parlamento regional para los próximos cinco años. Según las últimas encuestas, la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD) ganaría las elecciones cómodamente, con cerca del 30% de los votos. Teóricamente, esto no sería suficiente para gobernar. Quedaría lejos de la mayoría absoluta y ningún partido se ha mostrado dispuesto a llegar a una coalición con la AfD. Tampoco parece probable la opción de que algún partido les deje gobernar y pase a la oposición. El centro derecha de la Unión Cristianodemócrata (CDU), bajo el liderazgo de Friedrich Merz, mantiene su oposición a llegar a acuerdos con la AfD. No obstante, a nivel local (especialmente en el este de Alemania, donde la AfD es más fuerte) se multiplican los casos en los que ambas formaciones han llegado a acuerdos y votan conjuntamente, sin consecuencias para los representantes locales de la CDU. El líder de la AfD en Turingia, Björn Hökce, es radical incluso para los estándares de su partido. Höcke ha sido condenado dos veces en los últimos meses por utilizar en sus discursos el eslogan de las SA, una formación armada nazi. El líder ultra también ha hecho uso abiertamente de terminología nazi como “suicidio racial”, “Lebensraum” (espacio vital) o “bolchevismo cultural”. Preguntado por Hitler y el período de la Segunda Guerra Mundial, Höcke manifestó en una entrevista al Wall Street Journal en 2017 que la historia no puede ser entendida en términos de blanco y negro. También descartó la idea de que Hitler fuera “absolutamente malvado”. Hökce presenta un panorama apocalíptico sobre la Alemania actual y se ve a sí mismo como salvador. En un discurso en 2017, por ejemplo, declaró que la AfD era “la última oportunidad pacífica de salvar nuestra patria”. A principios de este año, con la AfD en Turingia por encima del 36% en las encuestas, la posibilidad de que Höcke fuera el próximo presidente del estado parecía muy real. Este escenario, que todavía no se puede descartar, parece ahora menos probable. Aun así, la AfD puede hacer mucho daño si consigue el apoyo que actualmente le pronostican los sondeos. Puesto que algunos de los partidos que concurren a las elecciones no superarán el 5% de los votos necesarios para entrar en el parlamento, un 30% para la AfD sería suficiente para asegurarse más de un tercio de los diputados. Eso les permitiría bloquear decisiones en el parlamento que necesitan una mayoría de dos tercios, como la elección de los jueces al Tribunal Constitucional de Turingia o la disolución del parlamento. Con una minoría de un tercio, aislar a la AfD en el parlamento de Turingia sería complicado Con una minoría de un tercio, aislar a la AfD en el parlamento de Turingia sería complicado. Ya lo ha sido después de las elecciones en 2019, cuando la formación consiguió 22 representantes en un parlamento de 90 miembros. El próximo 1 de septiembre también tendrán lugar elecciones en el estado de Sajonia, al este de Turingia. En Sajonia, con capital en Dresde, la AfD también está por encima del 30% de los votos en las encuestas y podría conseguir un tercio de los representantes. La pelea por el primer puesto, no obstante, está muy ajustada entre la extrema derecha y la CDU del presidente regional Michael Kretschmer. Cartel electoral en la ciudad de Weimar, Alemania. / M.M. Cartel electoral en la ciudad de Weimar, Alemania. / M.M. En Turingia, los Verdes, junto con los socialdemócratas, han formado parte durante los últimos diez años del gobierno regional liderado por Bodo Ramelow, el único presidente de un estado federal proveniente de Die Linke, la izquierda alemana. La actual constelación de gobierno no tendrá una nueva oportunidad después de las elecciones. Los Verdes probablemente no entrarán en el nuevo parlamento y los socialdemócratas tampoco lo tienen asegurado. Los dos partidos acusan la impopularidad del gobierno en Berlín, que comparten con el neoliberal Partido Democrático Libre (FDP). Mientras tanto, Die Linke pasaría del 31% de los votos en 2019 a aproximadamente la mitad. Según las encuestas, el gran ganador de la noche electoral en Turingia no sería únicamente la AfD sino también Bündnis Sahra Wagenknecht (Alianza Sahra Wagenknecht, BSW). Wagenknecht, uno de los nombres clave en la historia de Die Linke, fundó el pasado enero un partido con su nombre que combina posiciones tradicionalmente de centroizquierda en lo económico (aunque muy imprecisas) con un fuerte discurso antinmigración. BSW consiguió el 6,2% de los votos en las elecciones europeas (comparado con un 2,7% para Die Linke) y es especialmente fuerte en el este de Alemania, una característica que comparte con Die Linke y la AfD. El partido de Wagenknecht, quien está siendo omnipresente en las pancartas electorales y los actos de campaña, a pesar de que no se presenta en ninguna de las elecciones de septiembre, conseguiría cerca del 18% de los votos en Turingia. La candidata a presidente regional por BSW, Katja Wolf, era alcaldesa de la ciudad de Eisenach por Die Linke hasta hace unos meses, y podría liderar Turingia si consigue quedar segunda, detrás de la AfD. Aunque Wolf anunció que cambiaba de partido para detener el avance de la ultraderecha, la evolución de las encuestas en los últimos meses sugiere que la creación de esa formación ha hecho perder un número parecido de votos a Die Linke y a la AfD. La aparición de BSW, así como el giro a la derecha de la CDU y, en menor medida, de los socialdemócratas, evidencian la capacidad de la extrema derecha para modular el debate público. En una intervención en el parlamento de Turingia el pasado abril, la diputada de los Verdes Madeleine Henfling advirtió de que, si la AfD llegaba al poder o facilitaba una investidura de la CDU, Turingia perdería parte de su población más internacional y cosmopolita, asustada por la ola reaccionaria. Si esto pasara, no sería la primera vez que ocurre en Turingia, y especialmente, en Weimar. Tal y como explica la exposición sobre la Bauhaus y el nazismo, el calvario de este movimiento artístico con el nazismo empezó hace exactamente un siglo, en 1924. Aquel año, un gobierno conservador llegó al poder en la región, gracias a los votos de un pequeño grupo de derecha radical que se mantuvo en la oposición. Este partido, lleno de antiguos y futuros nazis, se había fundado para poder concurrir a las elecciones sorteando la prohibición temporal del partido nazi, después del fallido golpe de Estado de Hitler en Múnich, en 1923. En 1930, Turingia se convirtió en la primera región de Alemania en tener un gobierno con participación del partido nazi Para lograr el apoyo de esta formación nazi encubierta, el gobierno de derechas de Turingia se comprometió a expulsar del sector público a judíos y comunistas. Hasta aquel momento, Weimar había sido un foco de atracción para profesores y estudiantes internacionales que llegaban a la ciudad atraídos por la Bauhaus. Entre ellos se encontraba, por ejemplo, el pintor ruso Wassily Kandinsky. En 1925, bajo el nuevo gobierno conservador, la Bauhaus perdió gran parte del apoyo financiero público y se vio obligada a mudarse a Dessau, en el actual estado federal de Sajonia-Anhalt. En 1930, Turingia se convirtió en la primera región de Alemania en tener un gobierno con participación del partido nazi. El nuevo ministro del Interior y Educación en Turingia, Wilhelm Frick, sería luego ministro de Justicia a nivel nacional bajo el régimen de Hitler y moriría en la horca, tras ser condenado en los Juicios de Núremberg. Postales anunciando la exposición de la Bauhaus en 1923. Postales anunciando la exposición de la Bauhaus en 1923. En su posición de ministro regional en Turingia, tal y como explica la exposición, Frick promovió un decreto contra la música y teatro modernos y lo que él llamaba “incultura racialmente alienada”. Antes de abandonar Weimar en 1925, la Bauhaus dejó algunas de sus obras de arte en un museo de la ciudad. Frick pronto mandó retirar estas obras, que incluían pinturas de Paul Klee. A partir de 1937, con los nazis asentados en el poder en Alemania, algunas de las obras de la Bauhaus fueron exhibidas en la exposición itinerante que, bajo el título de “Arte Degenerado”, pretendía ridiculizar obras abstractas, expresionistas, o críticas con la sociedad del momento. La AfD no tiene actualmente la posibilidad de conseguir una mayoría absoluta ni en Turingia ni en ningún otro estado federal, y aún menos a nivel nacional, donde obtendría un 17% de los votos No obstante, tal y como explica la exposición, la historia de los artistas después de que Hitler asumiera el poder fue, en muchas ocasiones, de todo menos heroica. Artistas del movimiento diseñaron para los nazis carteles de películas, mobiliario, e incluso bustos del Führer. La instalación busca desmontar el mito de una Bauhaus homogéneamente demócrata y antifascista, subrayando cómo la mayoría de sus miembros se mostraron aquiescentes con el Tercer Reich. Los años que siguieron al fin de la Primera Guerra Mundial representaron el primer período democrático en la historia de Alemania y se conocen como la República de Weimar, puesto que la asamblea constituyente se reunió en la ciudad turingia. Weimar pasaría de ser un símbolo de la incipiente democracia a una punta de lanza del nazismo en Alemania durante los años veinte y principios de los años treinta. La ciudad es hoy un lugar diferente y tiene en la Universidad de la Bauhaus, con más de 4.000 estudiantes y un 27% de estudiantes extranjeros, una de sus principales instituciones. Ciudades como Weimar, junto a la también universitaria Jena o a la capital de Turingia, Erfurt, serán clave en septiembre para evitar la minoría de un tercio para la AfD. En las elecciones regionales de 2019, la AfD consiguió el 14% de los votos en Weimar, lejos del 23% en el conjunto de Turingia. En las elecciones europeas de mayo, la AfD se hizo con el 18% de los votos, 13 puntos por debajo del porcentaje regional. La AfD no tiene actualmente la posibilidad de conseguir una mayoría absoluta ni en Turingia ni en ningún otro estado federal, y aún menos a nivel nacional, donde obtendría un 17% de los votos. Pero, gran parte de la atención se centra estos días en ella. La clave, sin embargo, estará en el comportamiento de los otros partidos ante una AfD que puede complicar gravemente la formación, y posteriormente el trabajo, de nuevos gobiernos regionales en el este de Alemania. Autor > Marc Martorell Ver más artículos Suscríbete a CTXTOrgullosas de llegar tarde a las últimas noticias Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad. ¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí Publicidad LO + VISTO Público.es El PP pretende que Justicia abone seis millones de euros por la condena, que aún no es firme, del 'caso Cursach' Aitor Esteban da un tirón de orejas a un diputado del PP tras pasarse de frenada: "Luego queréis el voto del PNV… Torpe, que eres un torpe" Oskar Matute pone en su sitio al PP y los tuiteros le aplauden: "No alimentaremos ni daremos pábulo a las obsesiones racistas de la derecha" Nadal se estrena como constructor de casas de lujo en la Costa del Sol: estos son sus negocios y sus socios Qué está pasando con el oro que Milei está sacando de Argentina a espaldas de sus ciudadanos Publicidad Publicidad Síguenos en Twitter Tweets por el @ctxt_es. Publicidad Publicidad Publicidad Artículos relacionados >

A tal Sr....tal....

Djokovic se rinde a él: "Respetado, admirado, amado por todos los jugadores. Ejemplo" Historia de Manuel Ángel Fernández Rigueira • 17 h • 2 minutos de lectura Partidas destacadas Final Sonego, Lorenzo contra Paul, Tommy Final Alcaraz, Carlos contra Tu, Li Final Bellucci, Mattia contra Wawrinka, Stan Novak Djokovic y Dominic Thiem, en las ATP Finals de 2020, cuando el austríaco estaba entre los mejores del mundo luchando por cada título Novak Djokovic y Dominic Thiem, en las ATP Finals de 2020, cuando el austríaco estaba entre los mejores del mundo luchando por cada título Novak Djokovic volvió a la pista Arthur Ashe de Nueva York, donde defiende título sin haber disputado ningún torneo previo sobre pista dura. Ha transitado directamente desde la tierra batida de Roland Garros, donde cumplió el sueño de colgarse la medalla de oro olímpica, al 'cemento' norteamericano. Lo hizo como si nada, derrotando al moldavo Radu Albot por 6-2, 6-2 y 6-4 en la sesión nocturna del US Open, el cierre de la jornada inaugural. Tiene cruce serbio en segunda eliminatoria, con su compatriota Laslo Djere. El regreso de 'Nole', 37 años, puso el broche a un día de muchas emociones. Se despidieron dos populares y queridos tenistas. Disputaron su último torneo de Grand Slam el austríaco Dominic Thiem y el argentino Diego Schwartzman. Especialmente remarcable resultó el adiós de Thiem, campeón del US Open en 2020, poco antes de que comenzara su tortura con una lesión de muñeca, la que ha precipitado su retirada, a los 30 años y con dolores perpetuos en la articulación. 'Domi' deja una huella profunda en el circuito masculino. Si no tiene un Roland Garros en su palmarés es por culpa de su amigo manacorí Rafa Nadal, que siempre le cerró las puertas en París. Vídeo relacionado: Primer bombazo en el US Open y KO de un gran favorito (Dailymotion) Pero su figura va más allá de lo deportivo, como así subrayó Novak Djokovic cuando habló de él en Nueva York. Se rindió a él, literalmente: "Una de las personas más agradables durante años en el circuito. Ha sido respetado. Ha sido admirado. Ha sido amado por sus colegas, por todos en el circuito. También por los fans. Ha trabajado mucho a lo largo de los años, y creo que fue un gran ejemplo para todos. Siempre puso un esfuerzo extra, tenacidad e intensidad". Djokovic lamentó que "tuviera que sufrir por la lesión de muñeca. Es realmente desafortunado para un jugador de su calibre que estaba casi en la cima del mundo y que estuvo entre los 3 y 5 mejores jugadores durante años. Nunca volvió a ser el mismo después de la lesion". Aunque, significó expresamente el hombre de los 24 Grand Slams, "repito, cuando uno llegue el día, y creo que se retira en el torneo de Viena, podrá ser feliz por todo lo que ha logrado y por cómo será recordado". MundoDeportivo.com MundoDeportivo.com MundoDeportivo.com Más para ti

martes, 27 de agosto de 2024

A mis compis los Jubiletas....

Los viajes del Imserso comenzarán a venderse el próximo 23 de septiembre con casi 900.000 plazas Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo) Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración de los viajes, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros Una pareja pasea por la orilla en la playa de Poniente, a 11 de marzo de 2023, en Benidorm, Alicante, Comunidad Valenciana (España). Una pareja pasea por la orilla en la playa de Poniente, a 11 de marzo de 2023, en Benidorm, Alicante, Comunidad Valenciana (España). Joaquín Reina - Europa Press - Archivo infoLibre 27 de agosto de 2024 12:30h @_infolibre La UTE adjudicataria de los viajes del programa de viajes del Imserso, Ávoris Corporación Empresarial, comenzará a vender las plazas para la temporada 2024-2025 el próximo 23 de septiembre, según ha informado este martes y recoge Europa Press. El programa cuenta con un total de 886.269 plazas para esta temporada, distribuidas en tres lotes diferentes. Las primeras plazas en comercializarse, entre el 23 y el 24 de septiembre, serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. A partir del 25 de septiembre, si quedan plazas libres, podrán adquirirse más viajes. Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País Vasco serán vendidas entre el 25 y 26 de septiembre. En este caso, para adquirir más viajes habrá que esperar hasta el 27 de septiembre. El Imserso comenzará a enviar las cartas de acreditación para los viajes a finales de agosto El Imserso comenzará a enviar las cartas de acreditación para los viajes a finales de agosto Ver más Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo). Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración de los viajes, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros. Para reservar plaza será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación. Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI, o en la web oficial (www.turismosocial.com), donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario. Más sobre este tema Economía / Turismo / Jubilación Únete a nuestro canal de Whatsapp ¿Te pasas el día enviando y leyendo mensajes de Whatsapp? 📲 ¡Estás de suerte porque tu periódico favorito ya tiene su propio canal! Todas las noticias que no puedes pasar por alto, lo más relevante del día, nuestras investigaciones exclusivas y mucho más, de la mano de toda nuestra redacción. Síguenos gratis aquí

Recordando a los 7291 fallecidos...

Un estudio demuestra que Madrid dejó de derivar a los mayores días antes del 'Protocolo de la Vergüenza' Una investigación publicada por varios científicos en la revista 'BMC geriatrics' sostiene que los traslados a los hospitales empezaron a restringirse el 7 de marzo Según los autores del estudio, el 'Protocolo de la Vergüenza' sólo vino a recoger por escrito lo que ya se estaba haciendo y había provocado una alta mortalidad Publicamos esta información en abierto gracias a nuestras socias y socios. Súmate a infoLibre haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti. 33 Una manifestante viste con una mascarilla con una cifra de fallecidos en la Comunidad de Madrid durante una concentración de la plataforma Marea de Residencias. Una manifestante viste con una mascarilla con una cifra de fallecidos en la Comunidad de Madrid durante una concentración de la plataforma Marea de Residencias. EP Lara Carrasco 26 de agosto de 2024 16:54h Actualizado el 27/08/2024 09:33h @_CarrascoLara No fue ni tras la declaración del estado de alarma ni tras la publicación del Protocolo de la Vergüenza. Pasó mucho antes. Los traslados de los mayores enfermos de covid-19 desde las residencias a los hospitales en la Comunidad de Madrid empezaron a restringirse el 7 de marzo, cuando la ocupación de las camas por enfermos de coronavirus ni siquiera llegaba al 10%. Las cuatro versiones de las instrucciones que oficialmente impidieron esas derivaciones, firmadas por primera vez el día 18 de marzo, como publicó infoLibre, tan sólo tuvieron por tanto una explicación: ratificar por escrito lo que ya se estaba haciendo. Dar, en definitiva, una especie de amparo a los geriatras que hacían efectiva la decisión de mantener en los geriátricos a los mayores infectados. Son las conclusiones a las que ha llegado un estudio científico publicado en la prestigiosa revista de gerontología BMC geriatrics. La investigación [titulada Derivaciones hospitalarias, exclusiones de la atención hospitalaria y muertes entre los residentes de cuidados de larga duración de la Comunidad de Madrid durante el periodo epidémico de COVID-19 de marzo-abril de 2020: un análisis multivariante de series temporales y disponible en este enlace] ha sido liderada por el profesor emérito de la Universidad de Montreal François Béland, y tiene como coautores a la epidemióloga María Victoria Zunzunegui, al médico epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiología Fernando García López y al investigador y médico neumólogo Francisco Pozo Rodríguez. La importancia del estudio, destaca Béland desde el otro lado del teléfono, radica en que analiza datos objetivos y oficiales de fallecimientos —y del lugar en el que se produjeron— facilitados por instituciones madrileñas y por el Instituto Nacional de Estadística (INE). "No es una interpretación, son cifras observadas", destaca también la científica que formó parte de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias. En concreto, la investigación se centra en lo ocurrido entre enero y junio de 2020. Y en ella se alcanza una conclusión categórica: Madrid fue el ejemplo perfecto de lo que la Eurocámara lamentó en el punto 21 de su resolución europea sobre la pandemia. En concreto, el Parlamento señaló lo siguiente: "Mientras el interés se centraba exclusivamente en preservar la capacidad hospitalaria, las residencias sufrían la falta de equipos de protección, material, personal y conocimientos especializados para combatir la pandemia, lo que se tradujo en tasas de mortalidad excesivas entre las personas de edad avanzada". "Madrid fue el compendio de todo esto", lamenta Zunzunegui. 7 de marzo, el inicio de todo La fecha marcada en rojo en el calendario de los investigadores es el 7 de marzo de 2020. Faltaban unos días para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decretase el estado de alarma. Y algunos más para que se firmara la primera versión del Protocolo de la Vergüenza, que data del 18 de marzo. Pero los datos indican que, igualmente, las derivaciones de las residencias a los hospitales ya pegaron un frenazo. Y uno bastante fuerte. Según Béland, lo hicieron por algún tipo de orden de la que nadie ha informado todavía y que, más tarde, sería plasmada en aquellos documentos con los famosos "criterios de exclusión". "Es imposible que todos los hospitales y residencias de Madrid tomaran la misma decisión al azar, alguien tuvo que decidirlo. Lo que tienen que explicar es quién y por qué", exige. Los datos no dejan lugar a dudas. Mientras que la media diaria de derivaciones en febrero era de 120, entre el 7 y el 29 de marzo —el día en el que precisamente se alcanzó el pico de defunciones en la Comunidad— la cifra descendió a 67. Es, en concreto, un 44% menos de traslados. Pero tampoco es casual, a ojos de los científicos, que fuese a partir de ese día. Fue entonces, recuerdan, cuando la Consejería de Sanidad puso en marcha la gestión centralizada de las camas de los hospitales. En cualquier caso, hay otras evidencias que también apuntan a que las derivaciones empezaron a impedirse antes de la publicación de los Protocolos. La directora de la residencia Amavir de Alcorcón, Lidia Sánchez Rodríguez, admitió por ejemplo en una comparecencia en la Asamblea de Madrid que en su centro trataron de derivar a un usuario el 13 de marzo, fecha en la que se les indica ya que hay un geriatra de enlace que debe autorizar el traslado. Hay más. Miguel Ángel Rodríguez Cañas, médico de la residencia madrileña La Purísima Concepción firmó una carta en la que indicaba lo siguiente: "Los pacientes con sospecha de estar contagiados no son derivables a hospital por criterio de las autoridades sanitarias, que nos recomiendan que los mantengamos en la residencia. Permanecen aislados". Era entonces 17 de marzo. Caen los traslados, suben los fallecimientos en residencias La consecuencia de eso también es clara. Y también la reflejan los datos observados por los científicos. Los fallecimientos de los mayores en los hospitales cayeron en picado, pero los que se producían en los geriátricos, en cambio, se multiplicaron. Se ve en los gráficos. En el siguiente, la línea azul representa las muertes de todos las personas con más de 65 años de la Comunidad de Madrid, mientras que la verde representa a las que, de ellas, vivían en sus domicilios y la roja, por su parte, las que lo hacían en geriátricos. Fallecimientos de mayores de 65 años en función de dónde vivían. Según se puede observar, partir del 7 de marzo y hasta el 7 de abril —el mes en el que duró ese periodo de intervención de las camas hospitalarias—, los fallecimientos, independientemente del lugar de residencia de los mayores, se incrementaron, lo que a priori no llama la atención, aunque el pico de los que vivían en geriátricos llegó unos días más tarde. Observemos otro modelo. En este caso, la curva azul representa el número de muertes de residentes en el geriátrico, mientras que la verde muestra el dato de los que fallecieron en el hospital. La línea roja, por su parte, representa los traslados a los centros hospitalarios. Fallecimientos de residentes, fallecimientos en el hospital y número de traslados. Los usuarios de residencias que fallecieron en el hospital y en el propio centro, entre enero y los primeros días de marzo no varían. Y los traslados se muestran, más o menos, constantes. ¿Pero qué ocurre a partir de el día D, el 7 de marzo? Que las muertes en las residencias se disparan hasta llegar a su pico más alto el 2 de abril, cuando se alcanzan alrededor de 330 muertes. En paralelo, las derivaciones y el número de fallecidos en el hospital caen en picado. A partir de finales de abril, se ve también, la situación ya se normaliza y empieza a asemejarse mucho más a la que había antes de la irrupción de la pandemia. Los datos del Gobierno madrileño desmienten a Ayuso: se salvó el 65% de los residentes hospitalizados Los datos del Gobierno madrileño desmienten a Ayuso: se salvó el 65% de los residentes hospitalizados Ver más La pregunta es por qué el día 7. Según han demostrado también los científicos autores del estudio, la ocupación de las camas de hospital por los pacientes con covid-19 entonces rozaba el 10%. Y la de las unidades de cuidados intensivos, por su parte, no llegaba ni al 5%. No hubo, por tanto, explicación puramente médica. Para Béland, esta radica en que simplemente fue una decisión del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que respondió así al aumento de contagios, hospitalizaciones y muertes. Muertes de mayores de 65, muertes en hospitales y porcentaje de ocupación de los mismos. "Todos estos datos no les quitan ni crueldad ni falta de ética a los Protocolos, sino que muestran que la actuación fue peor: la Comunidad de Madrid cerró las residencias sin dar los recursos necesarios, sin medicalizarlas. Y, además, al principio de todo, cuando los hospitales ni siquiera tenían problemas asistenciales", lamenta Zunzunegui. "Todo esto demuestra que se trabajó únicamente con el objetivo de que los hospitales no colapsaran, no se pensó en ningún momento en ofrecer unos cuidados aceptables", lamenta. La muestra de ello es que los pocos traslados que se produjeron al hospital no variaron la mortalidad dentro de los geriátricos. "Las derivaciones tuvieron muy poco efecto. Las residencias nunca se medicalizaron, así que quien se infectaba no podía ni salir ni ser atendido. La mortalidad también fue elevada por las condiciones de vida propias de estos centros", completa la epidemióloga. Béland comparte esta idea. "Los Protocolos fueron muy sonados, pero hay un problema mucho más grande detrás, y es lo que pasó dentro de las residencias. Estuvieron abandonadas, ese es el verdadero escándalo", lamenta. Tan sólo entre marzo y abril de 2020 fallecieron 9.470 mayores que vivían en residencias de Madrid. De ellos, 7.291 murieron en el propio centro. Es decir, el 77% del total de decesos se produjo en el geriátrico. Más sobre este tema Política / Residencias: la zona cero del covid / Residencias de mayores / Isabel Díaz Ayuso / Madrid / Gobierno Comunidad Madrid / Comunidad de Madrid / Coronavirus / Crisis del coronavirus / Ciencia Únete a nuestro canal de Whatsapp ¿Te pasas el día enviando y leyendo mensajes de Whatsapp? 📲 ¡Estás de suerte porque tu periódico favorito ya tiene su propio canal! Todas las noticias que no puedes pasar por alto, lo más relevante del día, nuestras investigaciones exclusivas y mucho más, de la mano de toda nuestra redacción. Síguenos gratis aquí

A más de ególatra es....TONTO*****

Pérez-Reverte se mofa de la traducción al asturiano de una señal: «Gracias sinceras. Así no se pierde nadie» El escritor compartió un mensaje en tono jocoso en su perfil en 'X' donde dice no saber qué harían «sin estas imprescindibles traducciones» I. G. Lunes, 26 de agosto 2024, 21:06 Lo de Pérez-Reverte y el asturiano no parece un amor a primera vista. El afamado escritor, reportero y miembro de la Real Academia Española ha colgado un mensaje en su red social 'X' (antes conocida como Twitter) cargando contra la traducción al asturiano de una señal de tráfico con cuatro carteles en Asturias. «Gracias sinceras. Así no se pierde nadie», reza el mensaje en el que el autor de 'El capitán Alatriste' se mofa de la lengua asturiana. La señal de la polémica está ubicada en la avenida Flórez Estrada de Noreña y, efectivamente, señala la presencia de centros educativos, una residencia, un centro de salud y un área deportiva y recreativa tanto en español como en asturiano en una decisión aparentemente inocua y que no parece ofender a ningún ciudadano. «No sé qué haríamos sin estas traducciones imprescindibles», expone en el tuit, en clara alusión a la similitud que tienen las expresiones en español y asturiano. La guasa de Reverte no acaba ahí y cuando un usuario le pregunta si él prescindiría de la segunda opción, él le responde que se equivoca: «Voy más allá: soy partidario que que en Galicia se rotule sólo en gallego; en Cataluña, sólo en catalán; en el País Vasco, sólo en euskera; en Asturias, sólo en bable; en Aragón, sólo en fabla; en Mursia, sólo en panocho... Adoro Disneylandia». Temas Arturo Pérez-Reverte Twitter Llingua asturiana 50 comentarios

Aunque tenga sus fallos....Talgo es estratégica.

El Gobierno veta la opa de la húngara Magyar Vagon sobre Talgo La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la rechaza por razones de seguridad nacional — Una ex alto cargo de Mariano Rajoy asesora en las opas sobre Talgo y la química Ercros Vista del tren S106 de Talgo, conocido como Avril, en una imagen de archivo. Vista del tren S106 de Talgo, conocido como Avril, en una imagen de archivo. EFE/ Salvador Sas Economía 27 de agosto de 2024 12:50h Actualizado el 27/08/2024 12:59h 0 La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha denegado la oferta pública de adquisición (opa) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de Talgo, aludiendo a razones de seguridad nacional, según ha adelantado El Correo Vasco. El Gobierno espera que un inversor español lance una OPA por Talgo para evitar que pase a manos húngaras El Gobierno espera que un inversor español lance una OPA por Talgo para evitar que pase a manos húngaras El rechazo de la operación no es una sorpresa. En primavera, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ya anticipó que el Gobierno haría “todo lo posible” para frenar esta operación, por temores a los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha. También, que esperaba que llegase una oferta competidora en la que participaran inversores españoles. El 45% del capital del consorcio húngaro que pretendía comprar Talgo está controlado por Corvinus, un fondo estatal húngaro, país ahora gobernado por Viktor Orbán, quien recientemente ha entrado en conflicto con la propia Unión Europea por su acercamiento unilateral a Rusia y su oposición a aceptar cuotas de refugiados. De hecho, el directivo de Magyar Vagon, András Tombor, fue asesor del Gobierno húngaro que también lideró Orbán como primer ministro entre 1998 y 2002. En este sentido, la Junta de Inversiones Extranjeras ha argumentado razones de seguridad nacional, en línea con el mensaje que ya lanzó Puente en abril, al decir que esta OPA planteaba un problema estratégico porque Talgo tiene tecnología que atañe a la movilidad militar de otros países europeos como los bálticos. Además, el Gobierno dudaba de si las fábricas de Magyar Vagon en Hungría tenían la capacidad suficiente para resolver todos los problemas de producción que tiene Talgo. Por eso, recientemente, representantes del Ministerio de Punte han visitado esas instalaciones para ayudar a tomar una decisión. Economía He visto un error ⚠️ Únete a la conversación Lo más leído por los socios El mapa del calor récord en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia Raúl Sánchez / Victòria Oliveres El mapa del calor récord en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia El 'lawfare' de los años 30: así fue el sabotaje de los jueces a la Segunda República Marta Borraz El 'lawfare' de los años 30: así fue el sabotaje de los jueces a la Segunda República Ojo con la resaca, Kamala Antón Losada Ojo con la resaca, Kamala La presión ciudadana obliga a PP y PSOE a tomar medidas contra los pisos turísticos por todo el país Marcos Pinheiro La presión ciudadana obliga a PP y PSOE a tomar medidas contra los pisos turísticos por todo el país Ahora en portada El PP amplía a tres puntos su ventaja sobre el PSOE, Vox se mantiene y Sumar no frena su caída Iñigo Aduriz / Yuly Jara El PP amplía a tres puntos su ventaja sobre el PSOE, Vox se mantiene y Sumar no frena su caída La batalla por la presidencia del Poder Judicial: las relevantes atribuciones por las que pugnan conservadores y progresistas Elena Herrera Los nuevos vocales del Poder Judicial. El Gobierno destina 700 millones de euros a la Formación Profesional de trabajadores en paro elDiario.es Sociedad Alumnos de Formación Profesional Trapero, el exjefe de los Mossos que entra en política con el encargo de pacificar el cuerpo Sandra Vicente

Pablo dá la de arena...

Carreño y Davidovich emborronan una buena jornada para el tenis español Historia de Autor Redacción • 4 h • 2 minutos de lectura Partidas destacadas Final Zverev, Alexander contra Alcaraz, Carlos Final Ruud, Casper contra Zverev, Alexander Final Alcaraz, Carlos contra Sinner, Jannik Alejandro Davidovich no pudo con Rinky Hijikata en su debut en el US Open Alejandro Davidovich no pudo con Rinky Hijikata en su debut en el US Open Pablo Carreño y Alejandro Davidovich se despidieron este lunes del US Open en la primera ronda. Por un lado, Carreño (n.213) perdió en tres sets frente al francés Arthur Cazaux (n.91) por 6-1, 6-3 y 6-3 en dos horas y 12 minutos. Carreño, tras un calvario de lesiones, había regresado este verano con fuerza en pista dura en Norteamérica y jugó los octavos del Masters 1.000 de Cincinnati y las semifinales en el ATP 250 de Winston-Salem. Pero precisamente en las semifinales de Winston-Salem, disputadas el pasado viernes, el asturiano tuvo que retirarse por un dolor en los abdominales con muy poco tiempo ya para recuperarse antes del Abierto de EE.UU. Por su parte, Davidovich (n.59) también cayó en su estreno en el 'grande' neoyorquino, en su caso frente al australiano Rinky Hijikata (n.62) por 7-6(1), 3-6, 6-4 y 6-3 en tres horas y 17 minutos. Ocho tenistas españoles (dos mujeres y seis hombres) arrancaron este lunes en Flushing Meadows y la mitad de ellos hicieron las maletas a las primeras de cambio. Entre los que estarán en la segunda ronda destaca Badosa (n.29), que arrancó con excelentes sensaciones fulminando a suiza Viktorija Golubic (n.73) por 6-0 y 6-3 en una hora y nueve minutos. La catalana viene de firmar un gran verano en pista dura en Norteamérica (título en Washington y semifinales en Cincinnati), se medirá a continuación a la estadounidense Taylor Townsend (n.48) y tratará de superar por primera vez la segunda ronda en el 'grande' neoyorquino. La otra española en competición era Marina Bassols (n.114), que en su primer partido en el cuadro principal de un 'grand slam' cayó frente a la checa Barbora Krejcikova (n.8 y campeona de la última edición de Wimbledon). En el cuadro masculino, a la espera de que Carlos Alcaraz (n.3) debute este martes, tres representantes españoles se sacaron el billete para la segunda ronda. Así, Roberto Carballés (n.55) sufrió pero terminó derrotando al británico Jan Choinski (n.276) por 6-2, 6-3, 5-7, 6-7(5) y 6-3 en más de cuatro horas y media. Su próximo rival será el chino Juncheng Shang (n.72). Otro español que también tuvo que dejarse todo en la pista para no caer eliminado fue Pedro Martínez (n.43), que sometió al polaco Maks Kasnikowski (n.194) por 6-7(6), 6-1, 6-2, 3-6 y 7-6(6) en cuatro horas y 21 minutos. El siguiente reto para Martínez será el australiano Alexei Popyrin (n.28). También participará en la siguiente ronda Roberto Bautista (n.67), que doblegó al italiano Luca Nardi (n.90) por 7-5, 7-6(3) y 7-6(5) en tres horas y 16 minutos. A Bautista le espera un importante desafío con un duelo ante el estadounidense Ben Shelton (n.13). En cambio, Albert Ramos (n.122) no pudo con el italiano Matteo Berrettini (n.44).

El Arriero vá.....

JOSÉ SEOANE / SOCIÓLOGO ARGENTINO “Las olas neoliberales siempre han significado el avance brutal del extractivismo” Inés Hayes Buenos Aires , 25/08/2024

El sociólogo argentino José Seoane. / Foto cedida por el entrevistado

El sociólogo argentino José Seoane. / Foto cedida por el entrevistado En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí Las penas son de nosotros, las leyes son ajenas, podríamos decir parafraseando una de las canciones más famosas del cantautor argentino Atahualpa Yupanqui. Porque la letra de “El arriero va” resume bien la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) publicada el viernes 23 de agosto en el Boletín Oficial del Gobierno argentino. Para la Administración de Javier Milei y los gobernadores que ya se sumaron a la norma, se trata de una oportunidad de progreso; para las comunidades, las organizaciones sociales y los especialistas en el asunto, significa la entrega de los recursos naturales del país así como la contaminación de la tierra, el agua y el aire y la afectación de la vida en los territorios. En esta entrevista, el sociólogo José Seoane, profesor e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires y del Instituto Tricontinental de Investigación Social, detalla las razones de por qué no hay nada qué festejar y profundiza en la importancia de las resistencias. Al cierre de esta conversación, las provincias de Tierra del Fuego, Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, Misiones, Formosa, Santiago del Estero y La Rioja no habían asumido el RIGI, mientras que Catamarca, Córdoba, San Luis y Neuquén estaban en discusión; Salta, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Santa Cruz tenían pendientes sus aprobaciones legislativas y Jujuy, Tucumán, San Juan, Mendoza, Río Negro y Chubut ya habían aprobado su adhesión al régimen. ¿Se puede poner fechas a la historia del extractivismo en Argentina? Sí, claro, podemos identificar cuatro momentos importantes. Primero, con la última dictadura militar de 1976 a 1984 se llevó adelante un plan de desindustrialización y reprimarización de la estructura productiva de nuestro país que sentó las bases del extractivismo. Luego, en la década de los 90 con el menemismo y las políticas dictadas por el Consenso de Washington se privatizaron las empresas del sector y se aplicó una reforma legislativa pro mercado. Así, en 1996 comenzó el boom de la soja transgénica y un año más tarde, en 1997, llegó la primera megaminera al Bajo de la Alumbrera en Catamarca que, bajo el postulado del progreso, sólo trajo contaminación y saqueo. Posteriormente, en la década de los 2000, con el incremento de precios y demandas de los bienes naturales, mal llamados commodities, el modelo extractivo se amplió y profundizó en todo el continente. Y en 2015, con la llegada de una nueva ola neoliberal se impulsó otro ciclo de políticas proextractivistas. Hoy, con el gobierno neoliberal de Javier Milei asistimos a una nueva ofensiva. Las olas neoliberales –con la presente, cuatro– han significado siempre el avance brutal del extractivismo, y son justamente estos sectores económicos del agronegocio, la megaminería, los hidrocarburos, los principales sostenes de los gobiernos de derecha en la región. La megaminería a cielo abierto que funcionó en Catamarca por casi dos décadas dejó una provincia con uno de los peores índices de pobreza ¿Cuáles serían las consecuencias de este modelo? ¿Es cierto que son actividades que traen progreso y desarrollo? Para responder con un ejemplo, la megaminería a cielo abierto en el Bajo de la Alumbrera que funcionó en la provincia de Catamarca extrayendo oro y otros minerales por casi dos décadas dejó una provincia con uno de los peores índices de pobreza e indigencia a nivel nacional. Y mientras estuvo abierta consumía una y media veces el total del consumo eléctrico del resto de la provincia, era el principal usuario eléctrico privado del país. Utilizaba más de 1.100 litros de agua por segundo, casi cuatro millones de litros por hora, en una zona semidesértica; siendo que el agua utilizada es irrecuperable y no hay tratamiento posible para que vuelva a ser consumible. Pero además contaminó el aire con nubes de polvo que llueven sobre los pueblos cercanos debido a que los vientos llevan los elementos dinamitados como parte del proceso de extracción. Se removían 340 toneladas de roca por día que, mezcladas con sustancias tóxicas, se depositaban en un dique de colas que puede filtrarse y contaminar las napas subterráneas de la zona. La empresa reconoció las pérdidas e instaló un sistema de retrobombeo para que la solución que escapa al corral minero volviera a él. Ahora que la empresa dejó de operar y se retiró de la zona, toda la afectación socioambiental queda ahí, el bombeo cesó y las filtraciones continúan. Se ha denunciado la contaminación del río Vis a Vis y de otros en la zona que han obligado al desplazamiento de pobladores. Y ha habido reiteradas rupturas y pérdidas del mineraloducto. Y todo esto con una legislación que le permitió y permite una tributación mínima sobre un material que se exporta a simple declaración de la propia empresa. Lo que se dice un despojo mayúsculo acompañado de la destrucción socioambiental del territorio. Esta ola extractivista actual cristalizó en la aprobación del RIGI. ¿Qué establece? El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones es uno de los corazones de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que se aprobó en junio pasado, que abarca también otros temas como la declaración de la emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año; la reforma del Estado; las privatizaciones; la llamada modernización laboral y la reforma energética. En particular, el RIGI comprende 12 capítulos y 65 artículos, el 27% del total. El objetivo declarado es atraer inversiones de un mínimo de 200 millones de dólares (al menos el 40% invertido en los dos primeros años) con fines de exportación a través de una serie de beneficios aduaneros, tributarios, cambiarios y regulatorios que son en definitiva privilegios para las corporaciones. Entre otras cuestiones, otorga estabilidad fiscal, tributaria, cambiaria y jurídica por un período de 30 años a escala nacional, provincial y municipal, limitando a las tres jurisdicciones en su capacidad de realizar modificaciones sobre los beneficios mencionados. Reduce la parte alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25% y permite desgravar inversiones en ganancias e IVA [Impuesto de Valor Agregado], convirtiendo la tributación en prácticamente inexistente y a partir del tercer o cuarto año, según el caso, les asegura la libre disponibilidad de las divisas obtenidas por las exportaciones y también de las que ingresen para la inversión. Pero además, las exportaciones de estas empresas quedan excluidas de los derechos de exportación [tributos por los productos vendidos al exterior] a partir del segundo o tercer año. También permite a las empresas importar máquinas e insumos sin pagar aranceles ni priorizar proveedores y empleo locales y asegura las divisas para ello. Unas concesiones absolutas en desmedro de la sociedad y las comunidades. El objetivo del RIGI es atraer grandes inversiones con fines de exportación a través de una serie de privilegios para las corporaciones ¿Permite el arbitraje internacional por sobre el nacional? También, establece el arbitraje internacional para los litigios, incluyendo la opción del CIADI [institución del Banco Mundial con sede en Washington], con la sede de arbitraje fuera de Argentina. Y aún más, asegura el acceso a los insumos que se requieran para el desarrollo del proyecto, lo que podría abarcar la provisión de agua en zonas semidesérticas afectando el consumo doméstico. Además vulnera las autonomías provinciales y las regulaciones sobre los bienes naturales obtenidas a partir de la lucha de décadas de los movimientos sociales. Así, en el artículo 165 se establece que “sin perjuicio del ejercicio legítimo de las jurisdicciones y competencias locales, cualquier norma o vía de hecho por la que se limite, restrinja, vulnere, obstaculice o desvirtúe lo establecido en el presente título por parte de la Nación como las provincias, por sí y por sus municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que hubieran adherido al RIGI, será nula de nulidad absoluta e insanable y la Justicia competente deberá, en forma inmediata, impedir su aplicación”. ¿Qué sectores de la economía busca beneficiar? En el artículo 167 se señala que “el RIGI resultará aplicable a las Grandes Inversiones en proyectos de los sectores de forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas que cumplan con los requisitos previstos en el presente título” y el plazo para adherirse al RIGI será de dos años, contados a partir de la entrada en vigencia del presente régimen. Y en el 191 se lee: “Las exportaciones para consumo de los bienes obtenidos al amparo del proyecto promovido, realizadas por los VPU adheridos al RIGI se encontrarán exentas de derechos de exportación, luego de transcurridos tres años contados desde la fecha de adhesión al RIGI”. Y por si todo esto fuera poco, en el Artículo 200 se le otorga a esas empresas “la plena disponibilidad sobre los productos resultantes del proyecto, sin obligación de comercialización en el mercado local. La exportación de productos provenientes de tal proyecto no estará sujeta a ningún tipo de restricción o traba a la exportación” y en el 225 se deja “establecido que las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios que adhieran al RIGI no podrán imponer a los VPU nuevos gravámenes locales, salvo las tasas retributivas por servicios efectivamente prestados”. ¿De qué manera han luchado las comunidades contra estas políticas neoliberales? Hay toda una larga historia de lucha contra el extractivismo en el país. En ese recorrido, un hito es la movilización y triunfo de los vecinos y comunidades de la ciudad de Esquel, en el sur del país, contra la megaminería en 2003, que dio la vuelta al mundo; y luego las protestas en Gualeguaychú (centro del país) contra la instalación de la pastera Botnia, en 2005. Todas esas luchas convergieron en el nacimiento de la coordinación nacional llamada Unión de Asambleas Ciudadanas en 2006. Entre 2008 y 2010 fue notable la conflictividad en Pascua Lama y Andalgalá, así como en Chubut y Río Negro (sur), La Rioja, Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego. Producto de esas luchas populares se consiguieron legislaciones a nivel provincial que prohibían o regulaban la megaminería contaminante e, incluso, a nivel nacional, como la Ley de Bosques en 2007 y la Ley de Glaciares en 2010. En el marco de una renovada ofensiva extractivista que pretendía derogar esas legislaciones provinciales, estallaron el Mendozazo y el Chubutazo, enormes protestas que impidieron en esas provincias en 2019 y 2020 el desmantelamiento de esas conquistas. Ahora vuelven por lo mismo, de la mano, en este caso, de esta legislación nacional del RIGI. Los proyectos extractivos intentan justificarse desde esta falaz oposición entre el progreso y el cuidado del medio ambiente ¿Qué sectores de la población llevan adelante esas resistencias? Los movimientos socioterritoriales como los campesinos e indígenas, las asambleas ciudadanas en los centros urbanos, con participación de vecinos y trabajadores, sindicatos, comunidades científicas, educativas y culturales, ambientalistas. Lejos de lo que se quiere hacer creer, la resistencia es amplia y articula demandas sociales y ambientales en defensa de la vida en los territorios. No se trata de la negativa de ambientalismo naif, sino de la protesta de las comunidades y pueblos que afirman que es más importante el agua que el oro, y que no es no. Habitualmente los proyectos extractivos intentan justificarse desde esta falaz oposición entre el progreso y el crecimiento económico versus el cuidado del medio ambiente o construyendo una imagen de que esos territorios están vacíos y que son solo pura naturaleza. Se intenta oponer así la pretendida resolución de las demandas sociales de los centros urbanos al deterioro de la naturaleza entendido como un costo aceptable. Pero ello es una falacia: en los territorios donde se realiza la extracción se afectan comunidades y naturaleza y luego nada derrama en las barriadas populares de las grandes ciudades ni en su ambiente; es solo saqueo y deterioro ambiental. Por eso es tan importante y tiene carácter estratégico la articulación entre la justicia social y la justicia ambiental y el poner de relieve que la contradicción es entre las hiperganancias de unos pocos, el 1%, y las condiciones y posibilidades de una vida digna de muchos, el 99%. Autora > Inés Hayes Ver más artículos Suscríbete a CTXT Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad. ¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí Publicidad LO + VISTO Público.es Qué está pasando con el oro que Milei está sacando de Argentina a espaldas de sus ciudadanos Díaz Ayuso y Moreno Bonilla multiplicaron las adjudicaciones a la empresa donde es directiva la hermana de Feijóo Los repugnantes comentarios sexuales hacia la actriz Luna Fulgencio, de 13 años: "No es humor negro, son barbaridades" El vídeo del ataque racista de un nazi a una mujer venezolana en un bar de Zaragoza que indigna a los tuiteros: "Son un peligro social" La verdadera decadencia de Occidente Publicidad Publicidad Síguenos en Twitter Publicidad Publicidad Publicidad Artículos relacionados >

No lo dejaremos ni un día...

ESCALADA BÉLICA El ataque “preventivo” israelí y la respuesta de Hezbolá Tras el asesinato del líder chií Fuad Shukur y siete civiles libaneses, el fuego cruzado entre Israel y la milicia alcanza niveles nunca antes vistos. Mientras en Gaza, Hamás acusa al gobierno de Netanyahu de negarse a llegar a un acuerdo de paz Marta Maroto Beirut (Líbano) , 26/08/2024 En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

lunes, 26 de agosto de 2024

Mallorquines/Fenicios y algo más que vecinos...

Nadal y el hijo de un exministro de Aznar entran con 200 millones en el negocio de las viviendas de lujo en Marbella Historia de pcerrolaza@elplural.com (Paris Cerrolaza) • 2 h • 3 minutos de lectura Mercados hoy IBEX ▲ ‎+0,08%‎ SXXE ▼‎-0,06%‎ INX ▲ ‎+1,15%‎ El tenista Rafa Nadal y el empresario hotelero Abel Matutes, quien es hijo de uno de los exministros de Aznar, tienen un nuevo proyecto entre manos. Así, han generado una nueva empresa conjunta conocida como Palya Invest, a través de la cual planean invertir más de 200 millones de euros en alzar cerca de una centena de villas y de apartamentos de lujo en Marbella, así como en Estepona. MÁS INFORMACIÓN Los Apóstoles del Odio Ambos socios han podido avanzar en los meses pasados en su proyecto en Málaga. Con la empresa, disponen de suelo para unas 50 viviendas en primera línea de playa en Estepona, así como otro terreno equivalente a otros 40 inmuebles en la zona de Nagüeles, en Marbella. Según prevé Matutes, a final de este año 2024 estarían listos para dar comienzo a las obras, empezando por Estepona. Así, las de dicha localidad terminarían en 2027, mientras las de Marbella estarían acabadas para 2028. Según han calculado, este proyecto de construcción de viviendas en la Costa del Sol requerirá de más de 200 millones de euros. Esta cifra engloba el valor del propio suelo, que ya está adquirido, y el coste de las propias obras. Además, es frecuente en esta clase de casos absorban recursos de los mismos promotores para la compra de los terrenos, mientras que la construcción se financia a través de créditos promotores. De igual forma, la idea es que estas viviendas lleven el nombre de alguna marca de lujo, lo que dentro del sector inmobiliario se conoce como 'branded residences'. Es decir, que las marcas colocan su nombre de forma que las viviendas entren en un 'segmente premium' y le den valor adicional tanto en el mobiliario como en el diseño interno y externo, dependiendo de cada firma. Para poder llevar a cabo esta iniciativa, la compañía ha establecido una alianza con la promotora malagueña Sierra Blanca. Esta es una empresa que se especializa en la construcción de viviendas en la propia Costa del Sol. Esta ha promovido ya estas 'branded residences' en la zona, con marcas de lujo tales como Dolce & Gabbana. La nueva empresa de Nadal y Matute: los resquicios de una alianza rota La sociedad es una empresa heredada de Mabel Capital, una firma que compartían con otro socio: Manuel Campos. En febrero de este 2024, ambos rompieron la alianza con Campos en esta compañía, como consecuencia de divergencias estratégicas. Así, ambos se quedaron con el negocio inmobiliario, así como otras participaciones en empresas. Por ejemplo, es el caso de las productora Komodoro, la cual organiza el festival musical Mad Cool y está detrás de series como 'Soy Georgina'. Por su parte, Campos se quedó con los restaurantes Tatel y Totó. En verano, los dos socios que permanecieron unidos transformaron la empresa en la que es ahora Palya Invest. Esta hace un juego de palabras con la palabra playa y con los nombres de las sociedades de ambos, que son la cadena Palladium de Matutes y Aspemir, de Nadal. MÁS INFORMACIÓN La Feria de Málaga se despide con los precios más altos de la historia mientras registra una caída de ingresos en la “Feria del Centro” El 'holding' del tenista le generó 19,9 millones de euros en el año 2022, un 75% más que en 2021. Asimismo, facturó cerca de unos 36,5 millones de euros. A través de esta compañía, Nadal invierte en su centro deportivo y academia en Manacor. Con la que antes fue Mabel Capital ya operó en el sector inmobiliario lujoso, de manera que también invertía en la rehabilitación de un edificio para vender viviendas de lujo en la plaza de Villa de París, en Madrid. Por su parte, la familia Matutes gestiona diversos hoteles a través de distintas empresas, como es el caso de Palladium. En el conjunto de la familia, este 2024 podría alcanzar su récord en la facturación hasta los 1.000 millones de euros. boton whatsapp 600 boton whatsapp 600 © Proporcionado por El Plural El Plural Visitar El Plural ¿Cuánto tiempo estará la estación de Chamartin en obras? Ana Rosa se confiesa: "He votado bastantes más veces a la izquierda que a la derecha" Registrado un terremoto de magnitud 5,5 en Portugal que se ha sentido en España y Marruecos Más para ti

Un estelar Escandell salva al Oviedo de la derrota...

Aarón para al Castellón para dejar con vida al Oviedo El meta ovetense hizo las mejores paradas sobre le verde del Skyfi Castalia Castellón 0-0 Oviedo: resumen y goles | LaLiga Hypermotion (J2) El Castellón y el Oviedo empataron a cero en un partido en el que los albinegros hicieron muchos méritos para llevarse los tres puntos en juego, sobre todo en una primera parte de claro dominio local y con ocasiones claras de cara a la meta de Aarón. Tras la reanudación, hubo fases de igualdad, aunque los locales desplegaron mejor fútbol en los últimos minutos. Los pupilos de Dick Schreuder fueron muy superiores a los azules en los primeros 45 minutos, y dispusieron de numerosas llegadas al área del meta Aarón. En la media hora inicial, el Castellón tuvo cuatro ocasiones muy claras por medio de De Miguel (12'), Mamah (14'), Seuntjens (19') y Raúl Sánchez (26'). Pero ello dio paso a una jugada del Oviedo que acabó con el árbitro indicó penalti a favor de los de Calleja, al considerar que hubo un agarrón de Alberto a Dani Calvo dentro del área. Raúl Sánchez y Santi Cazorla se vieron mucho las caras durante el partido.LALIGA Cuando Sebas Moyano se disponía a lanzarlo, el árbitro del VAR llamó a González Esteban para que lo revisase. El colegiado vasco se fue hacia el monitor, observó la jugada y anuló su decisión. Después, el Castellón volvió a la carga y tuvo dos opciones claras antes del descanso en botas de Raúl Sánchez y Mamah, pero no acertaron en sus remates finales. Al filo del intermedio, también tuvo la suya el Oviedo, en un envío de Hassan que no acertó a rematar Alemao en boca de gol. Igualdad La segunda parte estuvo más igualada, con fases de dominio del Oviedo, sobre todo al principio del periodo, donde Del Moral remató rozando el larguero en el 50', y otras en las que el Castellón volvió a rozar el gol, especialmente en la recta final con las ocasiones de Douglas y Calatrava, desbaratadas por el portero Aarón.l Nueva denominación El Castellón ha disputado su primer partido en casa como equipo de Segunda División en más de tres años y lo ha hecho con novedades en su estructura para cumplir con los requisitos de LaLiga. Así, el recinto castellonense, desde esta temporada denominado SkyFi Castalia, cuenta con nuevo drenaje en su césped después de unos trabajos de modificación que han durado cinco semanas y que han concluido este martes con la colocación de la nueva hierba. CD Castellón Real Oviedo Segunda División

Asturias al desnudo...

Más de 50.000 asturianos no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días Nel Oliveira Nel Oliveira REDACCIÓN ASTURIAS F. Sotomonte Las regiones europeas que se encuentran en una situación parecida al Principado se encuentran en España, pero también en países como Polonia, Eslovaquia además del norte de Italia 26 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 15 Una buena alimentación es la base para cualquier persona. Tener una dieta variada y equilibrada es fundamental tanto para mantener una buena salud como para prevenir enfermedades. En definitiva, alimentarse correctamente es clave para mantener saludables el cuerpo y la mente. Para ello, habría que incluir en las comidas alimentos que no todo el mundo puede permitirse. Algo tan cotidiano como la carne, el pollo o el pescado ya no está al alcance de todos los bolsillos. Según los últimos datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), más de 50.000 asturianos no pueden costear una comida que contenga carne, pollo o pescado cada dos días. El dato, actualizado en julio de este año, refleja que el 5,1% de la población del Principado se encontraba en esta situación en 2023. Se trata de un aumento significativo en la región, ya que el mismo dato para 2022 y 2021 refleja que hace dos años había un 3,5% (unas 35.000 personas) que no podían costearse estos alimentos y hace tres un 3,3% (unos 33.000 habitantes). Junto con Cantabria, donde se contabilizó el año pasado un 6%, la región es la peor situada en el norte peninsular. Casi tres de cada diez asturianos no pueden hacer frente a gastos financieros inesperados Nel Oliveira Como es frecuente en este tipo de datos, fundamentados esencialmente en el poder adquisitivo de las familias, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla junto a Canarias y Andalucía serían las que acumulan mayor porcentaje de su población en esta situación alimentaria. En Ceuta, Melilla y Canarias el porcentaje supera el 12% mientras que en la comunidad andaluza rebasa ligeramente el 10%. Otras comunidades como Madrid o Cataluña presentan cifras del 5,7% y el 5,1%, respectivamente. Por su parte, las autonomías colindantes con Asturias tienen los siguientes porcentajes: Galicia, un 4,5%; Castilla y León; un 3,5%; y Cantabria, un 6%. Asturias, en una situación similar al norte de Italia La situación de Asturias, en cuanto al mero porcentaje se refiere, es similar a la del norte de Italia. En regiones como como la provincia autónoma de Trento, Liguria o Piemonte presentan prácticamente los mismo puntos porcentuales de habitantes que no pueden costearse comidas con carne, pollo o pescado cada dos días. Si bien es cierto que las regiones que más se asemejan a la situación del Principado se encuentran en España, también hay otras en una situación similar en Polonia, Eslovaquia, Grecia, Hungría, Dinamarca o República Checa, entre otros países europeos. Las regiones europeas cuya población tiene menos dificultades para costearse este tipo de comidas, según los datos de Eurostat, se concentran sobre todo en Suecia, Noruega y Portugal. En el país luso todas sus regiones rondan el 2% al igual que ocurre en el norte de Europa, donde las cifras bajan en todos los casos del 3%. La región norte y oeste de Irlanda es donde menos problemática hay para afrontar estos gastos, ya que tan solo el 0,5% de sus habitantes no podría costearse estos alimentos. Varias regiones en Polonia y Noruega serían las siguientes mejor posicionadas con tan solo un 1,5% o menos de su población con esta imposibilidad económica. En la otra cara de la moneda se encuentra Hungría Septentrional y regiones Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia, donde en todos los casos más del 25% no puedes afrontar estos gastos. Cabe destacar que los datos de Eurostat correspondientes a este análisis no recogen representaciones estadísticas de países como Francia, Inglaterra, Suiza o Austria, entre otros. Archivado en: Eurostat Ceuta Melilla Canarias Hungría Comentar · 15 Comentarios Para comentar es necesario estar registrado en lavozdeasturias.es Regístrate gratisIniciar sesión Lista de comentarios Consulta las normas de uso stiv-1813211088 desde GIJON hace 31 minutos. Logico A los pensionistas que vivi

Y tanto!!!!!

EDGAR STRAEHLE / HISTORIADOR Y FILÓSOFO “Reivindicar una revolución siempre es complicado” Sebastiaan Faber 19/08/2024

Edgar Straehle. / Cedida por la editorial

Edgar Straehle. / Cedida por la editorial En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí Cuando la izquierda francesa decidió presentarse a las elecciones en junio como “Nuevo Frente Popular”, demostró no haber olvidado la lección impartida en 1935 por Jorge Dimitrov, secretario general de la Internacional Comunista, ante su VII Congreso. “Los fascistas”, afirmó el legendario líder búlgaro, “hurgan en la historia de cada pueblo para presentarse como herederos y continuadores de todo lo que hay de elevado y heroico en su pasado”. La izquierda antifascista, urgió Dimitrov, debía adoptar la misma táctica. “Los comunistas que (…) no hacen nada (…) para entroncar la lucha actual con las tradiciones revolucionarias de su pasado (…) entregan voluntariamente a los falsificadores fascistas todo lo que hay de valioso en el pasado histórico de la nación, para que engañen a las masas del pueblo”. En otras palabras, para Dimitrov la memoria colectiva era un arma política demasiado poderosa como para dejarla sin aprovechar –o peor, dejar que la aproveche el fascismo–. Eso lo ha entendido la izquierda francesa. La idea de que podamos hablar, como lo hace Dimitrov, de tradiciones revolucionarias puede parecer paradójica. “Las revoluciones irrumpen, sacuden y transforman el presente [y] apuntan hacia el advenimiento de un nuevo futuro”, escribe Edgar Straehle en Los pasados de la revolución: Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria (Akal), “pero también se vinculan y ligan de algún modo con un pasado”. Es más, como demuestra a lo largo de 528 densas páginas, no ha habido revolución que no se haya inspirado en el pasado. Como tampoco hay revolución que, a su vez, no haya dejado memoria y no haya sido recordada, en años posteriores, con fines políticos. Las y los revolucionarios, por más adanistas que puedan parecer, son todo menos amnésicos. Edgar Straehle (Barcelona, 1982) es difícil de encasillar. Es historiador, filósofo y antropólogo; catalán, español y alemán (por el lado paterno); enseña clases en la universidad, pero se gana la vida como técnico superior en el Museu d’Història de Barcelona; escribe libros y artículos, pero también es muy activo en prensa (incluido en CTXT) y en las redes, donde comparte su erudición desde una postura tan generosa como didáctica. Se doctoró con una tesis sobre Hannah Arendt –que sigue siendo su autora de cabecera– y ha publicado sendos libros sobre la pensadora alemana, Claude Lefort y la memoria de la revolución. Hablamos a comienzos de julio. En su libro explora cuándo, cómo y por qué se recuerdan las revoluciones del pasado, y cómo esa memoria es puesta al servicio de proyectos políticos presentes. Explica, por ejemplo, cómo la memoria de la Comuna de París informó a la Revolución de Octubre de 1917, aunque después fue postergada. En otras palabras, historiza la memoria de las revoluciones. Ahora bien, ¿cómo historiza usted su propio interés, como investigador nacido en 1982, por la memoria de la revolución? Muchas de las cuestiones que trato son cosas que me gustaría leer y que no he encontrado. Voy leyendo y de golpe, me digo: hosti, esto no se ha estudiado y merece serlo. Podemos pretendió recoger el espíritu del 15M y pretendió superar el fracaso de su fórmula no partidista Ya, pero ¿hasta qué punto su trabajo está marcado por la experiencia del 15M, por ejemplo? Aunque no habla del tema en el libro, al leerlo me pregunté si cabe decir que Podemos, como partido, ha movilizado cierta tradición revolucionaria española. Ahora que lo mencionas, la relación de Podemos con el propio 15M es bastante interesante. Creo recordar que Errejón, en el libro Construir pueblo que hizo con Chantal Mouffe, dijo que Podemos nace a partir del fracaso del 15M. En realidad, hay un juego de continuidad y discontinuidad: Podemos pretendió recoger el espíritu del 15M al mismo tiempo que pretendió superar el fracaso de su fórmula no partidista. Ese gesto, por cierto, es muy común en la memoria revolucionaria. Muchas veces se trata de apropiaciones parciales, selectivas: cogemos aquello que nos sirve y, al mismo tiempo, intentamos superar aquello que puede incomodar. Porque, claro, la mayoría de las revoluciones no han acabado bien, por lo que siempre es complicado reivindicarlas sin más. Podemos ha podido reivindicar el 15M sin identificarse con él. Y el propio 15M, a su vez, ¿también movilizó memorias revolucionarias? Estoy pensando, por ejemplo, en la tradición libertaria. Es difícil decirlo tajantemente por la enorme pluralidad que tuvo. Sí es obvio que hubo una memoria revolucionaria sincrónica, por así decirlo: en el 15M se apelaba a los ejemplos de la plaza Tahrir en Egipto, la Revolución en Islandia, el ejemplo tunecino, etc., aunque la verdad es que eran mal conocidos. Lo digo también por mí, que me encontraba en ese momento en Sol. Visto en retrospectiva, ese desconocimiento era algo que nos ayudaba a movilizarnos, porque era más fácil simpatizar con ellos. A nivel diacrónico veo más complicado hablar de memorias revolucionarias dentro del 15M. Reunía tradiciones políticas muy distintas, algunas de las cuales podrían apelar al mayo del 68, que popularizó un paradigma de una revolución en la que la toma del poder no es lo prioritario e incluso se renuncia a eso. Eso contrasta, por ejemplo, con la Revolución Rusa. Pero en el 15M hubo de todo: algunos podían apelar a la memoria del 36 en España, otros a las tradiciones comuneras, otros a tradiciones anarquistas. También había influencias del neozapatismo, por supuesto. Pero no creo que hubiera una memoria revolucionaria concreta. Lo que sí hizo el 15M fue generar un legado claramente identificable, que hizo que, desde entonces, se convirtiera en punto de referencia para todos los movimientos de izquierdas. ¿Ha habido un legado del 15M en la historiografía española? Me parece que sí. Pienso, por ejemplo, en un texto como Culpables por la literatura de Germán Labrador, que sintoniza brutalmente con la herencia del 15M, o en el libro De plebe a pueblo de Pablo Sánchez León y el de Miguel Martínez sobre los comuneros. Y seguramente habrá más en los años que vienen, porque el 15M ha ayudado a replantear muchas cuestiones. Los autores que menciona tienen una relación conflictiva con la generación de historiadores que llegó a dominar el campo desde los años 80. La nueva generación, más abiertamente militante, no solo rechaza la visión “objetivista” de sus mayores, sino que señala que, en realidad, estos se pusieron al servicio del régimen del 78. Claro. Los historiadores que se presentan como apolíticos, o antipresentistas, muchas veces no lo son para nada. Su propio trabajo, ¿sería posible sin el 15M? No lo sé. Estuve allí, por lo que es parte de mi identidad biográfica. Yo en el 2011 estaba en Madrid, haciendo una tesis de máster sobre Jean-Luc Nancy. Es verdad que de golpe hice un viraje hacia el pensamiento político y me interesé mucho más por pensadores como Jacques Rancière, Claude Lefort o Hannah Arendt. ¿Fue casual? No, claro que la cuestión del 15M estaba detrás. Arendt me ayudó a pensar la acción política. Y eso me condujo a reflexionar más tarde sobre la memoria: la relación entre la acción política del presente con el pasado. Pero suelo creer que es muy difícil ser historiador de uno mismo, pues podemos autoengañarnos fácilmente e intentar reescribir nuestro pasado desde el presente. Arendt me ayudó a pensar la acción política. Y eso me condujo a reflexionar más tarde sobre la memoria La generación de la cúpula de Podemos es también la suya. ¿Le ha tentado la política? Para nada. No es mi espacio. Además, soy una persona tremendamente rayada. Ya tiemblo escribiendo en Twitter, imagínate. Pues no se le nota. Pues créeme. La gente que me conoce sabe que soy muy, muy dubitativo. Una cosa es no tener temperamento para la política, pero tampoco tiene una plaza en la universidad, ¿verdad? En la universidad soy un mero asociado e imparto solo tres horas de clase. Es mi trabajo en el Museo de Historia de Barcelona el que me ha permitido vivir sin precariedad. Además, no me sé mover bien a nivel práctico en el mundo académico y me falta inteligencia burocrática. En mi situación actual tengo mucha más libertad. Sin ir más lejos, si hubiera estado en la rueda académica, no habría escrito mi último libro ni habría sido tan largo. ¿Por qué no? Porque su nivel de impacto en la carrera académica, tal y como la ANECA puntúa las cosas, sería muy reducido. No es nada casual que, si miras los libros de historia no colectivos escritos por autores jóvenes, y en especial si no es una versión publicable de la tesis doctoral, verás que muchos no están metidos en la rueda académica. Por ejemplo, muchos son profesores de instituto. En cambio, si quieres medrar en el mundo académico, lo importante son los papers. Es una lástima. Pero es una realidad que también explica la presencia desmedida de divulgadores o pseudodivulgadores en lo que se refiere a los libros de Historia en este país. Ahí hay un problema serio. Usted ha escrito en esta revista sobre el “populismo historiográfico como problema”. Me llama la atención que, allí tanto como en su libro, siga manteniendo la distinción entre “usos” y “abusos” de la historia. ¿No es una postura un poco anticuada? (Risas.) Me explico. No creo que podamos escribir un relato de lo que “realmente ocurrió”, como afirmaba Leopold von Ranke. Lo que ocurrió nunca lo sabremos. Toda afirmación histórica se basa en una teoría de la correspondencia entre lo que se dice que ocurrió y lo que ocurrió de verdad. Pero ese segundo elemento ya no está. Por eso lo único que nos queda son las huellas: los documentos, las fuentes, o como lo quieras llamar. No creo en una “verdad” en la historia. Pero, condicionados por las fuentes, sí podemos establecer una distinción entre lo decible y lo no decible. Esa frontera se va moviendo, desde luego, y no solo por la aparición de nuevas fuentes sino también porque va cambiando nuestra mirada sobre ellas. Por ejemplo, la historia feminista y la historia postcolonial nos han ayudado a leer las mismas fuentes desde nuevos ángulos. Usted mismo tiene una faceta divulgadora importante, sobre todo como tuitero con vocación didáctica. Me alegro que lo digas, pero si te fijas, verás que en la mayoría de mis tuits no soy yo quien habla. Hago hablar, o a documentos, o a otras y otros historiadores. ¿Por qué? Porque estoy absolutamente en contra de la imagen del historiador como sabelotodo y defiendo el carácter colectivo y plural de la historia. Si pretendiéramos saber de todo, nos convertiríamos en un tertuliano. Yo de muchísimos temas no sé. Pero sí puedo identificar referentes y compartirlos con los demás, como también puedo compartir pasajes particularmente luminosos. Y si lo que posteo genera un diálogo, mucho mejor, porque lo hago también para aprender yo. Las redes acaban siendo un campo de aprendizaje que también me ayuda a la hora de escribir. Estoy en contra de la imagen del historiador como sabelotodo y defiendo el carácter colectivo y plural de la historia ¿Hay una vocación ilustrada allí? Claro. Pero es una vocación ilustrada que está en contra de la Ilustración canónica del siglo XVIII. De la misma manera, mi libro está absolutamente a favor de la tradición ilustrada y la Revolución Francesa, pero desde la óptica de la recepción. ¿Qué quiere decir? No niego que la Revolución Francesa tuvo importantes límites y errores terribles, y no solo el famoso Terror. Pero, por poner un ejemplo, sirvió también para inspirar un feminismo que la superó. En el XIX, la memoria de la Revolución Francesa sirvió para que la Revolución Haitiana, basándose en los puntos ciegos de la francesa, cogiera sus valores y la superara. Del mismo modo, con respecto al legado ilustrado, es importante que el centro de gravedad no recaiga exclusivamente en los autores, sino en una recepción siempre productiva. Rousseau fue un misógino absolutamente inaceptable. Voltaire tiene frases atroces sobre los judíos y los campesinos, además de otros muchos problemas. Kant dijo tremendas estupideces sobre los pueblos africanos. En muchos casos, además, no se trata de casualidades. ¿Qué hacemos con un legado tan manchado? Allí, para mí, radica el poder de la memoria revolucionaria. Es un poder productivo que nos permite recoger valores reivindicables y al mismo tiempo superar lo que no lo es. De paso puede ayudar a evitar la idealización del pasado. El momento crítico ya no es uno incómodo, y por eso se intenta eludir o minimizar. ¿Debo entender, entonces, que no defiende la superioridad de la Historia sobre la Memoria? Para nada. Todo historiador está contaminado por la memoria. Todos somos sujetos de nuestro presente. Y eso no tiene por qué ser malo. Lo importante, pienso, es cómo la ponemos en práctica y cómo establecemos el diálogo entre ambas. No entiendo por qué, entonces, mantiene la distinción entre Historia y Memoria. Sé que son tipos ideales. Hay mucha porosidad entre las dos. Pero en muchos casos la memoria tiene funcionalidades prácticas muy concretas que enlazan más con el presente. Pensemos en memorias de colectivos, donde lo que más importa es lo simbólico e incluso estético. No es una memoria únicamente discursiva: es una que muchas veces portamos con insignias, que manifestamos con canciones, que mostramos de muchas maneras. Por ejemplo, hace poco en Francia, con el Nuevo Frente Popular, hemos visto unas apelaciones al pasado que claramente son Memoria, no Historia. En la memoria colectiva lo emotivo, lo que nos une, tiene una gran importancia. Los afectos. Exacto. Los afectos están también en la Historia, claro está, pero allí suele ser conveniente camuflarlos. El objetivo de la Historia es no parecer memoria. Para eso sirve el rigor metodológico, que limita lo que se puede decir y el cómo hacerlo. La Historia y la memoria se contaminan mutuamente, entonces. Son interdependientes y la frontera entre ellas es porosa, sí. Pero eso no siempre es negativo. Sin ir más lejos, creo que gran parte de los avances historiográficos de las últimas décadas no son hijos de la propia Historia, sino muchas veces de la Memoria. Pienso en el impacto que han tenido el movimiento feminista y el anticolonial o, aquí en España, la aportación del movimiento anarquista a la historiografía social. En todos esos casos, el impulso vino en gran medida de la memoria, o sea, de fuera de la historiografía académica. Para nosotros, hoy, C.L.R. James es un gran historiador. Pero durante muchos años, su libro Los jacobinos negros fue a menudo menospreciado y tachado de libro militante. A veces la Historia pretende ufanarse de avances que en realidad han venido de fuera. Autor > Sebastiaan Faber Profesor de Estudios Hispánicos en Oberlin College. Es autor de numerosos libros, el último de ellos 'Exhuming Franco: Spain's second transition' Ver más artículos @sebasfaber Suscríbete a CTXT Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad. ¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí Publicidad LO + VISTO Público.es Díaz Ayuso y Moreno Bonilla multiplicaron las adjudicaciones a la empresa donde es directiva la hermana de Feijóo La fiscalía confirma que las víctimas del yate hundido en Sicilia estaban en un camarote y trataron de salvarse Los ultras, a calzón quitado El mundo macho en Afganistán Policías infiltrados en movimientos sociales: una operación de espionaje de Estado al descubierto Publicidad Publicidad Síguenos en Twitter Publicidad Publicidad Publicidad Artículos relacionados >

El Sionismo y sus Perfomances....

SIONISMO Palestina, el imperio y la política del mal menor La democracia de Harris es la democracia de los mercados y del liberalismo que tiende la mano a Netanyahu, y no de manera figurada Helios F. Garcés 26/08/2024

Kamala Harris y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca el 26 de julio de 2024. / YT

Kamala Harris y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca el 26 de julio de 2024. / YT En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí Hace escasamente un mes, la nueva candidata a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Kamala Harris, recibía sonriente a Netanyahu, después de que fuera ovacionado en el Congreso norteamericano. En un siniestro espectáculo que quedará por siempre en la ya dañada memoria histórica universal, el líder sionista recibió el aplauso del ala republicana y de parte importante del propio partido demócrata. La performance no fue sino la materialización simbólica del apoyo incondicional que la estructura política, militar y económica de EE.UU. sigue proporcionando al Estado sionista tras 76 años de colonización, masacres, ocupación ilegal, genocidio y apartheid. La particularidad del hecho estriba en que se ha producido en momentos en los que la empresa neocolonial israelí alcanza su clímax histórico con la guerra genocida que, en estos precisos instantes, libra contra la totalidad del pueblo palestino del gueto de Gaza. En sus declaraciones posteriores, Kamala Harris abría el telón para la segunda escena de la obra. Tras un amigable apretón de manos con Benjamin Netanyahu, rememoró ante las cámaras su pasado como joven estudiante que recaudaba fondos para plantar árboles en Israel. Habló del compromiso que sigue definiendo su relación con el proyecto sionista, responsabilizó a Hamas de “desencadenar esta guerra” y repitió, a pesar de que la misma ONU reconoce que no existen evidencias para hacerlo, el relato sobre la violencia sexual atribuida por Israel a la resistencia palestina durante el 7 de octubre. Con todo ello, Harris recogía con fidelidad el legado de su antecesor y patrón, Joe Biden, quien no ha dudado en regurgitar durante todos estos meses bulos israelíes ampliamente desacreditados como los fabricados sobre los falsos bebés decapitados. De esta forma, EE.UU. sigue otorgando autoridad moral al ejército sionista en su devastación de Gaza y en las violentas ocupaciones, encarcelamientos y asesinatos intensificados durante los últimos meses en toda Palestina. Tras diez meses de bombardeos masivos contra la población civil, de hospitales y ambulancias convertidos en objetivos militares, de universidades, escuelas, vecindarios, campos de refugiados y mezquitas dinamitadas; tras casi un año de artistas, periodistas y líderes políticos deliberadamente ejecutados y de pruebas verificables sobre torturas, hambrunas programadas y violaciones en prime line a presos palestinos, Kamala Harris volvió a mencionar el “derecho de Israel a defenderse”. Sin embargo, he aquí que, antes de que la comparecencia finalizara, la mandataria expresó su preocupación por lo que denominó “la magnitud del sufrimiento humano en Gaza”. De la misma forma, la propia Harris, aupada de forma mesiánica por los Obama, por Biden o por Alexandria Ocasio-Cortez, repitió el sainete en la reciente Convención Nacional del Partido Demócrata, en la que se vetó deliberadamente a cualquier voz palestina. A tenor de las palabras de los demócratas, un misterioso drama humano sin responsables directos está produciéndose en Gaza A tenor de las palabras de los demócratas, un misterioso drama humano sin responsables directos está produciéndose en Gaza. Olviden Cisjordania, Jerusalén, el sur de Líbano o los Altos del Golán. Los palestinos de Gaza, manufacturados como terroristas o víctimas, son los únicos protagonistas de su propia tragedia. Como sucede con el relato empleado por los mass media y los líderes del llamado “mundo libre” sobre el resto del Tercer Mundo, los pueblos de estas latitudes sufren hambrunas, guerras, genocidios, porque es lo natural. Como un vendaval, la subida de las mareas o un terremoto. En estas narrativas, nunca existen causas históricas, políticas y económicas, así como actores que las activen, que expliquen las razones que mantienen a dichos pueblos en posiciones de subalternidad después de siglos de colonización e imperialismo. La persistente agenda neocolonial del Norte Global –en el que también existen periferias, explotación, despojo y opresión–, nunca aparece reflejada en este tipo de análisis, que son lamentablemente los hegemónicos. Así, los derechos por la autodeterminación y la justicia de los pueblos del Sur Global –en el que también existen sectores privilegiados, explotación, despojo y opresión– deben ser para la mirada occidental, como mucho, asuntos fundamentalmente “humanitarios”. Esa es la verdad tácita tras las acrobacias de Kamala Harris y del resto del Partido Demócrata para distorsionar el contexto de lo que verdaderamente ocurre en Palestina. Palestina tiene derecho a sufrir, por supuesto. Pero no tiene derecho a defenderse de quienes le infligen este sufrimiento. Porque si hay algo que atemorice a las élites del Norte Global mucho más que un genocidio es ver a los pueblos que lo sufren levantarse para combatirlo. El imperio que sonríe La izquierda que se deja seducir por el imperio que sonríe, ya sea en los labios de Kamala Harris o de cualquier otro, es una izquierda que ya ha claudicado, sometida a la política del mal menor. Por una parte, urge recordar que la izquierda occidental siempre ha sufrido contradicciones sintomáticas en su relación con el colonialismo y el imperialismo, así como con el patriarcado. El fenómeno del ‘rojipardismo’ no es más que una manifestación contemporánea de este hecho histórico que actualmente se materializa en derivas racistas, ltgbfóbicas y antimusulmanas. La reivindicación europea de determinadas versiones grotescas del marxismo, articuladas desde los mismos parámetros civilizatorios que la extrema derecha, se abre paso en la actualidad, en parte, gracias a la negación enfermiza de estas herencias. Por otra parte, el liberalismo progresista para el que la crítica y la oposición a la política del imperio, del capital y del neocolonialismo es algo del pasado o, mucho peor, algo que caricaturizar, es cómplice del giro reaccionario internacional y de la cultura política del mal menor que, en gran medida, lo explica. “Kamala Harris es menos mala que Trump, por lo que, aunque no es ideal, hay que apoyarla”. La falacia, a pesar de su simplismo, está servida. Por supuesto que no faltan los relatos tramposos sobre la identidad e historia de Harris como mujer no blanca, hija de una madre india y un padre jamaicano vinculados a las luchas radicales de los 60-70. Curiosamente, se ignora que es el propio movimiento negro de los EE. UU. –mucho más valiente que los intelectuales de la izquierda europea– el que ha señalado, reiteradamente, a Kamala Harris, aliada del lobby sionista AIPAC, como parte del statu quo de la supremacía blanca norteamericana. Quien se aferra desesperadamente a la propuesta política de Harris contribuye a invisibilizar las alternativas Quien se aferra desesperadamente a la propuesta política de Harris, que es la misma propuesta de Biden, usando el fantasma monstruoso de Donald Trump, contribuye a invisibilizar las alternativas con potencial al propio trumpismo y al régimen de desigualdad, explotación y guerra que solidifica, dentro y fuera, el propio gobierno demócrata norteamericano. También en la disputa por el Estado, más allá del Partido Republicano del psicópata fascista Trump y del Partido Demócrata de la amable genocida Harris, hay alternativas políticas decentes en los EE.UU. que merecen apoyo y atención. El Green Party, con las candidaturas de una mujer judía antisionista como Jill Stein y un hombre negro musulmán antimperialista como Rudolph Butch Ware, o el Party for Socialism and Liberation, con la afrodominicana anticapitalista Claudia de la Cruz y la chicana socialista feminista Karina García son algunos ejemplos. La ideología liberal contribuye a crear la falsa idea de que la diversidad se construye por arriba, de forma elitista, sin cuestionar las estructuras de poder del capital. Esta premisa es instrumentalizada por la extrema derecha y por los rojipardos. Sin embargo, la laureada diversidad es una realidad de las clases trabajadoras y se materializa, desde abajo, cuando se plantea desde la posibilidad de construir otros mundos más allá del capital, del imperio y del patriarcado. No hay nada más deshonesto que chantajear a la izquierda para que, en función de un supuesto orden democrático esclerótico, defienda a figuras como Kamala Harris. La democracia de Harris es la democracia de los mercados y del liberalismo que tiende la mano a Netanyahu, y no de manera figurada. Precisamente por eso es importante recordar que el sionismo no es un producto de la extrema derecha, sino un proyecto colonial que encuentra su sentido en la larga historia imperial de Occidente y que se complementa a la perfección con el orden liberal. La propuesta del Partido Demócrata, en el seno del cual también existe un liberalismo de corte progresista, no viene en la actualidad a alterar esta realidad, sino a apuntalarla. La complicidad liberal con el genocidio Lo cierto es que las declaraciones sobre la necesidad del cese de los bombardeos israelíes en Gaza se suceden, una y otra vez, a lo largo del arco liberal internacional desde poltronas que, al mismo tiempo, financian a las fuerzas armadas israelíes y protegen a su gobierno. Las llamadas a “la paz”, se producen desde gobiernos que hacen negocios con Israel y lo apoyan, también desde el Estado español y desde octubre de 2023. Ninguna de esas voces pone en cuestión la naturaleza colonial del proyecto israelí ni reconoce el derecho de los palestinos a defenderse, a pesar de que la propia ONU lo hace. Ninguno de esos líderes plantea la necesidad de un embargo de armas y de un bloqueo económico, político y diplomático a la entidad sionista. La mínima decencia, en aras de un supuesto sentido de la estrategia política, es caricaturizada por el liberalismo en su articulación de izquierdas como idealista e inconsciente. Por lo tanto, exigir el desmantelamiento del régimen israelí y la descolonización de la Palestina histórica es demasiado. Y esa es la trampa. El orden imperial y neocolonial nunca fue abolido. Genocidios invisibilizados como el que se está produciendo en el Congo, gracias a la injerencia neocolonial y a los intereses de mercado occidentales, lo demuestran. Genocidios ante los que los líderes occidentales de los Derechos Humanos callan, a causa de sus tratos de favor con entidades aliadas del sionismo y de los EE. UU. como los Emiratos Árabes Unidos, en el caso de Sudán, o con Arabia Saudí, en el caso de Yemen, lo certifican ampliamente. El violento clima político manufacturado en Haití es responsabilidad directa de los liderazgos políticos de Francia y de los propios EE. UU. en el mismo, así como la violenta política neocolonial que trata de destruir los procesos de autodeterminación producidos en los últimos años en regiones como Kanaky, o en países africanos como Senegal, Malí, Níger, Burkina Faso, etc. La lista es larga y todos sus apéndices están conectados con la liberación de Palestina. Y sí, durante las últimas décadas, se han producido cambios geopolíticos importantes que nos obligan a complejizar con prudencia nuestra mirada internacional. Sin embargo, es revelador cómo la agenda liberal se activa para proteger a las élites del Norte Global ninguneando la posibilidad de una ética internacionalista, anticolonial y antimperialista que sigue y seguirá siendo imprescindible. En momentos en los que se ha dicho todo sobre el genocidio, la ocupación y colonización sionista de Palestina, pero poco digno se ha hecho desde el ámbito del liderazgo político, es necesario apostar por alternativas reales al imperio, a la supremacía blanca y al gran capital. Si esas alternativas tienen o no posibilidades, depende también de nosotras. Autor > Helios F. Garcés Nacido en Cádiz (1984), es aprendiz de escribano. Ver más artículos @helios_f Suscríbete a CTXT Orgullosas de llegar tarde a las últimas noticias Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad. ¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí Publicidad LO + VISTO Público.es Díaz Ayuso y Moreno Bonilla multiplicaron las adjudicaciones a la empresa donde es directiva la hermana de Feijóo La fiscalía confirma que las víctimas del yate hundido en Sicilia estaban en un camarote y trataron de salvarse Los ultras, a calzón quitado El mundo macho en Afganistán Policías infiltrados en movimientos sociales: una operación de espionaje de Estado al descubierto Publicidad Publicidad Síguenos en Twitter Publicidad Publicidad Publicidad Artículos relacionados >

Michelle y Barack Obama en la Convención Nacional Demócrata, agosto de 2024. / YT

El Partido