lunes, 9 de diciembre de 2024

El Marxismo en USA....Quimera?

08.2024 Estados Unidos Educación Teoría El marxismo estadounidense se perdió en el campus Por Russell Jacoby A pesar de las predicciones, el marxismo estadounidense ha sobrevivido e incluso florecido, sobre todo en las universidades. Esta base institucional ha producido abundantes trabajos académicos de calidad, pero también ha fomentado la hiperespecialización y el uso de una jerga impenetrable. Mike Davis afirmó que la teoría marxista académica "pareció tomar un giro monstruosamente oscurantista hacia finales del siglo". (Enzo Figueres / Getty Images) “Trumpismo”, nuestro número dedicado a la derecha global, ya está disponible. Suscríbase hoy mismo a nuestra edición impresa a un precio reducido. La Iglesia de los Recursos Humanos Tyler Austin Harper Los demócratas no están haciendo campaña para ganar a la clase trabajadora Jared Abbott Fred DeVeaux Cori Bush: Por qué pido un alto el fuego en Gaza arbusto de cori Shawn Fain: Los trabajadores merecen más tiempo para ellos mismos Shawn Fain Extracto de The Wiley Blackwell Companion to Chinese Communism , editado por Wang Gungwu y Richard Yarrow (Wiley, 2025) “El marxismo estadounidense existe, está aquí y ahora, y de hecho es omnipresente”, lamenta Mark R. Levin en su libro de 2021 American Marxism . Explica que los marxistas estadounidenses “ocupan nuestras universidades, redacciones y redes sociales, salas de juntas y entretenimiento, y sus ideas son prominentes dentro del Partido Demócrata, la Oficina Oval y los pasillos del Congreso”. Los marxistas podrían sorprenderse, pero Levin, un comentarista de derecha, encuentra marxismo en todas partes en los Estados Unidos, en el pasado y en el presente. Los marxistas inspiraron la creación de escuelas públicas en el siglo XIX y la Decimosexta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos en 1913, que legalizó un impuesto federal sobre la renta. Las ideas de John Dewey, el reformador educativo del siglo XX, surgieron del “vientre marxista”. A diferencia de Levin, los estudiosos del marxismo han reflexionado sobre los límites nítidos del marxismo estadounidense, no sobre su alcance. Por supuesto, hay una cuestión de definición que se cierne sobre el tema: ¿dónde termina el socialismo estadounidense y dónde empieza el marxismo estadounidense? La paradoja de Sombart El propio Karl Marx trató de distinguir sus ideas de otras formas de socialismo, por ejemplo, lo que él llamó socialismo burgués, que fue promovido por “economistas, filántropos, humanitarios, mejoradores de la condición de la clase obrera, organizadores de caridad, miembros de las sociedades para la prevención de la crueldad hacia los animales, fanáticos de la abstinencia, reformistas de barrio de toda clase imaginable”. Estos socialistas quieren “el estado actual de la sociedad” sin sus “elementos desintegradores”. Quieren una “burguesía sin proletariado”. Sin embargo, existe una relación simbiótica entre el socialismo y el marxismo: ambos prosperan o decaen al unísono. El hecho de que Marx haya dedicado tanto esfuerzo —en El manifiesto comunista y en libros como La ideología alemana y Miseria de la filosofía— a denunciar otros socialismos sugiere que el marxismo y el socialismo nadan en el mismo mar. En Estados Unidos, sin embargo, ese mar no ha sustentado un socialismo robusto. Durante más de un siglo, los comentaristas han señalado la relativa debilidad del socialismo norteamericano, y esto en un país que carecía de un pasado feudal o de una aristocracia, un país que podría considerarse un caso puro de capitalismo. Mientras que Gran Bretaña podía presumir de tener un partido obrero y Alemania de un vigoroso movimiento socialista, Estados Unidos no tenía ni lo uno ni lo otro. Esta ausencia afectó a un socialista alemán, Werner Sombart, colega de Max Weber. Sombart, que nunca viajó a Estados Unidos, escribió en 1906 el libro clásico sobre el tema , ¿Por qué no hay socialismo en Estados Unidos?, donde describió a Estados Unidos como “el país donde el modelo de la teoría marxista del desarrollo se está cumpliendo con mayor precisión”. Pero el trabajador estadounidense no estaba abrazando “un socialismo con un carácter marxista”. Sombart ofreció varias explicaciones de esta paradoja. Durante más de un siglo, los comentaristas han señalado la relativa debilidad del socialismo estadounidense. Sombart creía que el trabajador estadounidense tenía una “participación emocional” en el capitalismo. De hecho, “lo amaba”. Además, el espíritu de igualdad y democracia le otorgaba respeto, a diferencia de lo que ocurría en Europa, donde se lo estigmatizaba. En Estados Unidos, “lleva la cabeza alta, camina con paso ágil y es abierto y alegre en su expresión, como cualquier miembro de la clase media”. Por último, la relativa prosperidad del trabajador estadounidense condenó al marxismo. En una frase que se citaría sin cesar, Sombart declaró: “Todas las utopías socialistas se quedan en nada con rosbif y pastel de manzana”. El breve tratado de Sombart se cierne sobre cualquier discusión sobre el marxismo estadounidense a lo largo de las décadas. Medio siglo después, el estudio de Daniel Bell de 1952, Marxian Socialism in the United States , comenzaba con “la triste pregunta planteada” por Sombart, que para Bell siguió siendo “la pregunta básica que enfrentan todos los estudiantes del marxismo estadounidense”: “En el país capitalista más avanzado del mundo, no ha habido un Partido Laborista, ha habido poca conciencia de clase corporativa y un débil liderazgo intelectual de la izquierda”. Bell, un hombre de izquierdas, reconoció los éxitos pasados ​​de los partidos y grupos socialistas en Estados Unidos, pero concluyó que en 1950 “el socialismo estadounidense como hecho político y social se había convertido simplemente en una anotación en los archivos de la historia”. Renacimiento Sin embargo, la historia guardaba algunas sorpresas: el marxismo se negaba a quedarse en los estantes de las bibliotecas. En un prólogo actualizado a Marxian Socialism in the United States de 1967, Bell observó que en los años transcurridos desde la aparición de su libro, “ha aparecido una nueva izquierda en los Estados Unidos”. Bell no alteró su análisis anterior, pero admitió que “claramente las ideas [las cursivas son de Bell] del marxismo” son ahora “la moneda corriente de la vida intelectual estadounidense”. Esto es asombroso. En 1952, el marxismo estaba muerto. En 1967, el marxismo estaba vivo y coleando, de hecho, en todas partes. Bell puede haber exagerado la situación, pero lo que se conoció como la Nueva Izquierda, parte integral de los años políticos de los años 60, condujo a un renacimiento del marxismo sin precedentes en los Estados Unidos. ¿Un renacimiento de qué tipo y de qué importancia? Paul Buhle, un activista y académico de los años 60, hizo una valoración de este fenómeno en su propio Marxismo en los Estados Unidos (1987). “Nosotros, los marxistas de la Nueva Izquierda”, éramos “la primera generación de radicales estadounidenses nacidos en la era de la televisión y de la cultura de masas que todo lo abarcaba”. Además, el “dios” de la Revolución rusa había muerto y “la Revolución china no convencía a nadie, salvo a una pequeña minoría”. El marxismo evolucionó hasta convertirse en “algo apenas reconocible para las generaciones anteriores de marxistas estadounidenses”, algo más cercano al joven Marx humanista que al Marx de Vladimir Lenin y Mao Zedong. ¿Tuvo éxito el renacimiento? Los “marxistas de la nueva izquierda” aparecieron no sólo en Estados Unidos sino en toda Europa y se enfrentaron a problemas similares: cómo revitalizar un marxismo reseco. Una mirada al marxismo británico podría arrojar luz sobre la situación estadounidense. En 1968, el joven y formidable editor de la New Left Review , Perry Anderson, publicó una ácida evaluación de la cultura británica, “ Componentes de la cultura nacional ”. Si bien apenas existía en Inglaterra, declaró Anderson, la cultura marxista floreció en Francia, Alemania e Italia. “En todos los países continentales importantes, el impacto del marxismo fue profundo y duradero; dejó una huella indeleble en la cultura nacional”, pero no en Inglaterra, la única excepción que “no produjo ningún pensador marxista importante”. La situación tampoco había cambiado en las últimas décadas: En los años cincuenta y sesenta el marxismo prolifera en el continente: Althusser en Francia, Adorno en Alemania y Della Volpe en Italia fundan escuelas importantes y divergentes. Inglaterra no se ve afectada. La teoría marxista nunca se ha naturalizado. Inglaterra, consideró, no dio origen a “un marxismo nacional”. En estas declaraciones de Anderson hay muchos errores, casi todos, en realidad. Se equivocó respecto de Francia, Italia y Gran Bretaña, y sólo acertó a medias respecto de Alemania. Y, sin embargo, las declaraciones de Anderson sugieren criterios para evaluar el marxismo: su producción de pensadores destacados y el surgimiento de un “marxismo nacional”. Lo que Anderson afirmó sobre Gran Bretaña se podía decir de Estados Unidos, al menos antes de los años 60: carecía de pensadores y cultura marxistas. La situación en Estados Unidos era a la vez peor y mejor que la de Gran Bretaña. Era peor porque, a diferencia de Gran Bretaña, Estados Unidos no había presenciado la aparición de un grupo de historiadores marxistas como Eric Hobsbawm, al que Anderson había ignorado. Era mejor debido a la presencia de un grupo robusto, aunque pequeño, de marxistas trotskistas. Agencias de cambio Una historia del trotskismo estadounidense llevaría al estudiante por muchos caminos, incluido el surgimiento del neoconservadurismo estadounidense. En parte debido a su antiestalinismo, algunos trotskistas se convirtieron en anticomunistas puros y duros y, finalmente, en defensores de la política exterior estadounidense. Pero una historia también destacaría temas trotskistas que marcaron el marxismo estadounidense. Por ejemplo, James Burnham siguió un camino familiar desde el trotskismo de los años 30 hasta el conservadurismo de los años 50; se convirtió en un colaborador clave de la revista derechista National Review fundada por William F. Buckley. En 1941, publicó The Managerial Revolution , un libro que destacaba el surgimiento de una nueva clase de tecnócratas, gerentes e intelectuales que dirigían la sociedad; esta clase se situaba fuera del nexo entre capitalista y trabajador. La idea de una nueva clase tenía un pasado en la sociología alemana y un futuro en el marxismo estadounidense, donde asumiría un matiz tanto positivo como negativo. La carrera de C. Wright Mills ilumina la trayectoria del marxismo estadounidense en los años de posguerra. La carrera de C. Wright Mills, que escribió sobre esta nueva clase, ilumina la trayectoria del marxismo estadounidense en los años de posguerra. Mills refleja esa trayectoria y se aparta de ella; y su propia partida arroja luz sobre el marxismo estadounidense. Encarna la transición del marxismo del Partido Comunista de los años 30 y 40 al marxismo de la Nueva Izquierda de los años 60. En 1960, Mills escribió una “Carta a la nueva izquierda” y, dos años después, publicó su último libro, Los marxistas . En su “Carta a la nueva izquierda”, Mills planteó varias cuestiones que dejaron su impronta en el marxismo estadounidense. Se preguntó cuál era la “agencia histórica” del cambio. En el pasado, los socialistas se centraban en la clase trabajadora, pero para Mills, se trataba de “un legado del marxismo victoriano que hoy resulta bastante irreal”. Si bien Mills exigía que se estudiara más a fondo a las clases trabajadoras, creía que los intelectuales podrían constituir una “agencia radical” de cambio: “Olvidemos el marxismo victoriano. Tenemos que estudiar a esta nueva generación de intelectuales en todo el mundo como agentes reales y vivos del cambio histórico”. La cuestión de los intelectuales atormentaba a los radicales y marxistas estadounidenses, incluido Mills, que oscilaban entre posiciones contradictorias. Los intelectuales eran a la vez agentes de cambio y servidores del poder. El propio Mills publicó un ensayo sobre los intelectuales en 1944, titulado “The Powerless People” (La gente sin poder), y lo reelaboró ​​en White Collar: The American Middle Classes (De cuello blanco: las clases medias estadounidenses ), de 1951. En estos escritos, los intelectuales eran menos revolucionarios que empleados. Pero en 1960, Mills cambió de opinión y consideró a los intelectuales como agentes de cambio radical. Los marxistas (1962) contenía extractos de Marxists con comentarios de Mills. El libro reflejaba los tiempos que corrían, ya que concluía con una nota antiimperialista y utópica con un extracto del Che Guevara, quien postulaba que en Cuba “se está creando un nuevo tipo de ser humano”. Pero Mills trazó su propio camino. Planteó tres tipos de marxismo: vulgar, sofisticado y simple. Mills no tenía mucho que decir sobre los marxistas vulgares, salvo que se aferran a un solo aspecto del marxismo. Los marxistas sofisticados privilegian el marxismo como modelo de sociedad y a menudo caen en “eslóganes sofisticados”. Mills se identificaba con el tercer tipo, los marxistas simples: “Intentaré trabajar como un marxista simple, evitando las formas de los marxistas sofisticados y vulgares”. Pero ¿qué es el marxismo puro y duro? Los marxistas puros creen en la centralidad de Marx, pero también en que su obra “lleva las marcas del siglo XIX”. Los marxistas puros subrayan el humanismo y los escritos juveniles de Marx, que se centran en la filosofía y la alienación. Destacan el papel de la superestructura –la cultura y las ideas– en la historia y se oponen al “determinismo económico” que convierte al hombre en una abstracción pasiva. Los marxistas simples destacaron “la voluntad de los hombres en la construcción de la historia”. Estas ideas no sólo marcarían al marxismo estadounidense en los años de posguerra, sino que definirían el movimiento más amplio del marxismo occidental del que formaba parte. Sin embargo, los marxistas estadounidenses no se apegaron al vocabulario de Mills. Nadie ni ningún grupo adoptó el idioma del “marxismo simple”. En una era de alta teoría y poses profesorales, el marxismo “simple” era demasiado simple. Marxismo occidental El marxismo occidental podría ser caracterizado como una corriente político-intelectual que intentó separarse del marxismo soviético, incluido el leninismo, volviendo a los escritos más filosóficos y humanistas del joven Marx. En los Estados Unidos, los académicos refugiados que huyeron del nazismo y se mantuvieron alejados del estalinismo apoyaron este proyecto. En esto radica un hecho y una característica del marxismo estadounidense: hasta qué punto llevó la impronta de los académicos refugiados dedicados a un marxismo no dogmático, a un marxismo menos centrado en la economía política que en la cultura, la sociología y el arte. Mills es un ejemplo a seguir: completó su doctorado en la Universidad de Wisconsin bajo la supervisión de Hans Gerth, con quien colaboró ​​en varios libros. Gerth, un refugiado alemán y alumno del sociólogo Karl Mannheim, sirvió de conducto entre el marxismo de Frankfurt y el marxismo de Madison, donde se encuentra la Universidad de Wisconsin. En la ciudad alemana de Frankfurt, un grupo de académicos se reunió bajo el patrocinio del Instituto de Investigación Social para forjar un nuevo marxismo (Mannheim se encontraba en la periferia de la agrupación). Con la llegada del nazismo, prácticamente todos sus dirigentes acabaron en Estados Unidos y hasta el día de hoy se los conoce informalmente como la Escuela de Frankfurt. Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de los miembros de la Escuela de Frankfurt trabajaron para agencias gubernamentales que ayudaron en la guerra contra la Alemania nazi. En la década de 1950, varios de ellos se habían convertido en profesores de importantes universidades estadounidenses: por ejemplo, Herbert Marcuse, Franz Neumann y Leo Löwenthal, así como Paul Baran, amigo de Marcuse. Baran se incorporó a Monthly Review , fundada en 1949, que sigue publicándose hasta el día de hoy. Estos nombramientos académicos no son solo hechos aislados, porque la década de 1950 fue testigo de cambios catastróficos que hicieron que las universidades fueran fundamentales para la vida estadounidense. A mediados de los años 50, el macartismo, una paranoia anticomunista que se extiende regularmente por Estados Unidos, había alcanzado su punto máximo, lo que permitió a las universidades contratar profesores de izquierda. Al mismo tiempo, la ley GI Bill, que subvencionaba a los veteranos de guerra para que se matricularan en la universidad, condujo a la expansión de las universidades, seguida de una gran generación de "baby boom" que se instaló en los campus. El porcentaje de jóvenes que asistían a la universidad aumentó del 9 por ciento antes de la guerra al 30 por ciento en los años 60. Entre 1963 y 1973, cuando los baby boomers llegaron a la universidad, la matrícula total se duplicó de 4,7 millones a 9,6 millones. Las escuelas soñolientas al margen de la sociedad se convirtieron en enormes instituciones. Además, un movimiento por los derechos civiles, las protestas antinucleares y la guerra de Vietnam alteraron el tono de la política estadounidense. John F. Kennedy, elegido presidente en 1960, simbolizó tanto la juventud como una nueva política. Fuera de las universidades existían algunos remanentes del marxismo, como por ejemplo en Detroit, con un grupo dirigido por CLR James y Raya Dunayevskaya, que buscaba hacerse un lugar entre los trabajadores del sector automotor. Pero el marxismo estadounidense se desarrolló en gran medida en los campus. Tampoco sorprende que dos revistas clave que promovieron el marxismo de la Nueva Izquierda fueran fundadas por estudiantes de posgrado: Studies on the Left en 1959 en la Universidad de Wisconsin-Madison y Telos en 1968 en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. Con algunas dudas ocasionales, ambas publicaciones siguieron orientadas a un público académico. La primera frase del primer número de Studies on the Left afirmaba: “Como estudiantes de posgrado que aspiran a una carrera académica, sentimos un interés muy personal en la vida académica”. Como ha comentado Michael Burawoy, un sociólogo marxista, a diferencia de lo que ocurrió en otras partes del mundo, el renacimiento del marxismo “en los Estados Unidos estuvo más confinado en el ámbito académico”. Este hecho tuvo consecuencias tanto negativas como positivas. El marxismo y la academia En el lado positivo, este hecho significó que el marxismo podía estudiarse sin estar sujeto a las urgencias de la política inmediata. Las palabras iniciales de Dialéctica negativa (1966) de T. W. Adorno, de la Escuela de Frankfurt, aluden a la tesis número once de Marx sobre Ludwig Feuerbach, frecuentemente citada: “Los filósofos sólo han interpretado el mundo de diversas maneras; el punto es cambiarlo”. Para los marxistas de todas las décadas, este edicto sirvió para cortocircuitar la filosofía en favor de la política práctica. Sin embargo, Adorno le dio la vuelta a esta proposición: “La filosofía, que en un tiempo parecía obsoleta, sigue viva porque se perdió el momento de realizarla”. Él creía que “después del fracaso del intento de cambiar el mundo”, el “juicio sumario” de que la filosofía había “meramente interpretado el mundo” paralizó la razón. En efecto, planteó la idea de que, dado que el esfuerzo revolucionario por cambiar el mundo fracasó, los filósofos todavía pueden interpretarlo. En este caso, la filosofía no se refiere sólo a la filosofía profesional, sobre la que Adorno albergaba reservas, sino al pensamiento y la teoría en general. Si bien esto dio lugar a una teorización marxista sin restricciones políticas inmediatas, el contexto universitario también tuvo sus costos. A pesar de hablar de una teoría amplia, el marxismo asumió la impronta de las divisiones disciplinarias. El marxismo prosperó, pero se subdividió en departamentos. A pesar de hablar de una teoría amplia, el marxismo asumió la impronta de las divisiones disciplinarias. El marxismo prosperó, pero se subdividió en departamentos. En la antología de tres volúmenes The Left Academy : Marxist Scholarship on American Campuses se puede encontrar un panorama del estado del marxismo en la década de 1980. La primera frase de la introducción dice: “Hoy en día se está produciendo una revolución cultural marxista en las universidades estadounidenses”. Por ejemplo, hoy se impartían “más de 400 cursos de filosofía marxista”, en comparación con ninguno antes. Los marxistas dirigían varias organizaciones académicas. El futuro de los estudios marxistas parecía prometedor. Sin duda, los editores observaron que “hasta el momento, el progreso del marxismo universitario se ha producido en ausencia de un desarrollo político correspondiente en la clase trabajadora”. Además, el marxismo floreció dentro de los confines de las fronteras disciplinarias, el principio organizador de los volúmenes. El segundo volumen ofrecía capítulos sobre el marxismo en los estudios literarios, la historia del arte, la geografía, la antigüedad clásica, la educación y el derecho. El tercer volumen añadía comunicaciones, estudios feministas, estudios negros y criminología. Se puede celebrar la cantidad y la calidad de esta erudición (o, en el caso de los críticos conservadores, criticarla), pero la pregunta aquí es: ¿posee una identidad distintiva? ¿Y cuál es su impacto? Es difícil esbozar una identidad para este marxismo académico, ya que hay pocos vínculos entre el crítico literario marxista y el sociólogo marxista, salvo simpatías de izquierda y un vocabulario compartido ocasional. Algo los vincula extrínsecamente, por así decirlo, y eso influye en su impacto: ambos participan de la academización o la profesionalización. El marxismo se convierte en una serie de campos con jerga especializada, revistas y conferencias. Para numerosos marxistas académicos, esto confirma el éxito. En un ensayo sobre estudios literarios en The Left Academy , el difunto Fredric Jameson, quizás el principal pensador literario marxista, anunció que el “discurso marxista” implica necesariamente un lenguaje especializado. “La especialización de los discursos teóricos” para estudiar literatura “no debería ser más sorprendente” de lo que sería para estudiar física subatómica, declaró Jameson. Pero la especialización también implicó una jerga espinosa que se volvió endémica en el marxismo académico, llegando incluso a ser un símbolo de seriedad. Uno de los resultados fue que los académicos marxistas como el propio Jameson y otros profesores de izquierda como Gayatri Spivak o Homi Bhabha tenían una gran presencia en la academia, pero carecían de visibilidad fuera del campus. Por supuesto, esto no es algo que sólo afectó al pensamiento marxista. La masificación permitió que los habitantes de la universidad subsistieran únicamente dentro de sus fronteras; se dirigían a colegas y estudiantes de posgrado. En una época anterior, los filósofos estadounidenses buscaron y encontraron un público fuera del campus. William James y John Dewey escribieron para el público culto y fueron leídos por él; Dewey, de hecho, enseñó en China e influyó en la reforma educativa china. Hoy, sin embargo, los filósofos prosperan dentro de los confines de los departamentos. Una lista reciente de los filósofos más influyentes comienza con Sally Haslanger, Daniel Dennett y Linda Martin Alcoff. ¿Cuántos profanos podrían identificar su contribución? Su impacto permanece dentro de la profesión. Los marxistas académicos desde la década de 1980 hasta la actualidad han prosperado más o menos, pero en feudos separados. Los economistas marxistas debatieron sobre la transición al capitalismo y al Estado; los historiadores marxistas debatieron sobre la militancia de la clase trabajadora; los críticos literarios marxistas debatieron sobre novelas antiimperialistas; las feministas marxistas debatieron sobre los salarios del trabajo doméstico; los antropólogos marxistas debatieron sobre el colonialismo; los educadores marxistas debatieron sobre la escolarización. Mike Davis, un marxista independiente, comentó sobre estos acontecimientos: Perdí el interés en los estudios sobre Marx cuando éstos pasaron del debate sobre los modos de producción a las batallas microscópicas sobre la forma del valor, el problema de la transformación y el papel de la lógica hegeliana en El capital . La “teoría” en general, a medida que se fue desconectando de las batallas de la vida real y de las grandes cuestiones históricas, pareció tomar un giro monstruosamente oscurantista hacia finales del siglo. Añadió que no podía imaginar que el amigo izquierdista de su padre, que había guiado su propia educación, “implorase a alguien a ‘leer a Jameson, a leer a Derrida’, y mucho menos a vadear el pantano del Imperio ”. Socialismo milenial Una conferencia de 2019 sobre “Marx y el marxismo en Estados Unidos” puede dar una idea del estado del marxismo estadounidense en los últimos años. Sus patrocinadores señalan el retroceso del marxismo causado por el resurgimiento de la Nueva Derecha en la década de 1980 y “el fin del socialismo” después de 1989. Pero ese “estancamiento” ha sido “roto” por un “renacimiento reciente” del marxismo. ¿Dónde? Es revelador que el libro basado en la conferencia contenga muy poca información sobre este renacimiento. Diez de los once capítulos son históricos; sólo un capítulo —titulado “¿Será la revolución un podcast? El marxismo y la cultura del 'socialismo milenial' en Estados Unidos”— aborda la situación actual. Afirma que la “generación milenial” muestra simpatías socialistas, como lo demuestra la candidatura de Bernie Sanders a la presidencia y algunas revistas nuevas y podcasts de izquierdas. Pero el autor admite que el marxismo a menudo parece más simbólico que real: “Observemos cómo los jóvenes socialistas en línea utilizan el sitio de microblogging Twitter para publicar felicitaciones de cumpleaños a Marx en el bicentenario de su nacimiento”. Mientras tanto, los marxistas académicos han continuado sus estudios disciplinarios que, si bien son importantes, siguen siendo insulares y técnicos. En general, adoptaron ideas posmodernas sobre el construccionismo social (la idea de que todo es discurso o artificio, incluido el género). Además, le pusieron a su contribución la etiqueta de “crítico”, un término tomado de la Escuela de Frankfurt. Cuando la Escuela de Frankfurt introdujo la “teoría crítica”, esta sirvió como una palabra clave para el marxismo. Como refugiados inseguros en los Estados Unidos, no querían hacer alarde de su marxismo. Con poca comprensión de sus parámetros originales, los académicos estadounidenses asociaron el término “crítico” a términos como teoría crítica de la raza, pedagogía crítica, sociología crítica, geografía crítica y lecturas críticas. Pero ¿dónde está el marxismo? La “teoría crítica de la raza”, la más pública y exitosa de estas iniciativas, muestra pocos indicios de marxismo (o interés por él). Es una ideología antirracista. La inclinación posmoderna del marxismo lo convierte en un lodazal de conceptos y cuestiones diversas. La clase obrera desaparece. Tomemos como ejemplo una contribución reciente de Kathi Weeks, una feminista marxista con base en la Universidad de Duke, que tiene la credibilidad de haber coeditado un volumen de la obra de Frederic Jameson: “La obra marxista más útil hoy en día teoriza el capitalismo en su desarrollo histórico como un sistema que se caracteriza mejor como capitalismo colonial, de asentamiento, racial y heteropatriarcal”. Se trata de un artículo en el que cuenta la cantidad de referencias a mujeres en el libro que está reseñando. “No solo faltaron las feministas marxistas en el análisis”, sino que solo se citaron trece mujeres en el libro. Este marxismo se ha convertido en una serie de causas y lealtades separadas. O pensemos en los escritos del difunto Erik Olin Wright, un destacado sociólogo marxista. Sus últimos libros, como Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI y Visualizar utopías reales, consistían en categorías improvisadas, diagramas insulsos y una jerga espesa. Mejoró a Marx con once críticas básicas al capitalismo. La quinta es “El capitalismo es ineficiente en ciertos aspectos cruciales”. Se trata de una fórmula tan vacía que bien podría invertirse: “El capitalismo es eficiente en ciertos aspectos cruciales”. Olin Wright propuso una teoría de cuatro partes sobre la transformación del capitalismo en socialismo que se descompone en dos formas, tres afirmaciones, cuatro mecanismos y dos configuraciones; y estos once componentes sólo constituyen la primera de las cuatro partes. El marxismo académico ha perdido aquí su columna vertebral y su lucidez. Más allá de la Academia La afirmación de Daniel Bell de 1952 de que el marxismo estadounidense había pasado a los archivos de la historia ha resultado errónea. Desde los años 1960 hasta la actualidad, el marxismo floreció en diversos ámbitos, pero principalmente en los campus universitarios. La antología de tres volúmenes de estudios marxistas de los años 1980, si se actualizara, tendría treinta volúmenes. Y, sin embargo, el juicio más amplio de Bell sobre la debilidad del marxismo estadounidense tal vez no sea tan fácil de descartar. Si bien se han realizado trabajos marxistas ejemplares, muchos de ellos son también limitados, incluso están llenos de jerga, destinados a quedar confinados a los seminarios de posgrado. Aparte de las obras de la Escuela de Frankfurt, que pertenecen más al marxismo alemán que al estadounidense, ¿dónde están las grandes obras de la erudición marxista estadounidense? Los posibles contendientes surgieron en los márgenes de la academia: El capital monopolista de Paul Sweezy y Paul Baran, El trabajo y el capital monopolista de Harry Braverman y La ciudad de cuarzo de Mike Davis. Para volver al criterio de Perry Anderson, ¿dónde o qué está el marxismo estadounidense? Respuesta corta: perdido en la academia. Por supuesto, la historia continúa y la situación económico-política más amplia no es estable. Un cambio en ese sentido podría animar a los marxistas académicos grises. “Toda teoría, querido amigo, es gris, pero el árbol dorado de la vida real siempre brota verde”. A menudo se pasa por alto que cuando Sombart escribió su análisis sobre por qué no existe el socialismo en Estados Unidos, concluyó con la nota opuesta. Creía que las condiciones económicas que impedían el socialismo “están a punto de desaparecer”. Los días de abundante carne asada y pastel de manzana estaban terminando: “En la próxima generación, el socialismo en Estados Unidos probablemente experimentará la mayor expansión posible de su atractivo”. Estén atentos.

No hay comentarios: