miércoles, 26 de marzo de 2025

Señales positívas...

Casi la mitad de los trenes que cruzan la Variante de Pajares ya son de mercancías Luis Ordóñez L.O. ASTURIAS F. Sotomonte En el primer año completo de funcionamiento de la infraestructura circularon más de 7.000 trenes 26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 2 De todas las vicisitudes que sufrió la Variante de Pajares para acumular casi 20 años de retrasos en su apertura, una de ellas fue la tremenda pelea política por si la línea serviría tanto para viajeros como para mercancías o si sería únicamente para pasajeros. Finalmente, y no sin bastante tensión, se logró que fuera de tráfico mixto con la esperanza de que los túneles no fueran un revulsivo para las comunicaciones personales (y se ha notado de hecho con el auge del turismo en Asturias) sino también para la exportación de bienes desde la comunidad. La cuestión es que le costó arrancar a esa pata, la de las mercancías, pero los últimos datos ponen de manifiesto que casi la mitad de los trenes que han cruzado la Variante en los últimos meses fueron de mercancías. Así lo reveló Adif a preguntas de este diario. El operador ferroviario señaló que en el último trimestre completo (de diciembre de 2024 a febrero de 2025), «la media mensual de tráficos de mercancías por la Variante de Pajares rebasó las 350 circulaciones, para un total de 1056 trenes, tanto de viajeros como de mercancías». Y ya en el año nuevo, en los meses de enero y febrero «la cifra de tráficos de mercancías se acerca a las 400 circulaciones, lo que viene a representar una media de 13 trenes al día». Y es que, si bien el tremendo empuje para el tráfico de viajeros se apreció casi desde el primer momento, y Asturias registra récords de turistas en los últimos trimestres; el de mercancía fue mucho más lento. Por todo un conjunto de razones, desde las caídas de la producción de industrias muy señaladas, singularmente el acero; hasta el hecho de que la formación de los maquinistas para circular por esa vía requiere un período, no se hace en cuestión de días ni toda la plantilla está disponible. Pero también por la paradoja de que, al liberarse el paso de viajeros de la antigua rampa decimonónica de Pajares, esa vía quedó más libre para acoger trenes de mercancías. Sus surcos; esto es la oferta de las franjas horarias disponibles en los andenes de las estaciones y recorridos quedaban libres para mercancías. En todo caso, y según apuntó Adif, en el presente «se consolida el traslado de la inmensa mayoría de los tráficos de mercancías a la nueva infraestructura, en detrimento de la antigua rampa. Así, por ejemplo, en el mes de enero un 90% del total de los tráficos de mercancías (385 trenes sobre 428 en total) se efectuaron por la Variante». Además, los datos del operador ferroviario ponen de relieve que en el primer año completo de funcionamiento de la Variante de Pajares (entre su inauguración a finales de noviembre de 2023 y el mismo mes del año pasado) circularon más de 7.000 trenes por la infraestructura. «El total se dividió prácticamente a partes iguales entre trenes de viajeros y trenes de mercancías (casi 3.600 circulaciones)». Un corredor militar La aspiración, no sólo de Asturias sino de la UE, es mover más mercancías por tren que por carretera, pero es complejo y no siempre rentable para las compañías. Las mejoras bazas de Asturias están en las conexiones con el arco atlántico y el tren multicliente, en el que varias empresas se unen para contratar un convoy. Del tren multicliente al Arco Atlántico: qué ofrece la Va

No hay comentarios: