viernes, 30 de junio de 2023

El Primer Edil de Siero, se está convirtiendo en un personaje....SINGULAR

“Cepi” se sube el sueldo a 67.000 euros brutos anuales y deja sin asesores a la oposición Sólo la edil Silvia Tárano, de Podemos, votó en contra de la decisión de Ángel García, que suma a su gobierno a IU y la Plataforma por La Fresneda. Por Redacción Nortes 30 junio 2023 Ángel García. Ángel García "Cepi", alcalde de Siero. Foto: Pablo Lorenzana. Recomendados “Cepi” se sube el sueldo a 67.000 euros brutos anuales y deja sin asesores a la oposición 30 junio 2023 “La rave es un espacio político horizontal que crea comunidad” 30 junio 2023 El urbanismo sostenible según Canteli comienza con la tala de 130 árboles 30 junio 2023 Podemos afirma que el Principado puede suspender el regreso de los toros a Xixón 29 junio 2023 Redacción Nortes Redacción Nortes https://www.nortes.me Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia. Ángel García “Cepi” ganará 10.000 euros más año, 67.000 euros brutos anuales. Así lo ha acordado el pleno municipal, en el que el alcalde socialista tiene mayoría absoluta tras su indiscutible victoria las pasadas elecciones. También suben los sueldos del resto de concejales de gobierno, al que se incorporan las concejalas de IU y Plataforma por la Fresneda, que García ha decidido sumar a pesar de tener suficientes votos con su grupo para gobernar. Sólo Podemos votó en contra de la subida salarial. Silvia Tárano, su concejala, ha sido la única en votar en contra de una subida salarial para el alcalde y su equipo de gobierno, y la ha calificado de “injustificada, dado que el Alcalde tiene todas las competencias delegadas, y alejada de nuestra realidad social, donde el personal municipal son ir más lejos, al igual que la mayoría de las vecinas y vecinos de Siero, tienen actualizaciones anuales que no llegan ni al 3%”. Desde la alcaldía García respondió a la concejala que la subida es proporcional a “la responsabilidad” del cargo. Tárano rechazó asimismo la media liberación ofrecida por el alcalde. La otra polémica del pleno fue la decisión del alcalde de dejar a la oposición sin asesores. Todos estará ligados a la alcaldía. Tanto Podemos como PP y Vox criticaron esta medida. etiquetasactualidad_cabeceraÁngel García "Cepi"PODEMOSSieroSilvia Tárano

El " Animalario " sigue actuando...

El PSOE critica la «tala indiscriminada» de 130 árboles en el Bulevar de Santuyano La Voz OVIEDO OVIEDO Tala de árboles en el bulevar de Santuyano. Tala de árboles en el bulevar de Santuyano. Aseguran que se trata de la zona de la ciudad más afectada por los altos niveles de contaminación 29 jun 2023 . Actualizado a las 19:59 h. Comentar · 0 El concejal del PSOE en Oviedo, Juan Álvarez, ha denunciado este jueves la tala de árboles en el Bulevar de Santuyano. Se trata, según ha indicado, de unos 130 árboles y cuya tala «va en dirección contraria a las exigencias marcadas para los fondos EDUSI». «Es entendible que las obras exijan la retirada de árboles, pero creemos que su ejecución debe realizarse con criterios rigurosos de sostenibilidad», ha indicado Juan Álvarez, para recordar que la zona afectada por la tala «es, sin lugar a dudas, la más afectada de la ciudad por los altos niveles de contaminación ambiental». Además, ha alertado además de que «una vez más» el equipo de gobierno está poniendo en riesgo la financiación europea. «Esta tala indiscriminada se está realizando bajo el amparo de una obra que cuenta con financiación de los Fondos EDUSI, que como bien indica sus siglas significa Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible, exigen la mejora de la calidad del aire y de los niveles de ruido del ámbito para solventar los posibles efectos del cambio climático. Lo que se está realizando va en dirección contraria a estos objetivos de la UE», ha sentenciado, informa Europa Press Archivado en:

Sigue el " Vodevil " en PODEMOS.

Tomé niega legitimidad a la dirección de Podemos para negociar la investidura La Voz ASTURIAS a diputada de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, y la representante de la Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad (Anadel), Fernanda Blanco (d), a diputada de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, y la representante de la Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad (Anadel), Fernanda Blanco (d), J.L.Cereijido | EFE La diputada morada reclama al gobierno en funciones que impida el regreso de los toros a Gijón 29 jun 2023 . Actualizado a las 13:55 h. Comentar · 7 La diputada de Podemos en la Junta General del Principado, Covadonga Tomé, ha advertido este jueves a la FSA-PSOE que, en las negociaciones para afrontar la investidura y la formación del próximo Gobierno, su «interlocutor natural» es quien ostenta la representación institucional de la formación morada en la Cámara autonómica. Tomé se ha expresado así después de que la FSA-PSOE celebrara una reunión con Podemos para abordar la conformación de la Mesa de la Junta en el pleno constitutivo del parlamento a la que la parlamentaria no acudió tras haber designado a una comisión negociadora distinta de la nombrada por la dirección del partido, con la que permanece enfrentada desde que fue elegida cabeza de lista. «Ellos (la FSA-PSOE) saben perfectamente que su interlocutor natural en este momento es quien tiene la representación institucional y antes o después nos sentaremos a hablar», ha apuntado tras subrayar que la dirección autonómica de Podemos «no existe» y cuenta solo con una coordinación interina que se formó para cubrir la baja médica de la coordinadora autonómica, Sofía Castañón.

jueves, 29 de junio de 2023

Internet y la Psiquiatria...

«Internet y las redes sociales explotan nuestras emociones paleolíticas» Artículo David Lorenzo Cardiel @davidlorcardiel ¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC? Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos). COLABORA 28 Jun 2023 [«Internet y las redes sociales explotan nuestras emociones paleolíticas»] El psiquiatra evolucionista Pablo Malo Ocejo, autor de ‘Los peligros de la moralidad‘ (Deusto), del blog ‘Evolución y neurociencias’ y músico de la banda de psico-rock The Beautiful Brains nos invita a adentrarse en un universo de saber y de mesura científica acerca de los grandes retos de nuestra época. Hablamos con él acerca de las tecnologías digitales, los trastornos mentales o la creciente polarización política. Usted es psiquiatra, ¿cómo surgió esta peculiar combinación entre ciencia y arte que condujo a la creación del grupo de psico-rock The Beautiful Brains? El origen se encuentra en una asociación que montamos unos cuantos médicos internos residentes de psiquiatra del Hospital de Zamudio y que se llamó Txori-Herri Medical Association. Por casualidad, coincidió que teníamos inquietudes literarias y musicales además de científicas. Lo primero que desarrollamos fue una revista que se llamó Txori-Herri Medical Journal, la cual era una parodia de las revistas científicas. La verdad es que la revista tuvo mucho éxito y nos generó mucho reconocimiento. También hacíamos las THMNews, un boletín de noticias sobre psiquiatría y psicología con un toque autocrítico. The Beautiful Brains fue la parte musical de este complejo lúdico-científico-literario-festivo. Además de a la investigación, se dedica a la divulgación científica a través de sus libros y su blog, Evolución y neurociencias. ¿Es la población española consciente de la importancia de la salud mental? Tanto mi blog (un poco abandonado últimamente en favor de Twitter) como mi cuenta de Twitter tienen varios hilos conductores. Es decir, no giran sólo sobre la salud mental. Es verdad que, por ejemplo, hablo mucho sobre el suicidio en ambos medios, pero también escribo sobre evolución, filosofía, ciencia en general o los cambios sociales que estamos viviendo. En realidad, el blog fue una especie de archivo personal. No obstante, creo que los temas de salud mental sí interesan mucho a la gente y mis publicaciones sobre ellos son muy seguidas y leídas. «Ni la depresión ni el suicidio están solo en la cabeza de la persona: tienen mucho que ver con las relaciones y los conflictos interpersonales y sociales» ¿Poseen muchos de nuestros males o trastornos un origen ambiental o social? En este sentido, ¿qué ocurre con la privatización de la salud mental y del sufrimiento que ocasiona? Este es un tema en el que suelo insistir bastante. En cuanto al suicidio y la depresión, creo que tenemos una visión de que el suicidio es una enfermedad mental que se cura con más psicólogos y psiquiatras que no es correcta ni completa. El suicidio es una conducta humana cuyas causas principales son dos: el sufrimiento o dolor psicológico insoportable y la conciencia –producto de nuestra inteligencia– de que si acabamos con nosotros mismos se acaba el sufrimiento. Por supuesto, la depresión es uno de estos dolores, y es un factor de riesgo importante, pero en la vida hay otras fuentes de dolor, como otras emociones (la venganza, la humillación, los sentimientos de culpa…), la pérdida del estatus y de la reputación, el deterioro físico, los conflictos interpersonales o laborales… que pueden mover al suicidio. El enfoque actual es incompleto. Ni la depresión ni el suicidio son cosas que están solo en la cabeza de la persona: tienen mucho que ver con las relaciones y los conflictos interpersonales y sociales. Después de los peores tiempos de la pandemia de coronavirus, la tendencia en los países de la Unión Europea alrededor a los casos de ansiedad, depresión y suicidio ha crecido notablemente. Por ejemplo, sólo en ansiedad, un 25% más de casos desde 2020. ¿Cómo cree usted que debería abordarse esta situación? ¿Se reduce todo a la terapia cognitivo-conductual o la farmacología? Yo me tomaría con escepticismo todos esos datos que se están dando, porque hay informaciones contradictorias. Hay estudios en Estados Unidos, Japón y otras naciones donde no se observa un aumento del suicidio o de los trastornos mentales ni durante ni después de la pandemia. En nuestra Red de Salud Mental de Bizkaia, por ejemplo, tampoco parece haber un aumento de nuevos casos ni de reinicios. Es posible que en ciertos subgrupos de población o en ciertas franjas haya aumentado la incidencia, pero creo que lo primero que habría que hacer es tener buena información sobre lo que está ocurriendo. Creo que hay un componente de moda o de pánico moral con este tema. No digo que no tenga un componente real, pero es difícil saberlo en estos momentos. Creo que necesitamos más datos. «Para que la sociedad pueda actuar al unísono se necesitan unas creencias compartidas, y ahí es donde entra la religión y sus sucedáneos actuales» En uno de sus últimos ensayos, Los peligros de la moral, señala que la moralidad es una amenaza para el siglo XXI. ¿Estamos desviándonos de la ética para crear nuevas supersticiones? Antropológicamente hablando, las evidencias parecen señalar que el humano necesita de la superstición para construir sociedad y vínculo social. Decía T.S. Eliot que el ser humano no puede tolerar demasiada realidad. Y también decía Jorge Wagensberg que el individuo puede sobrevivir sin religión, pero que el grupo o la sociedad, no. Creo que la evolución que están siguiendo nuestras sociedades desde que Nietzsche mató a Dios en 1882 apoya estas afirmaciones. Se está confirmando lo que decía Chesterton de que cuando se deja de creer en Dios se pasa a creer en cualquier cosa. Me refiero a que el ser humano acaba convirtiendo todo en religión: el feminismo, el cambio climático, el antirracismo o la política. Todas ellas, y otras causas e ideologías, son nuevas religiones o tienen muchas de las características de la religión. Hemos visto a mucha gente y a senadores americanos de rodillas autoflagelándose tras la muerte de George Floyd en actos con un claro simbolismo religioso. ¿Necesitamos creer en algo, sea en lo que sea? En este sentido, ¿qué papel juega la fe en la construcción mental de significados ante la incertidumbre? Se dice que religión viene del latin religare, «unir» o «crear vínculos». Para que la sociedad pueda cooperar y actuar al unísono se necesitan unas creencias compartidas, y ahí es donde entra la religión y los sucedáneos actuales de la misma. Como decía Eliot, el ser humano no tolera demasiada realidad ni tampoco demasiada incertidumbre. Preferimos creer en historias falsas que nos den una explicación de la realidad –y una ilusión de control– a admitir que no tenemos una explicación de la misma y vernos desvalidos. Una mala narrativa es mejor que ninguna. En sus libros recalca el peligro que supone la política. ¿Es posible superar la idea del «animal político» aristotélico? Y de hecho, ¿puede haber otro tipo de sociedad que se mantenga en equilibrio sin la existencia de grandes sistemas políticos? Al igual que no creo que podamos prescindir de la moralidad y parece que tampoco de la religión, no creo que podamos prescindir de la política como gestión de lo público. Sí creo, en cambio, que necesitamos despolitizar nuestras vidas lo máximo posible. Dada la ausencia o declive de la religión institucionalizada, la reducción de la familia a su mínima expresión, la disminución de vínculos con la comunidad y la mayor soledad e individualismo en la sociedad, la política se ha convertido en algo que da sentido a nuestras vidas. Nuestro propósito en la vida nos lo da ahora la política y la ideología. Cuando nos preguntamos «¿quién soy yo?», buscamos nuestra identidad en nuestra ideología política. Probablemente, no es buena idea convertir a la política en nuestra única fuente de realización e identidad personal. Además, estamos convirtiendo la política en un tema de «bien» y «mal», de buenos y malos, de blanco y negro (en un tema más de religión que de política), y eso creo que es muy peligroso. Siempre se había pensado que la gente podía tener diferentes ideas políticas, que todas ellas eran legítimas y que podíamos votar entre ellas. Ahora hay unas ideas que son las buenas (las de nuestro grupo) y las otras ideas que son las del demonio: fascistas, machistas, racistas, nazis… En mi opinión, este planteamiento se carga el juego democrático. «Preferimos creer en historias falsas que nos den una explicación de la realidad a admitir que no tenemos una explicación de la misma» Las redes sociales y los espacios digitales son esenciales en nuestros días. ¿Está cambiando el entorno digital la manera en que se estructuran nuestras redes neuronales? ¿En qué manera nos afectan, dado el también creciente número de casos de adiciones y dependencia producida por ellas? En primer lugar, hay que decir que las redes sociales, los móviles y otras tecnologías han venido para quedarse y nos aportan cosas maravillosas. Y siempre ha habido en la historia humana una fobia a las nuevas tecnologías. El pánico actual con las redes, los videojuegos y demás es, por un lado, un episodio más de esta cadena del desarrollo tecnológico humano. Dicho esto, es verdad que toda tecnología tiene aspectos positivos y negativos y tenemos que intentar maximizar lo bueno y minimizar lo malo. Decía Edward O. Wilson que «el verdadero problema de la humanidad es el siguiente: tenemos emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología de dioses». Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías explotan nuestras emociones paleolíticas: nuestros instintos sexuales, nuestra necesidad de estatus, nuestra necesidad de pertenencia y aceptación, nuestra apetencia por la información social (cotilleo) o nuestra necesidad de sentirnos buenos moralmente y de señalar esa catadura moral a los demás. Las redes sociales no han inventado nada, simplemente tocan o explotan nuestras emociones paleolíticas para captar nuestra atención y para que permanezcamos en sus plataformas, que es con lo que hacen negocio. Y es verdad que las redes cambian por completo el contexto en el que estas se expresan. Si antes una chica competía con las chicas de su pueblo para ser la más guapa o intentar conseguir aceptación social, ahora tiene que competir en Instagram o TikTok con, literalmente, millones de chicas que tratan de presentar en redes su versión más atractiva. De igual manera, las redes han abaratado el «señalamiento de virtud». Simplificándolo mucho, antes tenías que ir de voluntario a África para demostrar lo bueno que eras, pero ahora basta con soltar unos tuits agresivos contra el grupo rival para quedar como un héroe delante de los de tu grupo. Ha cambiado el terreno de juego en el que ventilamos nuestras emociones paleolíticas. Como psiquiatra evolucionista, ¿cómo vislumbra el futuro que algunas personas están diseñando para la humanidad en torno a la unión de mente biológica e interfaces digitales? De nuevo, creo que el desarrollo de la tecnología a todos los niveles y su aplicación a prolongar la vida humana, a proporcionar órganos de recambio o a fusionar tecnología y biología es irreversible. No hay vuelta atrás en nuestro camino hacia la conversión en «dioses». Vamos hacia un transhumanismo o post-humanismo donde iremos progresivamente enmendando la plana a la naturaleza, a la selección natural o a Dios como creador para las personas religiosas. No estamos de acuerdo con el mundo tal y como es y lo reconstruiremos a nuestra imagen y semejanza. Vamos a ver cosas que nadie creería y no tengo ni idea de cómo afectará esto a nuestro equilibrio psicológico y emocional ni de si nos llevará a la extinción. Hace unos meses, unos investigadores japoneses consiguieron interpretar en imágenes pensamientos y sueños de diversos sujetos. ¿Hasta qué punto este tipo de tecnologías son legítimas en su desarrollo? Creo que todas esas tecnologías nos van a poder ayudar a tratar mejor los trastornos mentales y a tener un mayor control de nuestra propia mente; un control que, de hecho, ahora mismo es mínimo. Pero como he repetido varias veces, también tendrán contrapartidas. Creo que estos avances sí son legítimos, pero que la sociedad tendrá que encauzarlos y ponerles unos límites. Creo que las posibilidades exceden a cualquier cosa que podamos pensar. Por último, ¿qué opina de la hiperactividad de nuestro tiempo? ¿Cree que hay un desfase evolutivo entre el modelo de vida que vivimos y la configuración a la que nos dirigen nuestro ADN, adaptado a las condiciones de hace 30.000 años? Sí, tenemos un claro problema de lo que en biología evolucionista se llama «desajuste» (mismatch) entre las condiciones en las que evolucionaron nuestros mecanismos psicológicos y las condiciones de vida en nuestras sociedades modernas. Instagram está haciendo aumentar los problemas de ansiedad y de malestar con el propio cuerpo de las chicas; los videojuegos hacen que los chicos se queden en casa porque en esos mundos virtuales pueden ser guerreros, jugadores de fútbol y baloncesto, héroes y todo lo que necesitan ser y muchas personas pasan ya de las relaciones de pareja y prefieren el porno, las muñecas hinchables y pronto los robots sexuales que probablemente estarán disponibles en breve… Pero el tiempo no espera a nadie, no podemos volver al pasado. Tenemos que enfrentarnos a todas estas novedades de la mejor manera posible. DESTACAMOS ¿Por qué funciona el bilingüismo como un escudo contra el declive cognitivo? ¿Por qué funciona el bilingüismo como un escudo contra el declive cognitivo? Algunos estudios indican que los bilingües tienen un mejor desempeño que los monolingües en tareas que ejecutivas. La cultura fluida (o por qué necesitamos encajonarnos) La cultura fluida (o por qué necesitamos encajonarnos) La etiqueta valdría, para muchos, como antídoto inconsciente al malestar de nuestro tiempo. Posverdad: bulos y patrañas Posverdad: bulos y patrañas En el escenario de nuestra posmodernidad ha surgido el nuevo concepto de la posverdad. ARTÍCULOS RELACIONADOS Cuidar la salud mental en el mundo digital Cuidar la salud mental en el mundo digital Pablo Cerezal La constante conexión y exposición en internet puede tener consecuencias nefastas para nuestro desarrollo psicológico.

Tomará algo?

Feijóo dice ahora que “respetará” la reforma laboral pactada en el diálogo social: “Sustancialmente es una buena reforma” El líder del PP asegura que mantendrá “intacta” la reforma si patronal y sindicatos así lo consideran tras haber defendido la mochila austríaca como parte del desmontaje de la normativa laboral — El PP oculta datos clave sobre el sueldo de Feijóo tras negarse durante años a desvelar lo que cobran sus presidentes Alberto Núñez Feijóo junto a Ursula von der Leyen en una reunión del Partido Popular Europeo. Alberto Núñez Feijóo junto a Ursula von der Leyen en una reunión del Partido Popular Europeo. EFE/David Mudarra Irene Castro / Aitor Riveiro 29 de junio de 2023 13:50h Actualizado el 29/06/2023 13:51h 0 El PP se ha lanzado a la campaña electoral bajo el mantra de derogar el 'sanchismo', pero Alberto Núñez Feijóo ha pisado el freno respecto a la reforma laboral. Tras apuntar a que haría cambios significativos en el marco legislativo que avaló la Comisión Europea tras un pacto en el marco del diálogo social, el candidato conservador dice ahora que es “muy importante” ese acuerdo y que lo “respetará”. “Entiendo que esa reforma sustancialmente es una buena reforma”, ha dicho el líder del PP en una rueda de prensa en Bruselas, donde ha participado en una reunión de su familia política previa al Consejo Europeo. El PP votó en contra de esa iniciativa que se salvó por el error de su diputado Alberto Casero. “Dentro de mis propuestas, modificar la reforma laboral no está”, ha contestado Feijóo, que ha explicado que abordará el asunto con los sindicatos y la patronal. “Si los sindicatos y patronal entienden que la reforma debe mantenerse intacta no formará parte de mis prioridades”. “Lo que sí haré es escuchar a los sectores, tanto a los sindicatos como a la patronal de la automoción, que nos han trasladado muchas rigideces para mantener a España como líder del ensamblaje”, ha dicho a modo de ejemplo. Ese sería uno de los “ajustes” a los que se ha referido ahora que hará en el marco laboral español. “Si hay que hacer algún ajuste, lo haremos; pero el tronco de la reforma laboral se mantendrá”, ha reiterado Feijóo, que hace unos días defendió la “mochila austríaca” como parte del desmontaje de la reforma laboral que pretendía acometer si llega al Gobierno. Cualquier cambio que haga España respecto a los acuerdos alcanzados con Bruselas en el marco de los fondos de recuperación tiene que volver a tratarse con la Comisión Europea para no poner en riesgo el desembolso de dinero. A pesar de que los conservadores votaron en contra de la reforma laboral que pactaron los empresarios y los trabajadores, Feijóo ha dicho que es “la reforma del PP con algunos ajustes”. SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN Política He visto un error ⚠️

Libres y combativ@s...

El Orgullo Crítico de Oviedo planta cara a la desidia institucional del PP Con Alfredo Canteli, el Ayuntamiento, que en 2018 fue premiado por su política LGTBI, ha abandonado el reconocimiento de la diversidad. Por Diego Díaz Alonso 29 junio 2023 Orgullo Crítico de Oviedo. Foto: Alisa Guerrero Recomendados La inflación se modera al 1,9 %, la menor tasa desde marzo de 2021 y una de las más bajas de la UE 29 junio 2023 “Confío en que las canciones sean suficientemente buenas fuera de la pandemia” 29 junio 2023 “Actos Homosexuales” en el Pozo Santa Bárbara: dos mineros y una condena por peligrosidad 29 junio 2023 El Orgullo Crítico de Oviedo planta cara a la desidia institucional del PP 29 junio 2023 Diego Díaz Alonso Diego Díaz Alonso Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes. En 2018 el gobierno ovetense, entonces conformado por Somos Oviedo/Uviéu, PSOE e IU, recibía de Xente Gai Astur el premio Triángulo Rosa por sus políticas de reconocimiento de la diversidad sexual: “Han sido muchas, felizmente, las iniciativas positivas y acciones que serían merecedoras de nuestro premio de este año”, expresaban desde la asociación, que elogiaba “la visibilidad” concedida en Oviedo/Uviéu al colectivo y “la valentía frente a la intolerancia y el respeto a la diversidad que han mostrado”. En 2015, recién formado el nuevo equipo de gobierno, el tripartito de izquierdas colocaba la bandera arcoíris en el Ayuntamiento, una práctica entonces no tan común como ahora. En 2017, el gobierno daba un paso más pintado con esos mismos colores los bancos de la plaza de La Escandalera. Con el gobierno local la ciudad asimismo estrenaría una programación municipal de actos del Orgullo LGTBI con charlas, talleres y conciertos. La victoria de las derechas en 2019 pondría punto final a esas políticas, y una de las primeras medidas de Alfredo Canteli como alcalde sería precisamente la retirada de los bancos arcoíris, decisión contestada con varias movilizaciones ciudadanas y que haría al alcalde merecedor en 2021 del Ladrillo Rosa, el contrapremio de XEGA para actitudes y políticas homófobas. Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Foto: Alisa Guerrero Desde su regreso al gobierno, las derechas han mantenido un perfil institucional de mínimos en el Ayuntamiento de cara a la celebración del Orgullo: una bandera en un edificio municipal situado frente al Ayuntamiento y los colores del arcoíris en el calendario del Campo San Francisco. El Orgullo Crítico de Oviedo/Uviéu, convocado por DISEX, y que a diferencia del Orgullín se celebra en la capital asturiana cada 28 de Junio, plantó cara con una concentración, fundamentalmente juvenil, a la desidia institucional del PP. Libres y Combativas, Sindicato de Estudiantes, Batel y otras organizaciones participaron en el acto, que reunió a más de un centenar de personas, sobre todo jóvenes, convocadas para seguir avanzando y defendiendo los derechos conquistados por los movimientos de liberación sexual. etiquetasactualidad_cabeceraCanteliDía del Orgullo GayDISEXOrgullo LGTBIXEGA

Todo queda en Casa...* La Regenta pervive en cada esquina *

Luis Fernández-Vega: «Estoy muy honrado de pregonar San Mateo, es una responsabilidad» El oftalmólogo abrirá los festejos mateínos, el 15 de septiembre, una semana después de recibir la Medalla de Asturias R. AGUDÍN OVIEDO. Jueves, 29 de junio 2023, 00:59 | Actualizado 02:53h. Compartir Las fiestas de San Mateo ya tienen pregonero. Será el profesor, exjefe de Oftalmología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y director médico del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, Luis Fernández-Vega Sanz, quien recibió la petición por parte del alcalde, Alfredo Canteli. Tras liberar ... Este contenido es exclusivo para suscriptores Suscríbete y disfruta de Contenidos ilimitados Mensual Oferta Verano 3 meses 8,95€ 1€

En que quedamos?

Canteli dice que la posible pérdida de fondos sólo afecta a Ventanielles La Voz OVIEDO El alcalde, Alfredo Canteli, y el primer teniente de alcalde, Ignacio Cuesta, visitan las obras de remodelación del Palacio de los Deportes El alcalde, Alfredo Canteli, y el primer teniente de alcalde, Ignacio Cuesta, visitan las obras de remodelación del Palacio de los Deportes El alcalde asegura que no se verán afectadas obras como la rotonda de la Cruz Roja o el bulevar de San Julián de los Prados 27 jun 2023 . Actualizado a las 14:00 h. Comentar · 6 El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli ha precisado este martes que los fondos Edusi que están en riesgo son los que afectan a la construcción de un centro social integrado en Ventanielles, y no el total de los fondos, que suman 10,3 millones de euros. Precisamente el regidor ovetense ha visitado este martes una de las obras financiadas desde Europa, la del Palacio de los Deportes. Allí ha asegurado ante los medios que «no hay ningún problema» en las obras del Palacio, ni tampoco en las de la rotonda de la Cruz Roja o las de la margen derecha del Bulevar de San Julián de los Prados. En cuanto a la obra del centro social de Ventanielles, el alcalde espera que «den un poco más de plazo», porque existe el riesgo de perder la financiación al estar condicionada la subvención a la finalización de las obras antes de 2024. En cuanto a las obras en el Palacio de los Deportes, ha explicado que la parte que está financiada con fondos europeos «se va a terminar sin ningún problema» en plazo, aunque ha reconocido que hasta octubre de 2024 no estará finalizada la actuación completa en el complejo deportivo. Los fondos Edusi están vinculados, según ha abundado el primer teniente de Alcalde, Ignacio Cuesta, a las actuaciones de aislamiento en la cubierta del Palacio. «La certificación se hará en plazo con total seguridad», ha asegurado. Cuesta ha confirmado que «casi con total seguridad» el Ayuntamiento va a acabar las obras en plazo, criticando a los «agoreros» que en anterior mandato aseguraban que se iban a perder los fondos; informó Europa Press.

A los Vivítopes....* Tocaré Casa Marisa en Colombres *

La Guía Repsol reparte 14 nuevos Soletes de Verano en Asturias La Voz MÁS ACTUALIDAD Una de las propuestas gastronómicas de Las Terrazas de Sardalla, en Ribadesella Una de las propuestas gastronómicas de Las Terrazas de Sardalla, en Ribadesella Las Terrazas de Sardalla Esta nueva edición distingue a locales en los que sentirse de vacaciones aunque se siga trabajando 28 jun 2023 . Actualizado a las 12:34 h. Comentar · 1 La Guía Repsol, en su continua búsqueda de joyas escondidas, reconoce con sus Soletes de Verano a más de 300 chiringuitos, heladerías, bares, cafeterías, restaurantes, vinotecas y cocinas de ‘fast good’ repartidos por toda España, de los que 14 se sitúan en Asturias. Las comunidades autónomas con más nuevos soletes son Andalucía (63), Comunidad Valenciana (31) y Cataluña (30). Las propuestas tienen en cuenta que una de las cualidades más valoradas por los usuarios de los Soletes es que ponen el foco sobre lugares peculiares e inesperados. Mesas al aire libre en un molino de Albarracín, el corral de una venta centenaria en Toledo, un parque infantil en una ferrería guipuzcoana del siglo XIII o el patio de un antiguo cuartel de la Guardia Civil en Soria dibujan un mapa en el que además de comer y beber, el usuario de Guía Repsol amplía horizontes. También brillan Soletes en los que la experiencia trasciende lo culinario, como una granja ecológica en La Vera cacereña, una mielería en un pueblo de La Rioja o la batea de ostras más antigua de Delta del Ebro. O propuestas como chiringuitos donde sentir la arena entre los dedos y la brisa salada en la cara, las terrazas en ese valle perdido que tenías tantas ganas de conocer o las azoteas con una panorámica increíble de la ciudad. Las comunidades autónomas con más nuevos soletes son Andalucía (63), Comunidad Valenciana (31) y Cataluña (30) Estas nuevas distinciones, que ensalzan sitios que «logran que sientas que estás de vacaciones aunque sigas trabajando», se suman a los 3.000 soletes que ya existían y cuyo reconocimiento coincide con el lanzamiento de una nueva aplicación de Repsol en la que los usuarios podrán elegir además entre 5.000 restaurantes, bares, cafeterías y chiringuitos. Los 14 nuevos Soletes de Asturias, con la descripción que aparece en la Guía Repsol, son los siguientes: Casa Yoli (Gijón) Merendero con un siglo de antigüedad en Deva donde ir a comer raciones sencillas. Todo rico, desde el chorizo a la sidra hasta las croquetas o el pitu caleya, y todo al aire libre. Áureo (Oviedo) Café de calidad, pasteles con un chocolate de arquear las cejas y mucho cariño en el servicio. Si tienes que empezar el día bien o reanimarte con un tentempié, no te lo pienses y para aquí. Pagos Viejos (Oviedo) Vigilando la plaza de la Catedral y entretenido con el ambiente animado, en Pagos Viejos puedes tomar raciones de casa, vinos escogidos y cervezas bien tiradas. Casa Puyo (Oviedo) Porche ajardinado y cocina casera excepcional elaborada por mujeres en la parroquía de Trubia, ¿qué más quieres saber? Algunos platos tienen de verdad un sabor único. Las Terrazas de Sardalla (Ribadesella) Solo abre en verano y es uno de los locales de moda en Asturias. Tiene sentido vista la espléndida decoración de sus terrazas y la calidad de su carta, que añade grandes desayunos. Casa Marisa (Ribadedeva) Cocina y entorno: muy cerca del camping Colombres se elabora un menú familiar especializado en pescados. El que quiera también puede pedir algo de marisco. Casa Benigna (Ponga) En Asturias el tiempo es poco previsible así que aquí puedes comer fabada o cabritu cuando te apetezca. Casa Benigna se encuentra en el Parque Natural de Ponga, tiene terraza y apartamentos. El Torneiro (Villayón) El interior asturiano también da para un viaje: aquí puedes comer pescados de Cantábrico y carnes autóctonas, dormir en sus habitaciones y al día siguiente, seguir la marcha. Casa Maruja (Piloña) El Retorno es un núcleo de población que pertenece a Marea, que a su vez forma parte de Piloña. Si tienes la suerte de acabar aquí, para en este bar-tienda tradicional y pide cebolla rellena y postre. El D’iban de Somiedo (Somiedo) En un enclave natural precioso (muy cerca del Mirador del Rey), esta casa de comidas ofrece carnes de la zona, postres caseros y una terraza con imponentes vistas al valle. La Casona de Lolo (Somiedo) Una casa de comidas con decoración rústica situada junto a Somiedo, una de las zonas más bonitas de Asturias. Depende de cómo amanezca el día puedes pedir pote o ensaladas de huerta propia. La Reguerina (Villaviciosa) Solo el entorno del merendero de La Reguerina vale la parada (muy cerca de la A-8). El arroz con pulpo de Pedrero y la tarta de requesón se encargan de convencerte para volver. Casa Kilo (Villaviciosa) Un chigre tradicional con gran terraza ajardinada donde comer llámpares, uno de los manjares de Asturias. También tienen pescados y carnes cocinados con sencillez y buen tino. Vistalegre (Colunga) Prueba un clásico de Colunga: restaurante a pie de playa abierto en 1969 con cocina tradicional de la que nunca falla y perfecto para una larga sobremesa de verano.

Datos contradictorios...sigue el " Dolor " de la Subyacente....

La inflación baja hasta el 1,9% en junio pero la subyacente sigue enquistada en el 5,9% ALEJANDRA OLCESE @AlejandraOlcese Actualizado Jueves, 29 junio 2023 - 09:01 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Enviar por email Por primera vez desde marzo de 2021 las subidas de precios son inferiores al nivel saludable del 2%. En términos mensuales, la inflación sube otro 0,6% Varios clientes hacen la compra en un supermercado Varios clientes hacen la compra en un supermercado Precios Familias ahogadas en gastos: 564 euros más en transporte, 350 en facturas y 240 más en la compra La inflación interanual en España -que mide lo que suben los precios respecto al mismo mes del año anterior- se situó en junio en el 1,9%, bajando por primera vez desde marzo de 2021 del nivel saludable del 2% que marca el Banco Central Europeo. El problema está en que la subyacente -que no tiene en cuenta los elementos más volátiles que consumimos y se considera la inflación tendencial- sigue enquistada en el 5,9%. Según los datos que ha adelantado este jueves el INE y que tendrá que confirmar a mediados del mes que viene, este último indicador, que se utiliza para conocer la tendencia a largo plazo de los precios, sigue siendo preocupante: mientras la inflación general ha bajado 4 puntos de enero, la subyacente sólo se ha reducido en 1,6. En ella se rastrea el precio de todos los bienes y servicios salvo los energéticos y los alimentos frescos, con lo que los alimentos elaborados son determinantes en su evolución. PUBLICIDAD En términos mensuales, los precios han subido otro 0,6% este mes frente a mayo, mientras que la tasa subyacente se ha elevado un 0,5% respecto al mes anterior. La moderación de la inflación ha estado en línea con la que habían pronosticado analistas como los de Funcas, que vaticinaban un descenso hasta el 2% del índice general y hasta el 6% para la subyacente. Previsiblemente este mes será el que registre los mejores datos de todo el año, ya que está previsto que a partir de ahora la inflación retome una senda ascendente (por el efecto comparativo con el año anterior) y cierre el año en torno al 5%. Hay que tener en cuenta que en 2022, la inflación interanual pasó del 8,7% en mayo (ese mes los precios eran un 8,7% más altos que en el mismo mes de 2021) al 10,2% en junio (se aceleraron los incrementos y un mes después la interanual subía dos puntos más), de ahí que al comparar se esperara un descenso estadístico este mes, un nuevo efecto escalón como el que se produjo en marzo, coincidiendo con el aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania. Así, de la inflación del 3,2% de mayo hemos pasado a la de 1,9% en junio. PUBLICIDAD "Esta evolución es debida, principalmente, a que este mes la subida de los precios de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha sido menor que en junio del año anterior", ha explicado el INE en un comunicado. Que los precios relajen el ritmo de subida, sin embargo, no implica que bajen. Las familias seguirán encontrando que sus gastos, especialmente la compra en el supermercado, no dejan de subir o se mantienen, lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo y una presión para los presupuestos familiares. Subidas mes a mes pese al descenso interanual En lo que va de año, los precios cayeron un 0,2% en enero frente a diciembre y, desde entonces, han subido todos los meses a excepción del pasado que no tuvieron cambios: un 0,9% en febrero, un 0,4% en marzo, un 0,6% en abril, un 0% en mayo y un 0,6% este mes. "España es la primera gran economía de la zona euro en reducir la inflación por debajo del 2%. Los datos de inflación de junio confirman la moderación de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los carburantes y la electricidad. Se confirma la eficacia de las principales medidas de reducción de impuestos y bonificaciones", ha celebrado el Ministerio de Economía, aunque lo cierto es que los alimentos procesados mantienen su ritmo de subida, según las estimaciones de los expertos. Más en El Mundo Efectivamente, Feijóo no es Pedro Sánchez Un 'plan verde' que no considera el coste de la transición energética Funcas ha previsto para este mes un incremento de precio de los alimentos elaborados del 12,5% interanual, mientras para los frescos pronosticaba una inflación interanual del 7,9%, de ahí la brecha entre el índice general y el subyacente. No podremos conocer si estas estimaciones son acertadas hasta que el INE confirme los datos y ofrezca más información. Aunque la moderación de la inflación podría invitar a pensar que el BCE podría levantar el pie del acelerador con las subidas de tipos de interés, el máximo órgano de política monetaria de la Eurozona rastrea la inflación de todos sus países miembro y España es el primero que consigue contener el indicador por debajo del 2%, algo que por otro lado no durará mucho tiempo. La moderación "tendrá poca influencia sobre la toma de decisiones del BCE, ya que los factores específicos de cada país están haciendo que la inflación española sea mucho más baja que en otros países", ha apuntado al conocer los datos Adrian Prettejohn, economista para Europa de la consultora Capital Economics.

Releyendo a A.Gramsci....

Reino de España: “pesimismo de la razón, optimismo de la voluntad” Gustavo Buster 25/06/2023 Compartir: Facebook Twitter Telegram En estos primeros días de precampaña electoral ha cambiado sustancialmente el clima dominante, sobre todo después de la derrota de las izquierdas estatales en las elecciones municipales y autonómicas. Lo que era un contenido optimismo por el balance del Gobierno de Coalición Progresista, sobre todo en el terreno económico, se ha convertido en una nube de pesimismo que atenaza e inmoviliza a sectores imprescindibles de la izquierda, hasta el punto de dar pie a un cierto derrotismo, a pesar de la gravedad de lo que está en juego el 23 de julio. En toda Europa hay una ola reaccionaria que la anega. A Italia se han añadido Suecia, Finlandia y Grecia en este giro hacia las derechas extremas. La “excepción ibérica” nos había permitido compartir con Portugal gobiernos con unas políticas arbitristas entre los intereses de clase, que han ejecutado de manera distinta que en el resto de Europa las ayudas comunitarias para superar la crisis del Covid y la de la inflación desencadenada por la Guerra de Ucrania. Las limitaciones han sido muchas, porque la correlación de fuerzas, electoral y social, es prácticamente de equilibrio inestable y solo se ha mantenido a favor de las fuerzas progresistas por el apoyo de las fuerzas soberanistas vascas y de ERC. El confinamiento y las penurias reducían las movilizaciones y huelgas significativamente (de 898 conflictos con 264.500 trabajadores en 2019 a 679 huelgas y 192.750 trabajadores en 2022, la mitad en Euskadi). El SMI ha aumentado en un 40% desde 2019, pero con una inflación acumulada del 17,3%. El Ingreso Mínimo Vital, una política condicionada para pobres que debía beneficiar a poco más de medio millón de hogares, no ha llegado a la mitad de sus destinatarios por las dificultades burocráticas y de gestión, mientras que la población en riesgo de pobreza, después de caer dos puntos, se sitúa en 2023 en el 26%. España, con un problema heredado de décadas, es uno de los estados europeos menos redistributivos presupuestaria y fiscalmente. Los ERTEs han permitido conservar el empleo -en el segundo país de la OCDE con mayor descenso del proletariado industrial (del 20,19% al 13,6% de 2015 a 2023)- y alcanzar el máximo histórico de empleados este año, mientras la reforma laboral ha contenido la precariedad, lo que ha permitido una serie de luchas sindicales defensivas. Las pensiones contributivas han crecido un 8,5% y las no contributivas el 15%. Cargada de razón, Yolanda Díaz ha explicado que una cosa son las cifras macroeconómicas y otra las cuentas a fin de mes de la mayoría de los hogares, que pasan penurias por la pérdida de poder adquisitivo de un 4,1%. Como ha explicado Raymond Torres, los beneficios empresariales son ya un 3,1% superiores a los de 2019 con la pandemia y las rentas salariales un 2,9% inferiores. La expansión del sector servicios desde la Gran Recesión de 2008-2009- producto de la reestructuración de la economía española y superior en algunos sectores a la media de la UE-27, Francia y Alemania- supone ya el 67% del PIB y el 78% de los empleados. Este cambio social ha reducido drásticamente las clases medias tradicionales urbanas, ha amenazado y erosionado su identidad y estatus social, ligada en muchos casos a los servicios semi-públicos concertados, y está detrás, en última instancia, de la radicalización hacia la extrema derecha y la añoranza franquista de sectores del PP y el crecimiento de Vox. Emmanuel Rodríguez ha hecho un detallado análisis de este fenómeno en su libro El efecto clase media: crítica y crisis de la paz social. Pero las mediaciones culturales, el proceso cognitivo social en el que se forma el “sentido común” del momento, es esencial. Es el terreno de las narrativas y de los medios de comunicación que las difunden y crean en buena medida. Como han señalado muchos analistas, el objetivo de “derogar el sanchismo” se ha convertido en el objetivo común del PP y Vox que, más allá de unos programas desconocidos, se centran en dos temas: 1) la critica de los avances feministas en la igualdad, para volver a situar el papel de la mujer en la familia y la economía de los cuidados, no en el mercado laboral compitiendo con los varones (extrapolado todo ello en la figura de Irene Montero y las políticas de género) y 2) la reivindicación de un centralismo nacionalista español frente a las tres nacionalidades históricas periféricas, acusando al “sanchismo” de apoyar ilegítimamente en ellas la mayoría parlamentaria a cambio de concesiones “traidoras” (y el reflejo invertido en esas nacionalidades de miedo y desconfianza, que refuerza su sistema político diferenciado como garantía). Esta narrativa anti-modernizadora y reaccionaria no ha tenido una respuesta clara y contundente por las izquierdas hasta la semana pasada, más allá de apuntar las consecuencias catastróficas que implicaría una gestión desde la administración central parecida a la de Ayuso en Madrid, López Miras en Murcia y ahora personajes como Le Senne en Baleares o Barrera en Valencia. La búsqueda de una explicación en positivo del balance y la continuidad de las políticas progresista del “escudo social” anti-covid chocan con el escepticismo de aquellos sectores que creyeron que iban a beneficiarse de ellos y o no les ha llegado o no lo ha hecho de forma suficiente. Se intenta huir del pesimismo, cuando este, en una situación de reflujo social, puede ser la plataforma en que se apoye la voluntad de resistir el embate reaccionario y convertirse en optimismo cuando se perciba así, permitiendo la movilización. Tres obstáculos para la movilización Por el momento, tres sectores minoritarios en las izquierdas, con peso diferente que evoluciona en estas semanas, responden al pesimismo imperante ante la perspectiva de una derrota electoral el 23-J y la hegemonía de las derechas extremas. El primero de estos grupos, con peso en los sectores anti-sanchistas del PSOE, son los “bipartidistas”. Incapaces de comprender y responder a la crisis estructural del régimen del 78 que agudiza los problemas coyunturales, su respuesta es una vuelta a un pasado que ya no existe. Entre otras cosas porque fueron ellos en buena medida los que acabaron con el bipartidismo PP-PSOE cuando dieron el golpe interno que destituyó a Pedro Sánchez para dar el gobierno al PP a cambio de nada, o en nombre de una estabilidad institucional que se convirtió en todo lo contrario. Son el reflejo directo en la izquierda de la ola reaccionaria, que creen frenar con una coalición PP-PSOE. Lo que llaman “socio-liberalismo”, como contraposición al “sanchismo” que también quieren derogar, no es sino una claudicación vacía en el escenario de polarización social y política actual. El segundo grupo son los que podríamos calificar de “abstencionistas”. En un choque electoral que implica una polarización de clases sin precedentes, suelen excusarse en los limites evidentes del balance del Gobierno de Coalición Progresista. O en la falta de unos programas de superación del régimen del 78 -obviando el lazo articulador práctico de quién tiene no ya el poder, sino el gobierno- en una fase de reflujo en la que no hay movimientos sociales que los hagan suyos y los impulsen. Se quedan por lo tanto en lo meramente propagandístico. Con un gesto de superioridad moral, abandonan el terreno de confrontación coyuntural en el que se juega la correlación de fuerzas para el próximo periodo y se reservan para un futuro que les dé la razón contra la realidad. Es decir, una forma de derrotismo de altos vuelos morales. El tercer grupo, los “adaptacionistas”, son los que responden a la amenaza de una victoria y hegemonía de las derechas extremas bajando un nuevo peldaño en la “política del mal menor”, que tantas veces hemos explicado en SP. Creen que el optimismo de la voluntad puede surgir de un “economicismo” buenista y no de explicar claramente el reto político al que se enfrentan las izquierdas y los intereses sociales que representan, con toda su complejidad. El programa máximo, las reformas profundas estructurales para superar los límites del régimen del 78, se esconde en el armario y el programa mínimo pierde credibilidad de ser tan pequeño e impotente. Quizás sea una pedantería, pero a mi me ha ayudado estos días releer los artículos de Antonio Gramsci de 1925, cuando intentaba desarrollar en Italia la política de frente único y gobierno de los trabajadores, que fueron la respuesta táctica en la nueva fase de reflujo abierta tras la derrota de la revolución alemana de 1924 y el peligro del fascismo. Sus dos primeros capítulos, “Sobre el pesimismo” y “Previsión y perspectiva” son verdaderas cajas de herramientas para analizar la situación que atravesamos. Las raíces del pesimismo global La ola reaccionaria que nos amenaza no es solo europea, aunque pretenda ser una peculiar “finlandización” actualizada del Reino de España con un gobierno PP-Vox. El pesimismo que bloquea la voluntad transformadora, es global. La mejor explicación que he encontrado de las razones de este pesimismo es el Informe de Desarrollo Humano 2021-2022, que fue publicado en septiembre de 2022 sin que tuviera la atención que merecía. El informe del PNUD es la conclusión de una serie de estudios que comenzó a acumular reflexiones sobre los problemas centrales globales desde la crisis del Covid. El de 2019 estuvo dedicado al crecimiento sin precedentes de las desigualdades, cómo se perpetúan y están erosionando cualquier consenso social, deteriorando los sistemas de gobernanza a todos los niveles. El de 2020 se centró en la intersección entre desigualdad y cambio climático y cómo se retroalimentan en una espiral destructiva. Un informe especial de 2022 abordó el problema de la inseguridad humana en sus múltiples dimensiones. Y el informe sobre desarrollo humano 2021-2022, al que me he referido al comienzo, reúne todos estos análisis previos y los encuadra en la sensación de incertidumbre y pesimismo que bloquea la acción transformadora multilateral para gestionar la adaptación a esta situación cada vez más catastrófica y cómo superarla. Apoyándose en un importante aparato estadístico, la conclusión primera del Informe es demoledora: 6 de cada 7 habitantes del planeta se sienten inseguros; menos del 30% de la gente cree que puede confiar en otras personas. Es el índice más bajo desde que se recogen este tipo de datos y nos retrotraen a los años veinte y treinta del siglo pasado. Para una especie social por definición, cuyo principal motor de desarrollo y garantía de supervivencia es la cooperación, en los distintos niveles de convivencia y organización social y política, es un aviso de implosión. Por primera vez desde que se elabora, el índice de desarrollo humano ha retrocedido a antes de la adopción de la Agenda 2030 y los Acuerdos de París sobre Cambio Climático. De los 193 estados miembros de Naciones Unidas, el 90% ha visto retroceder sus índices en 2020 y 2021 y actualmente 58 países se encuentran en suspensión de pagos de su deuda y quebrados o a punto de hacerlo. Esta ola de pesimismo nace, según el informe, de la incertidumbre que produce en las vidas cotidianas de la gente la intersección de 1) el cambio climático en el Antropoceno; 2) transformaciones sociales solo comparables en sus consecuencias a la revolución industrial; y 3) la polarización y desigualdad social. Todo ello en un contexto histórico de las tres mayores crisis económicas y sociales que ha tenido el capitalismo probablemente desde sus inicios: la Gran Recesión de 2007-2009, la crisis del Covid, y la crisis inflacionaria y de seguridad alimentaria que ha desencadenado la Guerra de Ucrania. La gente no sabe cómo hacer frente a estos problemas que no solo les desborda a ellos, sino también a los estados nación surgidos paulatinamente en las sucesivas crisis geopolíticas desde el siglo XVII. Se trata de problemas globales existenciales para la propia especie humana que solo pueden ser resueltos globalmente a través de la cooperación y gobernanza multilateral, partiendo de unas estructuras internacionales como Naciones Unidas y sus organismos especializados, que constituyen una estructura organizativa y normativa imprescindible pero claramente insuficiente; que surgieron en una coyuntura histórica muy específica, como el fin de la Segunda Guerra Mundial, la derrota del nazismo, el fascismo y el imperialismo japonés, de un acuerdo entre las grandes potencias, pronto nucleares, para repartirse el planeta en zonas de influencia. La incertidumbre se extiende también a 1) cómo hacer las inversiones para prepararse para los cambios civilizatorios que transformarán nuestras vidas, a 2) cómo asegurar una distribución igualitaria de recursos para hacer frente a los derechos universales de servicios básicos que permitan materialmente el ejercicio de la ciudadanía y la ampliación de la democracia y nuestra cohesión social, y 3) a cómo crear las condiciones para una toma de decisiones basada en criterios informados y científicos, extendiendo innovaciones tecnológicas y organizativas imprescindibles para el cambio civilizatorio. Y debemos hacer todo ello en medio del cambio climático, un colapso de la biodiversidad que ha articulado nuestro ecosistema desde hace miles de años. Cuando se dice como una gracia que el cambio climático se arregla con macetas y se colocan pancartas gigantes arrojando a la basura la Agenda 2030 y los derechos humanos, se está atentando contra el conjunto de la humanidad. Pensar que quienes defienden semejante programa pueden gobernar al undécimo mayor contribuyente de Naciones Unidas e intervenir en los mecanismos multilaterales complejos de gobernanza de la Unión Europea y Naciones Unidas sin que pase nada, es situar al frente de los bomberos a unos pirómanos confesos. Hace escasamente cinco semanas, el Secretario General de NNUU, Antonio Guterres, ha presentado su informe a medio camino del cumplimiento de la hoja de ruta de la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible. La Agenda 2030 es el programa acordado inter-gubernamentalmente por consenso para responder a los múltiples desafíos civilizatorios antes descritos. Se trata de 17 objetivos y 164 metas de lo que es imprescindible hacer a nivel global. Sin embargo, según el balance de Guterres, de las 140 metas analizadas con datos científicos suficientes para su evaluación, solo un 12% progresan adecuadamente, el 50% están retrasadas a pesar de progresar y 30% no progresan en absoluto o incluso han retrocedido a niveles de 2015. ¿Qué supone eso? Que 575 millones de personas viven en la pobreza extrema en nuestro planeta (4,8 millones en el Reino de España) y solo un tercio de los países reducirá en la mitad sus índices. Que los niveles de hambre han vuelto a 2005. Que se tardaría 286 años en alcanzar la igualdad de género. Que 84 millones de niños no tendrán colegios y que 300 millones de niños y jóvenes serán analfabetos a pesar de ir a la escuela primaria. Naturalmente, sin contar con que la temperatura aumente en 2-3 grados centígrados, con consecuencias catastróficas impredecibles. El informe de Guterres especifica también que los próximos siete años serán una verdadera encrucijada para superar los obstáculos existentes en la aplicación de la Agenda 2030. Para ello, Naciones Unidas ha previsto y adoptado por consenso un calendario de reuniones inter-gubernamentales decisivas: Cumbre de la Agenda 2030 en septiembre de 2023, Cumbre del Futuro en septiembre de 2024, Cumbre Social en septiembre de 2025 y Cumbre para la Financiación del Desarrollo en 2025. Además de continuar con las Cumbres sobre el Cambio Climático y las Cumbres sobre Biodiversidad o el Agua. ¿Se puede de verdad, seriamente, dejar en manos de un gobierno PP-Vox la participación en ellas? Hacer camino al andar “Se hace camino al andar”, escribió Antonio Machado. El primer paso debe ser asegurar una movilización electoral el 23 J a la altura de las necesidades descritas de todas las izquierdas, de todos los ciudadanos responsables. Obtener una mayoría parlamentaria plural con 176 escaños que oriente y sostenga a un gobierno que defienda los intereses de la mayoría de la ciudadanía de un estado plurinacional. Una mayoría parlamentaria que aprenderá sin duda del balance y de las limitaciones del Gobierno de Coalición Progresista para comprometerse con la búsqueda de soluciones para los desafíos civilizatorios a todos los niveles a los que nos enfrentamos. Su programa no será probablemente más que un primer borrador, porque solo la movilización desde abajo de los intereses sociales implicados permitirá el marco democrático y cooperativo necesario para irlo perfilando. Y tendrá que debatir seriamente en las instituciones democráticas cómo superar los límites estructurales que hoy nos atenazan: la crisis constitucional e institucional del régimen del 78, el consenso neoliberal de Bruselas y las imposiciones geopolíticas de las grandes potencias. Para hacerlo necesitamos más democracia, menos autoritarismo reaccionario, más solidaridad entre iguales

miércoles, 28 de junio de 2023

Tabúes de aquella Izquierda...

Sin amigas para protestar: el tardío movimiento gay asturiano Asturias quedaría al margen de la primera ola de frentes de liberación homosexual surgidos en la Transición democrática. Por Miguel Fernández Turuelo 28 junio 2023 Portada de la revista "La Pluma". Recomendados Sin amigas para protestar: el tardío movimiento gay asturiano 28 junio 2023 Gijón, ciudad bipolar 28 junio 2023 “Cuidao, que vien una muy gorda”: la advertencia de Anita Sirgo, la bisabuela antifascista de las huelgas del 62 28 junio 2023 “Salvemos La Vega” mete tijera (de poda) en la Fábrica de Armas 28 junio 2023 Miguel Fernández Turuelo Miguel Fernández Turuelo http://Teruelo Es periodista e investigador en la historia del movimiento LGTBI. Las redes sociales, dentro o fuera de internet, son necesarias para construir la protesta colectiva. La Revolución Rusa se armó a través de soviets, relaciones político-sociales en red. El Mayo del 68 constituyó una telaraña de colectivos estudiantiles a través de la que fluían los discursos y prácticas de protesta. La liberación homosexual se fraguó a través de la organización política de las disidentes sexuales y de género frente a la opresión específica sufrida a lo largo y ancho del mundo. Pero antes de este tipo de conglomerados asociativos, existe una condición sine qua non para agregar a las diferentes individualidades y a sus acciones: las relaciones interpersonales, de persona a persona, y grupales, fundamentales -y a veces fatales- para la articulación de militancias sostenidas en el tiempo. Mientras las grandes capitales o las ciudades de la Costa del Sol eran destinos habituales de proyectos de migración sexual, el territorio asturiano y otros entornos no urbanos serían los puntos de partida de estos. La vigilancia de las comunidades locales, la dificultad para el anonimato y los problemas a la hora de ganarse la vida en la disidencia precipitarían este tipo de estrategias. Así, la Barcelona de 1970, con un Barrio Chino erigido como meca homosexual, vería nacer al Movimiento Español de Liberación Homosexual (MELH), mientras otros territorios, como Madrid, Valencia, Málaga o Euskadi, irían viendo nacer frentes de liberación homosexual a lo largo de los setenta. Estos colectivos mantendrían una enmienda total al sistema desde la lucha por la liberación sexual, y estarían integrados eminentemente por comunistas y anarquistas. La lucha antifranquista retroalimentaría estas movilizaciones. Pancarta del Movimiento Homosexual de Acción Revolucionaria en el Orgullo sevillano. En el caso de Asturias, al contrario que en ciudades como Barcelona o Madrid, los documentos de archivo no nos informan de redes de sociabilidad, solidaridad y reconocimiento mutuo entre disidentes sexuales y/o de género; no aparecerían hasta bien entrada la Transición. Y más, estas sociabilidades no cristalizarían en una organización política concreta hasta los primeros noventa, con la aparición de XEGA en 1992. Una de las primera muestras de movilización homosexual asturiana la recoge Piro Subrat en “Invertidxs y rompepatrias“, y se puede leer en un cartel del Conceyu Nacionalista Astur para las elecciones municipales de 1979: uno de los objetivos de la organización era “la llucha pola lliberación y drechos de los homosexuales, escontra les lleis represives y en defensa d’ista natural expresión afeutiva”. Portada de la revista La Pluma El Movimiento Comunista de Asturias, la organización más importante de la izquierda extraparlamentaria asturiana, distribuiría en junio 1983 octavillas con motivo del “Día de lucha por los derechos de homosexuales y lesbianas”, así como organizaría charlas en Gijón, Oviedo y Avilés sobre la cuestión homosexual con asistencia de miembros de la organización vasca EHGAM. En el texto de la octavilla, recogido en el libro de Carlos Gordon “De la lucha antifranquista a los nuevos movimientos sociales. Una historia del Movimiento Comunista de Asturias”, se defendía la liberación “para que nadie se vea obligado a vivir con una máscara” y se lanzaba la pregunta: ¿Has pensado que en tu propia familia los hay, que tu hermano o tu hermana, que incluso tu marido o tu mujer se pueden sentir homosexuales?”. A pesar de estas iniciativas pioneras, no llegaría a nacer una organización asturiana análoga a las que estaban funcionando en otros territorios. Plataforma de la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español La lucha de los frentes de liberación contra la exclusión del supuesto de homosexualidad de la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social también supuso la despenalización en Asturies, pero con la “no-ilegalidad” no llegó la igualdad social. Las disidencias siguieron siendo perseguidas y rechazadas en muchos contextos y las jerarquías biopolíticas nunca se revisaron. Ejemplo de esto es la condena de homosexuales y personas trans bajo el paraguas del escándalo público ya en los ochenta. O su encausamiento enmarcado en supuestos como la drogadicción o la prostitución, especialmente ensañados en personas LGTBI+. Cartel de uno de los primeros 28 de Junio asturianos. XEGA, que nacería en los primeros noventa, se enmarcaría ya en la siguiente oleada de colectivos de activismo homosexual: se abandonaría la enmienda total al sistema para abrazar pragmatismo, el asistencialismo y la lucha por derechos de ciudadanía propios de las democracias representativas burguesas. Asturias no tendría frente, pero quizá más que de excepción asturiana deberíamos hablar de la excepción protagonizada por las grandes capitales y las ciudades receptoras de turismo internacional: las militancias del movimiento de liberación homosexuales fueron pocas, visibles e históricamente específicas. Pero quizá sería valioso volver la vista a su enmienda total al capitalismo cisheteronormativo para seguir construyendo un movimiento asturiano fuerte y transformador.

O.Zapico el " Maria Guardiola " Astur....donde dije...

IU ofrece al PSOE una reforma pactada de la Ley de Calidad Ambiental "No tenemos líneas rojas, pero tampoco queremos que otros las establezcan", ha subrayado Ovidio Zapico. Por Redacción Nortes 28 junio 2023 Ovidio Zapico. Foto: Alisa Guerrero Recomendados Sin amigas para protestar: el tardío movimiento gay asturiano 28 junio 2023 Gijón, ciudad bipolar 28 junio 2023 “Cuidao, que vien una muy gorda”: la advertencia de Anita Sirgo, la bisabuela antifascista de las huelgas del 62 28 junio 2023 “Salvemos La Vega” mete tijera (de poda) en la Fábrica de Armas 28 junio 2023 Redacción Nortes Redacción Nortes https://www.nortes.me Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia. El coordinador general de IU y portavoz del grupo parlamentario de Convocatoria por Asturies, Ovidio Zapico, ha abogado este martes por “modificar al menos los puntos más conflictivos” de la Ley de Calidad Ambiental sin necesidad de derogarla, como pedía la coalición hasta hace poco. Zapico ha hecho este planteamiento en un encuentro con la directiva de la Cámara de Comercio de Oviedo, dentro de una ronda de reuniones iniciada por esta institución con los grupos de la Junta General. “No tenemos líneas rojas, pero tampoco queremos que otros las establezcan”, ha subrayado Zapico, quien ha supeditado una hipotética entrada de la coalición en el Gobierno del Principado liderado por el PSOE en la capacidad de llegar a acuerdos que permitan “transformar Asturias”. Para el líder de IU es indispensable que no existan “zonas vetadas” a cualquier debate político, también en materia legislativa. “Tan línea roja es decir que queremos derogar una ley como es decir, por el contrario, que no se va a mover ni una coma de la misma”, ha insistido. Para Zapico, otro de los pilares sobre los que debe asentarse la negociación con el PSOE es la guerra a la burocracia, pero no solo sobre la que “molesta” a los empresarios porque hay “miles de víctimas civiles” afectados en asuntos como las ayudas al alquiler de la vivienda o el pago de los daños provocados por la fauna salvaje. Además, Zapico ha reivindicado que la coalición entre en el gobierno en las consejerías con competencias en materia económica e industrial para contribuir a la transformación de la comunidad. IU Convocatoria por Asturies ya ha trasladado estos planteamientos al PSOE y se mantiene a la espera de conocer una respuesta para elaborar un documento previo a la negociación.

El Panel Astur..,.de Adiana Lastra a Figaredo/Fernández....

Fijos o renovados: las estrategias de los candidatos de Asturias en la campaña más polarizada L.O. ASTURIAS F. Sotomonte Los cuatro principales partidos pugna por los siete escaños del Principado en el Congreso 28 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 0 Constituido ya el parlamento asturiano, en una fecha próxima se tendrá determinar el pleno de investidura del presidente del Principado, pero en todo caso el margen es muy amplio y podría darse incluso después de las elecciones generales del 23 de julio. Al respecto, el recién elegido presidente de la Junta General, Juan Cofiño avanzó este martes que mantiene un contacto «permanente» con Adrián Barbón (que tiene la reelección garantizada) para tomar esa decisión «de mutuo acuerdo» en los próximos días. Pero los comicios generales tendrán mucha influencia en la política asturiana. La precampaña de alta intensidad, en un ambiente muy polarizado, y los partidos que tienen casi asegurada la representación por los siete escaños que le corresponden a Asturias en el Congreso, ya han anunciado sus candidatos. Cada cual en circunstancia y con estrategias muy diferentes. Adriana Lastra Con bastante antelación, la Federación Socialista Asturiana anunció hace meses que su cabeza de lista en las generales sería Adriana Lastra. Barbón remarcó en su momento que lo hizo para acallar cualquier tipo de rumor sobre la dirigente asturiana, que dejó la primera fila de la política en el ámbito nacional, siendo vicesecretaria general del partido, por un embarazo de riesgo que le exigía reposo. En declaraciones concedidas a La Voz de Asturias tras los comicios autonómicos Barbón reafirmó que «elegimos a la persona más conocida que tenemos, la que es más conocida aquí y en Madrid; la que tiene mayor capacidad de interlocución con Madrid, algo muy importante para nosotros, porque habrá mucho que negociar». Fue un designación directa y una apuesta firme por la continuidad en la línea de lo que sus adversarios denominan el 'sanchismo'. En las pasadas elecciones generales, el PSOE se impuso con mucha claridad en Asturias y obtuvo tres de los siete escaños en liza. Esther Llamazares Aquel 2019 no fue un buen año para el PP, y terminó con dos escaños y gracias a que hubo repetición electoral (en abril sólo había logrado uno), pero ni siquiera ambos le pertenecían por completo: uno fue para Paloma Gázquez y y otro, por la coalición con Foro, para Isidro Martínez Oblanca. La situación en el presente es completamente distinta: la lista la encabeza Esther Llamazares, que ya fuera en mayo candidata a la alcaldía de Avilés, y con un partido muy renovado -también por designación directa pero desde Génova- tras acceder Alberto Núñez Feijoo a la presidencia nacional del grupo. En este ocasión, el PP viaja sin Foro (con el que las relaciones no son buenas salvo en Gijón, cerrado ya el tripartito con Vox) y con la consigna asumida por todas las familias no siempre bien avenidas de enfocar esfuerzos en las elecciones, acallando incluso el disgusto (sólo airado en la prensa afín local) de la agrupación de Oviedo que ha quedado apartada y sin representación en las listas. En todo caso, el PP parte en estas elecciones de julio de una posición de ventaja superlativa. No sólo por los buenos resultados obtenidos en los comicios de mayo, que han motivado a sus cuadros sino porque además tiene ya en la palma de la mano agrupar todos los sufragios de centro derecha en Asturias ya que no presentan a estas elecciones ni Ciudadanos ni Foro Asturias. Ambos grupos desistieron de concurrir en julio y todo ese caladero es para el PP. Rafael Cofiño También hay renovación a la izquierda del PSOE. En las anteriores elecciones generales, con Podemos encabezando una candidatura común de los morados e IU, Sofía Castañón obtuvo un escaño asturiano en el Congreso. En la cita con las urnas de julio las tornas han cambiado, Podemos es una organización menguante (mientras que IU ha crecido en representación en Asturias) fuertemente sacudida por las querellas internas y, además, cobijada en todo caso bajo el paraguas de Sumar, el proyecto de Yolanda Díaz. La lista por Asturias estará encabezada por Rafael Cofiño, que fuera director de Salud Pública durante las primeras olas la pandemia en el Principado. Tras retirarse antes de que acabara la legislatura, Cofiño participó en la elaboración de programa electoral de Sumar en el ámbito sanitario y luego fue designado también, tras conocerse el adelanto electoral, para encabezar la candidatura asturiana. José María Figaredo Vox obtuvo cuatro años atrás un escaño por Asturias y aspira a revalidarlo, quizá también aumentarlo como única competencia por la derecha para el PP, con José María Figaredo como cabeza de lista. Es esta una candidatura de aúna renovación y consolidación. Lo último por mantener al frente a Figaredo (apellido ilustre ligado a industriales regionales aunque también inventado pues eran Fernández que se lo cambiaron por el topónimo que le pareció menos plebeyo); lo primero porque en el seno de Vox Asturias se ha dado una revolución silenciosa y sin contestación en la que han sido defenestrados desde el fundador del partido en Asturias (Rodolfo Espina), hasta su portavoz parlamentario (Ignacio Blanco), pasando por su anterior concejala en Oviedo, Cristina Coto. Nada de esto importa ya que Vox es una marca muy fuerte entre su electorado al que realmente no le importa qué candidato figure en la papeleta. Figaredo -que borró su pasado de 'ahújo' cuando se desató la polémica de la residencia madrileña-, se ganó en todo caso sus galones en el Congreso defendiendo los más dispares argumentos de extrema derecha.

Cretinismo y/o Irresponsabilidad...RECOMENDADO.

El gran fracaso de las democracias Francisco Carantoña Francisco Carantoña OPINIÓN Pilar Canicoba 28 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 4 Si, según cuenta Platón en el Menéxeno, el éxito de la democracia ateniense se debía a que el pueblo elegía a los mejores, a que exigía a los gobernantes ser hábiles y virtuosos, dos milenios largos después, las que poseemos se ven seriamente amenazadas por la inclinación creciente de los electores no solo a confiar en reaccionarios que desean destruirlas, sino a preferir a los más estúpidos e inmorales para el ejercicio de los cargos públicos. El fenómeno es especialmente alarmante en el continente americano, con apreciables excepciones, pero se extiende peligrosamente por Europa y el resto del mundo. Sin duda, sería un grave anacronismo comparar a Estados Unidos y su alianza mundial con la liga ateniense de la época de Pericles, pero lo cierto es que, si la democracia imperial tose, las demás se resfrían y si, en vez de un brillante estadista como el alcmeónida, la encabeza un demagogo ignorante, su influencia puede ser tremendamente nociva. Las raíces de las extremas derechas europeas son antiguas y ya habían comenzado a tomar fuerza en algunos países antes de que Donald Trump se hiciese con la presidencia, pero el showman conservador las ha estimulado y, sobre todo, ha liberado de complejos a todos los idiotas del globo, que no sienten ningún pudor al manifestar su estupidez, unos como votantes y otros como repúblicos. La peripecia de los documentos secretos sustraídos por el expresidente norteamericano corrobora que es un cretino y un irresponsable, el apoyo que continúa teniendo en las encuestas permite extender estos adjetivos a un porcentaje muy elevado de los habitantes de su país. Sus rivales en las primarias republicanas no se alejan mucho de sus planteamientos políticos, aunque no practiquen el histrionismo de forma tan notoria. Que la alternativa demócrata sea un Joe Biden que cada día da más muestras de senilidad, inspira poca confianza. En cualquier caso, lo verdaderamente alarmante de este comienzo del siglo XXI es que el histrionismo y la indigencia mental, lejos de provocar rechazo, acumulen adhesiones. Lo sucedido con Vox en España es paradigmático. Lo razonable hubiera sido que la experiencia de Castilla y León hiciese reflexionar, al menos, a parte de su electorado, pero ni las elecciones municipales y regionales ni las últimas encuestas lo indican. Una de las características del fascismo, que han heredado las extremas derechas actuales, es la bravuconería, que con frecuencia pone en evidencia tanto sus intentos de disimulo como a quienes muestran interés en edulcorar su imagen. En Castilla y León, las majaderías del señor García Gallardo, los peligrosos desatinos del señor Dueñas con la sanidad animal o la muy fascista fobia antisindical del consejero Veganzones anunciaban a quien quisiera verlo lo que implicaba incluir a Vox en un gobierno. Analistas, columnistas y editoriales de los medios derechistas madrileños continuaron mirando para otro lado y sosteniendo que, a diferencia de los aliados del PSOE, Vox es un partido demócrata y «constitucionalista». Los nuevos cargos que le ha entregado el PP en varias comunidades y ayuntamientos han dejado con las vergüenzas al descubierto a los blanqueadores. Baleares, con un presidente del parlamento capaz de sostener que «las mujeres son más beligerantes que los hombres porque carecen de pene», ha puesto alto el listón, pero Valencia, con un torero admirador del Duce y el Caudillo al frente de la consejería de Cultura y el fallido nombramiento de un condenado por maltrato a su mujer, que, como premio, irá en las listas al Congreso en las elecciones de julio, tampoco se queda corta. Sobre este último, al señor Núñez Feijoo no se le ocurrió otra cosa que salir en su defensa recordando que es catedrático de Derecho Constitucional, como si los catedráticos no pudieran ser delincuentes, o nazis como Carl Schmitt, aunque este, no por ello menos temible, tuviese más peso intelectual que el señor Flores. Carente de definición ideológica y de estrategia, el PP de Núñez Feijoo ha intentado lavarse la cara permitiendo que la señora Guardiola, candidata a la presidencia de Extremadura, rechazase incluir a la ultraderecha en su gobierno, pero rápidamente saltó la Fox hispana mandándola «a fregar», buena muestra del feminismo de nuestra derecha. El caso del señor Jiménez Losantos es curioso. Ideológicamente, su tinglado mediático, construido con la ayuda de Esperanza Aguirre y otros líderes de la derecha radical, recuerda a la Fox norteamericana, pero aquí no hace de altavoz de los trumpistas, les imparte doctrina e intenta dirigir a todas las derechas, tanto a Vox como al PP, que lo teme como a los demonios. Veremos si se impone en Extremadura o la señora Guardiola es capaz de mantener sus principios. El cartelón de Vox en Madrid, en el que varios símbolos de movimientos sociales y políticos son arrojados a la basura, lo resume todo: nacionalismo, misoginia machista, homofobia, xenofobia, antiliberalismo. Son postulados que las modernas ultraderechas comparten con el fascismo, de donde proceden varios de sus dirigentes en España y en otros países europeos. Junto a ello, negación del cambio del clima, rechazo a las vacunas, antirracionalismo primario, hasta terraplanistas se encuentran en sus filas. La reiterada negación de la existencia de la violencia machista por numerosos cargos de Vox no es una anécdota, la violencia intrafamiliar es otra cosa, aunque el PP, acobardado, quiera disimularlo. Mucha ignorancia de la historia, mucha desinformación, poca sensibilidad y menos inteligencia hay que tener para votar a ese venenoso cóctel. Las amenazas que vierten contra los medios de comunicación críticos muestran cuál es su concepción de la libertad. El desacreditado emperador de oriente, que acaba de sufrir la rebelión de su Alarico, los mercenarios siempre son peligrosos, se alinea con esas ideas, ha sido admirado por abascales, salvinis, le penes y orbanes ¿es eso lo que quieren los votantes de Vox para España, para Europa y para el mundo? Vox es especialmente peligroso debido a la escasa solidez de los principios de la sedicente centroderecha española, de la derecha que se presenta como moderada. Se criticaron mucho los cambios de opinión del señor Sánchez sobre con quién estaría dispuesto a pactar, ahora se han multiplicado, desde Núñez Feijoo a Moriyón, pasando por multitud de dirigentes nacionales, regionales y locales del PP. Lo peor es que, incluso con muy poca representación, Vox ha conseguido lo que ha querido, hasta cambiar el lenguaje de esos sedicentes centristas. No ofrece apoyos desde fuera o a determinadas leyes, exige formar parte de los gobiernos y determinar su programa. El caso de Gijón produce asombro, Foro no solo deja de promover la lengua asturiana. ¡El ayuntamiento que preside va a impedir que se utilice! Adiós regionalismo… La amenaza de Vox de prohibir el uso del asturiano en los espectáculos públicos es puro franquismo. El debate sobre la oficialidad puede dividir a la sociedad, pero el uso de la lengua es un derecho que reconoce cualquier demócrata y estoy seguro de que lo hace la inmensa mayoría de los gijoneses. Carmen Moriyón es la alcaldesa, no puede eludir su responsabilidad. ¿Va a tolerar esa violación franquista de la libertad por parte del ayuntamiento que preside? Bien está que el señor Pumares muestre en la Junta General que él no es de extrema derecha, pero eso no tapa las vergüenzas del pacto municipal gijonés. Una de las muchas ventajas de la democracia es que un cambio de gobierno puede disgustar, pero no debe provocar miedo. El crecimiento de la extrema derecha cambia las cosas. Rusia, Hungría, incluso Polonia, a pesar de la fuerza de la oposición liberal, en el buen sentido del término, muestran que el camino desde la democracia al autoritarismo no está cerrado si los electores se dejan arrastrar por los cantos de sirena. El último gobierno del PP demostró las peligrosas trapacerías que se pueden realizar desde el ministerio del Interior. Fue un clásico de los fascismos del periodo de entreguerras y de los estalinismos de los años cuarenta: denme el control de la policía y de la justicia, pronto ejerceré el poder absoluto. ¿Ofrece este PP, aliado de Vox, que dice una cosa un día y la contraria al siguiente, ideológicamente indefinido y de natural autoritario, garantías de que contendrá el iliberalismo neofranquista? El gran fracaso de las democracias reside en no saber cómo impedir que crezca la influencia de quienes quieren destruirlas. Lo que está sucediendo en Alemania es especialmente temible, pero la marea negra, o parda o azul, se extiende por toda Europa. La democracia convierte al pueblo en soberano, si, en vez de asumir sus virtudes, este decide elegir a los tiranos, su fin es inevitable. Es evidente que hay motivos para el descontento, que los partidos tradicionales tienen su parte de culpa, pero hay alternativas dentro del marco que establecen los valores que la sociedad debía haber convertido en sagrados: democracia, libertad, igualdad, para todos y todas, y, no sería malo, fraternidad. Los historiadores estudiarán las causas de este fenómeno, que ahora provoca sobre todo temor y desconcierto, como hacen con el ascenso de los fascismos justo hace un siglo, pero, para que podamos seguir viviendo en relativa prosperidad y con niveles razonables de libertad y dignidad, hay que detenerlo. Eso es lo que toca ahora y cada voto es imprescindible.

Una más de menos...la penúltima Folcklórica....

Carmen Sevilla, tesoro de España: la vida entre cámaras y coplas de la artista perfecta Desde bien pequeña dio muestras de un talento que la llevó a encandilar al gran público como actriz, cantante y presentadora. Hasta Charlton Heston se quedó prendado de una belleza que traspasó fronteras En 2012 hizo público que sufría alzheimer, una enfermedad que apagó su memoria durante más de una década Carmen Sevilla, tesoro de España: la vida entre cámaras y coplas de la artista perfecta 4 Se lee en minutos Dulcinea Campayo Madrid 27 de junio del 2023. 21:19 0 Comentarios María del Carmen García Galisteo, conocida en España y en el mundo como Carmen Sevilla, era uno de los últimos grandes símbolos de la copla española, esa generación de oro que encarnaron también Rocío Jurado, Rocío Durcal, Lola Flores o Concha Piquer. Su nombre quedará también eternamente ligado al cine español, una industria donde lo fue todo hasta que su memoria se fue apagando. Todo un país llora ahora su pérdida a los 92 años tras una larga lucha contra el alzheimer. La barriada de Heliópolis de Sevilla vio crecer a esta artista y cantante desde que nació un 16 de octubre de 1930. Sus expresivos ojos y su cautivadora sonrisa acapararon pronto las pantallas del cine y la televisión española. Era la época en la que la población intentaba evadirse de la posguerra con sus nuevos televisores, unos aparatos que daban sus primeros pasos para quedarse en los hogares de todo el mundo. Muere Carmen Sevilla a los 92 años Óbito Muere Carmen Sevilla a los 92 años A los 13 años, Carmen Sevilla ya debutó en los escenarios como bailarina en la compañía de una de las artistas consagradas de la época, Estrellita Castro, para la que escribían canciones su abuelo y su padre. Los contactos de sus familiares y el pronto cambio de aires del sur a la capital, donde las oportunidades eran mayores, hicieron que la carrera artística de la sevillana comenzara antes de cumplir la mayoría de edad. El salto a la gran pantalla, entre películas de carácter folklórico donde la artista cantaba y bailaba, lo hizo en el 1948 con una aparición esporádica en 'Jalisco canta en Sevilla', donde compartió casting con Jorge Negrete. Cuatro años después, realizó uno de sus grandes papeles como protagonista en 'Violetas imperiales' con Luis Mariano, actor con el que la química en la pantalla le hizo repetir en otros largometrajes como 'El sueño de Andalucía' y 'La bella de Cádiz'. Dentro de su larga lista de trabajos en la gran pantalla, la sevillana participó en la primera película española candidata al Premio Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa en 1957 del director Juan Antonio Bardem, 'La Venganza'. Una progresión imparable Su éxito fue creciendo de la mano de superproducciones como 'Rey de reyes' en 1961, donde interpretó a María Magdalena, o a las órdenes de Charlton Heston, que quedó prendado de la artista, en la película 'Antonio y Cleopatra' en 1972, que cuenta una vez más el apasionado romance entre el general romano y la reina Cleopatra, en la que la española interpreta a Octavia, la esposa de Marco Antonio. Además, su fama traspasó las fronteras de España a las órdenes de directores como Don Siegel o Alessandro Blasetti. La carrera de Carmen Sevilla no solo transcurrió por las grandes pantallas, también tuvo cabida en las televisiones privadas demostrando otra faceta como presentadora. Así fue como la sevillana copó las noches coordinando la salida de las bolas millonarias del cupón de la ONCE. Carmen Sevilla, en su época como presentadora de la ONCE. / EFE Poco a poco, la vida de la artista española fue tranquilizándose hasta el punto de alternar su presencia nocturna en los estudios de Telecinco en 1989 con la cría de ovejas en una explotación ganadera en tierras de Badajoz, siendo nombradas sus “ovejitas” en algún que otro comentario en sus apariciones en la televisión por la noche. El cambio de siglo significó para la artista española una vuelta al sector en el que mejor se movía y que la había visto crecer dentro de su larga carrera en la fama, el cine español. Los españoles pudieron disfrutar de la sevillana todos los sábados en la cadena pública de TVE gracias al programa 'Cine de Barrio', que presentó dando paso a la película de la tarde y se encargó de coordinar la entrevista relacionada con el largometraje emitido. Su memoria se apagó Noticias relacionadas Los discos de la semana: Riders Of The Canyon, M. Ward, Queens Of The Stone Age, Tough Age y Caterina Barbieri La National Portrait Gallery de Londres reabre sus puertas con un viaje a los orígenes de la ‘Beatlemanía’ A pesar de estar en un terreno donde la sevillana estaba a gusto, el alzheimer se interpuso en su vida, al igual que le sucedió a su madre, lo que le obligó a dejar la pequeña pantalla. Toda su vida pública pasó a un segundo plano tras ingresar en una residencia especializada en esta enfermedad en la localidad madrileña de Aravaca. Sus apariciones públicas se cortaron de raiz y desde 2012, cuando hizo pública su enfermedad, apenas se ha sabido nada del estado de salud de la artista. La actriz y cantante sevillana dio pie, en sus últimos años, a numerosas imitaciones por parte de varios humoristas debido a sus fallos de memoria y sus descuidos e improvisaciones, pero ella siempre mantuvo una innata espontaneidad y demostró que sabía reírse de sus fallos

El Voto joven.....duda existencial.

Democracia OT El análisis del último macro CIS preelectoral revela que tanto los indecisos como los jóvenes y los estratos con menos ingresos son más susceptibles de decidir su voto en el fragor de las últimas semanas de disputa mediática Sergio Pascual 27/06/2023

Mesa electoral. / UMH TV

Mesa electoral. / UMH TV A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete! Existe un fuerte debate en torno a las pasadas elecciones autonómicas y municipales y las futuras elecciones generales sobre si los electores toman decisiones orientándose por la capacidad de gestión de los distintos dirigentes o si, por el contrario, se dejan llevar por las pulsiones invocadas por los medios de comunicación. Estos –particularmente la televisión– centran su atención en cuestiones ajenas a la aburrida gestión institucional para focalizarla en las más lucrativas y atrayentes temáticas emocionalmente polarizantes, convirtiendo así de facto el proceso electoral en una suerte de Democracia OT (por Operación Triunfo), una democracia devaluada de salón, fuegos de artificio y palomitas frente al televisor. Como aportación al debate he querido detenerme en datos demoscópicos aparentemente menos relevantes, pero a la postre más reveladores, de lo sucedido el 28M: el cuándo y el por qué eligen su voto los y las españolas. Los hechos En las pasadas elecciones municipales y autonómicas los españoles y españolas elegían a sus alcaldes/as y presidentes/as de comunidad autónoma. Dado que son bien conocidas cuáles son las competencias de estas instituciones de orden territorial, si un observador racional externo se hubiera asomado a estos comicios, podría haber pronosticado que en aquellos lugares en los que la población estaba razonablemente satisfecha con sus gobiernos locales y autonómicos los mandatarios revalidarían mientras que en los casos en los que la situación era contraria recibirían el varapalo de las urnas. El 28M sin embargo mostró un escenario cualitativamente diferente. Si bien una parte del electorado ordenó su voto en base a este mencionado criterio racional, buena parte de los votantes decidió castigar al Gobierno central ejerciendo su voto contra las formaciones que lo sostienen, al margen de su performance local y/o de los atributos de sus candidatos municipales o autonómicos. Efectivamente, si nos fijamos por ejemplo en el paradigmático caso valenciano, la macroencuesta del CIS de noviembre-diciembre –aún alejada de las elecciones– reflejaba que un 62,4% de los encuestados valoraba como buena o muy buena la situación de su comunidad autónoma. Preguntados específicamente por la gestión del presidente Puig, el 51,8% de los valencianos valoraba como buena o muy buena su gestión, mientras solo el 34,6% la estimaba como mala o muy mala. En el extremo opuesto, en la Comunidad de Madrid, los encuestados suspendían la gestión de su presidenta con un 44,8% de valoración positiva para Ayuso por un 49,7% de valoración negativa. Sin embargo, tras una fortísima campaña electoral sedimentada por una durísima polémica en torno a la ley del ‘solo sí es sí’ y nacionalizada en torno a temas como ETA, los okupas y un posible fraude electoral del PSOE, tan solo seis meses más tarde, las urnas arrojaban unos resultados que nada tenían que ver con aquella evaluación de la gestión. En Valencia, el PP se elevaba al 34,7% de los sufragios y el PSOE quedaba muy atrás, en el 27,8%. En Madrid, el vuelco era todavía más espectacular, el PP obtenía el 47,3% por un pírrico 18% del PSOE. En términos estadísticos podríamos decir que, tanto la valoración de la gestión de sus presidentes como la evaluación de la situación de la comunidad autónoma resultaron nefastos predictores de los resultados electorales, o lo que es lo mismo, que no hay una correlación suficiente –como para inclinar el resultado electoral– entre la gestión y el voto de los y las electoras. Datos bajo la superficie ¿Había algún dato en aquel CIS autonómico de noviembre-diciembre que nos permitiera rastrear algún indicio que anticipara lo que sucedería? Una pista para dar luz a esta aparente paradoja de irracionalidad del voto nos la trae el hallazgo de severos sesgos sociopolíticos entre los encuestados cuando eran preguntados por el CIS en noviembre sobre “qué sería más importante a la hora de definir el voto en las elecciones autonómicas, los temas propios de su comunidad autónoma o los temas generales de España”. Efectivamente, a escala estatal un 60% de los votantes hipotéticos del PSOE (tanto en unas elecciones generales como autonómicas) decían estar preocupados por las cuestiones autonómicas y solo un 35% por las cuestiones nacionales. Sin embargo, en el caso del PP existía una división mucho más equitativa entre ambas motivaciones, un 47% se preocupaba de las cuestiones autonómicas por un 46% de las nacionales, una proporción muy diferente a la del votante socialista. Esta proporción decaía abruptamente para el 20% de indecisos que decían no saber o no contestar sobre qué votarían en unas elecciones autonómicas. Solo el 36% de los indecisos orientaría su voto por las cuestiones autonómicas frente a un 45% que lo haría por las nacionales. Solo el 36% de los indecisos orientaría su voto por las cuestiones autonómicas frente a un 45% que lo haría por las nacionales En el caso valenciano, por poner el ejemplo de la comunidad en la que los resultados del 28M se parecen más a la proyección actual de las encuestas para el 23J, este escenario se extremaba. Efectivamente, un 43,5% de los valencianos (frente a un 39,5% de los y las españolas) optaba por inclinar su voto en función de los temas generales de España. Este porcentaje era cualitativamente superior al de otras comunidades en las que el PSOE resistió mejor aun perdiendo el gobierno, como Baleares (37%), o en las que mantendrá el gobierno, como Asturias (34%). Otro dato de sumo interés es la correspondencia de la inclinación por los temas nacionales o autonómicos y el nivel de ingresos. Entre las rentas más altas del país la proporción es de 60%-30% entre interés autonómico e interés nacional. Sin embargo entre las rentas medias (1.100 a 1.800€/mes por hogar) los intereses se equilibran y entre las rentas más bajas (ingresos de menos de 1.100€/mes por hogar) la proporción se invierte a 40%-50%. Idéntico fenómeno observamos en la escala ideológica. Entre el 37% de izquierdas que se ubica entre el 1 y el 4 de la escala ideológica en España, para 2 de cada 3 electores el decantador del voto es la situación autonómica. La situación se modifica cualitativamente para quienes se ubican en el 5 y 6 ideológico (35% de la población). Ya no se reparten 6 a 3 como en la izquierda sino 5 a 4 entre quienes orientan su voto por las cuestiones autonómicas y las nacionales. En el grupo de la derecha (7 y 8 en la escala, un 15% de la población) la proporción se equilibra en un 5 a 5 y finalmente en la extrema derecha sólo 1 de cada 3 electores (3 a 6) se orienta por cuestiones autonómicas. Si observamos de nuevo el caso tipo valenciano observamos algunas especificidades. Efectivamente, entre el 27% de los y las valencianas situadas en el 5 ideológico la proporción ya no es 5 a 4 entre cuestiones autonómicas y nacionales sino que se equilibra. En el grupo de la derecha –sin liderazgos regionales claros– la proporción ya no es equilibrada sino que se invierte bruscamente para todo el grupo y llega al punto de que sólo 1 de cada 4 electores que se sitúan en el 10 de la escala se orientan por cuestiones autonómicas. Otro sesgo definitivo emerge en lo que se refiere al nivel educativo. Los grupos con menor nivel formativo (solo primaria) son los únicos que se decantan más por los temas nacionales que por los autonómicos. La situación se equilibra para el 15% con educación secundaria y cambia drásticamente en favor de los temas autonómicos hasta llegar a un 2 a 1 entre los estratos de la población con mayor nivel formativo. Los grupos con menor nivel formativo (solo primaria) son los únicos que se decantan más por los temas nacionales que por los autonómicos En lo que se refiere a la edad existe un sesgo notorio entre un interés equilibrado por las cuestiones nacionales y autonómicas de los jóvenes y un progresivo incremento del interés por las cuestiones autonómicas a medida que se crece en franja etaria. Si atendemos a otra variable colateral indagada por el CIS (en este caso en sus barómetros) sobre el momento en el que los y las votantes deciden su voto, nos topamos con los siguientes hallazgos: 1) entre aquellos entrevistados en hogares de menos de 1.100€/mes/hogar, “solo” el 56% decide su voto mucho antes de las elecciones, lo que contrasta con el 63% de la población general y la premeditación del 73% de los que ganan más de 5.000€/mes/hogar. El grupo de rentas entre 1.100€ y 1.800€ tiene un comportamiento intermedio entre la media nacional y este grupo de rentas bajas; 2) Parece existir un fuerte parteaguas entre los jóvenes (hasta 35 años) y los mayores de 35 en torno a la premeditación de la decisión del voto. Las franjas de edad superior se inclinan en mayor medida que los jóvenes por llegar a la campaña electoral con el voto decidido. Algunas conclusiones Los datos nos revelan con terquedad que tanto los indecisos como los sectores de centro y centro derecha, los jóvenes y los estratos con menos ingresos y nivel educativo son más susceptibles de 1) tomar la decisión en el fragor de las últimas semanas de disputa mediática y 2) quedar más atrapados en los temas nacionales que en las cuestiones autonómicas, lo que extrapolado a una campaña electoral nacional como la del 23J puede traducirse en que son las grandes guerras culturales –las que ocupan los titulares de los medios de comunicación de masas de ámbito estatal– y no las cuestiones de gestión las que influirán en mayor medida en la orientación de su voto. Por otro lado, parece sencillo concluir a la vista de estos datos que, por razones diferentes, Madrid y Valencia tenían electorados muy predispuestos a inclinar su voto por cuestiones nacionales y que además las cuestiones que protagonizarían la campaña en los últimos días serían las decisivas. En el caso madrileño, el eje de campaña giraba naturalmente en torno a su dirigente autonómica, una líder de fortísima proyección nacional. En el caso de Valencia, con una derecha sin liderazgos locales que centraran el debate en los temas valencianos o en sus propias figuras, el debate, ya en diciembre, apuntaba que, para la derecha, caería del lado de las cuestiones nacionales. Además, en la batalla por el “centro”, el terreno en Valencia partía inclinado en favor de “lo nacional”, cosa que no sucedía en la misma medida en otras zonas de España. Finalmente recordar que el análisis realizado se basa en datos de noviembre, en un clima estrictamente preelectoral, un momento en el que aún no se hablaba en las cenas familiares y reuniones de amigos sobre etarras en las listas de Bildu, fraudes electorales en Mojácar o ahora, finalmente y por fin, sobre la amenaza de la entrada de la xenofobia, la lgtbfobia y la misoginia en nuestras instituciones. ¿Cuánto acelera esta dinámica comunicativa la tendencia a erradicar la gestión de la balanza de temas decisorios a la hora de elegir el voto? La respuesta la tendremos el 23J y en buena medida el resultado recaerá sobre ese público/electorado volátil que entre el 16 y el 23 de julio se pegue al televisor para seguir nuestro particular evento de democracia OT. ------------------- Sergio Pascual es miembro del Consejo Ejecutivo de CELAG y exdiputado en el Congreso. Autor >

martes, 27 de junio de 2023

Gaspar ( Por fin ) entra en materia....

Llamazares pregunta a Canteli por los fondos europeos obtenidos por el tripartito En una entrevista concedida la pasada semana el alcalde asumía el riesgo real de pérdida de la financiación lograda para remodelar la entrada a Oviedo. Por Redacción Nortes 27 junio 2023 Gaspar Llamazares. | Foto: Alisa Guerrero Recomendados Llamazares pregunta a Canteli por los fondos europeos obtenidos por el tripartito 27 junio 2023 El Ayuntamiento gijonés gastará 133.000 euros en fomentar el tráfico en el Muro 27 junio 2023 Barbón prioriza por ahora a Foro sobre Podemos como aliado parlamentario 27 junio 2023 La mesa del Parlamento abre la puerta a un gobierno de coalición progresista y transformador 26 junio 2023 Redacción Nortes Redacción Nortes https://www.nortes.me Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia. El portavoz de IU-Convocatoria por Oviedo, Gaspar Llamazares, ha pedido al gobierno municipal que aclare si hay “riesgo de pérdida” de financiación europea en “importantes” obras licitadas o en ejecución en el área de Ventanielles y la entrada a la capital asturiana. En una entrevista concedida la pasada semana a La Nueva España Alfredo Canteli asumía el riesgo real de pérdida de los fondos europeos ganados por el tripartito de izquierdas para la remodelación de la autopista Y y su entorno. En un comunicado, Llamazares ha expresado su preocupación sobre si los trabajos que están en marcha o en proceso de licitación puedan perder esta financiación “al no ejecutarse en plazo”. “El Ayuntamiento tiene que aclarar los términos, tanto de la finalización de las obras como de la financiación europea, ya que los ovetenses nos jugamos mucho en relación a esas obras y en relación a su financiación”, ha subrayado Llamazares. etiquetasCantelifondos europeosGaspar Llamazares

Investidura ( 2 ) El Plumero Socialista...

Barbón prioriza por ahora a Foro sobre Podemos como aliado parlamentario Desaparecido Cs, un Adrián Pumares deseoso de redimir el "pecado" de pactar con Vox, puede convertirse en el socio perfecto para la FSA-PSOE. Por Diego Díaz Alonso 27 junio 2023 Adrián Pumares y Covadonga Tomé. Foto: Iván G. Fernández Recomendados Llamazares pregunta a Canteli por los fondos europeos obtenidos por el tripartito 27 junio 2023 El Ayuntamiento gijonés gastará 133.000 euros en fomentar el tráfico en el Muro 27 junio 2023 Barbón prioriza por ahora a Foro sobre Podemos como aliado parlamentario 27 junio 2023 La mesa del Parlamento abre la puerta a un gobierno de coalición progresista y transformador 26 junio 2023 Diego Díaz Alonso Diego Díaz Alonso Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes. El poder económico lleva semanas dando a entender su desacuerdo con la entrada de IU en el Gobierno asturiano, sobre todo desde que Ovidio Zapico ha dejado claro que en Convocatoria por Asturias no aceptarán servicios sociales, sino que quieren una cartera de peso, al estilo de Yolanda Díaz en Trabajo, pero relacionada con la economía y la industria o el medio ambiente y la política territorial. Palabras mayores. Áreas de “acceso restringido” para empresarios como José Luis Álvarez Almeida, hombre más que cercano al PP, presidente de la patronal OTEA, y que ha rogado públicamente al PSOE que hostelería dependa del presidente Barbón. Si en la FSA-PSOE todavía hay dudas con respecto a abrir el área económica del Gobierno asturiano a IU, da la impresión de que meter en el Gobierno a Podemos produce directamente pavor, aunque fuera ocupando algún departamento menor, proporcional a su peso, muy mermado tras el 28M. Pesan los años de enfrentamiento a cara de perro con los morados, las razones ideológicas – el fuerte componente liberal de una parte importante de la FSA-PSOE, muy sintonizada con la patronal de la construcción o la Cámara de Comercio -, pero sobre todo los cálculos políticos. Y es que no sólo hay miedo al traslado al Ejecutivo autonómico de los problemas internos que arrastra la formación morada, sino también a que las derechas asturianas, muy reforzadas tras el 28M, encuentren en un tripartito de izquierdas la diana perfecta para sus dardos. ¿Hasta qué punto se sostiene pactar con Foro por la línea 1 mientras se les llama cómplices de la ultraderecha por la línea 2? Desaparecido Cs, un Adrián Pumares “incómodo” con el pacto con Vox y deseoso de redimir los pecados de Foro en Xixón puede ser en estos momentos el aliado parlamentario perfecto para que Barbón pueda lanzar mensajes de tranquilidad a los poderes económicos y mediáticos, así como a los votantes más conservadores del PSOE. ¿Puede funcionar? Depende. ¿Hasta qué punto se sostiene pactar con Foro por la línea 1 mientras se les llama cómplices de la ultraderecha por la línea 2? ¿Implicaría un pacto parlamentario con Foro entregar Xixón a la derecha? ¿Cómo se pactarían los presupuestos anuales? Si una vez superada la pandemia la clave de la anterior legislatura de Barbón fue hacer del no hacer nada su principal oferta política, un Gobierno con IU, que previsiblemente sí pisará algunos callos, complica esto, y con Podemos dentro, todavía más. Todo apunta a que los socialistas temen un escenario de polarización y guerra cultural con las derechas. Sin embargo, ¿pueden librarse de él aunque dejen fuera a Covadonga Tomé, la solitaria diputada de Podemos? Quienes quieren transformaciones de calado piden más valentía para abandonar la “geometría variable”, deporte favorito de Barbón-Cofiño, olvidarse de Foro, y sostener el Gobierno únicamente con los 23 diputados de izquierdas. UGT, poco sospechosa de radicalidad ni podemismo, ha instado a formar un Gobierno de coalición progresista. CCOO pedía este lunes sumar a toda la izquierda para afrontar una agenda progresista ambiciosa. Los resultados del 23J y sus lecturas posteriores influirán mucho en los próximos pasos de Adrián Barbón.