lunes, 30 de noviembre de 2020

La Fábrica del Gas....* Imagen de Marca Oviedo *

“La Fábrica de Gas puede impulsar el Oviedo del futuro” Marcos de Balbín, del Colegio de Arquitectos, considera que tanto Ayuntamiento como EDP, pueden ganar con un buen acuerdo. PorDiego Díaz Alonso en 29 noviembre 2020 Nave de la Popular Ovetense. Foto: Iván G. Fernández. “La Fábrica de Gas es patrimonio e identidad, pero también puede impulsar el Oviedo del futuro. Puede convertirse una imagen de marca”. Marcos de Balbín, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Asturias considera que derribar parte de la Fábrica de Gas para construir viviendas sería un error por parte del Ayuntamiento de Oviedo, ya que “las viviendas, pueden estar en cualquier parte, pero la fábrica es un espacio singular, lleno de edificios singulares, que podría albergar nuevos usos singulares”. En 2019 el tripartito y la empresa EDP había llegado a un principio de acuerdo. En opinión De Balbín ambas partes podrían ganar con un buen acuerdo. El Colegio de Arquitectos se muestra “a disposición para conciliar intereses” y ayudar en una negociación entre el Ayuntamiento y la empresa EDP que permita la adquisición de un recinto que consideran lleno de posibilidades para la ciudad. Nacho Cuesta, de Ciudadanos, concejal de Urbanismo, no ha descartado esta opción, la compra, pero al mismo tiempo mantiene el proyecto de derribar parte del conjunto una vez se haya descontaminado, siguiendo el llamado Plan Portela, lo que implicaría entre otras cosas mantener solo la fachada de la nave de la Popular Ovetense y levantar pisos encima. Consuelo Vallina, de la Asociación de Artistas Visuales de Asturias, Marcos de Balbín, del Colegio de Arquitectos, Manuel Almeida y Waldo Valbuena de Oviedo Redondo, y Ana Iglesias, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo. El derribo de la nave de la Popular Ovetense, que albergó el primer generador eléctrico de la ciudad, preocupa mucho en el barrio antiguo de Oviedo. La asociación vecinal Oviedo Redondo busca apoyos para impulsar una nueva plataforma “Fábrica de Gas e Ideas. Patrimonio Popular y Ovetense”. Ayer la presentaron, precisamente en las inmediaciones de la nave que quieren salvar, arropados por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo. Otra entidad que estuvo presente en el acto, la Asociación de Artistas Visuales de Asturias recordó por boca de su portavoz, Consuelo Vallina, que Oviedo sigue sin contar con una sala municipal de exposiciones o espacios para la producción artística. En opinión de Vallina, la Fábrica reúne muy buenas condiciones para albergar usos culturales. Desde Oviedo Redondo su presidente, Manuel Almeida, recordó la falta de equipamientos del barrio. Otro de sus portavoces, Waldo Valbuena, se refirió a las posibilidades de este conjunto para la regeneración, y pidió que la ciudad no vuelva a repetir viejos errores del pasado como el derribo de la Estación del Vasco. La nueva plataforma ciudadana ya ha solicitado reunirse con el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura para trasladar su posición. En este artículo:Colegio de Arquitectos, Fábrica de Gas, FAVO, Marcos de Balbín, Oviedo redondo, Popular Ovetense Siguiente: Las derechas divididas ante el derribo de la Popular Ovetense No te pierdas: “Cobrar un ERTE o una ayuda no puede ser una carrera de obstáculos” Diego Díaz Alonso Escrito por Diego Díaz Alonso Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y forma parte del consejo de redacción de Nortes.

Maradona o el caos Argentino...

El adiós a Maradona nos revela a la Argentina El caos del velorio del ídolo del fútbol desnudó una vez más los peores rostros del país: la polarización inoperante y la improvisación gubernamental. Credit...Sarah Pabst para The New York Times Por Hugo Alconada Mon Es periodista argentino. 26 de noviembre de 2020 BUENOS AIRES — Una vez más, la Argentina no perdió la oportunidad de perderse una oportunidad. El miércoles 25 de noviembre murió Diego Armando Maradona y el gobierno ordenó tres días de duelo nacional. Después anunció un velorio abierto al público en la Casa Rosada, el palacio presidencial. Entonces se perdió nuestra oportunidad: romper el sectarismo que caracteriza desde hace tanto a la Argentina y pasar la página a nuestra tendencia a la improvisación. Sin duda el país vive un duelo colectivo. Somos muchos los que sentimos una orfandad inesperada: Maradona fue y es para millones de personas en el país y el mundo un héroe irremplazable, con sus glorias y sus fallas. Un evento para honrarlo era necesario. Pero la realidad conspira contra nuestros deseos y la paradoja resultó evidente: se organizó un velorio masivo cuando hay una pandemia global que tiene a la Argentina multiplicando casos y muertes. Todos los niveles del gobierno debieron coordinarse, establecer protocolos de seguridad y de salud e implementar planes efectivos y eficientes para mantener las condiciones del duelo de una manera segura. Pero en la Argentina tenemos un dicho muy popular que reza: “lo atamos con alambre”. Es decir, que lo arreglamos sobre la marcha, como podemos y con lo que tenemos. Y así sucedió hoy, con el añadido de que expuso también las divisiones de nuestros políticos. Optamos por mostrarle al mundo, de nuevo, nuestros peores rostros: la polarización y la falta de planeación. El velorio terminó por ser un caos, sin reglas mínimas de salud pública (respetando el distanciamiento social o, en muchos casos, siquiera usando barbijos). Para despedir al “barrilete cósmico”, como le llamó Víctor Hugo Morales después de uno de los goles más asombrosos de la historia del deporte, terminamos con gases lacrimógenos y la familia de Maradona protegida por las fuerzas de seguridad. El país lleva ya muchas décadas divido por grietas políticas y sociales. La polarización deja pocos aspectos al margen de ideologías o bandos en nuestra vida cotidiana. Pero Maradona había sido una de las pocas figuras que, al menos en ciertos momentos, logró unificarnos: su destreza, sus logros, su mito y su legado trascendieron a sus aficiones futbolísticas (siendo, como era, ídolo absoluto del Boca Juniors) o políticas (promotor de la izquierda latinoamericana). Al final, Maradona era inequívocamente argentino, un genio universal. Pero los desmanes en su velorio revelan que no podemos despojarnos de nuestros tribalismos ni de nuestra afición al conflicto. Thanks for reading The Times. Subscribe to The Times Es una lástima. Pero no es una novedad. Viene de un país que no pudo organizar la final de la Copa Libertadores entre sus dos equipos de fútbol más importantes porque la violencia y la organización negligente llevó a que el partido se jugara fuera de Argentina. Terminamos en Madrid. En este caso, es casi obvio preguntarse: ¿Era necesario organizar el velorio en la Casa Rosada, un edificio público que presentaba carencias evidentes para recibir a miles de aficionados? Parece más bien que se quería usufructuar con fines políticos la muerte de Maradona. Alimentamos las condiciones para que un duelo nacional se convirtiera en un espectáculo triste y revelador. Ni Diego como figura de reconciliación (y eso que hay fotos de aficionados al Boca y al River Plate, rivales acérrimos dentro y fuera de la cancha, abrazados en el duelo) nos permite superar nuestras peores tentaciones. En un país que lleva ocho meses de cuarentena y, ahora, con órdenes estrictas de “distanciamiento social” —a punto tal que por disposición oficial no debemos organizar reuniones sociales con más de diez personas y los asistentes a los velatorios han sido limitados al máximo—, es una contradicción que se organice un velatorio multitudinario en la sede del poder nacional. Editors’ Picks The College Athletes Who Are Allowed to Make Big Bucks: Cheerleaders ‘The Crown’ Stokes an Uproar Over Fact vs. Entertainment Suena a contradicción, pero es lógico si se entiende la reiterada y cansada dinámica de la grieta y la obvia necesidad de intentar “surfear una ola”, que, como sabíamos, afectará a cientos de miles de argentinos. El dilema, pues, no era si convenía o no organizar un sepelio (se tenía que hacer). El dilema era, como en tantas otras ocasiones, cómo hacerlo bien. Y, otra vez, quedamos entrampados. Organizar el sepelio en la Casa Rosada, de jurisdicción federal, en medio de la ciudad de Buenos Aires —jurisdicción metropolitana— conllevaba, ya de por sí, la necesidad de coordinar los operativos de seguridad. Debió ser así y se intentó que fuera así. Pero los gases lacrimógenos todavía podían olerse cuando las acusaciones sobre quiénes habían actuado mal comenzaron a llover entre los funcionarios nacionales y porteños, cuyos gobiernos pertenecen a la izquierda y la derecha. La grieta una vez más. Lo hicieron por Twitter. La Argentina es un país que lleva años sin encontrar un rumbo fijo y predecible a largo plazo, sin superar sus divisiones sectarias ni su tendencia a la improvisación política. Tenemos luces maravillosas, pero también sombras insondables: el país sobrellevó golpes de Estado, dictaduras, una guerra perdida, pero también juzgó a sus genocidas (algo que muchos países no han logrado), sostuvo su democracia en momentos en que cinco presidentes pasaron por el mismo sillón en once días, y alumbró a genios como el propio Maradona. Ahora, mientras el mejor futbolista de todos los tiempos descansa —¿al fin?— en paz, lo que vivimos durante las últimas 48 horas nos ofrece otra oportunidad para aprender de nuestros errores, valorizar nuestros mejores rasgos, dejar el “alambre” a un lado y fortalecer nuestras instituciones. Podemos, por ejemplo, terminar este 2020 en paz, más unidos. Faltan unas semanas para terminar un año desafiante. Ese podría ser el último gran gol que nos deje Maradona. Hugo Alconada Mon es abogado, prosecretario de redacción del diario La Nación y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Es autor de La raíz (de todos los males). @halconada

Reivindicando a un fenómeno..* Juan Miguel de la Guardia "

El Oviedo que salió de una mente prodigiosa Todo lo que hizo el gran (y olvidado) urbanista Juan Miguel de la Guardia por la ciudad que le niega el título de hijo adoptivo Fotografía antigua de la plaza de la Escandalera de Oviedo. De frente se ve la casa García-Conde, el edificio que todavía hoy domina el lado noroeste de la plaza, obra del arquitecto Juan Miguel de la Guardia 30/11/2020 05:00 H Sería casi más fácil preguntarse qué no hizo el arquitecto Juan Miguel de la Guardia en Oviedo. Resulta incomprensible no solo el maltrato que la ciudad hizo de gran parte de su valiosa obra (con derribos a menudo arbitrarios), sino que nunca le haya dedicado una calle y ahora, como colofón, le niegue el título de hijo adoptivo. La propuesta partió esta semana del grupo Vox, pero podría haber salido de cualquier otro, dado que no habría -en principio- implicación política en la concesión de ese honor. Fue rechazada por PP y Ciudadanos. De la Guardia (Ontaneda, Cantabria, 1849-Oviedo, 1911) fue arquitecto municipal de Oviedo desde el año 1882 hasta su muerte en 1911. Pero no se limitó a realizar los proyectos municipales, sino que fue enormemente prolífico en su producción arquitectónica, tanto en la capital como en otros puntos de Asturias. Su huella en la ciudad es profunda y (casi) imborrable, pese a los esfuerzos de algunas corporaciones en sentido contrario. El contexto en el que trabaja De la Guardia es muy especial para un Oviedo con una emergente y poderosa burguesía, a la que se suma la aportación económica y cultural del retorno indiano. Formado en la Escuela de Arquitectura de Madrid, antes de llegar a Asturias ya había viajado por Europa y absorbido los estilos al uso en esa época. El ninguneo al que ha sido sometido durante casi un siglo y medio no tiene reflejo en la Real Academia de la Historia, que le dedica un notable artículo. La RAH apunta que entre la clientela de De la Guardia había «industriales, banqueros e indianos, entre los que gozó de gran prestigio, lo que le hizo tener una enorme cantidad de encargos». Teatro-Circo Santa Susana Cuando Oviedo tenía un teatro más grande que el Campoamor D.R. Pero como urbanista, es autor de buena parte del trazado actual de Oviedo. Por ejemplo, señala la academia, de las parcelaciones de la finca Villazón en 1884 y Llamaquique en 1890, que tendrían grandes consecuencias urbanísticas. En el primer caso hablamos de lo que hoy sería parte del Campo San Francisco y Toreno; en el segundo, de toda el área de los juzgados. Pero la huella urbanística más notable quizá sea el llamado ensanche de Oviedo, la planificación del entorno de la calle Uría al estilo parisino. Él diseñó las primeras manzanas de esa calle y el Pasaje, un notable paseo comercial cubierto con un hermoso arco ya desaparecido. El desaparecido Mercado del Progreso en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia. Fue derribado y en el solar se levanta ahora el edificio La JirafaEl desaparecido Mercado del Progreso en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia. Fue derribado y en el solar se levanta ahora el edificio La Jirafa Como arquitecto municipal llevó a cabo en Oviedo numerosos edificios públicos y equipamientos. El primero parece ser el gran mercado cubierto del Progreso (construido entre 1883 y 1887 y desgraciadamente derribado para dejar paso al edificio de La Jirafa), para realizar luego la capilla del cementerio del Salvador, las escuelas de la Luna, hoy llamadas Dolores Medio (1883-1885), El Postigo en 1891 y la dirección de obra y terminación del teatro Campoamor. También fue autor de la mayor parte de las obras de amueblamiento del Campo de San Francisco: el quiosco de la música del Bombé de 1887 y varios pabellones de arquitectura efímera, generalmente en madera, destinados a cines y exposiciones. El Banco Asturiano en la plaza de Porlier de Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la GuardiaEl Banco Asturiano en la plaza de Porlier de Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia «En ellos predomina un diseño académico en la tónica renacentista y relación con la arquitectura francesa», dice la RAH. El más emblemático a causa de un derribo traumático de gran eco y polémica ciudadana, fue el chalet de Concha Heres, que incorporaba además un magnífico invernadero de hierro y cristal, donde hoy está el Banco de España en la calle Toreno. La casa Villa Julia (luego Villa Magdalena) en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia para el acaudalado Victoriano G. CampomanesLa casa Villa Julia (luego Villa Magdalena) en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia para el acaudalado Victoriano G. Campomanes©DANIEL ROIG Pero también realizó Villa Julia (más tarde Villa Magdalena) por encargo de Victoriano Campomanes, el Palacete Rubín en La Lila, o el Palacete Masaveu en Oviedo, así como La Concepción en Llanes, El Capitolio en Grado, o la Villa Guatemala en Luarca. Para los grandes edificios urbanos, «insiste en el énfasis y potencia de los recursos compositivos, decora los paramentos con columnas y pilastras de orden gigante, balaustradas, ménsulas, frontones, frisos escultóricos, etc.», dice la academia. Realiza preferentemente la articulación de las fachadas mediante rotondas coronadas con cúpulas, consiguiendo edificios nobles de aspecto monumental muy del gusto de la burguesía urbana. La Casa del marqués de Tremañes, Oviedo, 1895, el Banco Asturiano, 1900; la Casa de García-Conde, en la plaza de la Escandalera (1904), y la Casa de Eladio Muñiz en la calle de la Cámara de Avilés, de 1900, son magníficos ejemplos. Colegio de La Luna (Dolores Medio) en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la GuardiaColegio de La Luna (Dolores Medio) en Oviedo, obra del arquitecto y urbanista Juan Miguel de la Guardia©DANIEL ROIG Interviene en la terminación de la iglesia de Las Salesas (1890) comenzada por Federico Aparici, y en la reconstrucción neogótica de la ermita del Cristo de las Cadenas (1890), en ambas inmerso en un historicismo medieval, como en la casa parroquial y sacristía de Santa María de Llanes. La lista es interminable, tanto más larga como corto el capítulo de honores que la ciudad ha dedicado a alguien que le entregó por completo su incansable trabajo y su creatividad. Un palacio que desapareció en Toreno LA VOZ A la izquierda, el chalet de Concha Heres en Toreno. A la derecha, el aspecto actual del mismo lugar. A la izquierda, el chalet de Concha Heres en Toreno. A la derecha, el aspecto actual del mismo lugar. El actual Banco de España sustituyó a un edificio residencial construido por un indiano en el siglo XIX y derribado en 1978Enclavado en la calle Toreno, frente al Campo San Francisco, se encontraba hasta 1978 el chalet (o palacete) de Concha Heres, que fue entonces derribado para dar paso a la construcción del actual edificio del Banco de España. La demolición fue polémica. El palacete había sido construido hacia 1885 según el diseño del arquitecto Juan Miguel de la Guardia y era uno de los antiguos iconos de la ciudad.Hubo mucha oposición ciudadana al proyecto, pero (bajo la alcaldía de Eloína Suárez, la primera alcaldesa de Oviedo, en funciones debido a la baja por enfermedad de Félix Serrano González-Solares) finalmente fue derribado. Solo queda, según se aprecia en las fotos, la verja exterior con sus pilares de la entrada (aunque quizá algo más separados).

Paraísos cercanos...

«Es un paraíso al lado de casa» Nora. El cierre perimetral llena de visitantes el mirador de los meandros; también de coches que aparcan al lado de la iglesia prerrománica de San Pedro Meandros del Nora. Visitantes en la mañana de ayer en el mira- dor. / FOTOS: ALEX PIÑA ROSALÍA AGUDÍN Lunes, 30 noviembre 2020, 01:04 Una de las consecuencias del cierre perimetral es que los ovetenses se animan a conocer los paraísos al lado de casa. A menos de veinte minutos en coche del centro de la ciudad se encuentran los meandros del Nora, un monumento natural que marca los límites entre Oviedo y el vecino concejo de Las Regueras. Una formación tan singular como espectacular formada por la caprichosa naturaleza para la que no hace falta recorrer grandes rutas; la carretera llega a doscientos metros del mirador. Lo complicado es encontrar aparcamiento durante los fines de semana. Más en días como ayer, en el que las temperaturas registradas son más primaverales que del último fin de semana de noviembre. Pablo Wolfe y Marta Cabrera se animaron a disfrutar de la zona este domingo: «Soy de Oviedo de toda la vida y nunca he venido hasta aquí», comentó él frente a los meandros mientras que ella, nacida en Ceuta, se mostró impresionada de la «cantidad de verde». Ambos aprovecharon para hacer un picnic para despejarse de los estudios de MIR. Alberto Fernández ya había estado allí anteriormente pero ni su mujer, Elena Sánchez, ni sus hijos, Sofía (de 7 años) y Pablo (de 4), los habían visto. Ayer se animaron a ir hasta casi el límite con La Regueras: «El cierre perimetral nos están permitiendo conocer cosas que no valorados. Tenemos el paraíso al lado de casa». Una opinión parecida la mostró Lorena Fernández, quien aprovechó la jornada para quedar con unos amigos y que así los niños «jueguen y desfoguen». Mal aparcamiento La imagen negativa se vio en San Pedro de Nora, a muy pocos kilómetros de los meandros. Los coches inundaron los alrededores de la iglesia prerrománica. Hubo más de uno que tuvo que dar la vuelta al no encontrar estacionamiento. Imagen que se repite cada fin de semana, especialmente con el cierre perimetral, y que duele a los vecinos porque temen que las vibraciones afecten a esta joya del siglo IX.

Cuesta el " Apropiado "

Cuesta apuesta por dar un «uso apropiado» a la Fábrica de Gas para «suplir carencias en Oviedo» Reitera que solo tras la descontaminación negociarán con la propietaria del recinto su adquisición «partiendo de cero» La nave de la Popular Ovetense. / A. PIÑA R. A. OVIEDO. Lunes, 30 noviembre 2020, 01:03 El primer teniente de alcalde, Nacho Cuesta, mantuvo ayer que cumplirán «estrictamente la ley y los planes urbanísticos diseñados por anteriores gobiernos», que en el caso de la Fábrica de Gas suponen la descontaminación de los terrenos y el derribo de hasta ocho edificios antes de negociar con Edp su posible compra. Intención de que pase a manos municipales, aseguró, existe: el complejo «debería ser para el disfrute de todos los ovetenses, con unos usos apropiados que vengan a suplir carencias que tenemos en Oviedo». Dicha negociación será «partiendo de cero», sostuvo, porque «todo lo que hizo el tripartito para comprar la fábrica fue intercambiar un correo electrónico con Edp; teniendo en cuenta que había cacareado hasta la saciedad que la compra estaba hecha». El gobierno local se mantiene así firme en los planes para el recinto fabril. Lo reiteró un día después de que se presentara una nueva plataforma para intentar evitar los derribos (la nave de la Popular Ovetense, la marquesina, el antiguo comedor, los almacenes, los estribos de los otros gasómetros hoy perdidos, el almacén subterráneo y la sala de conexiones de gas) y garantizar la preservación íntegra del conjunto. Dicho colectivo quiere evitar que la historia se repita, mencionado la desaparición de la estación de El Vasco, el palacete de Concha Heres, la mayor parte de los Pilares o El Fontán. Sobre esta polémica se manifestó también ayer la portavoz de Vox, Cristina Coto, que reprochó falta de información: «Nos hemos cansado de preguntar qué se va a mantener o derribar y qué usos contempla el gobierno para la zona contestándonos que aún no lo saben». Indicó además que ante «el silencio municipal» a la petición de diversos colectivos para evitar derribar algún elemento significativo, «Canteli llama a Barbón a no menospreciar a Oviedo en los presupuestos, algo que compartimos, mientras él lo hace cada día de la mano de Ciudadanos, al no escuchar a los ovetenses».

MERCADOS Y VACUNA...

A la espera de la vacuna: 5 claves esta semana en los mercados © Reuters © Reuters Por Noreen Burke Investing.com - Es una gran semana de publicación de datos en Estados Unidos, pues se hará público el informe de empleo de noviembre el viernes, aunque es más probable que la confianza del mercado venga dictada por las noticias sobre cuándo se distribuirá la vacuna y las preocupaciones en torno a las medidas más agresivas para frenar la propagación del virus tras las vacaciones de Acción de Gracias. Los inversores seguirán de cerca las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, sobre la Ley CARES en Washington. Todo apunta a que la OPEP retrasará los planes para intensificar la producción de petróleo cuando se reúna esta semana. Mientras tanto, es probable que los datos de inflación de la Zona Euro consoliden las expectativas de que el Banco Central Europeo intensificará las medidas de estímulo en su próxima reunión de política monetaria. Esto es lo que necesita saber para comenzar su semana. 1. Distribución de vacunas Las noticias de este mes sobre tres prometedores candidatos a la vacuna contra el coronavirus han ayudado a impulsar el Dow Jones de Industriales, que ha superado los 30.000 y los inversores seguirán de cerca los planes para la implantación inicial. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos celebrarán una reunión de emergencia el martes para recomendar que la Administración de Alimentos y Medicamentos permita que el personal sanitario y las personas de los centros de atención a largo plazo sean los dos primeros grupos en recibir la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer (NYSE:PFE) y su socio alemán BioNTech, que pendiente de aprobación. El anuncio de la reunión indica que la FDA podría estar a punto de autorizar la distribución de la vacuna, al menos para los grupos de mayor riesgo. Estados Unidos registraba su caso de COVID-19 número 12 millones el 21 de noviembre, y los expertos en salud han advertido de que los viajes para las vacaciones de Acción de Gracias probablemente provocará un gran aumento de los casos. 2. Informe de empleo La preocupación en torno a que el elevado número de nuevos casos de virus y el aumento de las restricciones han estado socavando la recuperación del mercado laboral significa que las cifras de empleo no agrícola de noviembre que se publican el viernes se seguirán muy de cerca. Se espera que el informe indique un séptimo mes consecutivo de creación de puestos de trabajo, pero todo apunta a que sólo se habrán creado 500.000 puestos de trabajo. La tasa de desempleo probablemente baje del 6,9% al 6,8%, todavía muy por encima de la tasa del 4,5% de marzo, antes de que gran parte de la economía estadounidense se viera golpeada por las medidas de confinamiento. La economía creó 638.000 nuevos puestos de trabajo en octubre, el menor aumento desde que comenzar la recuperación del empleo en mayo. La agenda incluye también el PMI manufacturero del ISM el martes y el PMI del ISM no manufacturero junto con el informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo el jueves. 3. Careo de Powell y Mnuchin El presidente de la Fed, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, comparecerán ante el Comité Bancario del Senado el martes y de nuevo un día después ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara. Discutirán la Ley CARES, en virtud de la cual el Congreso asignó al Tesoro de Estados Unidos 2 billones de dólares en ayudas para combatir la pandemia en marzo, gran parte de las cuales se apartaron para apoyar los programas de préstamos de la Fed. A principios de este mes, Mnuchin solicitó inesperadamente que la Fed devolviera los fondos no utilizados al Tesoro y según el banco central se negó a ampliar los programas de préstamos de la Fed, que eran un respaldo crítico para la economía, que está experimentando la peor recesión del último siglo. Esta medida ha puesto a la Administración Trump saliente en desacuerdo con la Fed y aumentará las tensiones económicas mientras el presidente electo Joe Biden se prepara para asumir el cargo. 4. Reunión de la OPEP Todo apunta a que la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia, un grupo conocido como la OPEP+ aumentarán la producción de petróleo en 2 millones de barriles al día a partir de enero para aliviar las reducciones récord del suministro que se implementaron ante la caída de los precios a principios de este año. Pero cuando la OPEP+ se reúna el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, los analistas del sector energético dicen que ahora se espera que retrasen esos planes al menos tres meses. Si bien los precios del crudo se han recuperado, registrando máximos de ocho meses, cerca del nivel de 50 dólares por barril, las continuas restricciones a los viajes debido a la pandemia del coronavirus, los niveles de reservas todavía elevados y el aumento de la producción de Libia están limitando las ganancias. 5. Datos de inflación de la Zona Euro Se espera que los datos del martes indiquen que la inflación de la zona euro volvió a descender en noviembre, y los economistas esperan una caída del 0,3% interanual. El Banco Central Europeo ya ha dicho que espera que la inflación descienda un 0,2% interanual en el cuarto trimestre, pero un cuarto mes consecutivo de crecimiento negativo de los precios podría hacer saltar las alarmas. Philip Lane, economista jefe del BCE, ha advertido recientemente de que no debería tolerarse una baja inflación. Se espera que los datos subrayen la necesidad de más estímulos antes de la próxima reunión de política monetaria del BCE de diciembre, y los analistas esperan una ampliación del programa de compra de bonos por parte de los bancos y préstamos baratos para los bancos.

domingo, 29 de noviembre de 2020

Romanizados ? si,afortunadamente....

Oviedo, muy noble, leal... y romana El mito del origen medieval de la capital asturiana que terminó de derribar una prueba del carbono-14 Fuente romana encontrada en las excavaciones del Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, muy cerca de la Catedral D.R. 29/11/2020 05:00 H Hace más de diez años que se confirmó que la ciudad de Oviedo no fue fundada por unos monjes en el siglo VIII. En concreto, con el descubrimiento y datación de una fuente romana que se encontró en las excavaciones para ampliar el Museo de Bellas Artes de Asturias. Pero lo cierto es que ya antes existían importantes indicios anteriores como el yacimiento de Paraxuga (donde está ahora la facultad de Medicina). Cuando esa zona del campus del Cristo fue excavada, aparecieron no solo objetos como una moneda de Constantino y una hebilla de bronce, sino incluso estructuras arquitectónicas posiblemente de la misma época. Y hay otros muchos hallazgos romanos en Llagú, Fitoria o Priañes muy cerca de la ciudad. En la falda sur del monte Naranco, a solo dos kilómetros del centro, se localizaron dos estelas funerarias romanas. La primera es un fragmento de una estela funeraria de caliza descubierta en 1885, en un muro cercano a la puerta de la Casa Rectoral que por aquel entonces estaba adosada a Santa María del Naranco. Hoy en día sólo se conserva en el Museo Arqueológico la cabecera, de forma semicircular y en la que se lee la inscripción traducida del latín como: «Quinto Vendirico, hijo de Agedio». La segunda fue encontrada mucho antes y permaneció en la cabecera de San Miguel de Lillo. Tiene grabado el texto «A Cesarón, hijo de Tabalo». Estela funeraria romana de Vendirico encontrada en el monte Naranco de OviedoEstela funeraria romana de Vendirico encontrada en el monte Naranco de OviedoMUSEO ARQUEOLÓGICO La fuentePero volviendo al centro de la ciudad, el descubrimiento del Bellas Artes fue definitivo. Si había una fuente y calzadas de piedra en lo que hoy es la calle Cimadevilla, los investigadores concluyeron que existía un núcleo urbano de consideración junto a lo que posteriormente sería el complejo palaciego y religioso de los reyes asturianos. Según las pruebas del carbono-14 realizadas al mortero hidráulico, la fuente se había construido entre los años 240 y 420 de nuestra era, es decir, entre los imperios de Diocleciano y Constantino. El brazo de Roma, aún debilitándose poco a poco, seguía siendo excepcionalmente largo. Eso tampoco quiere decir que no existiera poblamiento anterior, dado que en el concejo se han registrado al menos 15 castros anteriores a la llegada de los romanos. PUBLICIDAD Anillo de bronce de origen romano encontrado en el yacimiento de Paraxuga, donde ahora se levanta la facultad de Medicina de la Universidad de OviedoAnillo de bronce de origen romano encontrado en el yacimiento de Paraxuga, donde ahora se levanta la facultad de Medicina de la Universidad de OviedoMUSEO ARQUEOLÓGICO DE ASTURIAS La historiadora Cristina García-Sampedro señala en su trabajo Origen y fundación de la ciudad de Oviedo (2009) que el hallazgo fue «determinante» ya que «no se emplea esfuerzo, tiempo y dinero en la realización de una fuente que va a quedar aislada en un lugar despoblado», en lo que coincide con otros arqueólogos. El caso es que el documento primer documento escrito sobre la ciudad es, al parecer, el pacto monástico de Montano y 25 monjes en el año 781 por el que se sometían a un abad llamado Fromistano. Se tomó como origen por ser la fuente documental conocida más antigua. Pero, en opinión de García-Sampedro, «una cosa es el momento en que se crea el germen de una ciudad y otra el momento en que se produce el acto fundacional de la misma», lo que en el caso de Oviedo se produce en «dos momentos separados por un largo espacio de tiempo». También es posible, explica la autora citando a Fernández Buelta, que cuando llegaran los monjes solo quedaran ruinas y maleza de lo que pudo ser un castro, ciudadela o fortaleza, «quizá la primera fortaleza avanzada de Lucus Asturum, incluso una villa no lejana de las que existieron en el Naranco». ¿Por qué aquí?La historiadora explica que «teniendo en cuenta la ubicación de la ciudad, podemos advertir que lo más probable es que fuera atravesada por la vía romana que desde Asturia Augusta conducía a Lucus Asturum y desde allí a Lucus Augusti». Es decir, un lugar de paso y parada lógico. En opinión de García-Sampedro, «en la colina de Oviedo se daban las circunstancias favorables para roturar el terreno y comenzar a cultivarlo. Los territorios adquirían la calificación de lugares poblados cuando se trabajaba la tierra, es decir, cuando el hombre se establecía en ella para explotarla y aprovechar sus frutos». Máximo y Fromistano convierten la pequeña iglesia de San Vicente en Basílica, que será el núcleo de la ciudad medieval. Pero «será Alfonso II el que dote de funciones de capitalidad a la ciudad. Reorganiza internamente su reino, estableciendo la corte en Oviedo, más o menos hacia el 812, y levantando, en el mismo lugar que lo había hecho su padre, una basílica en honor de El Salvador». Lo que será la Catedral de Oviedo y con el andar del tiempo, el centro de la importante capital del reino. Y esa es otra historia. El misterio de una espectacular villa romana GUILLERMO GUITER Imágenes de una excavación minuciosa Los arqueólogos intentan desvelar los secretos de La Estaca, una lujosa casa y un poblado cercanos a Oviedo y abandonados hace al menos 15 siglosCon una paciencia infinita, retirando tierra y barro gramo a gramo, el equipo principal de arqueólogos lleva dos años descubriendo lo que fuera una rica casa romana de unos 600 metros cuadrados. Puede que lleve más de quince siglos durmiendo plácidamente bajo unas tierras de labranza, pero en su momento de esplendor se trató de una gran casa de un poderoso terrateniente.Que los romanos tuvieron mucha presencia en Asturias, en contra de lo que pensaba hace pocas décadas, no solo es cierto: cada día se demuestra más. Así lo piensa el equipo científico codirigido por el profesor Elías Carrocera y Juan Ramón Muñiz, que está sacando a la luz espectaculares vestigios de una villa romana de finales del siglo II en La Estaca (Las Regueras), a menos de 15 kilómetros del centro de Oviedo.

Hay que cerrarlo....yá !

La izquierda acerca posturas para aprobar el presupuesto de reconstrucción El encuentro a tres bandas entre PSOE, Podemos e IU se salda con un entendimiento en la presentación del proyecto para 2021 El diputado y secretario general de Podemos Asturies, Daniel Ripa (d), y la portavoz de IU en la Junta General, Ángela Vallina (c),JL CEREIJIDO LA VOZ 28/11/2020 21:29 H La secretaria de organización de la FSA-PSOE, Gimena Llamedo, ha considerado este sábado positiva la reunión mantenida a tres bandas con Podemos e IU para tratar de acordar propuestas de cara a la aprobación de los presupuestos de 2021. Ha reiterado que el objetivo del Ejecutivo pasa por lograr un consenso amplio y más en un año como este con una pandemia como la que se está viviendo. «Creo que todos debemos hacer un esfuerzo, tener altura de miras, incorporar cada uno sus propuestas y contribuir a que Asturias disponga de unas cuentas», ha indicado Llamedo que a asegurado que el Ejecutivo está haciendo un esfuerzo para poder lograr ese amplio acuerdo. Este encuentro, que había sido reclamado este viernes por Podemos a IU, ha servido para intercambiar propuestas que fortalezcan ese denominado «corazón social» que debe regir las cuentas del próximo año. «En la reunión de hoy nos centramos en abordar las políticas de la consejería de Derechos Sociales, una sensibilidad que sabemos que es compartida con IU y Podemos y hemos estado dialogando sobre los compromisos del Gobierno para el próximo año haciendo un esfuerzo especial para poder aprobar las cuentas, algo más importante que nunca», ha dicho Llamedo. No obstante Gimena Llamedo no ha querido aún cuantificar ese esfuerzo del Gobierno en políticas sociales y de manera especial en políticas de dependencia que son «prioritarias». Si ha indicado que les han facilitado bastantes datos a Podemos e IU, y se ha puesto sobre la mesa el compromiso de que el importe de 34,5 millones derivado de los fondos destinados a Salario Social se dedique a políticas sociales. Por su parte, el diputado y coordinador general de IU de Asturias, Ovidio Zapico ha asegurado, a la salida de la reunión a tres bandas con PSOE y Podemos para sacar adelante el presupuesto, que existe un entendimiento que hace confiar en un pacto que permitirá sacar adelante unas cuentas progresistas y sociales para 2021. Zapico ha celebrado que el Gobierno comprometa que el ahorro de 34 millones en la nómina del salario social se mantendrá en el circuito de las políticas sociales. Para el coordinador de IU es satisfactorio que, por primera vez, las tres fuerzas de la izquierda en el parlamento asturiano se hayan sentado para hablar del presupuesto de 2021 y sobre todo, ha añadido, «para hablar de lo que hemos denominado el corazón social del presupuesto». «Yo creo que ha sido un encuentro que nos permite avanzar y, salgo con una reflexión clara: cuando la izquierda se sienta, cuando la izquierda es capaz de trabajar unida, el corazón social de Asturias, el corazón social de los presupuestos puede latir con más fuerza», ha dicho; según recogió Europa Press.

Se fué el..." Balomnano "

Muere a los 77 años Juan de Dios Román, figura clave en la historia del balonmano español Despedimos a un verdadero sabio del deporte. El balonmano y el deporte español siempre estarán en deuda contigo, Juan de Dios. Descansa en paz. 29 de noviembre de 2020 (09:36 CET) Muere a los 77 años Juan de Dios Román, una de las personas más influyentes en la historia del balonmano español Muere a los 77 años Juan de Dios Román, una de las personas más influyentes en la historia del balonmano español Decía Juan de Dios Román en uno de sus últimos artículos que no se valoraba al balonmano español en justa medida. Y tenía toda la razón. Los méritos de este deporte en las competiciones internacionales, tanto masculinas como femeninas, están muy por encima de la repercusión que han recibido en nuestro país. Y el padre de muchos de esos éxitos es este extremeño que nos dejó ayer. Juan de Dios Román falleció ayer a los 77 años. Fue entrenador de aquel legendario Atlético de Madrid de Cecilio Alonso, Lorenzo Rico o Juanín de la Puente que ganó cinco Ligas y cinco Copas. Luego arrancó su carrera como seleccionador nacional, con la que fue bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y en Sidney cuatro años más tarde. Dispuesto a todo por el balonmano, en plena crisis económica asumió la presidencia de la Federación Española, logrando en su periodo en Campeonato del Mundo en 2013. Decimos adiós a un verdadero sabio del deporte, al que pudieron disfrutar como profesor muchas generaciones de estudiantes en el Instituto Nacional de Educación Física (INEF) . Un gran divulgador como demostró como comentarista de TVE, con unos comentarios con gran contenido técnico pero a la vez emocionantes que engancharon a mucha gente a su querido balonmano. El balonmano y el deporte español siempre estarán en deuda contigo, Juan de Dios. Descansa en paz.

Avanti!!!!

Arquitectos, artistas y vecinos se unen en una plataforma contra los derribos en la Fábrica de Gas Piden una reunión con el Principado y el Ayuntamiento para «buscar una posición conciliadora» con EdP y mantener el conjunto Consuelo Vallina, Marcos de Balbín, Manuel Almeida , Waldo Valbuena y Ana Iglesias junto al resto de miembros de la plataforma ante la Fábrica de Gas. / ALEX PIÑA ROSALÍA AGUDÍN OVIEDO. Domingo, 29 noviembre 2020, 00:45 De su memoria no se borra la imagen de la piqueta entrando en la estación de El Vasco o en el palacete de Concha Heres y quieren evitar que la historia, para la mayoría de los ovetenses un error, se repita en la Fábrica de Gas. La asociación vecinal del Oviedo Redondo, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Oviedo (FAVO), el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Artistas Visuales de Asturias se han unido en una plataforma para intentar evitar el derribo de ocho de los elementos del conjunto industrial, entre ellos la nave de la Popular Ovetense, de la calle Paraíso. Su presentación fue ayer al mediodía en la calle Postigo Bajo. Allí, el presidente de la asociación Oviedo Redondo, Manuel Almeida, defendió que la «fábrica es un conjunto que tiene que ser protegido». «No contemplamos el derribo de estas naves y se lo expondremos en la reunión que hemos pedido con el alcalde, el primer teniente de alcalde, y el Principado». Quieren explicaciones sobre cómo está el proceso de descontaminación impulsado por EdP. Les urge porque el Gobierno regional antes del estado de alarma ya había dado tres meses de plazo a la eléctrica para que acometiese la limpieza, que obligará a retirar los terrenos contaminados por 150 años de actividad fabril con excavaciones de hasta ocho metros de profundidad. Esto implica la demolición del antiguo comedor, los almacenes, el viaducto del tren y los estribos de los otros gasómetros hoy perdidos, el almacén subterráneo, la sala de conexiones de gas, la nave de la Popular Ovetense, el edificio de oficinas y la marquesina. Y esto es lo que quiere evitar la plataforma: «La Fábrica de Gas es una imagen de marca de la ciudad. En 2015 se buscó una alternativa al derribo y ahora debe de ser EdP quien busque una posición conciliadora», animó el vocal del Colegio de Arquitectos Marcos de Balbín. Acuerdos para «no renunciar» al pasado, a la historia de la ciudad. «Aquí está el primer generador eléctrico», añadió, mientras que el artista Ánxel Nava ilustró lo que pasó en Lisboa: la central del Tejo, ubicada en Belém, fue reconvertida por EdP en un «museo de la ecología» donde «se conserva la maquinaria en la que se hacía el gas y la electricidad». Una idea que se puede trasladar a la capital asturiana, dicen, aunque el resultado final es hacer allí espacios culturales: «Estamos hartos de firmas, manifiestos y que la situación sea esta. No tenemos sala de exposiciones y es una pena perder este espacio», abundó Consuelo Vallina, presidenta de los Artistas Visuales. «En Oviedo no es que no se haya tenido una visión acerca de qué conservar sino que se priman unos capítulos de su historia» Ana Iglesias, representante de la FAVO, apuntó que «nos duele mucho cómo han acabado El Vasco o Concha Heres». Pidió evitar que la piqueta entre en la fábrica y para ello urgió un esfuerzo a Alfredo Canteli: «Es bastante fácil la solución al problema», añadió. Por último, Waldo Valbuena, del Oviedo Redondo, destacó que el «conjunto fabril tiene valor» en global: «La fábrica debe de ser el embrión de regeneración del Antiguo». Fuentes municipales recordaron su obligación de cumplir con la norma y que después de la descontaminación existe la posibilidad de adquirirla. También se pronunciaron al respecto el PSOE y Somos, quienes llevarán al Pleno municipal iniciativas para pedir la paralización de los planes y salvar la Fábrica de Gas.

El Curón acierta alguna...

Víctor García de la Concha: «Mal vamos si al que es pobre de pan le hacemos pobre de palabra» «Me honro de hablar con el Rey emérito y lo encuentro muy animoso. Hemos sido injustos con él. Salió de España, pero volverá» M. F. ANTUÑA GIJÓN. Domingo, 29 noviembre 2020, 03:29 Hay una palabra, jubilación, que no tiene hueco en su vocabulario. Y hay otra, optimismo, que opina debe marcar nuestro devenir por mucho que el panorama llame más bien a arrimarse a su antónimo. Víctor García de la Concha (Villaviciosa, 86 años) trabaja a diario, en la RAE, en sus libros, disfruta del placer de dioses que es abrir una publicación por primera vez y encuentra cada día un ratito para echar «un pigacín» antes de seguir trabajando. Ya no está al frente de la RAE, ya no dirige el Cervantes, pero sigue al pie del cañón, feliz de estar activo. -¿No se cansa de trabajar? -No sé hacer otra cosa, es la pura verdad. Los que elegimos una carrera de letras no abandonamos. -¿En qué anda liado ahora? -Si viera mi mesa, está llena de lecturas del siglo XVI. Estoy trabajando en un libro sobre 'Noche oscura' de San Juan de la Cruz y leo cuanto se ha escrito. -¿Nada de jubilarse entonces? -El día que me jubile de esto, mala señal. Me tendrán que llevar al huerto definitivo del descanso eterno. -¿Cómo son sus días? -No soy madrugador, más bien trasnochador, y desayuno leyendo los periódicos. Soy muy lector de diarios, de modo que me alargo en la mesa y después ya me pongo a trabajar. Luego, depende si hace buen día, salgo a caminar tres cuartos de hora y, ya después de comer, hago una siestina, me levanto y vuelvo a trabajar, hasta las ocho. A esa hora veo algo de televisión, que hay poco que ver, la verdad... -Pues yo que le imaginaba enganchado a 'Pasapalabra'... -Pues mire, algún día lo veo porque es antes del telediario. Ahí están pugnando con las palabras. -¿El placer por trabajar es el mismo ahora que no es tan obligado como era cuando dirigía la RAE o el Cervantes? -Siempre lo ha sido. Yo sigo estando en la Academia y tenemos mucho trabajo. Tiene proyectos importantes con las academias americanas. Fui siete años secretario y doce director de la RAE y ese fue mi gran logro. Cuando me hice cargo de la dirección, mi llorado amigo Fernando Lázaro me dijo que me quedaban dos cosas por hacer: terminar de arreglar la parte económica, y, después, encargarme de América, pues él no había podido hacerlo. Y al día siguiente de ser elegido director, el primer jueves de diciembre de 1991, por la mañana suena el teléfono y era Su Majestad el Rey. Me soltó: «Necesito verte pronto». Y a los dos días me recibió y me dijo que tenía que conseguir que las academias americanas con la española formasen una sola. «Cuando vayas a ir, yo te ayudo», dijo, y efectivamente así lo hizo. Y empecé esa labor panhispánica, con las 21 academias trabajando juntas en un proyecto: de gramática, ortografía, fonética, el diccionario... En los años que fui director hice 54 o 56 viajes a América y en cada uno de ellos visitaba tres países. Fue la gran labor y eso me valió por parte de Su Majestad el Rey don Juan Carlos el Toisón de Oro, que también le concedió a Javier Solana. -¿Qué le parece todo lo que ha pasado con la salida de España del Rey emérito? -Él dijo: «Creo que estos momentos debo estar fuera de España». Salió, pero naturalmente volverá. Creo que hay que arreglar algunas cosillas. Yo hablo con él y lo encuentro muy animoso. Dice que pasa calor. -¿O sea, que está en contacto habitual con él? -Me honro con ello, porque nos ayuda todavía. El Rey Felipe VI está haciendo ahora la labor que hizo su padre. No hay que olvidar que la Academia nació muy ligada al rey, se llama real, y ya en sus inicios indicó en un escrito que trabajaba para la honra de la monarquía y para el honor de la nación. Y eso hace en el plano de la lengua. -¿Es lo de los que piensa que hemos sido injustos con el emérito? -Sí, sí. Muy injustos. Fue el que nos trajo la democracia, vamos a ver si lo recordamos. -¿Sabemos realmente lo que significa la palabra democracia? -Sabemos que es gobierno del pueblo. Pero una cosa es saberlo teóricamete y otra cosa es vivirlo. Vivir la democracia y defenderla es otra cosa, y el Rey Juan Carlos lo llevó adelante. Y no digo que no haya cometido equivocaciones como todos los mortales. Pero esto no lo pienso yo solo, también Felipe González o José María Aznar. -Cambiando de tercio. ¿Cómo se lleva con Irene Montero? -No tengo trato. Pero, sobre el lenguaje inclusivo, la Academia ha hecho varios escritos y uno muy extenso definiendo bien lo que es. Nos hemos pronunciado y sí yo creo que nos hacen falta mujeres. Tenemos, pero nos hacen falta más. Me lo decía el director hace unos días: «Víctor, tenemos tres plazas vacantes y hay que pensar en dos mujeres por lo menos». Hay que nivelarlo y hacerlo con normalidad, no hay que precipitarse. -Vaya, que a usted no le gusta el compañeros y compañeros. -Hubo siempre señoras y señores, pero ya después especificar constantamente... yo creo que ahí se exagera. Pero tenga en cuenta que la lengua no la hace la Academia, la hacen los hablantes, que son los que deciden qué desdoblar. Y la economía manda. -¿El lenguaje políticamente correcto es correcto para un académico? -Me interesa que sea políticamente correcto lo que ayuda a la democracia, lo que nos ayuda a convivir como ciudadanos conscientes y responsables de lo que es la nación y eso es lo que me importa, qué se haga con esta u otra palabra me preocupa menos. El pueblo resolverá. -¿Pero no le parece que con tanto debate en redes sociales las palabras la carga el diablo? -La palabra tiene una fuerza inmensa. Hay que tener cuidado al utilizarla. Hay palabras que pueden matar, herir, de modo que conviene cuidarlas y utilizar las que sirvan a la vida democrática. -¿Cómo las utilizamos? -Pues mire, hay de todo, hay quien habla muy bien y quien regular, pero yo no diría que estamos en un momento atroz para la lengua, no lo estamos. Acabo de recibir el libro 'El español en el mundo', anuario del Instituto Cervantes. Lo abre uno y en la primera página está que en 2020 casi 489 millones de personas tienen el español como lengua materna y, si a ello sumamos grupos de aprendices, son 585. Esto es formidable y no podemos ceñirlo a España, es una lengua potente, en expansión por tanto, y eso hace que la Academia tenga que estudiar las distintas variaciones que van tomando las palabras. -¿En qué trabaja en la RAE ahora? -Ahora mismo, seguimos en la segunda edición de la gramática, y yo estoy en la comisión de ciencias sociales, donde repasamos el léxico de ciencias sociales, derecho y política. -Usted ocupa la 'c' minúscula. Por 'c' empieza confinamiento. -No me gusta esa palabra. Soy un espíritu libre. -¿También afectará la pandemia a la lengua? Hace poco García Montero hablaba de que han cancelado actividades y que es necesario un presupuesto generoso. -Depende de cómo evolucione la pandemia, y ahí tenemos todos en la boca la misma palabra: la vacuna. -¿Es optimismta? -No soy pesimista, aunque en estos momentos es para serlo. Uno enciende la televisión y ve que pasa lo mismo en todo el mundo. Pero yo tengo confianza en que la vacuna pueda llegar a mediados del año que viene y entonces cambiará el panorama. -¿Qué papel juegan las letras, las humanidades, para salir de la crisis? -El paro es el gran enemigo a vencer. No puede ser que haya tantísimos jóvenes en el paro, es un dolor, hay que esforzarse en que luchemos contra la pandemia en el plano médico, pero también en el plano económico, porque si no será terrible. Yo lucho contra el pesimismo, y creo que se puede trabajar para que haya un más equitativo reparto de los bienes y por tanto que los que tienen más den a los que tienen menos. -¿Y las letras qué papel juegan en ello? -Ya sería el colmo que además de ser pobres económicamente encima tuviéramos pobreza intelectual. -¿Cómo estamos de riqueza intelectual en este país? -Regular. Vamos a ver, hay cosas que hay que replantear, por ejemplo la enseñanza. Hay que extenderla, que llegue a todos los ámbitos y niveles sociales. Si encima al que es pobre de pan lo hacemos pobre de palabra, mal vamos. -¿Y cómo lo hacemos? -Esforzándonos. Y yo creo que ahí hay más campo haciendo unos buenos planes de estudio, que puedan llegar a todas las clases sociales, eso es fácil. -¿Qué hay que cambiar en la enseñanza? -Hay que pasar de una enseñanza teórica a una práctica. Y por tanto, enseñar a leer con gusto. Eso enriquece. -¿Quiere decir por placer y no por obligación? -Claro. La obligación no facilita las cosas.

Claves de una No-Fusión....

RUPTURA DE LAS NEGOCIACIONES DE FUSIÓN Diez claves sobre BBVA-Sabadell: del marrón del TSB al farol de Garanti Estas son algunas de las claves que explican lo que ha pasado en torno a la compra del Banco Sabadell y lo que cabe esperar en los próximos meses C. H. TAGSBANCO DE ESPAÑAINSIDERSJOSÉ IGNACIO GOIRIGOLZARRIREINO UNIDOMÉXICOFROBCOMMERZBANKCARLOS TORRESLUIS DE GUINDOSNOTICIAS DEL BBVA TIEMPO DE LECTURA4 min 29/11/2020 05:00Adelantado en Tan pronto se alumbró, horas después de que BBVA vendiera su negocio en EEUU, como rápido se ha roto. Estas son algunas de las claves que explican lo que ha pasado en torno a la compra del Banco Sabadell y lo que cabe esperar en los próximos meses. Así lo ven algunos 'insiders' del sector, así lo sienten varios protagonistas, así lo monitoriza el regulador… 1.- Caixa Los elementos han jugado en contra de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell. Para empezar, la noticia trascendió cuando solo habían pasado unos días desde que los asesores empezaron a trabajar, al contrario de lo ocurrido con Caixa y Bankia, cuyo anunció vio la luz horas antes de que los consejos de administración dieran el visto bueno a una operación que llegaba ya masticada y digerida. 2.- Cultural Tampoco ha contribuido la rigidez cultural de BBVA. Ya pasó con la venta de urgencia del Banco Popular. Entonces, JP Morgan sentó a la vez y en paralelo al banco azul y al Santander. A las 24 horas de la primera cita, los rojos tenían todos los números hechos y las preguntas clave preparadas para hacer una cata selectiva de la cartera crediticia. A los azules, todavía se les está esperando. 3.- Goirigolzarri La opción preferencial del Sabadell fue siempre Bankia. Josep Oliu despachó con José Ignacio Goirigolzarri en bastantes ocasiones, alguna más que Jaime Guardiola y su amigo y excompañero Pepe Sevilla, número dos de Goiri, pero el peso del FROB en el accionariado y sus minusvalías latentes impidieron el maridaje, a pesar de que tuvieron opciones sobre la mesa para sortear esa tesitura. 4.- Reino Unido El principio de todos sus males, más allá de los 2.300 millones pagados por entrar en Reino Unido, tal como aventuró el accionista mexicano David Martínez, que desaconsejó en su día la operación de TSB. Tras comerse un año de beneficios del Sabadell (2018) y obligar a reestructurar la cúpula, el BBVA no ha reconocido casi valor a este negocio, para decepción de los catalanes. 5.- México Fue la apuesta personal de Guardiola para hacer internacional al Sabadell. Su exitoso paso por Bancomer (BBVA en México) y su conocimiento profundo del país (incluidos lazos familiares) avalaban el salto, pero tras 500 millones de inversión desde 2014 los números han terminado siendo son poco relevantes para el objetivo inicial y un lastre para las negociaciones de cara a la fusión. 6.- Turquía Para tensar la cuerda, BBVA ha sugerido que tiene otras alternativas de inversión. Una sería la compra del otro 50% del banco turco Garanti, avalada por el consejero delegado, el turco Onur Genc, que serviría para prorratear su minusvalía a costa de aumentar su exposición a emergentes, pero abundaría en la sospecha de los reguladores con el primer ejecutivo por el sesgo positivo hacia su país de origen. 7.- Villarejo El celo del Sabadell por reservarse algunos puestos claves en el organigrama también crispó la negociación. Sobre todo por la aspiración de Oliu por ser primer vicepresidente, pues cualquier volantazo judicial en el caso Villarejo haría posible la imputación de Carlos Torres (ya lo está el banco), dejando así en bandeja las riendas de la gobernanza al equipo de la entidad absorbida. 8.- Regulador Esta marcha atrás ha dejado ojipláticos a los reguladores, tanto en la Plaza de Cibeles como en la gran torre de Fráncfort. Cuesta imaginar que algo parecido hubiera ocurrido con Luis de Guindos como ministro de Economía, aunque no es la primera vez ni será la última que ocurre en el sector, como demostraron los gigantes alemanes Deutsche Bank y Commerzbank el año pasado. 9.- Relevo Hace tiempo que reguladores e inversores consideran agotado el mandato de la cúpula del Sabadell. Incluso la repesca de Tomás Valera como responsable financiero tras su fiasco al frente de TSB puso a prueba la tolerancia del Banco de España. Hay poca visibilidad sobre potenciales figuras en el banquillo y la más paseada, David Vegara, incluido en las comitivas al FMI, es un recién llegado. 10.- Morosidad El potencial impacto de la actual crisis ocupa y preocupa para este año, pero sobre todo para 2021. Un banco tan implantado en pymes (su origen) y tan expuesto al arco mediterráneo (compra de CAM) puede tenerlo más complicado que otros. Ese análisis ha pesado en algunos inversores del BBVA, que no veían claro comprar ahora algo que puede valer menos en los próximos trimestres.

sábado, 28 de noviembre de 2020

Escenarios deseables...

Estas deben de ser las condiciones para que Asturias comience la desescalada Expertos del comité que asesora al Principado analizan las cifras a las que deberían bajar los indicadores clave E. G. B. | L. O. REDACCION 28/11/2020 05:00 H ¿Qué escenario tendría que darse para que Asturias pudiera iniciar una desescalada? ¿Cuáles deberían ser las cifras de los indicadores que hoy por hoy sitúan a la comunidad autónoma en el nivel de alerta de contagio máximo? «Lo que tendríamos que tener fundamentalmente es un descenso de la incidencia y que alcancemos cifras por debajo de los 25 casos por 100.000 habitantes, en plena seguridad, que hoy están muy lejos», dice el epidemiólogo y exdirectivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Daniel López Acuña, que forma parte del comité multidicisplinar de expertos que asesora al Gobierno del Principado en esta segunda ola de la pandemia de coronavirus. 1. Incidencia acumuladaLópez Acuña se refiere a la tasa de incidencia acumulada a 14 días, que es uno de los indicadores clave para controlar cómo evoluciona la curva de casos de la covid-19 y que en Asturias supera los 500 por 100.000 habitantes cuando a partir de 250 ya se considera riesgo extremo de contagio. «Las incidencias acumuladas nos indican si se está cortando la cadena de transmisión y se pueden valorar a 14 o a 7 días», indica el profesor de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza Ignacio de Blas, que también forma parte del comité de expertos que analiza la evolución de la pandemia en Asturias. Luces de Navidad, en la plaza de la Catedral, en Oviedo Los expertos advierten de una posible tercera ola de la pandemia en Asturias L. O. | E. G B. De Blas explica que el Ministerio de Sanidad aplica la incidencia acumulada a 14 días cuando las notificaciones por parte de las comunidades autónomas se retrasan: «Asturias es de las puntuales. Se notifica prácticamente al día pero en septiembre en Madrid todavía se notificaron casos de mayo, así que se puede utilizar la de 7 días». La tasa de incidencia acumulada de coronavirus en Asturias a 7 días es de 250 casos por 100.000 habitantes. El nivel de riesgo extremo aparece con 125 casos. «Ahora mismo el objetivo de ir a 25 casos me parece inasumible. Estamos hablando de bajar a 40 casos diarios y, en el caso de Asturias, estar por debajo de 100 sería un éxito, algo manejable y similar a lo que pasó en la primera ola cuando la comunidad fue modélica», considera De Blas, que también considera importante ver el mismo indicador en los mayores de 65 años, que se sitúa en Asturias en 295 casos por 100.000 habitantes. «Tendríamos que estar hablando de bajar por debajo de 85, de 100 para empezar a relajar medidas», explica De Blas. Un comercio minorista de Gijón Barbón descarta plantear una desescalada con la actual tasa de incidencia «Si no hay incidencia entre la población general pero los contagios están concentrados en los mayores es desastroso, porque es la población con más riesgo de acabar hospitalizados y que fallezcan. Por eso es un indicador importante que hay mirar, aunque lo que vemos es que hay bastante circulación del virus en la gente joven y de forma asintomática, y eso complica bastante las cosas», añade. 2. Tasa de positividadOtro indicador que López Acuña y De Blas consideran clave es la tasa de positividad a las PCRs. «Debería situarse en el 5% o menos, y todavía no estamos ahí«, recuerda el epidemiólogo. Tras llegar a alcanzar más del 10%, esa tasa en Asturias ha ido bajando a menos del 6% en algunas de estas últimas jornadas mientras en otras rondaba el 7%. «Debe estar por debajo del 3% para que sea óptimo, por debajo del 5% es un éxito y Asturias ha llegado a estar en el 10%. Es un buen indicador: si buscas muchos y detectas pocos quiere decir que estás haciendo las cosas bien y, si los que encuentras además son asintomáticos, es que están haciendo las cosas muy bien», considera De Blas, que explica que la mayoría de las pruebas que se hacen en Asturias proceden del rastreo y del seguimiento de los casos de contactos estrechos. «La curva no cae en picado pero ha empezado a bajar relativamente rápido en Asturias si se compara con otros países europeos. Entiendo que la gente esté preocupada porque pensará que en Asturias se ha estado mucho mejor, pero en Aragón cuando bajamos al 10% de positividad se celebra. La de Asturias anda por el 7% y eso que se le ha vuelto a coger la delantera al virus en el rastreo, algo que en otras comunidades no han conseguido», valora De Blas. 3. Presión asistencialUn tercer indicador es la presión asistencial cuyo descenso, según López Acuña, vendría dado por el de los dos anteriores a partir de dos semanas. «En este momento lo que es esencial es bajar la incidencia, detectar los casos y aislar a los positivos de aquí a las navidades para tener el mayor margen de seguridad», considera, insistiendo en que el escenario ahora pasa por «seguir observando las tendencias epidemiológicas y actuar de manera muy contundente identificando con cribados focalizados, aislando positivos y atajando el contagio, pero también tenemos que ayudar todos reduciendo al máximo las interacciones sociales». Según De Blas, también conocer qué porcentaje de camas está ocupado por pacientes covid, «pero sobre todo saber cuántas camas libres quedan porque eso hace que haya otras operaciones que se están posponiendo», es importante para plantearse una desescalada. «Asturias ha aguantado hasta hace unas semanas pero cuando se complica la situación tienes que empezar a desprogramar operaciones. El límite de UCI debe estar en el 43% en estos momentos y deberíamos estar por debajo de 25, para ser asumible», indica. 4. Responsabilidad individualNo es ningún indicador, pero la responsabilidad individual de la ciudadanía lógicamente también es determinante para que en Asturias se comience a plantear una desescalada en las medidas restrictivas. «La realidad es que está habiendo menos contagios de los que había hace unos días, pero sigue habiendo porque hay transmisión comunitaria. No estamos simplemente limitados a brotes aislados y mucha gente que es asintomática y que todavía no está diagnosticada va transmitiendo el virus y esto sigue teniendo una difusión en círculos concéntricos de transmisión», explica López Acuña. «La única manera que vamos a tener de atajar la transmisión es mediante la identificación y el aislamiento de asintomáticos positivos y haciendo un rastreo muy exhaustivo de todos los contactos estrechos de los casos diagnosticados», insiste en ese sentido. El exdirectivo de la OMS también explica que lleva su tiempo conseguir que la curva descienda y, ya que no hay condiciones para atajar la transmisión de manera drástica mediante un confinamiento domiciliario lo más estricto posible, «hay que ir con el mayor número de restricciones que permitan evitar la propagación, además de que sigue siendo de vital importancia la responsabilidad en la conducta de todos».

Ronda Norte....El Lobby cementero está que echa ....humo!!!!

Canteli exige al Principado que no repita el «trato discriminatorio» a Oviedo en los presupuestos Pide más dinero que los 7,5 millones de este año y que la ejecución de proyectos alcance el 80%: «Todo lo demás es un fracaso» Javier Cuesta y Alfredo Canteli se dirigen hacia el salón de Plenos de la Casa Consistorial. / ALEX PIÑA ALBERTO ARCE OVIEDO. Sábado, 28 noviembre 2020, 00:55 12 El papel lo soporta todo, pero Alfredo Canteli no. Los presupuestos regionales de este largo 2020 colocaron a Oviedo, con 7,5 millones de euros, hasta diez veces por debajo del resto de «municipios importantes»; no obstante, hasta la fecha, tan solo se ha cumplido el 4,8% de la inversión prevista, poco más de 300.000 euros. Al menos esas son las cifras que maneja el alcalde. Ayer, Alfredo Canteli casi estuvo a punto de desenterrar aquel 'cerco a Oviedo' que tanto criticó Gabino de Lorenzo, a medida que desglosaba, proyecto tras proyecto, la larga lista de actuaciones que han quedado por hacer. Y lanzó dos exigencias al Principado: que la escasez presupuestaria de 2020 «se corrija para 2021» en el proyecto de presupuestos que, previsiblemente, se aprobará el miércoles en la Junta General; y que la falta del cumplimiento del gasto anunciado «no vuelva a ocurrir». El regidor incidió en las cuentas de 2020: «El trato fue discriminatorio, me lo parece a mí, os lo parece a vosotros (aseguró a los presentes en la rueda de prensa desde el atril anticovid del salón de Plenos) y se lo parece a todo el mundo», sentenció. En total, 7,5 millones de euros, unos 35 euros por habitante (la media asturiana es de 357). Este año, y para toda Asturias, el Principado prevé elevar el techo de gasto a 4.685 millones de euros, un 12,6% más en un presupuesto que estará marcado, evidentemente, por la crisis sanitaria y económica. En este contexto, solicitó «que estemos, como mínimo, en la línea del resto de municipios», «que no nos den el 2,19% del presupuesto», teniendo en cuenta que el concejo supone el 22% de la población asturiana. También pidió que consiga la ejecución de ocho de cada diez proyectos presupuestados. «Yo sé que es difícil y es lento, pero tenemos que situarnos en un setenta u ochenta por ciento de ejecución del presupuesto que se comprometa». «Todo lo demás es un fracaso». Por áreas, la lista de peticiones para el Principado arrancó, «en primer lugar». por la atención al patrimonio. Comenzó destacando la necesidad de mejoras peatonales y de accesibilidad para Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, «esa senda está hecha un cristo y es un nido de jabalíes»; intervenciones en el «cierre perimetral» de los dos monumentos; y una solución para el ruinoso estado de «la casa del cura». Además, recordó las filtraciones en los monumentos, «que pueden hacer mucho daño al Prerrománico»; y terminó instando al Ejecutivo a presupuestar la restauración de la cripta de Santa Leocadia de la Catedral; continuar con la recuperación de las pinturas murales de Santullano; proteger la fuente de Foncalada y arreglar la techumbre de Santa María de Bendones. Invertir en ello, abundó Canteli, «es defender un turismo para Asturias y no solo para Oviedo». En segundo lugar, el Camino. El Ayuntamiento presentó al Principado hace ya algunas semanas el proyecto 'Oviedo Origen del Camino'. Una iniciativa de promoción de la ciudad como punto de partida de la ruta jacobina para el Xacobeo 2021 presupuestada en dos millones de euros y cofinanciada al 50% con la institución autonómica. Aún no han recibido respuesta, pero lo cierto es que «hace falta promoción nacional e internacional». «Hay que programar actividades culturales y científicas, exposiciones, mejorar el trazado, señalización y organizar eventos turísticos», listó. Otra cosa, aclaró, que no va solo en beneficio de Oviedo. En cuestión de infraestructuras, el Principado atesora varias «deudas históricas» con los carbayones. El alcalde volvió a reclamar la pasarela peatonal que enlace las estaciones de tren y autobuses; el acceso desde la avenida Pepe Cosmen al polígono de Ferreros, con «más carriles para desahogar el tráfico»; arreglos en la carretera del Torollu desde San Claudio a Ponteo; o el paso a nivel de San Claudio, «un peligro permanente para los vehículos que pasan por allí». Los dos institutos que faltan En terreno de educación, las demandas no fueron distintas a las del año pasado. «A ver si ese instituto de La Florida vuelve a arrancar una vez, y cómo no, el de La Corredoria, que al menos en 2021 se licite el proyecto», asumió, resignado a que a ese respecto no puede pedir mucho más. El primero tenía una partida de 5 millones de euros asignada en 2020, pero lleva casi dos años paralizado. El segundo, contaba con 307.000 euros para pagar parte del proyecto, pero a día de hoy «no se ha hecho nada». Por otra parte, también advirtió de las deficiencias en el aparcamiento y accesibilidad del Centro de Educación Especial de Latores, en el que, para resolverlo, «solo hay que instalar un ascensor y no entiendo por qué todavía no se ha ejecutado», lamentó el alcalde, que confía que desde el Principado «sean sensibles» y «se tomen muy en serio nuestras peticiones». Lo mismo para la construcción del nuevo Centro de Educación Especial de Montecerrao, proyectado para aliviar precisamente al de Latores. «Había presupuesto para hacer el proyecto, pero no se hizo nada de nada, igual que en el consultorio de La Manjoya, que es un local nuestro y necesita una inversión importante», denunció. Las cosas de subsuelo, para el final. Otra de las obras «importantes» que faltan desde hace años es la de la «estación depuradora de aguas residuales desde Villapérez a La Corredoria». «Espero en que en esta ocasión seamos atendidos», terminó el munícipe. Hay protagonistas Preguntada ayer tras el Consejo de Gobierno por las peticiones del primer edil ovetense, la portavoz del Principado y consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, no dio lugar a dudas. Y sin desvelar ni una línea del proyecto de presupuestos para 2021, aclaró que «la negociación presupuestaria corresponde no tanto a las alcaldías como a los grupos parlamentarios». El protagonismo, concluyó, «es de las fuerzas políticas», para apostillar después que las cuestiones pendientes se irán resolviendo «en los próximos días».

Vascos muy....catalanes!

La fusión entre el BBVA y el Sabadell fracasó por una diferencia de precio del 21% El banco de Carlos Torres ofreció una de sus acciones por nueve del de Oliu, pero la entidad catalana reclamaba aproximadamente un plus del 25% sobre el cierre del miércoles ÍÑIGO DE BARRÓN Madrid - 28 NOV 2020 - 08:41 CET Panel de cotización del Sabadell, este viernes en la Bolsa de Madrid. Panel de cotización del Sabadell, este viernes en la Bolsa de Madrid.EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS La unión entre el BBVA y el Sabadell tenía muchos elementos a su favor. Daría a luz a un gran grupo, el segundo más grande de España tras la unión de CaixaBank y Bankia, con fuerte implantación en el sector de las pymes y muy digitalizado. Pero al final, pese a todo, no se llegó a un precio de consenso. Según fuentes financieras, el BBVA ofreció una de sus acciones por nueve del Sabadell. Esto suponía que casi no había prima sobre el precio de cierre del miércoles, aunque asumía el 21% que había subido el Sabadell desde el anuncio de fusión. Por el contrario, el banco catalán reclamaba aproximadamente un plus del 25% sobre el cierre del miércoles. En resumen, el BBVA valoraba en 0,43 las acciones del rival y ellos reclamaban un 21% más, 0,52 euros por título aproximadamente. Las dos entidades declinaron hacer comentarios sobre estas negociaciones que concluyeron en la madrugada del viernes. Las diferencias de valoración entre ambos bancos eran muy relevantes. El BBVA tenía pensado realizar el pago mediante un intercambio de acciones, por lo que es probable que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, hubiera exigido una vicepresidencia y Carlos Torres, máximo responsable del BBVA, se hubiera negado. No fue el único factor, pero sí el decisivo. Las cúpulas de las dos entidades también discutieron por el reparto del poder, un factor que podía variar el precio a pagar. Pero el hecho es que Carlos Torres, por el BBVA, y Josep Oliu, por el Sabadell, no llegaron a ese punto intermedio en que los dos creían cerrar un buen acuerdo. Y ahora las dos entidades deben demostrar a los reguladores, al mercado y sobre todo a sus accionistas que pueden encontrar alternativas más rentables a su unión. Fuentes financieras comentaron el pasado jueves las graves diferencias de precio y la desconfianza mutua que habían surgido en las conversaciones, hasta el punto de que insinuaban una posible ruptura. Sobre la vicepresidencia de Oliu, estas fuentes señalaron que Torres no quiso dar entrada al directivo rival por la incertidumbre en torno al caso BBVA-Villarejo. Si Torres llegara a ser imputado por la Audiencia Nacional y tuviera que ceder la presidencia, esta podría acabar en manos de Oliu. No obstante, fuentes del BBVA comentaron el viernes que las razones del cisma fueron económicas y que no se debatió el asunto del gobierno corporativo. Los analistas creen que, ahora que el plan con el Sabadell no ha salido adelante, el BBVA puede realizar una recompra de acciones propias para impulsar la cotización, así como ampliar su presencia en el capital de Garanti, su filial turca, de la que controla casi el 50%. La entidad catalana, por su parte, ha mostrado su intención de deshacerse de su filial británica, TSB, a la que el mercado atribuye un valor próximo a cero.

Sabe de que vá!

“El músculo de la salud pública en España no era suficiente para hacer frente a esta pandemia” Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, habla de los retos de la vacuna y del plan de Navidad: “El relajamiento de medidas puede conllevar la pérdida de control” 9 PABLO LINDE Madrid - 28 NOV 2020 - 08:41 CET Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, durante la entrevista el pasado jueves en la sede del ministerio. Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, durante la entrevista el pasado jueves en la sede del ministerio.LUIS SEVILLANO ARRIBAS Silvia Calzón (Utrera, Sevilla, 45 años) es la primera secretaria de Estado de Sanidad desde 1981. Este puesto desapareció entonces y no ha vuelto a crearse hasta que una pandemia sin precedentes en las generaciones vivas ha golpeado al mundo y, con especial virulencia, a España. Es la número dos del ministro Salvador Illa, la jefa de Fernando Simón y la persona que está trabajando con las comunidades autónomas en armonizar planes como el de las navidades o la vacunación. Esta es su primera entrevista en un medio escrito desde que accedió al cargo. Pregunta. ¿Qué encontró cuando llegó al ministerio este verano? Respuesta. Un equipo que venía de un trabajo muy intenso en meses previos, muy comprometido y muy consciente de todo lo que quedaba por llegar. P. ¿Veían venir lo que ha sucedido este otoño? R. Éramos conscientes en todos los países de Europa, y nadie dijo lo contrario, que seguíamos conviviendo con el virus. La segunda ola europea superará pronto las muertes de la primera P. Es usted jefa de Fernando Simón. ¿Cómo es su relación? R. Somos compañeros. Trabajar con Fernando Simón es un privilegio. Ha demostrado hasta la saciedad su compromiso con la salud pública. Además de las jornadas maratonianas, ha sumado una exposición mediática intensa, pero necesaria. Esa capacidad de Fernando, que es un magnífico comunicador, de traducir los términos científicos para que los entienda toda la población se encuentra en pocos profesionales. P. ¿Cuáles fueron sus errores en la primera ola? R. Deberíamos intentar huir de juzgar el pasado con la información del presente. Ha evolucionado el conocimiento de la transmisión del virus. P. Llega a un puesto que no existía. ¿Hacía falta más músculo en el ministerio? R. Se pone de manifiesto que la salud pública es algo que solo sale al debate público cuando hay crisis. Esta es la oportunidad de poner en valor lo necesario que es contar con un sistema público cada vez más fortalecido, que nos permita enfrentarnos a esta pandemia y a los grandes retos de salud. P. No existe una agencia de salud pública independiente. ¿Cómo va el proceso de creación? R. Era un mandato legal. Por desgracia no se había hecho todavía realidad. En el proyecto de Presupuestos hay ya una partida para la puesta en marcha del centro estatal y desde el ministerio estamos diseñando la estrategia participativa que nos ayude a crearlo. Tenemos que escuchar a todos: profesionales, comunidades, sociedades científicas… P. ¿Será independiente? R. Debe ser independiente, que asesore con criterio técnico. Pero todos los técnicos en todas las Administraciones son científicos y ayudan a construir una toma de decisiones. P. ¿Cree que se habría gestionado la pandemia mejor si España hubiera contado con una agencia? R. Obviamente con más recursos se gestiona más. Hay que reconocer que el músculo de la salud pública a nivel estatal y en las comunidades no era suficiente para hacer frente a esta pandemia. Ese es uno de los grandes aprendizajes. P. ¿Esto es lo que falló en verano, insuficiente inversión en salud pública? R. Las lecciones sobre qué se hace mejor, factores que influyen más, etcétera, necesitan algo más de reposo. P. En una encuesta, 25.000 científicos de todo el mundo señalaban que España es uno de los países que menos ha seguido la evidencia para hacer frente al coronavirus. R. España ha seguido la evidencia, que no deberíamos olvidar que ha sido cambiante. Las primeras informaciones en relación con la transmisión no tienen nada que ver con el conocimiento que luego se generó. P. ¿Por qué cree que hay esta percepción entre los científicos? R. No conozco el artículo, pero probablemente tenga que ver con el momento cronológico en que cada país se está enfrentando al virus. España ha seguido las mismas recomendaciones científicas que marcan todos los organismos internacionales. El plan de Navidad P. ¿Se producirá un repunte de la pandemia tras la Navidad? R. Se puede producir si relajamos las medidas. Nada ha cambiado. El comportamiento del virus no ha cambiado. P. ¿Qué escenario prevén de aquí a las fiestas? R. Compartimos con las comunidades el mismo sentimiento: una relativa satisfacción, porque ha habido medidas muy duras que requieren un sacrificio grande de la población, para determinados sectores, y siempre es una satisfacción relativa conocer que ese sacrificio nos ha permitido entre todos volver a bajar la incidencia. Pero el análisis se hace con extrema prudencia. Todos tenemos claro que el relajamiento de determinadas medidas puede conllevar la pérdida de control. Por eso hay una preocupación compartida para mejorar nuestra capacidad de comunicación a la población. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, el jueves en la sede del ministerio. La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Cazón, el jueves en la sede del ministerio.© LUIS SEVILLANO/EL PAIS P. ¿Llegarán a un consenso con las comunidades para establecer medidas comunes en las fiestas? R. El grupo de trabajo está constituido por técnicos que aporta cada comunidad y que tienen un debate para ver qué tipo de medidas pueden ser más eficaces de cara a posibles incrementos de la movilidad, del contacto social. Es una encomienda difícil: unas recomendaciones que ayuden a la población a entender un mensaje único y algo tan difícil como que estas fechas sean tan entrañables como otros años, pero con un mensaje de que tienen que ser distintas. Tenemos que centrarnos en cuidar bien y proteger mucho a los que más queremos. Tendremos que compartir menos con un número elevado de personas y centrarnos en un número de contactos más seleccionado. Este grupo está trabajando. Hasta que no acabe su trabajo de nuestra parte no saldrá concreción de ninguna medida. P. ¿Es posible que veamos una flexibilización en el borrador inicial? R. Hay múltiples borradores. El trabajo en ciencia se basa mucho en compartir y analizar la evidencia. Difícilmente un primer borrador se corresponde con el final. P. ¿Descartan establecer pruebas diagnósticas para quienes vuelvan a casa? R. Son los técnicos los que debaten la idoneidad de cada medida. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, preside por videoconferencia la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las comunidades autónomas plantean su propia Navidad P. ¿Pero cree que podría ayudar hacer pruebas de algún tipo a la población? R. Todas las pruebas aportan siempre que seamos conscientes de qué nos dice ese resultado. En algunos momentos se ha confundido a la población porque no se ha explicado exactamente qué quieren decir. Tenemos que intentar evitar que en el imaginario colectivo se plantee que la prueba es un tratamiento. P. ¿Van a permitir hacerlas a las farmacias? R. El ministerio invitó a las comunidades que quisieran hacer un plan a que los presentaran y lo explicaran; de momento no se ha recibido ninguno [la Comunidad de Madrid anunció el viernes, al día siguiente de la entrevista, que lo haría]. La estrategia de vacunación P. ¿Por qué solo sabemos el orden de vacunación del 5% de la población? R. Se comunican los primeros porque tenemos que estar preparados ante una más o menos inminente puesta en marcha de la campaña de vacunación. En todo momento ha prevalecido conocer quiénes son los más débiles y proteger a las personas más expuestas y que por su trabajo más pueden contribuir en la cadena de transmisión. Tenemos que empezar protegiendo a los que peor lo pueden pasar y más probabilidades de morir tienen y seguir en esa línea. Pacientes vulnerables tendrán que vacunarse antes que una persona de la misma edad que esté sana. La campaña de la vacunación va a ser el mayor reto en cuanto a vacunación al que nos hemos enfrentado en la historia de la humanidad. Nos debe preocupar a todos y debe ser un ejercicio de solidaridad que se tiene que plantear dando protección primero a los que peor lo pueden pasar. P. ¿En un escenario realista podríamos estar hablando de que la población más crítica (mayores de 64, enfermos y sanitarios) podría estar vacunada antes del verano? R. Aspiramos a que un porcentaje muy importante de la población y de estos grupos vulnerables estén vacunados en torno a los meses de abril y mayo. El esfuerzo ahora es la puesta a punto de todo el sistema para que no falle nada y las vacunas lleguen a todos. DVD 1027 (09-11-20) Joana Ugalde, 28 anos, medico residente, Mariano Bartolome, 45 anos, medico, y Marta de la Torre, 46 anos, enfermera, atendiendo los dolores de Rosa, 94 anos, en su casa de Madrid. Equipo sanitario de la UVI 8, con base en el barrio Las Aguilas, Madrid, durante su jornada de trabajo. Foto: Olmo Calvo Estos son los grupos en que se dividirá a la población para vacunarse contra la covid P. ¿En qué consiste este esfuerzo? R. Este tema lleva en la agenda del ministerio y las comunidades mucho tiempo. Le puedo decir que desde detalles como la compra de jeringas, que puede ser algo muy básico, se viene trabajando desde hace meses. Y cada detalle se irá concretando en función de las características de cada vacuna. P. Si los más vulnerables están protegidos en primavera, el panorama será muy distinto. ¿Tendremos un verano con cierta normalidad? R. Dependerá de la evaluación de la pandemia. Ojo, porque el objetivo no es proteger solo a los que tienen riesgo elevadísimo, sino protegernos todos. Tenemos fallecidos de todas las edades. Ha habido gente joven en las UCI de los hospitales. Que sea menos frecuente no quiere decir que no sea trágico. Es verdad que lo haremos con un horizonte más de esperanza, pero tenemos que actuar con cautela. La gestión en Madrid P. Llama mucho la atención la gestión de Madrid. ¿Qué ha hecho para ser la comunidad con menos incidencia de la Península sin medidas tan drásticas como otras? R. Son desarrollos de la curva diferentes en momentos distintos. Madrid tuvo un pico de hospitalización al final de septiembre, en UCI en los primeros días de octubre y empieza un camino de bajada lenta en la que sigue. Son magníficos resultados. Y hay otras comunidades que se han enfrentado a picos y experimentan bajadas tan asombrosas como la que ha podido experimentar Navarra en noviembre. Me gustaría poner en valor que cada comunidad adapta las medidas a su realidad, teniendo en cuenta muchísimos factores, incluso los barrios y las características de estos barrios. Hay comunidades con población más envejecida y tienen la responsabilidad de ser extremadamente prudentes para poner medidas duras y rápidas porque saben que su población es vulnerable al virus. Dentro de su territorio las comunidades modulan medidas diferentes en sus municipios para conseguir revertir las tendencias. P. ¿Entonces han funcionado bien los distritos sanitarios, los test de antígenos? R. Madrid implementó una batería de medidas casi idénticas a las puestas en marcha en otras comunidades. Hay algunas que han tenido que dar una vuelta de tuerca más para detener el incremento de la transmisión y cada una ha contado con el respaldo total y absoluto de estas medidas. También Madrid. Es probablemente con la que hemos tenido un contacto más permanente y continuo en esta segunda etapa de la pandemia. Es algo conocido que seguimos manteniendo un clima de colaboración. P. El ministro no va a ir a la inauguración del hospital de pandemias. ¿Cómo valora el ministerio su puesta en marcha? R. Todo lo que sea invertir en sanidad no podemos más que valorarlo positivamente, pero no solo la puesta en marcha de grandes hospitales. Cualquier pequeña inversión en otros niveles, como centros de salud, que son una pieza clave en todo el Sistema Nacional de Salud es igualmente celebrada, de la misma manera que es celebrado cuando una comunidad incrementa sus recursos humanos, en el ámbito asistencial o de salud pública. El presupuesto del año que viene será un apoyo y un impulso a las comunidades en este sentido. P. ¿Cree que era necesario el hospital? R. Entiendo que la Comunidad de Madrid es la que debe señalar cuáles son sus necesidades. Entra dentro de sus competencias.

Recordando a tantos Antifranquistas....de verdad!

“El proceso de Burgos favoreció al antifranquismo, pero también impulsó a ETA” El juicio de 1970 generó una movilización de repulsa internacional contra el régimen que la organización terrorista capitalizó con alistamientos y mayor radicalidad. Cincuenta años después, historiadores y protagonistas reflexionan sobre el hito Manifestación en París contra el proceso de Burgos en 1970. / AP 6 LUIS R. AIZPEOLEA San Sebastián - 28 NOV 2020 - 00:30 CET “El proceso de Burgos marcó un hito en la lucha antifranquista. Generó una inédita movilización en Euskadi, en España y a escala internacional. Unió a toda la oposición, profundizó en las grietas del régimen y reforzó el sentimiento antifranquista”, resume el historiador Luis Castells, en vísperas del cincuenta aniversario del inicio del juicio —fue el 3 de diciembre de 1970— por un tribunal militar en Burgos a 16 jóvenes militantes de ETA por el asesinato de Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social de San Sebastián, la policía política del régimen. El juicio tuvo tintes dramáticos porque el fiscal militar pedía la pena de muerte a seis: Eduardo Uriarte, José María Dorronsoro, Mario Onaindia, Jokin Gorostidi, Francisco Javier Izko y Javier Larena. El tribunal militar pretendía un juicio ejemplarizante contra una organización armada incipiente, pero se le volvió en contra al régimen. Los seis condenados a muerte. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Eduardo Uriarte, José María Dorronsoro, Mario Onaindía, Jokin Gorostidi, Francisco Javier Izko y Javier Larena. Los seis condenados a muerte. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Eduardo Uriarte, José María Dorronsoro, Mario Onaindía, Jokin Gorostidi, Francisco Javier Izko y Javier Larena. EFE El informe de 1970 del Gobierno civil de Gipuzkoa, conocido hoy, expresa la conmoción que el proceso supuso al régimen: ”Los incidentes y actuaciones subversivas han sido más violentas y más graves en número e importancia que los años precedentes pudiendo afirmarse que desde la Guerra de Liberación no se había creado una situación tan difícil y preocupante”. El informe precisa cómo los días de la vista del juicio la huelga fue general en Gipuzkoa y Bizkaia y destaca la extensión y combatividad inéditas de las manifestaciones. Proliferaron las barricadas y el lanzamiento de objetos a la policía que utilizó armas de fuego. Mató a un joven en Eibar, Roberto Pérez Jáuregui, e hirió de bala a otros tres. El régimen declaró inicialmente el estado de excepción en Gipuzkoa y Bizkaia, y luego lo amplió a España entera. Imagen de varios de los miembros de ETA que serían juzgados en el proceso de Burgos de diciembre de 1970, en una foto de 1968, en el Biltzar Ttipia De Dima (Vizcaya), cuando se encontraban en la clandestinidad. De izquierda a derecha de pie: Xabier Izko de la Iglesia "Txikerra", Mikel Etxeberria "Makagüen", Mario Onaindia, Gregorio López Irasuegi "Javi", Eduardo Uriarte "Teo", y, agachado, Jon Etxabe. Un soborno al juez más duro del proceso Las huelgas y manifestaciones se extendieron especialmente en Galicia, Asturias, Madrid, Sevilla y Cataluña. Sectores profesionales, como el Consejo de la Abogacía, criticaron la ausencia de garantías del juicio. La Conferencia Episcopal y el Vaticano exigieron que no se ejecutaran las penas de muerte. La movilización se extendió a Francia, con manifestaciones en ocho grandes ciudades; Alemania —Berlín. Munich y Bonn—; Suiza, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Suecia e Italia; Nueva York y países latinoamericanos. Intelectuales y políticos europeos se manifestaron contra el régimen como Jean Paul Sartre, Olof Palme, Simone de Beauvoir, Pablo Picasso y Gisele Halimi, que estuvo en el juicio. El informe del Gobierno Civil de Gipuzkoa resalta la resonancia de los medios de comunicación franceses, que califica de “ataque reiterado y violento” al régimen. “Las movilizaciones fueron contra la represión franquista. No a favor de ETA. Participó toda la oposición. Pero fueron Comisiones Obreras, el PCE y la extrema izquierda (ORT, PCI y Komunistak, luego MC) quienes protagonizaron las huelgas y manifestaciones. ETA no jugó ningún papel. El PCE influyó decisivamente en la repercusión internacional. Los comunistas sufrieron la mayor represión”, precisa Castells. José María Castañares, dirigente del PCE y Comisiones Obreras, señalaba tiempo después: “Defendimos a los de ETA desde posiciones humanistas porque les iban a matar y ese humanismo me costó tres años de cárcel”. La pluralidad de la protesta se manifestó en las distintas ideologías y procedencias de los abogados. Junto a letrados vascos experimentados en juicios a militantes de ETA, como Juan María Bandrés, Miguel Castells o José Antonio Etxebarrieta, había socialistas como Juan Moreno; democristianos como Gregorio Peces-Barba; republicanos como Juan Antonio Castro; comunistas como Josep Solé Barberá y nacionalistas como Ibón Navascués y Elías Ruiz Ceberio. “Actuaron por solidaridad antifranquista con los procesados y les ayudaron a desarrollar un juicio de ruptura con el régimen”, añade Castells. Luis Castells Arteche, catedrático de Historia de la Universidad del País Vasco, esta semana en San Sebastián. Luis Castells Arteche, catedrático de Historia de la Universidad del País Vasco, esta semana en San Sebastián. JAVIER HERNANDEZ El impacto social y mediático fue extraordinario, pese a la censura franquista. Castells lo explica: “La vista se celebró en sesión pública y hubo una excelente escenificación de la defensa que evidenció la inconsistencia jurídica del tribunal militar que la prensa internacional denunció así como una actuación cohesionada de los procesados, con una denuncia muy potente de la dictadura que permitió a los medios presentarles como víctimas. La pretensión de los ultras de un juicio ejemplarizante a la oposición, con penas de muerte, revirtió en un juicio al régimen dónde los acusadores pasaron a ser los acusados”. Tortura y destierros Había también un clima propicio para que la movilización estallase, recuerda Eugenio del Río, uno de sus líderes, entonces dirigente de Komunistak, escisión de ETA. En agosto de 1968, tras el asesinato de Manzanas, el Gobierno declaró el estado de excepción en Gipuzkoa y Bizkaia, que prorrogó en noviembre y enero, extendiéndolo a España entera tras el asesinato policial del estudiante Enrique Ruano en Madrid. Hubo centenares de detenciones, especialmente en Euskadi, dónde proliferó la tortura, y destierros. Hubo también dos juicios militares a militantes de ETA con peticiones de muerte, en 1968 y 1969, saldadas con indultos de Franco. “En los años sesenta, con el desarrollo industrial, cambió la sociedad española y aumentaron las movilizaciones obreras. Surge una clase trabajadora rejuvenecida, que carece de los temores de sus padres por la Guerra Civil, que se curte en la lucha sindical, que sufre la represión y por ello se identifica con los procesados de Burgos”, explica Del Río. Eduardo Uriarte, condenado a muerte en el juicio e indultado (como el resto de los sentenciados), confirma que “la gran movilización la dirigió Comisiones Obreras. ETA estaba muy acosada policialmente y dividida”. “En la cárcel cambiamos. El nacionalismo presente en ETA se dejó seducir por el discurso marxista y antiimperialista, de moda tras el 68. Durante el juicio abogamos por la solidaridad internacionalista y algunos nos declaramos marxistas leninistas. La rama nacionalista del exterior eligió como portavoz a Telesforo Monzón, consejero del Gobierno vasco en la Guerra Civil y exiliado en el sur de Francia. Sus intervenciones tuvieron mucho eco internacional y dieron al proceso un sesgo nacionalista”, explica. El escritor y político Eugenio del Río, que formó parte de ETA y su primera escisión, Komunistak, este jueves en la Plaza Mayor de Madrid. El escritor y político Eugenio del Río, que formó parte de ETA y su primera escisión, Komunistak, este jueves en la Plaza Mayor de Madrid.SANTI BURGOS La rama etarra del exterior secuestró durante el juicio al cónsul alemán en San Sebastián, Eugene Beilh, lo que disgustó a los procesados porque interfería en el proceso. Pero le liberó antes de conocerse la sentencia. Los procesados expresaron sus diferencias con el exterior en una carta que enviaron desde la cárcel de Burgos en la que abogaban por una organización socialista y no por un frente nacional, recuerda Uriarte. “Nos daba vergüenza matar” Los procesados no hicieron apología de la violencia en el juicio. Uriarte subraya que eran distintos a la ETA posterior: “La decisión de matar a Manzanas se tomó en nuestro entorno. Pero nunca quisimos saber quien fue el autor. Es el secreto mejor guardado. Nos daba vergüenza matar porque no lo teníamos asumido y porque aquella organización todavía repudiaba el asesinato. El asesinato de Manzanas no fue el resultado de una estrategia. Tras matar la Guardia Civil a Etxebarrieta —primer líder de ETA muerto—, necesitamos responder para demostrar que ETA no estaba acabada”. Castells lo ratifica: “La ETA juzgada en Burgos apenas guarda similitudes con la posterior, nacionalista y progresivamente militarista que en 1974 asesina a 19 personas y comete la matanza indiscriminada de la calle Correo de Madrid. De los 16 de Burgos, solo uno reingresó en ETA”. La consecuencia inmediata del juicio fue el alistamiento de muchos jóvenes en ETA. “Entre 1971 y 1972, ETA se relanza con varios centenares, procedentes de las juventudes del PNV. El eco mediático nacional e internacional del proceso de Burgos favoreció al antifranquismo, pero en Euskadi impulsó la versión nacionalista y violenta de ETA”, señala Castells. Del Río lo explica: “La movilización fue dirigida por la izquierda, pero la gente tuvo como referente los militantes de ETA condenados a muerte”. Uriarte lo reconoce: “El movimiento obrero había sido el referente en la lucha antifranquista, pero el proceso de Burgos abrió paso al nacionalismo. Lo capitalizó la ETA más primitiva y Monzón jugó un papel muy importante en la nacionalización del antifranquismo en Euskadi”. La exposición '1970-2020 Proceso de Burgos. Juicio al Franquismo' que acoge hasta el 26 de enero la Universidad del País Vasco en San Sebastián. La exposición '1970-2020 Proceso de Burgos. Juicio al Franquismo' que acoge hasta el 26 de enero la Universidad del País Vasco en San Sebastián. JAVIER HERNANDEZ Del Río admite como consecuencia negativa del proceso “la legitimación de la violencia de ETA”. Pero contempla como parte positiva, “el reforzamiento de la lucha antifranquista hasta el fin de la dictadura”. Uriarte incide en la positividad: “Marcó el principio del fin de la dictadura que vivía una contradicción insalvable entre un liberalismo económico y un régimen autoritario que aquellos días recuperó el discurso más fascista de la postguerra. Europa descubrió que la España franquista era una asignatura pendiente tras la victoria aliada contra el fascismo”. Castells concede mucha importancia al eco mediático internacional: “Su repercusión europea provocó un daño terrible al régimen dividido, que perdió la batalla informativa”. El historiador asegura que las presiones de los gobiernos europeos y del sector liberal del Gobierno, que miraba a Europa, fueron decisivas para que Franco indultara a los condenados a muerte. Castells destaca que el proceso de Burgos “consolidó el sentimiento antifranquista y abrió una nueva etapa”. En esa nueva etapa jugará un papel importante el distanciamiento del régimen de uno de sus pilares, la Iglesia. Fue también la Iglesia, el Monasterio de Montserrat, quien acogió durante el proceso a representantes de toda la oposición política de Cataluña para firmar un manifiesto contra el régimen. Fue el embrión del primer organismo unitario contra el franquismo, la Asamblea de Cataluña. Tres años después se constituirían a nivel nacional la Junta Democrática y la Plataforma de Organismos Democráticos.

Avanti, es necesaria TOTALMENTE....

Hacienda recupera un plan de Montoro para la armonización fiscal pactada con ERC El Gobierno asegura que el acuerdo, que incomoda a los socialistas madrileños, no se incluirá en los Presupuestos y se concretará en una comisión que revise la financiación autonómica Foto: El portavoz de ERC, Gabriel Rufián (i), y el de EH Bildu, Oskar Matute. (EFE) El portavoz de ERC, Gabriel Rufián (i), y el de EH Bildu, Oskar Matute. (EFE) Por Fernando Garea 25/11/2020 - 20:49 Actualizado: 25/11/2020 - 23:52 La armonización fiscal incluida en el pacto entre el Gobierno y ERC para los Presupuestos Generales del Estado empezó a ser estudiada por Hacienda desde los tiempos de Mariano Rajoy y Cristóbal Montoro, según explican fuentes del Ejecutivo. PUBLICIDAD Por ejemplo, en junio de 2017, un grupo de sabios nombrados por el Gobierno del PP hizo un informe sobre financiación autonómica en el que recogían esta opción para los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones. Y, además, la mayoría de comunidades autónomas era partidaria de esta medida, aunque el Gobierno de Rajoy no lo abordó alegando falta de consenso. ERC alcanza un preacuerdo sobre los PGE para ''acabar con el paraíso fiscal de Madrid'' El Gobierno de Pedro Sánchez planteó este asunto hace meses con la idea de fijar un máximo y un mínimo de margen en las comunidades para estos tres impuestos cedidos. Así lo ha explicado reiteradamente la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en comparecencias públicas, ligándolo a una futura revisión del sistema de financiación autonómica, que caducó hace cinco años. Y durante años, algunos gobiernos autonómicos como el de Ximo Puig en Valencia han planteado este asunto por entender que no tenía lógica permitir que gobiernos como el de Madrid bajen impuestos y, a la vez, reciban más fondos del Estado. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este miércoles que también hay presidentes autonómicos que respaldan esta armonización. Foto: La Hacienda valenciana caza a 60 grandes fortunas simulando una mudanza a Madrid La Hacienda valenciana caza a 60 grandes fortunas simulando una mudanza a Madrid Víctor Romero. Valencia "Esa armonización fiscal también se tiene que producir en determinados impuestos en nuestro país, si queremos garantizar algo en lo que estoy convencido puede estar de acuerdo todo el mundo, hasta incluso la señora Ayuso, y es la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos, vivan donde vivan", ha afirmado Sánchez en Palma de Mallorca, informa Europa Press. "Si hablan con dirigentes del PP, les dirán que hay que resolver el problema de armonización fiscal", ha recalcado. El acuerdo con ERC, anunciado por Gabriel Rufián, supone la creación de un grupo de trabajo que aborde esta cuestión. Pero de nuevo la forma en que se anuncia un acuerdo del Gobierno se vuelve contra el Gobierno por la gestión del anuncio. Un nuevo disparo al pie del Gobierno, esta vez por falta de explicación. Como ya ha pasado con los acuerdos con Bildu, por ejemplo, que son siempre comunicados por Arnaldo Otegi. El portavoz independentista lo anunció ligándolo a lo que llamó “paraíso fiscal” y “dumping fiscal” de Madrid. Y ese anuncio ha hecho saltar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha encontrado una bandera inmejorable para su propia campaña electoral: los socialistas pactan con los independentistas catalanes subir los impuestos a los madrileños. Es decir, un mensaje simple y fácil que le cae del cielo a la presidenta de Madrid como lema político. Por eso, la consecuencia ha sido también el malestar y la perplejidad de los socialistas de Madrid, acostumbrados en los últimos decenios a ir por detrás de la iniciativa política del PP. “Con anuncios así, nos olvidamos de gobernar en Madrid en muchos años”, asegura un diputado socialista madrileño. Así, el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, ha asegurado en la Cadena SER que no ve bien las declaraciones de Rufián sobre que Madrid es un paraíso fiscal, ya que él no es "nacionalista, sino socialista". A su vez, a ERC le sirve para mostrar en Cataluña hasta qué punto molestan en la derecha de Madrid sus acuerdos. Es decir, hay coincidencia entre los intereses de Ayuso y Rufián, y lo que no hubo el martes fue explicación del pacto por parte del Gobierno. Como ha escrito en Twitter el diputado de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón: "Madrid no hace 'dumping' fiscal. Lo hacen los millonarios empadronados en Madrid. Así daña el PP a toda España, pero sobre todo a los madrileños y a sus servicios públicos mermados. ERC se equivoca en el planteamiento, le hace un regalo a Ayuso y un flaco favor al Madrid progresista".