martes, 11 de junio de 2024

Mirando al...Pasado......Carles Santos decía del Murciano...

Es capaz de dar siete golpes distintos en un solo punto......lo hacían en el pasado, Laver, Santana y Nastase... Alcaraz no es el futuro: es el pasado Opinión de Fernando M. Carreño • 15 h • 4 minutos de lectura © BJORN BORG: FOTO ALFREDO / ARCHIVO MARCA El juego y la variedad de recursos de Carlos Alcaraz recuerdan a los Nastase, Connors, Borg.... Fue inevitable que Rafael Nadal y Carlos Alcaraz fueran comparados en los primeros compases de la carrera de 'Carlitos', y más en esta bipolar España nuestra. Ambos españoles, ambos tenistas, ambos precoces campeones de Grand Slam... Fueron inevitables esas preguntas sobre si Alcaraz era el 'nuevo Nadal' o si Alcaraz llegaría a superar a Nadal, aunque para ello hubiera que obviar lo quizá dicho pocas semanas antes: que si Nadal era irrepetible, sus récords inalcanzables... El hecho de que con el tiempo -un tiempo medido en meses- la tempestad de comparativas se haya aminorado un tanto indica un detalle muy importante: que aunque sea de forma inconsciente, a Carlos Alcaraz 'se' le empieza a 'conceder' personalidad propia. Ya no se le ve como el nuevo Nadal. Hace unos meses alguien dijo -y lamento sinceramente no recordar quien- que Carlos Alcaraz empieza donde lo deja Nadal. Porque en efecto la carrera de Nadal puede darse ya por cerrada, aunque incluso aún lograra algún gran éxito, un 'último hurra'. En un principio la frase pudo parecer excesiva, rimbombante. Pero si pensamos seriamente en ella, la analizamos tenísticamente, no lo es tanto y enlaza con la superación del concepto de Alcaraz como 'nuevo Nadal': Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, como tenistas, no se parecen. Se parecen en lo mismo que Dalí y Picasso, en la famosa comparación que Dalí hizo de sí mismo con el malagueño "Picasso, es pintor. Yo también. Picasso es español. Yo también. Picasso es un genio. Yo también..." hasta llegar al punto de la divergencia. Nadal y Alcaraz son dos grandes tenistas, pero se diferencian en lo tenístico. Alcaraz no es el futuro: es el pasado Alcaraz no es el futuro: es el pasado © JAN KODES. FOTOS: ALFREDO / ARCHIVO MARCA Si quisiéramos definir a Nadal como tenista hablaríamos -en pocas palabras- de su enorme sentido táctico y estratégico, de su toma de decisiones, de su entrega y su fortaleza mental y su capacidad de reinventarse y adaptar su juego. Del Carlos Alcaraz que conocemos hasta hoy señalaríamos su creatividad, su versatilidad, su enorme amplitud de recursos y su genialidad cuando el patrón de juego se rompe y hay que ganar por intuición. Él mismo ha dicho que espera que este Roland Garros le haya ayudado a mejorar su fortaleza mental. Dicho de otro modo, antes de este Roland Garros a Carlos Alcaraz le faltaba aún la capacidad de ganar cuando no lograba desplegar su mejor juego. Ahora ha avanzado en ello. Vídeo relacionado: Alcaraz Conquista Roland Garros Tras Derrotar A Zverev En Cinco Sets (Dailymotion) Y es esa variedad de recursos lo que hace atractivo a Carlos Alcaraz. Se dice que Carlos Alcaraz es 'el jugador del futuro' pero en realidad no es así. El tenis ha evolucionado en los últimos años -ya va la cosa por un par de décadas- hacia patrones de juego muy similares, en los que lo fundamental es golpear muy fuerte y profundo. Aún en los años 90 el cuadro individual masculino de Wimbledon podía variar en un 40% de jugadores. Hoy, reglamentaciones de calendario al margen, esto ya no sucede: en tierra, en dura y en hierba se juega, con algunas variantes 'menores', de forma muy parecida. Sin embargo Carlos Alcaraz es el tenista más imprevisible del circuito. No solo el uso de las dejadas -un recurso que le tuvieron que limitar cuando era juvenil y hoy tiene que ir dosificando cada vez más, porque sus rivales ya lo esperan- sino el hecho de que es díficil saber qué golpe va a dar en cada momento, qué solución va a tomar. Salvando las distancias, Carlos Alcaraz nos devuelve a los tiempos de los geniales tenistas de las raquetas de madera de los primeros años 70, cuando la potencia estaba limitada por la herramienta y los Nastase, Connors, Orantes, Newcombe, Borg y compañía tenían que echar mano de la creatividad. Ciertamente también les ayudaba que el juego era más lento, porque la raqueta de madera daba para lo que daba, pero cada partido era diferente: cada vez que uno de ellos afrontaba un punto era difícil saber qué iba a salir de su muñeca. Hoy, con la evolución propia de unos 40 años y unos materiales de juego muy diferentes, que han redundado en mucha más velocidad de juego, Carlos Alcaraz consigue lo mismo, o más bien la versión actual posible de 'lo mismo': un juego imprevisible en el que al desborde no se llega por golpear más fuerte y mas veces que el rival, o no solamente por eso. Es la versión moderna de los genios de aquella época, tenistas sin patrón o, más bien, con capacidad para aplicar patrones diferentes de juego. En ese sentido sí puede decirse que Alcaraz empieza donde lo dejó Nadal. "En cada punto, Carlos Alcaraz puede dar siete golpes diferentes"" Carlos Santos, entrenador de Carlos Alcaraz. 2017. Goyo Ybort, uno de los grandes conocedores del tenis de formación en España, recuerda que en 2017 Carlos Santos, entrenador entonces de Alcaraz, decía de su joven pupilo que "Carlos tiene muchos recursos, dentro de un mismo punto es capaz de hacer siete golpes diferentes, algo inusual en los demás. Creo que según pasen los años, Carlos va a coger fuerza, va a ganar en cuerpo, y si a lo que ya tenemos ganado le sumamos la fuerza, va a estar ahí". Hoy, siete años después, podemos decir que Carlos Santos tenía razón. Y que Carlos Alcaraz es un jugador de presente y futuro... pero recordando el mejor pasado del tenis. Sigue toda la información deportiva en www.marca.com y suscríbete a Orbyt. Marca Marca Marca Más para ti El cirujano que operó a Novak Djokovic señala lo que le hace diferente al "99% de la gente" RELEVO RELEVO El cirujano que operó a Novak Djokovic señala lo que le hace diferente al "99% de la gente" more Le dice a su profesor de Física que ha terminado la carrera: su respuesta devuelve la fe en la humanidad El HuffPost El HuffPost Le dice a su profesor de Física que ha terminado la carrera: su respuesta devuelve la fe en la humanidad more Una juez abre diligencias previas contra el exdiputado de Podemos Pablo Echenique por un tuit contra sacerdotes Europa Press Europa Press Una juez abre diligencias previas contra el exdiputado de Podemos Pablo Echenique por un tuit contra sacerdotes more Plex muestra otra foto del mayor cambio físico jamás visto en La Velada del Año de Ibai: “Le va a caer la del pulpo” AS AS Plex muestra otra foto del mayor cambio físico jamás visto en La Velada del Año de Ibai: “Le va a caer la del pulpo” more Guardiola se reencuentra con la plantilla de su Barça B para un documental de betevé MundoDeportivo.com MundoDeportivo.com Guardiola se reencuentra con la plantilla de su Barça B para un documental de betevé more Tenista libanés Hassan y montenegrina Kovinic obtienen "Plazas de Universalidad" para Juegos de París Reuters Reuters Tenista libanés Hassan y montenegrina Kovinic obtienen "Plazas de Universalidad" para Juegos de París more Un Rudy de leyenda acerca al Real Madrid al título y provoca el llanto en su posible despedida Marca Marca Un Rudy de leyenda acerca al Real Madrid al título y provoca el llanto en su posible despedida more Este es el sueldazo que va a cobrar Alvise Pérez: salario, dietas, gastos de viaje e indemnización El Español El Español Este es el sueldazo que va a cobrar Alvise Pérez: salario, dietas, gastos de viaje e indemnización more ¿Sabías que una silla salvaescalera no tiene que ser costoso? Portal De Comparacion ¿Sabías que una silla salvaescalera no tiene que ser costoso? Publicidad more Llegan informes inquietantes desde la frontera de este país de la OTAN: "Así empiezan las guerras" El HuffPost El HuffPost Llegan informes inquietantes desde la frontera de este país de la OTAN: "Así empiezan las guerras" more El fiscal investigado por filtrar datos del novio de Ayuso renuncia a la defensa de la Abogacía del Estado El Mundo El Mundo El fiscal investigado por filtrar datos del novio de Ayuso renuncia a la defensa de la Abogacía del Estado more No llegaron ni al año y es un escándalo: Marco Asensio y Sandra Garal rompen su matrimonio Merca2.es Merca2.es No llegaron ni al año y es un escándalo: Marco Asensio y Sandra Garal rompen su matrimonio more Expansión. Expansión. Cuánto dinero ha ganado ya Carlos Alcaraz y la diferencia con Rafa Nadal El tenista de 21 años acumula unas ganancias de 31,5 millones de dólares por sus victorias en el Circuito de la ATP, a las que hay que añadir lo que gana gracias a sus contratos de publicidad y patrocinio. more Ibai Llanos regresa a España en silla de ruedas y en estado de semiinconsciencia Heraldo de Aragón Heraldo de Aragón Ibai Llanos regresa a España en silla de ruedas y en estado de semiinconsciencia more headphone stoped share more RELEVO 1.9K Seguidores Del Bosque revela la genial contestación de Guti cuando le sugirió cortarse el pelo: «Desde entonces me dije: 'Ya no hay nada que hablar'» Historia de Relevo • 1 h • 3 minutos de lectura Vicente del Bosque da para mucho. En el podcast Offsiders trató muchos temas, entre los que estaban su relación con los padres de los niños de la cantera del Madrid, su trato con Raúl Bravo o Carlos Aranda... pero hay más, porque el entrenador campeón del mundo con España en 2010 y triunfador en la Eurocopa 2012 recordó aquella época y muchas más situaciones. Uno de los futbolistas de los que mejor recuerdo tiene es Fernando Redondo. El argentino fue campeón de Europa junto a Del Bosque y uno de los futbolistas más carismáticos de aquel conjunto: «Fernando Redondo era un jugador completo, tenía don de mando, liderazgo, a lo mejor no era uno de mucho toque, de control y pase, que eso también se entrena. Teníamos a este que driblaba en el mediocampo, que era capaz de hacerlo. Y Makelele. Eran jugadores que llevaban contados los pases que le daban a Figo y Roberto Carlos, ese era el 'problema'», explicaba. Expand article logo Continuar leyendo Pero volviendo a Redondo, había un jugador al que 'intentó parar los pies' Del Bosque, pero no lo consiguió. Tenía a Redondo como ídolo y claro, imitaba su corte de pelo: «Guti era muy de Fernando Redondo, algunas veces le cogí en el campo de arriba, de la ciudad deportiva, y le dije 'córtate el pelo un poco', pero con mucha razón me dijo 'cuando usted se corte el bigote yo me corto el pelo' y desde entonces dije 'no hay más que hablar'». El mejor punto del torneo es el que le dio la final a Alcaraz: disfruten de esta auténtica locuraHa nacido una estrella La Vanguardia El gobierno de Ceuta estudia denunciar a 3Cat por comentarios “de sesgo supremacista, racista y de odio” en el partido contra el Nàstic more

No hay comentarios: