miércoles, 31 de enero de 2024
Visiones de Oviedo....
Los paisajes de Oviedo: instrucciones para montar la capital de Asturias
28·01·24 | 04:00
Gaspar Fernández, en el Campo San Francisco de Oviedo.
Gaspar Fernández, en el Campo San Francisco de Oviedo.
Gaspar Fernández. Profesor jubilado Geografía Humana de la Universidad de Oviedo. Gaspar Fernández, sierense y vecino de Oviedo, es el director de la reciente publicación "La ciudad despierta" (Ed. Delallama"), que repasa la evolución urbanística de Oviedo desde 1858 con apoyo del fondo fotográfico del Muséu del Pueblu D’Asturies
El geógrafo Gaspar Fernández Cuesta, profesor jubilado de Geografía Humana de la Universidad de Oviedo, es el director de uno de los libros más interesantes publicados recientemente sobre la capital asturiana: "La ciudad despierta. Memoria gráfica de Oviedo (1858-1978)”", un volumen de Delallama Editorial con la aportación de destacados geógrafos especialistas en la ciudad y el apoyo del fabuloso fondo fotográfico del Muséu del Pueblu D’Asturies. Fernández Cuesta, autor de otros trabajos sobre la construcción histórica de la ciudad de Oviedo, desgrana a continuación cómo se fueron conformando y sucediendo los distintos paisajes que hoy componen la ciudad de Oviedo:
"La ciudad es un producto histórico. A lo largo de la historia de una ciudad, que es única e irrepetible, se van configurando sus diferentes piezas. En la historia de las ciudades españolas, y también europeas en gran medida, hay dos grandes etapas. La primera llegaría desde su fundación hasta aproximadamente mediados del siglo XIX, cuando comienza una auténtica revolución urbana. La segunda etapa sería desde 1850 hasta la actualidad. La mejor forma de entender la revolución que se produce a partir de mediados del siglo XIX es pensar que en sus primeros mil años de historia Oviedo solo fue capaz de generar una ciudad circunscrita al ámbito del casco histórico, mientras que en los 150 años siguientes creció unas 15 veces más de lo que había crecido durante los mil años anteriores".
Cuando todo se multiplicó
"Hay una revolución urbana cuya causa es la revolución industrial, que multiplica la capacidad para producir riqueza, mercancías… Esto provoca otra serie de revoluciones añadidas. La primera, demográfica. También la agraria y la urbana. Todas ellas no se pueden explicar individualmente. No podría haber habido una revolución urbana si previamente no hubiera habido una revolución demográfica, si no hubiésemos sido capaces de reducir drásticamente las tasas de mortalidad. Y eso se logró también a través de la revolución agraria básicamente. En Europa, a finales del siglo XVIII, más del 80% de la población se dedicaba a la agricultura. Para que vivieran 100 personas era necesario que 80 se dedicaran a producir alimentos. Hoy día, menos de 1% de la población es capaz de satisfacer las demandas de alimentos de todos".
"La mayor parte de la población, que va a crecer a partir de ese momento, se va a instalar en las ciudades. En España, esa etapa que se inicia a mediados del siglo XIX se puede dividir, a su vez, en dos periodos. Uno que transcurre aproximadamente desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX y otro a partir de ese momento, cuando se produce un hecho fundamental para explicar por qué va a cambiar la ciudad: la aprobación de la primera ley del suelo de 1956".
Ciudad burguesa
"En el primero de esos períodos se construye lo que se ha venido en llamar la ciudad burguesa. La impulsa fundamentalmente la burguesía, que intenta hacer una ciudad a su medida, a mayor gloria de ella misma y para su propia satisfacción. Para construir la ciudad burguesa, la burguesía va a utilizar dos tipos de instrumentos complementarios. Por un lado, las leyes de reforma interior y por otro lado, las leyes de ensanche de las poblaciones. Se llegan a promover hasta tres leyes de ensanche durante la segunda mitad del siglo XIX".
"¿Para qué están concebidas las leyes de reforma interior? Para adaptar el casco histórico a las necesidades de la nueva sociedad industrial. ¿Por qué? Un ejemplo lo deja claro. Uno de los elementos fundamentales de la ciudad histórica es la muralla. ¿Sabes lo carísimo que podía ser construirla y mantenerla para una sociedad preindustrial? Así que una vez construida, la muralla tenía que perdurar y el espacio intramuros tenía que aprovecharse al máximo. Eso explica, entre otras razones, que dentro de los cascos históricos el entramado urbano sea extraordinariamente intrincado. Había que aprovechar el espacio. Las calles eran estrechas y los edificios tendían a crecer en superficie a medida que crecían en altura, haciendo que los pisos sobresalieran. Ejemplo, el edificio de La Pongueta, en la Corrada del Obispo".
La plaza del Ayuntamiento hacia 1905 y a la derecha el jueves pasado./ "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
Sanear
"Toda esa trama urbana, una vez que empieza la industrialización, no sirve. Porque una de las características fundamentales de la era industrial es la movilidad. Además las ciudades preindustriales eran muy insalubres. Había que sanearlas. Y sanear las ciudades suponía abrirlas. Se hacía necesaria una reforma interior. Es decir, tomar una serie de medidas que sirvieran para acomodar la estructura heredada a las nuevas necesidades de la sociedad industrial”.
"Resultado de la reforma interior de Oviedo fueron la apertura de la plaza de la Catedral, que tuvo, hasta la década de 1930, una gran manzana en su interior con una plaza porticada situada frente a la fachada principal de la Catedral o, ya en la posguerra, la de la plaza de Longoria Carvajal".
"La llegada a la ciudad de cantidades ingentes de personas, como nunca antes había ocurrido, provocó su crecimiento y para organizarlo se utilizaron las leyes de ensanche. Por ejemplo, La Arena, en Gijón, es un ensanche. En Oviedo sin embargo no existe un ensanche propiamente dicho aunque sí un ámbito urbano de características similares, con trama en retícula y manzanas cerradas. Es el barrio de Uría y sus aledaños, un ensanche de libro, pese a no ser el resultado de un plan conjunto".
"Lo que sería el espacio burgués de Oviedo correspondiente a la zona de ensanche es el resultado de muchas parcelaciones diferentes. Una de las más importantes fue la que afectó al convento de San Francisco. El edificio conventual estaba situado aproximadamente donde hoy está el Palacio de la Junta General del Principado. La huerta del convento es el Campo de San Francisco".
"El Campo hoy ocupa un lugar central, realmente es el centro de la ciudad. Una vez que se derriba el convento, esa parcela se urbaniza y da lugar a cuatro manzanas que son el espacio más noble de la ciudad y uno de los más espectaculares desde el punto de vista paisajístico. Está el Banco de España, hoy la presidencia del Principado; el Palacio de la Diputación, hoy Junta General; y el edificio del Herrero, estos dos últimos con sus cúpulas. Es una zona de una calidad arquitectónica francamente excepcional".
"Ahora bien, los ensanches solo cubrieron una parte de las necesidades de suelo provocadas por el crecimiento de la población. Las clases más humildes fueron relegadas a la periferia, y a veces se construyeron grupos de viviendas específicos para ellas. Por ejemplo Fozaneldi o Guillén Lafuerza, construidas conforme al ideario de las ciudades jardín".
"Una de las características de la ciudad que nace en ese momento es que en su parte central tiene una calidad media arquitectónica muy alta. Además, así como la uniformidad del casco antiguo, en comparación con lo que ha quedado en otras ciudades de España, hace que hoy tenga un gran valor absoluto, yo creo que dentro de 100 años podremos decir lo mismo de la ciudad burguesa de Oviedo, de la ciudad de la ronda interior, precisamente por su uniformidad y por la calidad de sus edificios. En el Gijón industrial, sobre todo en la época del desarrollismo, se construyeron torres, a veces de mal gusto, que rompieron el centro histórico. En Oviedo ocurrió en mucha menor medida y se mantuvo mejor el patrimonio heredado. Y eso que se derribaron auténticas joyas. A pesar de los derribos de la revolución del 34 y de la Guerra Civil, en el Oviedo de hoy, en el centro, es difícil encontrar una calle en la que tú mires y digas: qué desastre. Los edificios que se hacen en esa zona de la ciudad tienen una estética muy digna"
El paseo de los Álamos hacia 1910 y a la derecha el pasado jueves. "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
La ciudad pensada
"En España, en la década de los años cuarenta del siglo XX, todavía se aprueban algunos ensanches o ‘proyectos de urbanización’, como ya se llaman entonces. Y uno de ellos se hace en Oviedo. Es el proyecto de urbanización de Valentín Gamazo, de 1941. Después tendremos el primer Plan General de Ordenación urbana de la ciudad, de Javier de Mesones, de 1967, once años después de aprobarse la primera Ley del Suelo en España. El Oviedo actual es, en buena medida, fruto del plan de organización de Valentín de Gamazo y del Plan General de Ordenación Urbana de Javier de Mesones. Sería imposible entender el Oviedo actual sin esos dos planes. El que los analizase en su momento tendría que decir que fueron un fracaso, porque entonces sus logros fueron muy pequeños. Ahora bien, una cosa fue lo ejecutado en el momento y otra cosa lo planificado. Y la mayor parte de lo que se hizo después siguió, en gran medida, las propuestas de esos dos autores".
"El plan Gamazo, aunque no se llame ensanche, bebía de las fuentes de los ensanches decimonónicos, pero también incorpora elementos nuevos, como la edificación en abierto o la zonificación. Algunas piezas urbanas heredadas del plan de Valentín Gamazo son: toda la zona que hoy está entre las calles Calvo Sotelo, González Besada, Pérez de la Sala, Pérez de Ayala, la Plaza de la Gesta y la Plaza de España. O el entorno de la calle Arzobispo Guisasola. El barrio de Santo Domingo quedó absolutamente destruido en la Guerra Civil. Lo que hace el plan de Valentín Gamazo es reordenarlo; abre Arzobispo Guisasola y ordena la zona. Hay una pequeña diferencia con lo que hoy existe: definía cuatro manzanas en el espacio que hoy ocupa El Campillín. Pero, a fin de cuentas, el parque tiene las dimensiones de esas cuatro manzanas".
"Otra de las cosas que hace Gamazo es definir la entrada a Oviedo desde Gijón. Porque las calles Víctor Chávarri y García Conde están abiertas sobre solares antes ocupados por edificios que hubo que tirar. Y en general define toda la ronda interior de Oviedo, incluida la ronda sur, la calle Muñoz Degraín, etc".
La Plaza de Riego y la Universidad hacia 1900 y a la derecha el pasado jueves. "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
Mesones
"El plan general de 1967 de Javier Mesones se aprueba conforme a los contenidos de la primera Ley del Suelo, con la que se quiere promover un urbanismo de características muy distintas al completado en los ensanches. Aquí hay dos conceptos básicos: el del polígono y el de la división funcional de los usos del suelo. Se separa el uso industrial del uso residencial, por ejemplo. Los ensanches en absoluto lo hacían. En el ensanche de Barcelona, que sirve de modelo para la mayoría de ellos, en los patios de manzana del ensanche hubo infinidad de fábricas, y eso a pesar de ser el espacio burgués por excelencia”.
"El plan termina también con el concepto de manzana cerrada y trama en cuadrícula. Se empieza a utilizar el concepto de polígono. Un ejemplo muy característico es, en Gijón, el polígono residencial de Pumarín. Las manzanas son irregulares. No tienen por qué ser regulares. Y la mayor parte de los viales son de acceso a las viviendas que se encuentran dentro del polígono, no son de circulación general. Además, la edificación no es cerrada, se proyectan grandes bloques exentos en el interior de las manzanas. Lo que se busca es mejorar la higiene y la ventilación, las vistas".
El edificio histórico de la Universidad tras la revolución del 34 y a la derecha el pasado jueves. "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
Polígonos
"En Oviedo, incluso antes de aprobarse el Plan General de la Ordenación Urbana de Mesones, el Ayuntamiento aprueba la construcción de algunos polígonos cuyo diseño y cuya morfología ya respondían a los principios de la carta de Atenas, difundida por Le Corbusier, que propugna la edificación abierta y la división funcional. Y hay dos fundamentales: el polígono de Buenavista y el de Ventanielles, que en ese momento estaba fuera de la ciudad. Uno para la burguesía y otro para la clase obrera. Son completamente distintos. El de Buenavista, que iría desde Santa Susana hasta el Cuartel de la Policía tiene dos zonas perfectamente diferenciadas. Están separadas por la calle Hermanos Pidal. En la más cercana al centro, el tamaño medio de las viviendas supera los 150 metros y en la parte más alejada bastantes menos, además en ella predominan las torres".
"También, se definen con más precisión y en mayor cuantía los equipamientos. Por ejemplo, se multiplican las zonas verdes y los polígonos ya tienen amplias zonas ajardinadas. Además tienen una manzana específica para concentrar los servicios. Fruto de esa política, por ejemplo, es la manzana de Llamaquique en el polígono de Buenavista, en la que están las consejerías del Principado, los juzgados y el palacio de justicia. Allí se concentran todos los servicios del polígono. En contrapartida, los bajos de los edificios de viviendas no tienen bajos comerciales, pues se defiende la división funcional del espacio".
Expansión
"El plan de Mesones también definía buena parte de las áreas de expansión actuales de la ciudad. Define la expansión a Montecerrao, aunque no con su callejero, hacia El Cristo, La Florida y los Catalanes. Define también el espacio industrial del Espíritu Santo, el polígono de Otero o el barrio de La Argañosa. La calle de Valentin Masip no estaba prevista en el plan, es fruto de un plan parcial. El único gran espacio urbano de expansión actual que realmente no estaba incluido en el plan es el barrio de La Corredoria".
"Mesones también plantea continuar con la reforma interior para ajustar el trazado heredado a las necesidades de la sociedad en ese momento. Y a partir de ahí, años después de la aprobación del plan, se ejecutaron algunas operaciones urbanísticas muy importantes: el derribo del matadero y del hospital militar y la operación del Cinturón Verde, muy importante, pues da lugar a nuevas piezas urbanas, como la zona del Vasco, o al soterramiento de las líneas de tren. También la zona del Milán, del antiguo cuartel, hoy convertido en facultades, donde una vez perdido el uso militar se genera un pequeño ensanche".
La calle hoy llamada Martínez Vigil en 1895 con la torre de la catedral al fondo, y la misma calle el jueves pasado./ "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
Peatonalización
"En mi época de estudiante recuerdo a Oviedo como una ciudad triste… negra. Una situación que cambia de forma radical con la peatonalización (años 90 del pasado siglo XX). No es que se inventara nada entonces, pues ya era común en las ciudades europeas, y también en algunas españolas. Pero hay que tener en cuenta que el cambio paisajístico que provocó es absolutamente espectacular. Antes de las peatonalizaciones, en Oviedo, los árboles solo existían en calles como Toreno, Cervantes y poco más. También eran pocas las aceras transitables. Oviedo era una ciudad en la que no se podía pasear. Las aceras eran muy estrechas, como la mayoría de las calles, y el tráfico muy intenso".
"Hay que tener eso en cuenta. Ahora no estoy hablando del crecimiento de la ciudad, pero sí de la percepción y, por lo tanto, del paisaje. Hay gente que critica lo que se hizo en época de Gabino de Lorenzo porque consideran que se abusó de los elementos decorativos, y es cierto probablemente que eso haya pasado muchas veces, pero también es cierto que el cambio paisajístico y de costumbres que provocó fue, además de brutal, bueno para los ciudadanos. Y la clave de todo fue la peatonalización. Y del adecentamiento general que la acompañó, por supuesto".
Más valor
"Fui profesor de Geografía Económica cuarenta años y todavía me acuerdo de los comentarios que hice en el aula cuando comenzó la peatonalización y protestaban muchos comerciantes. Les explicaba a los alumnos que la rentabilidad de un local depende de la cantidad de renta que pasa por delante del escaparate y que lo que consigue la peatonalización de las ciudades es que por delante de los escaparates la renta que circula se multiplique. Luego que las protestas no eran muy razonables. ¿Por qué? Pues porque la peatonalización generaba plusvalías que rentaban fundamentalmente en el comercio".
"Las peatonalizaciones demostraron una cosa: que la ciudad es mucho más habitable peatonalizada que con coches. Y demostraron otra cosa: que a la gente no le cuesta caminar dentro de sus ciudades, como pensábamos antes. Por eso la peatonalización se podría extender perfectamente a buena parte del espacio que delimita la ronda interior. Haría la ciudad más habitable. Eso sí entendiendo que peatonalizar no es prohibir absolutamente el tráfico, y que para hacerlo habría que construir antes la ronda norte. Otra cosa de la que ya hablaba, si no recuerdo mal, el plan Mesones"
Consulta aquí todas las noticias de Oviedo
Consulta aquí todas las noticias de Oviedo
El templo de Santullano hacia 1910 y, a la derecha, el pasado jueves. "La ciudad despierta" / Muséu del Pueblu D’Asturies/David Cabo
Apunte final: ¿un nuevo centro?
"La sociedad ovetense consideró siempre que la zona noble de la ciudad era la alta, de Uría para arriba. Quizá porque era una zona más aireada, más soleada que la llanada situada hacia el norte, donde eran frecuentes las nieblas, aunque que ahora haya menos. Sin embargo, todos los intentos que se hicieron para llevar el centro de Oviedo hacia el sur, hacia arriba, fracasaron: el centro comercial de Llamaquique o el Calatrava son buenos ejemplos. Sin embargo, algo de menor entidad en teoría como es el proyecto del Vasco parece que va a conseguir mover el centro hacia el norte. Tiene mucha vitalidad".
E.Juliana al habla...
Nortes | Centraes na periferia
ActualidáDestacaesEntrevistas
“Se está produciendo un paisaje más duro y veo al PSOE captando mejor la curva que a la otra izquierda”
Entrevista a Enric Juliana, adjunto a la dirección de La Vanguardia, que ofreció este martes una charla en la Escuela de Comercio organizada por la Sociedad Cultural Gijonesa.
Por
Víctor Guillot
31 enero 2024
Recomendados
“Se está produciendo un paisaje más duro y veo al PSOE captando mejor la curva que a la otra izquierda”
31 enero 2024
Vox pide censurar una película del MUSOC
31 enero 2024
De minas de carbón a parques de energía fotovoltaica
31 enero 2024
“Que se viva con orgullo en una vivienda pública”
31 enero 2024
Víctor Guillot
Víctor Guillot
Víctor Guillot es periodista y adjunto a la dirección de Nortes. Ha trabajado en La Nueva España, Asturias 24, El Pueblo de Albacete y migijon.
Acaba de entregar a la editorial su próximo libro, un crónica que da cuenta de los veinte últimos años de oficio del periodista político Enric Juliana, adjunto a la dirección de La Vanguardia, una reflexión que trata también de contemplar lo que ha sucedido políticamente en España desde que llegó a Madrid, en 2004 hasta hoy. Aquel trágico año en que fue elegido presidente José Luis Rodríguez Zapatero es el mismo año en el que un atentado yihadista logró que germinara un concepto político que hemos arrastrado hasta la fecha: la ilegitimidad. Pero no hemos venido a hablar de su libro, todavía, porque aún no ha sido publicado, aunque de algún modo, la ilegitimidad está rondando en esta conversación, cuando abordamos la Ley de Amnistía que acaba de tumbar con sus votos Junts, o cuando el juez García Castellón dicta autos que tratan de cercar el significado penal del terrorismo. La charla es también la excusa para reflexionar sobre la actualidad, un 2024 que podría principiar un nuevo ciclo o no, pero que en cualquier caso es un año intensamente electoral en el que pueden suceder algunos hechos políticos de máxima relevancia. Unas elecciones gallegas que pueden destronar a Núñez Feijóo de la planta séptima de la Calle Génova, unas elecciones europeas que pueden romper los equilibrios entre izquierda y derecha en el seno de las instituciones comunitarias, una escalada en Oriente Medio que puede desestabilizar las economías de los estados miembros de la Unión. De todo eso va este diálogo punteado de matices, detalles que ofrecen al lector la mirada perspicaz, atenta y prudente del mejor periodista español de los últimos 30 años en España y que acudió a su cita con la Sociedad Cultural Gijonesa este martes para presentar su visión de los últimos acontecimientos políticos y las corrientes subterráneas que los propician.
Si, según Page el gobierno se ha situado en el extrarradio de la Constitución, ¿el juez instructor García Castellón se está situando en el extrarradio del Código Penal?
La crisis en el PSOE es menor de lo que cabría suponer. Ha habido una campaña manifiesta, lo suficiente como para provocar una fisura, pero no se ha producido. Algunos de los ex-dirigentes del partido están en contra de la amnistía, el disenso más claro es el de Castilla La mancha pero todos los secretarios provinciales han apoyado al Secretario General. No se ha producido lo que todos estaban esperando, no se producido una autentica ruptura interna del PSOE. Esto es importante. Ante una decisión difícil como la amnistía se constata que una fuerza política como el PSOE ha resistido, cuando en el pasado ha tenido importantes divisiones internas. Por lo tanto, que no se haya producido esa fisura es muy significativo. El juez García Castellón está utilizando la presunción de un delito muy grave como el terrorismo.
¿Es un caso de lawfare como se ha venido denunciado por parte de Junts, en este caso, desde una instrucción?
Hay que atenerse un poco a los hechos. En España se ha producido en los últimos años diversas modificaciones del Código Penal respecto a los delitos de terrorismo y esto es así porque el terrorismo en España ha tenido un papel importante en la realidad política y social. Esa realidad se vio aumentada por los hechos del 2004. Es decir, ha habido una fortísima preocupación. España es uno de los países europeos más golpeados por el terrorismo en los últimos 40 años y eso ha dejado una huella en el código penal. Si nosotros, ahora, echamos la mirada hacia atrás y pensamos, por ejemplo, en los incidentes que hubo en la ciudad de Cartagena en 1992, con el incendio parcial del Parlamento de Murcia, si pensamos, por ejemplo, en la ocupación de las pistas del aeropuerto de El Prat en julio de 2006, en la protesta de los trabajadores de tierra que obligó a suspender 544 vuelos en una sola tarde, bueno, en ninguno de esos casos se acusó a nadie de terrorismo, entre otras cosas porque el Código Penal lo impedía. Si se hubiera acusado de terrorismo a los trabajadores de los astilleros Bazán, la industria auxiliar de Cartagena, que estaba en protesta por la reconversión industrial, pues posiblemente habría convocado una huelga general en España; y si se hubiese castigado severísimamente a los trabajadores de Iberia tierra, convocados por la UGT a ocupar las pistas de El Prat, si se hubiese equiparado a esos trabajadores con terroristas o incluso se hubiese culpado a UGT de un acto terrorista, se habría tensionado todo demasiado. Qué sucede. Pues que las modificaciones del Código Penal permiten hoy extender la presunción del terrorismo como si fuese una cinta de goma.
Cierto, pero en vez de hacer una interpretación restrictiva de un delito, o de un tipo penal, que es lo que el ordenamiento jurídico establece, de pronto se hace una interpretación extensiva.
Si el Código te lo medio permite, lo estiras como si fuera una goma y eso abre una expectativa inquietante sobre la cual hay que reflexionar: hasta qué punto, en el futuro, en situaciones en las que la protesta social sea importante, aunque no sabemos cómo será el país en los próximos años, se empezará a utilizar el delito de terrorismo de manera táctica para inculpar a los adversarios políticos. Creo que esto es lo que nos debe preocupar. Si es lowfaire o si se le da otro nombre me parece secundario. Creo que en estos momentos se está abusando un poco de este término y deberíamos dedicarnos a discernir la sustancia de los problemas que puedan surgir antes que a las etiquetas para catalogarlos.
Enric Juliana, adjunto a la dirección del diario La Vanguardia, en el paseo de Vicente Álvarez Areces. Foto de Víctor Guillot.
La actividad procesal de García Castellón tratando de extender el tipo penal de terrorismo a ámbitos para los que no se contempló cuando se redactó, ¿conforma una parte de la agenda política que el PP mostró hace unos meses para ilegalizar o disolver partidos? No sé en qué medida es una casualidad, una relación circunstancial o todo forma parte de una actividad coordinada entre los autos provisionales de García Castellón desde su juzgado y la entrada y salida de esta medida del cajón del PP.
El país puede evolucionar en distintas direcciones. Vivimos una época complicada. Esto es una obviedad.
A veces, precisamente porque son, obviedades, parece necesario decirlas.
Cierto. Es una época en la que la democracia se puede eclipsar. Hay diferentes tipos de eclipses. Eclipses rápidos, eclipses limpios. En España caben en estos momentos dos caminos. Yo creo que el que hemos comenzado a andar ahora forma parte de lo que yo he calificado como “todos dentro”. Todas las fuerzas políticas que tienen un mínimo de representatividad electoral en el país y se hayan representadas en el Parlamento y actuando con libertad y con plena operatividad y autonomía han pactado entre sí. Eso que puede parecer algo obvio no lo es en este momento. En la historia contemporánea de España, durante largos periodos, ha habido una constante histórica en España y es que no todos esos partidos han estado dentro del pacto. Y eso no se ha dado bien porque había alguien en el exilio, bien porque había alguien que era ilegal, bien porque había alguien que era alegal, bien porque había alguien clandestino, bien porque había alguien marginado o porque había alguien con la espada de Damocles encima de su cabeza o porque había alguien sujeto a la Ley de Partidos, o bien porque había alguien que había impuesto una cierta marginación. Pues dicho esto, la mayor parte del periodo de la historia contemporánea, si observamos el siglo XIX en adelante, constatamos que España ha sido eso y que han sido escasos los momentos en los que todos los partidos estaban dentro, sin que nadie estuviera fuera, invalidado. La otra senda la expresó de una manera intermitente el PP. Su última propuesta ha sido proceder a la disolución de algunos partidos políticos. Ya no dice la ilegalización sino la disolución de algunos partidos políticos. Tabula rasa. Fuera. Luego lo han matizado e incluso ellos mismos se asustaron después. Pero esta propuesta fue planteada durante la campaña electoral de mayo, surgió en las autonómicas y después se apartó. Y ha vuelto a reiterarse ahora en vísperas también de unas elecciones gallegas. Porque algunas de las cosas que se están diciendo tienen que ver con las elecciones en Galicia. Por lo tanto, yo creo que los caminos están claros. Efectivamente, la utilización táctica del derecho podría estar acompañando a estas elecciones. Estamos ante dos caminos que están claramente dibujados. Veremos cuál de los dos quiere tomar la sociedad española. En las elecciones de julio se indicó una cierta dirección y veremos ahora si esa dirección se confirma.
Expresada la voluntad en julio, ¿crees que a Pedro Sánchez y a su gobierno le han faltado eso que Iván Redondo denomina “la didáctica democrática”?
Sí, es posible que sí. Yo veo ahora al PSOE más seguro de sí mismo que mientras estaba negociando el pacto de investidura, posiblemente porque todo tiene un proceso en el que entonces había más vértigo. También creo que la sociedad va viendo un poco cuál es la dirección y no quiero decir con esto que la gente esté ahora más a favor que hace dos meses. Creo que, paradójicamente, la respuesta de las derechas a la amnistía ha ayudado a la sociedad a comprender la Ley de Amnistía. Eso creo que es así. Desde el punto de vista de la derecha, de quienes están en contra de la ley, actitud que me parece absolutamente legítima, el haber sobrerreaccionado con todo lo que ha pasado, con un noviembre nacional, las esvásticas exhibiéndose en la calle Ferraz, la gente cantando el cara al sol, el rezo del rosario o un militar al que le incautaron la pistola, en fin, toda esa acumulación de estampas que confluyeron, han ayudado a la sociedad a intuir lo que significa la amnistía y pienso que lo han intuido correctamente, con la posibilidad de una mayor pacificación civil del país y, por lo tanto, de una mayor comprensión de lo que significa la amnistía. Este creo que es el dato que constata que el PSOE se encuentre más sereno, más decidido, más seguro y posiblemente que se pueda explicarse mejor. Estoy de acuerdo que en algunos momentos se apreciaban un cierto temblor de piernas, cosa que por otro lado debemos considerar razonable.
Víctor Guillot, adjunto a la dirección del diario Nortes junto a Enric Juliana, adjunto a la dirección del diario La Vanguardia en la Escuela de Comercio de Gijón. Foto de David Posada.
¿Están observando el PSOE y Sumar el paisaje con la misma actitud?
Se está produciendo un paisaje más duro y más áspero. En el ámbito político español no todo el mundo está captando la curva. Veo mejor al PSOE captando la curva que a la otra izquierda. Hay un cambio de rasante, y veo al PSOE mejor, con más reflejos hoy. No es tiempo para discursos dulzones. El PSOE ha hecho los cambios. Ha sacado a Oscar Puente y nos indica que esto va a ser áspero. Ha modulado el lenguaje y ha sacado a la cancha a cargos que saben moverse en ese campo.
La ley de amnistía es un síntoma de que 2023-2024 principia el comienzo de un nuevo ciclo. Te has referido antes a la teoría del “todos dentro” que has explicado en tu columna de los sábados. En realidad, tengo la sensación de que en este multipartidismo imperfecto opera un conjunto de binomios que tienen como denominador común al PSOE: (Sumar-Podemos) (PNV-Bildu) (Junts-ERC). Estamos ante un nuevo ciclo con dinámicas parlamentarias y una participación nueva, pero en ese sentido siempre te has expresado de un modo prudente.
Yo sería cuidadoso con los ciclos. En España nos hemos aficionado mucho desde hace 10 años a hablar de ciclos políticos. Ciclos que empiezan y ciclos que se acaban. Seamos prudentes. Y lo digo por una sencilla razón. Yo veo la situación política española muy condicionada por los acontecimientos internacionales. Tenemos un país muy empatado en términos electorales, todavía con una ligera mayoría del centro izquierda tras las últimas elecciones generales pero prácticamente empatados. Y no sabemos aún cómo se resolverá el desempate. Ahora y en los próximos meses, nos enfrentamos a un corredor complicado que discurre básicamente en el ámbito de la política internacional. No es ningún misterio. Tenemos las elecciones europeas de junio y después las elecciones norteamericanas en noviembre y no sabemos qué es lo que va a producir en términos políticos la combinación de estos dos momentos. Hay que vivirlo todavía y, además, vivirlo de una forma un tanto especial porque nuestra capacidad de intervención en ello va a ser muy limitada. Las europeas las viviremos en términos parciales y en las norteamericanas seremos meros espectadores. Pero imaginemos un corrimiento muy conservador del Parlamento Europeo más una presidencia norteamericana que no sabemos a qué nos conducirá. No sé si estaremos en los próximos meses hablando del inicio de un ciclo de signo distinto. En cambio, creo que las elecciones de julio significaron algo importante: que la gente no quería un gobierno con la extrema derecha o muy condicionado por la extrema derecha. Ese es el veredicto de las elecciones de julio del año pasado. También sabemos que eso se ha convertido en un mayoría de investidura previo pacto sobre un punto importante, una Ley de Amnistía que divide en dos a la sociedad; y ahora sabemos también que dentro de unos meses, el contexto europeo e internacional general pueden sufrir modificaciones y habrá que ver cuales son para acabar de saber qué cartas hay y la dirección en que se juegan. Estamos en un momento de suspense.
Las elecciones generales del 23 de julio fueron unas elecciones nacionales y europeas y sirvieron para que la socialdemocracia española y, por extensión, la lusa plantaran cara a la estrategia de Manfred Webber y su ampliación de relaciones con la extrema derecha. ¿Feijóo ya no será un aliado estratégico para esas elecciones? ¿Se ha cortocircuitado la conexión con la extrema derecha o ha mutado?
Bueno, sobre el papel de Núñez Feijóo en la política, habrá que ver el resultado del 18 de febrero en las elecciones gallegas. En el ámbito europeo han pasado dos cosas en los últimos meses de julio hasta hoy. Una es el resultado español. Una gran resistencia de la socialdemocracia está ahí, pero yo destacaría, más que nada, los errores propios de la derecha. La derecha comete dos errores importantes en julio. Envía mensajes equívocos a las mujeres respecto a la continuidad de una política en España que ha obtenido amplios consensos, a pesar de alguna contradicción en su interior, pero al fin y al cabo consensos. España pasa por ser uno de los país europeos con mayor debate público y foco social sobre la cuestión de la igualdad de la mujer. Y ahí la derecha se equivocó y el PP no supo corregir. A su vez, la otra equivocación fue trasladar a la sociedad catalana que una victoria de la derecha se iba a traducir en una nueva fase de dureza en la que la aplicación del artículo 155 sería una broma comparada con lo que vendría. Estas fueron las palabras de Santiago Abascal. Y creo que el PP pierde por errores propios y por estar mal orientados con unas encuestas que estaban equivocadas. Sean cuales sean las causas, esto es importante. El PSOE resiste en España, lo hace con dificultades en la investidura pero logrando poner en marcha la legislatura. Por lo tanto, no se produce un cambio en España ni en Europa. Por tanto no cambia una pieza del Consejo Europeo que es muy importante para la definición de la nueva Comisión Europea y las políticas comunitarias. Y a su vez, sí se produce otro cambio importante, importantísimo, tan importante como el resultado de España y sucede en Polonia. La derecha nacionalista polaca pierde la mayoría de la misma manera que Feijóo perdió la suya en nuestro país. Los nacionalistas polacos quedan primeros pero no suman mayoría. Y paradójicamente, la oposición europeísta la encabeza alguien perteneciente al PP. Se produce un acontecimiento simpático y significativo: la timidez con la que Feijóo saluda el triunfo de su correligionario, Donald Tusk, quien queda segundo en las elecciones pero es elegido primer ministro gracias al apoyo de otras fuerzas minoritarias. Eso significa otro cambio en otra pieza del Consejo Europeo. Significa que el bloque de la extrema derecha pierde un país. No consigue España y, además, pierde Polonia. Como tu sabes, los organismos europeos no dependen exclusivamente del Parlamento Europeo, también del marco del Consejo Europeo. La correlación de fuerzas intergubernamental no se ha movido a favor de la extrema derecha, porque no ha podido acceder al gobierno de España ni es decisiva en su gobernación, y a su vez ha perdido Polonia. Estamos hablando del cuarto y del quinto estado más poblados de la UE, después de Italia, Francia y Alemania. Pues bien, esto quiere decir que, teniendo en cuenta que Alemania y su gobierno siguen en pie, aún con dificultades, que Francia sigue en pie y que Italia sigue en pie, la correlación de fuerzas en principio no se ha modificado mucho. Habrá que ver las europeas al 9 de junio y ahí es donde se jugará la partida.
A pesar de que la correlación de fuerzas es bastante equilibrada, la Comisión Europea y la presidencia del semestre europeo español amagaron y contemporizaron con los gobiernos de extrema derecha en algunos asuntos. Pienso en la política migratoria que se ha pactado en el último Consejo Europeo y que ha sido bastante permeable a las demandas de Giorgia Meloni, al incipiente debate sobre una Europa dispuesta a desarrollar el concepto estratégico y su posible rearme ante Rusia o el horizonte de una ampliación un tanto desdibujada. ¿Qué Europa veremos tras esas elecciones?
Hay mucha presión. Europa hoy está bajo fuertes presiones. La guerra de Ucrania ha puesto varias líneas de tensión. La guerra de Ucrania no tiene un horizonte de finalización inmediato. En todo caso, lo que está ocurriendo es que un cierto optimismo histórico respecto de la evolución de la guerra a favor de Ucrania se ha ido diluyendo durante estos últimos meses. Toda la inflamación del este de Europa está provocando discursos de prevención de la guerra, de alertas, de riesgos de guerra, de crecimiento de discursos militares, de países que empiezan a pedir a la población que se mentalicen con la guerra, en países vecinos a Rusia como Suecia, Finlandia e, incluso, en Alemania. Ya se habla de la recuperación de cuerpos reservistas. En Italia lo acaba de decir Meloni en una entrevista al diario L´Stampa. Comienza a haber un discurso que tiende al rearme material y mental de las sociedades en Europa ante la hipótesis de una Rusia que no cede y que puede y debe ir más allá de Ucrania. Este es el tema. Luego tenemos tensiones sociales importantes que giran en torno a la transición ecológica y a las medidas que se adoptan para intentar hacer frente a esta situación. Me estoy refiriendo a las protestas organizadas por los sindicatos agrarios en muchos países de Europa y, curiosamente, no en España.
Enric Juliana, adjunto a la dirección del diario La Vanguardia, en Gijón. Foto de Víctor Guillot.
Me ha llamado la atención que estos días hemos visto en Francia imágenes de tractores a las puertas de París muy similares a las protestas de los ganaderos y los agricultores vistas otras veces en Madrid. Y ciertamente, en los países de la UE se ven tractores, pero en España no hay tractores.
Es curioso, hay tractores en Francia, hay tractores en Italia, hay tractores en Alemania pero aquí no. Diríamos que Vox está en baja forma. Esa es una realidad y esa realidad va a pesar en las próximas elecciones europeas. Y posiblemente estos tractores están saliendo a la calle porque el 9 de junio hay elecciones europeas. Los tractores anuncian algo.
Ahí veo un artículo.
Si (risas). La inmigración, efectivamente, muestra una Europa que está preocupada, asustada, tensa, que teme al futuro, que parecía convencida de haber encontrado el camino a la paz perpetua y ve como ese camino se estropea. Escuchamos hablar al Ministro de Defensa de Alemania de la posibilidad de una guerra con Rusia en los próximos años. Todo esto nos da un escenario muy nuevo y nos hace pensar en el incremento del voto conservador. Lo veremos. Esto se juega en junio. Creo que va a ser importante el resultado italiano, por una razón. Se podría producir el siguiente escenario. Forza Italia, el socio italiano del PP en el PPE, partido de Berlusconi, está muy débil, porque era un partido casi familiar muy vinculado a la figura de Berlusconi. Con su muerte, este partido se puede debilitar y si eso sucede, el PPE perdería pie en uno de los países importantes de Europa y eso, fíjate bien, crearía una situación muy específica. Yo creo que por eso Webber, al que has citado antes, confiaba mucho en la victoria de la derecha en España porque reforzaba el flanco sur de Europa y porque la victoria en España del PP con el apoyo, aunque se produjera desde fuera del gobierno, de Vox, le ayudaba a justificar el acuerdo con los italianos. Y ahora esto vamos a ver como discurre. Diría que Webber pierde el set en España pero aún hay partido.
Tenemos una imagen inédita en el cierre del balance de la presidencia europea que le correspondió a España. Se trata del enfrentamiento dialéctico entre Sánchez y Webber.
Los dos se buscaban.
Ciertamente y dejaron una estampa de dos presidentes con una gran capacidad para la dialéctica parlamentaria y una buena dosis de reflejos, cuando Webber apeló a la división social que provocaba la política del gobierno español y Sánchez le replicó sugiriendo lo que sucedería en el Bundestag si un partido nazi cantase las loas del III Reich, como estaba sucediendo en España. Esta escena es inédita en el parlamentarismo europeo y uno de los efectos, no sé si es un espejismo pero empieza a parecerlo, puede conllevar que en el imaginario de los ciudadanos germine la idea de que Sánchez, acompañado en menor medida por el socialismo portugués, puede ser el hombre capaz de frenar a la extrema derecha en las próximas elecciones europeas. Quiero decir que hay algo de falsa épica que puede arrastrarnos hacia la frustración.
Yo también pienso que Sánchez se presenta a las elecciones europeas como el abanderado de la socialdemocracia y con un discurso claro, un discurso que ya lo está planteando: España es el baluarte. Aquel discurso en su enfrentamiento parlamentario con Webber le sirvió para enfatizarlo y para decirle: “oiga, imagínese que usted estuviese pactando con alguien que está devolviendo a las calles de Berlín los nombres de los jerarcas nazis del III Reich”. A su vez, Webber necesita buenos resultados en España. Porque en Italia puede flaquear y en Francia el PP no es fuerte. Los republicanos franceses están en una fase de debilidad y el votante conservador francés pivotará en favor de Lepen. En el Parlamento Europeo, el grupo parlamentario de Lepen está en una órbita a la que ni siquiera Webber puede aspirar para buscar más apoyos. Se trata de la extrema derecha que ha tenido simpatías por Moscú. El PPE se ha fijado en Tajani. En la mente de Webber está ese margen: “vamos a establecer alianzas con grupos conservadores, con Vox, con Tajani, con los polacos”, lo piensa porque son los partidos que tiene una actitud de mayor lealtad a la OTAN. Luego están los otros, los que aparentemente tienen menor lealtad a la OTAN porque en su momento han establecido contactos y relaciones de amistad con el Kremlin o incluso han recibido de manera manifiesta financiación de Rusia. Me estoy refiriendo al Frente Nacional Francés, a la Liga de Salvini, a la AdF de Alemania. Es complejo, pero Webber necesita, para estar en condiciones de afrontar la negociación posterior a las elecciones europeas, puntos de fuerza y si no los tiene en Italia ni Francia, España se vuelve muy importante para él. Y eso explica en buena medida su política.
Este fin de semana hubo elecciones en Turingia y AdF se pegó un varapalo importante. La CDU ha ganado. ¿Puede ser el síntoma de un giro en Alemania hacia la democracia cristiana?
Es una señal interesante. Digamos que la CDU no ha cedido a los cantos de sirena de pactar con la extrema derecha. Si la CDU aguanta, es una buena señal. También, en Alemania veo que las encuestas dan unos resultados que expresan los deseos de una parte del electorado de votar contra el gobierno de Scholz. A veces, con los deseos representados en las encuestas, salen beneficiadas las fuerzas que se hayan en las posiciones más radicales, pero luego, con las elecciones, eso se corrige un poco. Yo no veo a Alemana entregada a la extrema derecha, pero está claro que la extrema derecha se ha colocado como una fuerza de presión interna. Vamos a ver cómo se acaba decantando, pero en todo caso, hay un resurgir conservador. No tiene vuelta de hoja en estos momentos.
Enric Juliana, adjunto a la dirección de La Vanguardia con Víctor Guillot. Foto de David Posada.
De Turingia a Galicia. ¿Si Rueda pierde la mayoría absoluta en las próximas elecciones gallegas, sacará Díaz Ayuso la guillotina eléctrica en Madrid?
[Risas] Creo que si se diese esa situación, Feijóo asumiría un gravísimo riesgo porque habría perdido en un plazo de seis meses la posibilidad de gobernar España y Galicia. Sería un balance bastante catastrófico que abriría la puerta, no sé si a la implantación de una guillotina en la Puerta del Sol, pero sí a una crisis. La candidatura de Díaz Ayuso está emitiendo el “yo estoy aquí”, al menos, dos veces por semana semana. “Yo estoy aqui”, “yo podría ser”, son frases que escuchan los españoles como mínimo dos veces a la semana, todas las semanas. “Podría ser yo”, “¿Os gusta más lo que digo yo que lo que dice Feijóo?”, así una semana tras otra, un mitin tras otro. En los discursos del PP, a lo largo de cuatro manifestaciones en Madrid, ella ha sido la protagonista. Si escuchas los discursos, la dinámica es siempre la misma. Feijoo hace su discurso y podemos decir que va aumentando el tono a medida que sus preocupaciones aumentan. Y el discurso de Díaz Ayuso es “yo estoy aquí”, “yo podría hacerlo mejor”, “yo digo cosas que no puede decir Feijoo”. Esta es la fatídica narrativa. Por lo tanto, si el PP pierde la mayoría absoluta en Galicia significaría un gravísimo quebranto para Feijoo. Lo que yo me pregunto es que pasará si el PP consigue retener la mayoría absoluta por la mínima. ¿Qué sucederá si de 42 pasa a 38 diputados? ¿La derecha madrileña lo considerará una victoria o un signo de debilidad? Este es el ambiente. Estas elecciones de Galicia son una prueba complicada para Feijóo.
Y en un contexto en el que el PSOE ha hecho cambios y planteado una estrategia tras la conferencia de A coruñña, con un Vox que busca reducir al PP recuperando la etiqueta de “la derechita cobarde” pero intentando no restar votos al bloque de la derecha.
La política del PP desde el 23 de julio hasta hoy pasa por tres fases. En la primera, hay un momento explorativo, un momento en que se empiezan a enviar señales en alfabeto morse a Bruselas. Se envían exploradores. Es el momento sublime en el que González Pons dice que Junts es un partido de tradición democrática, institucional, moderado, serio, independientemente de lo que hayan hecho cuatro o cinco de los suyos. Esto es en agosto. Fijémonos bien en esto porque en enero se los acusa de terroristas. Esto nos da la medida de la situación. Esa fase se ve interrumpida por José María Aznar que dice “por ahí no”, y entonces, antes de la investidura de Sánchez, se convoca una manifestación. “Por ahí no, lo que hay que hacer…”.
“El que pueda aportar que aporte, el que se pueda movilizar que se movilice”.
Efectivamente. Hay que organizar una movilización nacional permanente. Y luego hay todavía una tercera fase, cabalgando sobre el que “se pueda mover que se mueva” que es “y el que se pueda mover otro poco más, que se mueve también que tenemos elecciones en Galicia”. Se ha producido una mayor escalada. El hombre que decía en agosto que Junts era un partido de tradición democrática es el mismo hombre que dice ahora que el Tribunal Constitucional es un cáncer para la democracia. De agosto a enero. Bueno, ¿por qué se produce esta escalada verbal durante las últimas semanas? Porque lo de Galicia no está claro. Sucede que el PP necesita que Vox baje en los sondeos. Las encuestas le dan a Vox ahora mismo cerca del 3% o 4% en las elecciones de Galicia. Eso significa que Vox rasca voto del PP pero no lo convierte en diputados. Sucede que el PP necesita que Vox baje del 3% y parece ser que por ese motivo el PP eleva el tono, casi confundiendo su discurso con el discurso de Vox. ¿Cuál será el resultado de todo esto? Lo sabremos el 18 de febrero. ¿La sociedad gallega está muy pendiente de estas cosas? No lo sé.
Es curioso porque se rompe una tradición muy gallega basada en elecciones tranquilas y, valga la redundancia, materialmente muy gallegas. El PP quiebra su propia estrategia que, además, ha sido una estrategia ganadora verificada con 4 mayorías absolutas, lo que le podría pasar una factura enorme a Alberto Nuñez Feijóo.
Es cierto. Rompe su propia táctica. Es, además, una dinámica en la que no ves que Alfonso Rueda aporte nervio. Veo un candidato del PP muy desdibujado por estas pulsiones. La tradición gallega es votar a un conservadurismo no muy ideológico que quiere que las cosas de Galicia se deciden en Galicia. Vale más Feijóo conocido que Beiras por conocer ha sido la tónica habitual. En cambio, ahora Galicia se convierte en el escenario de la política nacional. Veremos.
La desestabilización del Estrecho de Bab-el-Mandeb, La puerta de las Lágrimas, ha obligado a modificar el tráfico marítimo. Los buques mercantes y también los petroleros y metaneros han dejadp de surcar las aguas del Mar Rojo y ahora se otean desde el Cabo de Buena Esperanza. Las previsiones a medio plazo es que de mantenerse esta situación se producirá un incremento de la inflación. Por otra parte, esta nueva situación ha puesto en jaque el papel internacional de Pedro Sánchez y del ministro Albares. La puerta de las Lágrimas ha definido su protagonismo en la esfera internacional . ¿Hasta qué punto todo esto generará nuevas dinámicas políticas en España?
Estamos en una situación en movimiento que no ha terminado. Hay un instituto italiano, ISPI, que ha cifrado en dos puntos la subida de la inflación en la UE si la crisis se mantiene más tiempo. El tráfico por el Canal de Suez ha disminuido entre un 45 y un 50%. La mitad de los barcos que cruzaban Suez han dejado de pasar por allí. A estos cambios de ruta se han sumado los barcos petroleros y los buques metaneros. Esto es importante. Con un agravante para los países europeos: parece que los hutíes siguen discriminando los buques que atacan. Saben a quién disparar y a quién no. Los buques rusos y chinos, por el momento, no están siendo abordados ni atacados. La situación es la que es. Potencialmente, si los ataques continúan, se puede provocar un aumento de la inflación. A esto hay que sumar que las compañías navieras, según los datos que se tienen, están aumentando sus tarifas por encima de los sobrecostes que se generan con esta situación. Quiere decirse que las compañías están aprovechando el momento para ajustar mejor sus beneficios.
Lo publicasteis este sábado en La Vanguardia.
Así es. Por lo tanto, esta seguirá siendo una situación problemática si no se encuentra una solución. Si nos atenemos a lo que está sucediendo en Oriente medio no parece que sea una solución muy cercana por una razón: la escalada está aumentando. Esperemos que el ataque iraní contra los soldados americanos en Jordania no tenga una réplica por parte de la defensa norteamericana. La desescalada, relajar la situación, es difícil. El problema está ahí con visos de agravarse.
Víctor Guillot y Enric Juliana, adjunto a la dirección del diario La Vanguardia, en Gijón. Foto de David Posada.
¿Será similar su repercusión en las economías europeas? España ha crecido un 2,5% su PIB este año, fuera de cualquier previsión.
Será distinta en cada país. Habrá una repercusión general, que puede ser de incrementos del coste y, por lo tanto, de la inflación. Habrá que saber exactamente cuál es; y hay otra, más diferenciada: al alterarse las rutas de navegación, se produce también una alteración del rol de los puertos. Los puertos del centro del Mediterráneo y del Oriente, funcionando la ruta de Suez, son puertos muy importantes estratégicamente. Pensemos en Grecia y El Pireo. Si tu quieres enviar mercancías al este de Europa, los barcos atraviesan Suez, descargan en El Pireo y desde allí, en tren, se distribuyen las mercancías por los Balcanes, Macedonia, Rumanía, Bulgaria, Hungría, hasta llegar a Polonia. Si quieres llegar al centro de Europa desembarcas en Trieste y las mercancías, por la tarde, ya están camino de Alemania. Pero si se cierra la ruta por el Canal de Suez, estos puertos del centro y del Mediterráneo oriental pierden peso porque por allí no pasa nadie, mientras gana peso la ruta occidental que es por África. Puesto que la ruta bordea el Cabo de Buena Esperanza, es una ruta más larga y, por lo tanto, tiene una mayor necesidad de trasbordar, de encontrar bases portuarias que sirvan de hubs de redistribución. Son puertos donde una mercancía pasa de un barco a otro y se redistribuye por los distintos destinos. Estos puertos del Mediterráneo oriental han quedado desencajados y en estas circunstancias, sabemos que los puertos de Marruecos están jugando muy fuerte con el Tánger Med. También sabemos que los puertos españoles del Mediterráneo occidental no están mal posicionados en esta dinámica provisional. Se está produciendo una basculación entre Oriente y Occidente. Esto es lo que está pasando. Un país como Italia, hoy está más nervioso que España porque a la problemática general, se añade que sus puertos están perdiendo mucho tráfico. Ellos exportan mucho a Extremo Oriente y las exportaciones al Extremo Oriente se van a encarecer porque sus trayectos van a ser mucho más largos para llegar a China. A su vez, si ellos reciben gas licuado de Qatar, será también más caro porque el trayecto también lo será. Es un mal escenario.
¿Y España?
España no se queda en absoluto a salvo. También sufrirá el encarecimiento, pero su ubicación más occidental le permitirá que sea mejor compensada. De momento no hay datos que indiquen que en los puertos españoles se haya producido una merma comercial. Veremos.
¿Y desde el punto de vista diplomático e internacional?
La UE debe decidir si pone en marcha una misión específica en la que España ya ha dicho que no quiere participar. Veremos en qué condiciones se activa y cuándo y, según la escalada, que es un factor que está ahí, también veremos qué perfil tiene todo esto. ¿Para el gobierno de España esto es un reto? Claro. Lo será si el problema se acentúa y los demás países deciden actuar. Quedarse al margen puede enviar un mensaje muy claro a la opinión pública española respecto a la política del gobierno pero a la vez puede generar ciertas dificultades en la negociación con los demás países europeos. Este mes de febrero y marzo serán muy importantes a este respecto.
Todo pasa al mismo tiempo en todas partes. Mientras se alteran las rutas marítimas del mundo, con la crisis de La Puerta de las Lágrimas, en España, desde hace un tiempo, se vienen configurando dos bloques económicos definidos por el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo que han propiciado cierta tensión en el marco de la economía española analizada desde un punto de vista territorial. A eso se suma la apuesta de Portugal por estar mejor conectada a Oporto y a Algeciras que a Madrid. Hace unos meses, los empresarios mediterráneos exigían, incluso a través de un anuncio en televisión, mayor compromiso del gobierno de España con el Corredor Mediterráneo. Los presidentes autonómicos del Atlántico replicaban con una cumbre. ¿Sendos corredores compiten o se complementan?
Sería un grave error que en España convirtiéramos la cuestión territorial en un enfrentamiento entre el Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo. El problema es que se ha abusado del sistema radial y se sigue abusando. España no necesita conexiones radiales sino periféricas que pongan en contacto sus territorios del litoral con el resto de Europa. Ha habido declaraciones que daban a entender que todo lo que se hace en el Corredor Mediterráneo supone una merma al Corredor Atlántico. No es cierto. Son complementarios y necesarios. Los portugueses lo han entendido muy bien. Nos han enviado una señal muy clara. A mi no me interesa conectarme prioritariamente a una red que absorba mis energías y las traslade al centro de España. Quiero que haya un aeropuerto internacional en Lisboa, dar prioridad a la alta velocidad entre Lisboa y Oporto y desde Oporto conectarme por arriba con Galicia y por abajo con Andalucía. Después hablaremos con Madrid. Esa es la estrategia portuguesa. Primero robustezco mi articulación y después me conecto con el centro peninsular que es muy potente. Si me conecto antes, mis capacidades serán básicamente absorbidas por ese centro. Ese es el mensaje que ha enviado Portugal. Lo que hay que hacer es desarrollar los dos corredores porque son complementarios. Y hay que desarrollar la conexión con Algeciras. Si Marruecos se fortalece como hub portuario, ya lo están haciendo, serán un serio competidor para los puertos españoles. Tanger Med ya tiene más tráfico de contenedores que Algeciras, que Valencia y que Barcelona y ahora están construyendo otro puerto comercial: Nador. Está claro lo que están haciendo. El hub de Gibraltar puede generar una zona de dinamismo económico al lado de Ceuta y de Melilla. Eso tiene un significado político a 25 años vistas.
Y Marruecos dispone ahora de unas relaciones con EEUU excelentes.
Claro. Si tu tienes unas zonas portuarias fuertes, puedes atraer inversiones industriales allí. La fábrica se ubicará al lado del puerto. Es evidente que España tiene que hacer una apuesta fuerte en Algeciras. ¿Y como lo conectas? ¿Por Madrid? ¿Por el Corredor Mediterráneo? Es lo que tenemos que responder. El problema es que la apuesta de fondo fue una apuesta muy radial. En cambio, el Corredor Mediterráneo ha tenido un efecto muy positivo. Ha roto esta tendencia y ha expresado que hay otra manera. Pienso que la manera de reivindicar una mayor premura de las conexiones del Corredor Atlántico está en recorrer esa filosofía y no tanto en enfrentarse al bloque mediterráneo.
Es una estrategia equivocada que pone de relieve la capacidad que tiene Madrid para atraer inversores de Venezuela, mayormente, y de Colombia. Pero las dinámicas económicas de los últimos años expresan una realidad curiosa. El sistema nervioso industrial de España está en el norte, en el Atlántico, y también en el Mediterráneo, mientras que la riqueza de Madrid comienza a parecer un punto de atracción de grandes capitales cuya mayor virtud gravita sobre un territorio de una enorme laxitud tributaria y una poderosa energía financiera.
Tampoco veo que se tenga que suprimir Madrid. No se trata de desequilibrar. Madrid es fuerte y seguirá siéndolo. No debemos obsesionarnos con Madrid. Madrid está ahí. Y me parece importante hacer comprensible para el país que si además de tener Madrid como capital fuerte, tiene otros nódulos fuertes, a todos nos irá mejor. No me refiero únicamente a Barcelona, sino también a Valencia, Málaga.
Enric Juliana, adjunto a la dirección del diario La Vanguardia, en Gijón. Foto de Víctor Guillot.
Y yo me refiero también a Gijón, y a La Coruña. En el caso de Gijón se dispone de dos regasificadoras que la guerra de Ucrania ha revalorizado en el nuevo mapa energético.
Los imprevistos generan nuevas dinámicas. La guerra de Rusia supuso que, de golpe y porrazo, Europa debía dejar de prescindir del gas ruso. Quizá no valorábamos las regasificadoras hasta ese momento. De repente, España tiene 8 plantas de regasificación en su litoral que se han convertido en algo importante. España recibe gas de diferentes procedencias y no tiene una situación tan angustiosa. ¿Se debía haber hecho esta infraestructura pensando en una guerra?, pues posiblemente no. Pero la situación es la que es. Son los cisnes negros. Un día pasa algo que no estaba previsto, que rompe esquemas y que genera nuevas dinámicas. Algo está pasando en Gaza y en Oriente Medio y a lo que estamos asistiendo, primero sucede en Gaza pero después sus efectos se están expandiendo, se están abriendo a otros escenarios de manera que ahora estamos pendientes de que EEUU envíe bombarderos a algún lugar pensando en la réplica a la muerte de sus soldados. De golpe y porrazo, los cisnes negros. Esto te estrangula la mitad del tráfico del canal de Suez y cambia, aunque sea provisionalmente, todas las rutas de navegación por mar en el Mediterráneo y entonces aparecen otra vez los cisnes negros: los puertos marroquís están bien ubicados en esa nueva dinámica. Pues ante eso, necesitamos un país con una articulación territorial equilibrada. Por tanto, no veo necesaria esa competición. Es una estupidez ponerse a discutir la prevalencia del Corredor Atlántico o la prevalencia del Corredor Mediterráneo
Yo tampoco lo veo, pero hace menos de un mes he visto una campaña publicitaria de los empresarios valencianos reclamando al gobierno de Sánchez más celeridad en la ejecución del Corredor Mediterráneo. Me ha parecido algo inédito, reseñable, entre otros motivos porque nunca había visto una campaña así en televisión.
Es muy interesante, porque los empresarios están diciendo “no soy un partido político, somos los empresarios valencianos”
“y quiero que además lo sepan todos los españoles”
Ese es el punto. Porque es una cuestión española.
Mis mejores deseos para mi amigo Gerardo Martinez Quesada....
Gerardo Martínez Quesada asume la presidencia del Centro Asturiano
La directiva toma la decisión «en estricto cumplimiento de la normativa» ante la posible situación de «desgobierno» del club
RAFAEL FRANCÉS
OVIEDO.
Miércoles, 31 de enero 2024, 00:16 | Actualizado 08:13h.
A la espera de la decisión de la jueza de instrucción sobre las posibles medidas cautelares y sin conocimiento de que se hayan dictado, ayer, la junta directiva saliente del Centro Asturiano decidió tomar cartas en el asunto y pasar el testigo al equipo de Gerardo Martínez Quesada «en estricto cumplimiento de la normativa del club». ¿Por qué con tanta premura? La entidad social quiere evitar la posible «situación de desgobierno» del club ante la falta de presidente tras el fin de la etapa de José Manuel Granda Valdés.
En un ambiente discreto, sendos presidentes, el entrante y el saliente, Gerardo Martínez y Granda Valdés, respectivamente, se dieron un apretón de manos como señal de cambio de mando en el Centro Asturiano delante del notario Manuel Jesús Tuero y las dos juntas directivas. Con esto, Gerardo Martínez es a todos los efectos presidente del club de campo desde ayer, a falta por conocerse la decisión judicial al respecto del recurso en ciernes.
La decisión de cambiar la presidencia se toma después de que el pasado 21 de noviembre fuera proclamado presidente Martínez Quesada al decidir la junta electoral que la candidatura de su oponente, Lisardo Hernández Cabeza, no podía entrar en la campaña electoral al tener un defecto de forma (faltaba una firma) la documentación presentada. Hernández; sin embargo, solicitó después la suspensión cautelar de la decisión en los juzgados.
Fuentes de la hasta ayer junta directiva del Centro Asturiano aseguraron que «de acuerdo con lo dispuesto en los estatutos generales del club y no habiendo causa formal que lo impidiera, esta candidatura (la de Gerardo Martínez Quesada) podría haber tomado posesión de sus cargos el día 16 de enero, cosa que, prudentemente, no se hizo al saber que la candidatura excluida había presentado demanda judicial contra el Centro Asturiano por al decisión de la junta electoral».
Así, continuaron, «al objeto de cumplir con la referida normativa interna, la candidatura entrante se ve en el deber de tomar posesión de sus cargos el día 30 de enero, dado que este es el último día para hacerlo conforme a dicha normativa, y lo hace al no tener constancia de que el juzgado que trata la demanda presentada por la otra candidatura haya dictado medidas cautelares que lo impidan».
Las mismas fuentes de la junta saliente expresaron ayer otra razón más para ceder el testigo a Gerardo Martínez, y no es otra que la posibilidad de que la decisión judicial se dilate en el tiempo y el gobierno del club quede en el limbo. El objetivo, por tanto, «evitar una situación de desgobierno, ya que la junta directiva saliente termina su mandato el 30 de enero y no puede constituirse una junta gestora -según el párrafo 12 del artículo 55 de los estatutos generales del Centro Asturiano, sólo se contempla esa posibilidad en 'caso de dimisión de la junta directiva' y no es el caso-.
Baja laboral
Para más inri, añadieron después, el director general del club se encuentra de baja laboral por paternidad, aunque la junta directiva saliente ha nombrado como director general en funciones el pasado 29 de enero al jefe administrativo, José Luis Madera González.
Con todo, concluyeron, «de no tomarse posesión, el Centro Asturiano se encontraría sin ningún órgano rector, situación que le impediría la gestión y administración diaria, llegando a la situación de no poder hacer pagos ordinarios al necesitarse la firma del presidente u otro directivo autorizado o el director general».
Entre Asturianos....
Lo que Aston Martin esconde
En marcha. Alonso ya ha iniciado los primeros ensayos con el nuevo AMR 24 en el simulador ubicado en el búnker de Silverstone, donde ha trabajado con el asturiano Iván Fernández
Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Gijón
Miércoles, 31 de enero 2024, 00:52
Cuentan que en una ocasión se le preguntó a Fernando Alonso qué esperaba para aquella temporada de Ferrari, por entonces su rival, y el asturiano respondió: «Algo tendrán escondido». Es una idea que se respira en una F-1 en la que cualquier insinuación suena a noticia y cualquier comentario, a rumor.
El trabajo en enero y febrero se acumula en las factorías. Los ingenieros y los diseñadores van a marchas forzadas. También Fernando. Siempre volcado con el proyecto. Al asturiano le gusta asistir a las últimas fases del ensamblaje del chasis 1 de cada curso, además de aprovechar para hacerse el asiento a su gusto -quiere siempre una posición más baja y tendida- y para asistir al primer encendido con el motor ya acoplado.
El volante que se utiliza durante las pruebas.
El volante que se utiliza durante las pruebas. aston martin f1
También ha tenido tiempo para reunirse con los 'cerebros' de Aston Martin para intercambiar mejoras y para descubrir, especialmente, el programa de simulación y comenzar los primeros ensayos, en los que coincide con un ingeniero asturiano, uno de aquellos que consideran la F-1 su sueño.
Iván Fernández Colunga, al que una de las becas que uno de los patrocinadores de Fernando, Cajastur, le abrió las puertas de la Fórmula-1, es uno de esos cientos de trabajadores desconocidos que se esconden detrás, en este caso, de la escudería Aston Martin. Este ingeniero industrial, formado en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y en la Universidad Tecnológica de Clausthal (Alemania), licenciado en Ciencias Físicas por la UNED y premio al mejor expediente de la Universidad de Oviedo en 2011, observa la Fórmula-1 desde un lugar privilegiado: desde su cargo de jefe de desarrollo del simulador del equipo británico, desde el que ha compartido trabajo y horas este mes ya con el bicampeón ovetense.
El nuevo coche no dejará, sin duda, indiferente a nadie. Las estrictas medidas de seguridad marcan el día a día en una sede aún en construcción. Al menos, hasta el próximo 12 de febrero -un día antes que Ferrari muestre su máquina-. Ese día Aston Martin desvelará su secreto mejor guardado, el AMR24 -no hay sorpresa en cuanto a su nomenclatura-, y dará el pistoletazo de salida a una intensa pretemporada focalizada, sobre el asfalto, en los tres días de actividad en Bahrein, del 21 al 23 de febrero, previos a una temporada agotadora de 24 grandes premios.
Si Aston Martin culminó el pasado año el traslado a la nueva fábrica, ubicada también en Silverstone, ahora está centrado en las obras del simulador de última generación, que se espera esté operativo a mediados de 2024 en el edificio 2 del complejo. En esta Fórmula-1 que limita al máximo los entrenamientos, se han convertido en una herramienta trascendental en el proceso de desarrollo y evolución de los monoplazas.
Como un monoplaza real
No es, en cualquier caso, una máquina más. Se trata de conseguir que quien se suba al simulador experimente exactamente lo mismo que sentiría al pilotar el monoplaza real. Más de dos toneladas de peso, un sin fin de ordenadores de última generación y varios millones de euros de inversión. «Tenemos un coche muy realista para probar y podemos testar ideas de los ingenieros antes de empezar a producirlas», dijo Fernando, que, por ejemplo, durante las casi 120 vueltas que dio a dos o tres circuitos virtuales, detectó un pequeño problema. «La dirección es bastante pesada y cuesta un poco. Sobre todo en la sexta curva, cuando subes de marcha y giras a la derecha», comentó a los ingenieros.
Mientras, Dan Fallows, director técnico de la escudería británica, asegura que «para nosotros, lo más importante es dar ese gran paso adelante. Tenemos nuestros objetivos internos. Tenemos cosas que queremos conseguir y, mientras lo consigamos, estaremos contentos».
El inicio de esta segunda temporada en Aston Martin, en cualquier caso, vuelve a recolocar a Fernando en una posición inimaginable cuando firmó su contrato en aquel Gran Premio de Hungría de 2021 en el que Sebastian Vettel anunció su retirada.
El Aussie Cahill....un seguro.
Darren Cahill, el hombre tras el éxito de Sinner
4 h
La historia de Jannik Sinner, flamante campeón del Open de Australia, se escribe a base de trabajo pero también de saber cambiar de rumbo en el momento adecuado.
Más información (Auto)
Fullscreen button
article
article
© Proporcionado por Sport
Título noticia (Auto)
97494667
Y esa parte de la historia empieza en 2022, cuando el Sinner decidió cambiar a su entrenador de toda la vida para intentar dar un paso más en su carrera. El joven tenista, que había abandonado en la adolescencia su San Candido natal para mudarse a la rivera italiana con Ricardo Piatti, daba un giro a su equipo y se unía a Simone Vagnozzi en febrero de ese año. Poco después, en el mes de junio, el australiano Darren Cahill, uno de los entrenadores más reputados del circuito, entraba a formar parte también del grupo de trabajo del transalpino.
Un movimiento clave que ha llevado a Sinner a subir el nivel y a conquistar su primer Grand Slam, después de realizar un torneo impecable dejando en la cuneta a Novak Djokovic y remontando dos sets en contra en la final ante Daniil Medvedev.
Y es que Cahill se ha convertido en el Rey Midas del tenis, transformando en oro todo lo que toca. Si bien no destacó especialmente en su etapa de jugador, donde su mejor ranking fue el puesto 22, su carrera como entrenador es bien distinta. En su curriculum se encuentran nombres tan importantes como Leyton Hewitt, André Agassi o Simona Halep, todos ellos campeones de un 'major' bajo su tutelaje.
Su primer éxito llegó con su compatriota, al que conoció peloteando cuando Leyton era tan solo un niño y al que convirtió en el tenista más joven en conquistar el número uno del ranking ATP. En su primera temporada juntos subió del puesto 100 al 25 y en 2001 conquistó Wimblendon. Tras ese éxito y cuatro años de camino conjunto, Cahill y Hewitt rompieron sus caminos y el técnico aceptó un nuevo reto. Agassi lo llamó personalmente después de romper su vinculación de ocho años con el estadounidense Brad Gilbert y la apuesta no pudo salir mejor. También completó Cahill la gesta, convirtiendo al estadounidense en el tenista de mayor edad en auparse a lo más alto de la clasificación en mayo de 2003. También conquistó su octavo y último título de Grand Slam, el Abierto de Astralia de 2003.
Tras la retirada de Agassi, Cahill formó parte del Programa de Desarrollo de Jugadores de Adidas antes de unirse a Simona Halep, a la que entrenó entre 2017 y 2018 y luego en 2020. El resultado, el mismo. La tenista rumana alcanzó el número uno del ranking WTA y ganó Roland Garros superando a Sloane Stephens en la final.
Sinner ya tiene en su poder la primera parte de la ecuación, ganar un Grand Slam, está por ver si Cahill consigue de nuevo obrar el milagro y colocar a su pupilo al frente de la clasificación mundial.
Demoledor...RECOMENDADO
CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT
Firmas / Columnas
Vivos de milagro
Oligarcas, prevaricadores y goles con la mano
Los gañanes de la lista Forbes que mandan en el fútbol, los medios y la política han impuesto un marco tóxico y reaccionario (la igualdad es una mierda, la verdad no existe y los ricos siempre ganan) que contamina toda la esfera pública
Miguel Mora 26/01/2024
Florentino Pérez. / Luis Grañena
Florentino Pérez. / Luis Grañena En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí Ahora lo saben hasta los niños. La Liga española es un duopolio corrupto en el que manda con mano de hierro el oligarca Florentino Pérez, mientras el Barcelona post-Messi ejerce como único rival tolerado por el capo y los demás equipos actúan como comparsas. Si por casualidad uno de estos acompañantes pone en peligro el dominio alterno de los dos clubes-Estado, el jefe de la SuperLiga pone en marcha a sus medios de cabecera (As, Marca y RMTV, un engendro gestionado por Telefónica y por la empresa de un notorio locutor de radio a sueldo de Pérez) para condicionar cada semana a los árbitros que la Federación designa para sus partidos. A Florentino no le gusta nada el VAR, pues después de décadas de robar con total gracejo e impunidad el 90% de los partidos importantes, la tecnología introdujo por fin un filtro menos manipulable por el factor humano. De manera que, poco a poco, entre las persecuciones y los castigos a los colegiados que alguna vez osaron equivocarse o perjudicar al Real Madrid, el oligarca se las ha apañado para ir moldeando también el arbitraje virtual a su antojo. Y el domingo pasado, tras haber caído eliminado de la Copa por el rival más odiado en Concha Espina desde 1903, el pobre colegiado Hernández Hernández (que llevaba un año sin pitar al Madrid por edicto del zar) desplegó todas las mañas posibles para que el Real remontara contra el colista de la Liga, el Almería, que había osado ponerse 0-2 en el Bernabéu. El escándalo dio la vuelta al mundo, y los memes no dejan lugar a discusión: fue un robo a mano armada perpetrado desde el VAR, la herramienta que había venido a poner un poco de justicia en el deporte más corrupto del mundo. Hernández Hernández corrigió hasta tres veces al árbitro de campo, un apocado debutante que no sabía con quién se estaba jugando los cuartos, y además de eso no le informó de varias jugadas más que hubieran perjudicado al Trampas. Una mano previa de Vinicius Mandela Jr. al gol que acabó metiendo con la mano; dos faltas clarísimas de dos delanteros madridistas a dos defensas andaluces en el instante anterior a que uno de estos rozara el balón con la mano (lo que hubiera invalidado el penalty que H.H. animó a pitar a Maeso); la entrada ilegal de Luther King Jr. en el área antes de que se tirara el penalti: y dos tarjetas amarillas consecutivas a Carvajal, el gusarapo de Vox: una por quitarse la camiseta y la otra por abrazarse con la grada fans para celebrar la remontada perpetrada contra el pobre Almería. El prevaricador del VAR usó todos los trucos del veterano que abusa de su autoridad ante el novato: le hurtó imágenes cruciales que desmentían lo que afirmaba con la boca, le pastoreó con artes sibilinas, medias verdades y muchas palabras en inglés para llevarlo a su terreno, y lo convirtió en un pelele, pues todas las veces que H.H. intervino o no intervino tuvieron el mismo sentido: favorecer al club señorial de Concha Espina. Quizá como perseguido de larga duración, H.H. aprendió la lección y se vio condicionado, o quizá quiso evitarle a su joven colega los vídeos mafiosos de RMTV que él lleva sufriendo meses. O quizá su jefe le llamó en el descanso y le recordó que el Trampas no podía perder contra el colista tres días después de haber sido eliminado de la Copa. Sólo él lo sabrá. Lo más gracioso es que el Comité de Árbitros, ese ente que han presidido socios, exsocios y amigotes del Real Madrid sin interrupción desde que El Mal nació hace 122 años, no tardó ni 24 horas en premiar a H.H. con su presencia, de nuevo al frente del VAR, en el partido de Copa Atleti-Sevilla que se celebró ayer. En vez de analizar en público posibles errores y aciertos, y decidir después si lo hizo bien o mal, la Federación guardó silencio absoluto y premió al arrepentido. Mensaje mafioso de obvia intención: H.H. ya es uno de los nuestros. Como dijo RMTV: “Eso es lo que queríamos, lo que estábamos pidiendo”. Si sigue por ese camino, pueden apostar a que dirigirá muchos partidos de la Champions y arbitrará mucho al Real Madrid a partir de ahora. Por suerte, H.H. se portó como un árbitro honrado en la última jugada del Atleti-Sevilla, cuando Gil Manzano, de infausta memoria rojiblanca pitó un penalti en el minuto 95 a favor del Sevilla. H.H. llamó a Gil y le dijo que fuera a verlo al monitor porque el jugador del Atleti solo tocó balón y no pierna. Claro, robarle al Atleti en su casa es más complicado que robarle al pobre Almería en la lata de sardinas de la Castellana. En fin, yo quería haber escrito una crónica política-mediática y no sobre la corrupción arbitral, pero se ve que me pierde el antimadridismo que mamé en la familia desde pequeño. Lo realmente escandaloso no es que un árbitro se raje en el Bernabéu sabiendo el calvario que le espera después. Lo más sangrante y más político es que el 99% de los medios privados, concertados y dopados de Madrid y Valdebebas, con Ferreras e Inda a la cabeza, se han puesto a las órdenes del Ser Superior y han tratado de convencer al mundo de que la remontada ante el Almería fue no solo épica, sino ética y estética. Mientras Vinicius recordaba que ya metía golazos con el hombro en Copacabana, Ferreras acusaba al antimadridismo de exagerar Mientras unos glosaban el gol de zamorana de Vinicius Clay Jr. con una entrevista en la que el muchacho recordaba que ya metía golazos con el hombro en Copacabana, Ferreras acusaba al antimadridismo de exagerar la nota y sacaba a pasear el Caso Negreira con un informe de la Guardia Civil (que acababa de concederle el premio al mejor periodista de España) en el que se desvelaban distintas gilipolleces sin la menor relevancia penal. Como saben, lo de Negreira es que el Barcelona pasó 20 años dando dinero al vicepresidente de los árbitros a cambio de asesorías arbitrales; un ejercicio poco estético, desde luego, que en Can Barça se definió como “corrupción a la defensiva”, sugiriendo que quizá ellos eran el Trampes y pagaban al vice, pero que si lo hacían no era para que los árbitros les ayudaran sino para compensar los favores arbitrales a otro equipo (adivinen cuál). Traducido del catalán: sí, pagamos al vicepresidente porque el presidente ya estaba comprado. No ha sido Ferreras el único comunicador de las cloacas en salir en defensa del buen nombre del Real Trampas de Madrid. Esteban Urreiztieta, firma muy apreciada en el gabinete Villarejo de noticias falsas, sacó también un pedazo de portada con no sabemos qué otras chorradas sobre el caso Negreira, mientras la legión de redactores y medios a sueldo de Florentino ponían el grito en el cielo; no por la obscena exhibición del robo en directo, sino, agárrense, por la filtración de los audios que la Federación no quiso publicar a un periodista y youtuber catalán. Por su parte, el colectivo arbitral, que lleva meses sufriendo los ataques intimidatorios de RMTV antes de pitar al dueño del cortijo, nunca se ha atrevido a denunciar esas presiones. En cambio, tardaron solo 24 horas horas en presentar una denuncia contra el anónimo whistleblower que osó filtrar el contenido íntegro de los vergonzosos audios. Como dijo Simeone, “creen que somos todos tontos, y eso es lo que da más bronca”. Una última nota política. Estos días, la vicepresidenta de Trabajo se ha declarado forofa de Zara y de Amancio Ortega; e Íñigo Errejón ha sido designado como nuevo portavoz de Sumar en el Congreso. Basta con sumar dos y dos: Amancio tiene toda la simpatía de Yolanda Díaz. Y Errejón, madridista confeso, tiene toda la simpatía de Florentino Pérez: de hecho, fue él el redactor e impulsor de la declaración solemne del Congreso de los Diputados que condenó el año pasado los insultos racistas sufridos en Valencia por Vinicius Mandela Jr., cuando Pérez mandó a galeras al árbitro que expulsó al brasileño y el Comité de Competición anuló la sanción. Todos los partidos firmaron el documento, incluido Vox. La buena noticia es que hoy el mundo sabe mejor que ayer que el gran negocio del fútbol y la política española está dirigido por una banda de estirpe mafiosa Los dos oligarcas, especialistas en el arte de eludir impuestos, explotar niños, esquilmar indígenas, abrir sucursales en paraísos fiscales e imponer sus relatos en los medios, son los grandes intocables de la democracia española. Incluso para esta nueva izquierda que goza desde hace un tiempo del favor de los periodistas más deshonestos, tal vez en agradecimiento por haber dado el tiro de gracia a Podemos hasta reducirlo a un partidito del Grupo Mixto. Nuestros megarricos y sus cloacas controlan jueces, árbitros, presidentes autonómicos, reguladores, sorteos y calendarios deportivos, fuerzas de seguridad pública y privada, alcaldes y contratas. Son cada vez más transversales y poderosos porque imponen su visión del mundo (la igualdad es una mierda, el más rico siempre tiene razón) por todo el arco ideológico: los digitales ultras, los diarios deportivos y también los progresistas. Tienen bufones, trovadores, cantamañanas, trolls, espías e infiltrados por todas partes, y usan su poder para doblegar voluntades, difamar, presionar, amenazar, controlar daños, decidir portadas, temas y argumentarios, condicionar negocios o cotizaciones, promover nuevos negocios y competiciones y decidir el derecho de admisión o chantajear o “matar” a quien se atreva a hacerles frente. Siempre, sin rendir cuentas ante el público ni la justicia, porque el trabajo sucio lo hacen los siervos: los Ferreras, Inda, Jabois, Bustos, Caño, David Álvarez, y tantos más, cada uno en su estilo, mueren por ir al palco de la lata de sardinas y suben al avión privado de las Champions no porque sean especialmente majos, sino por defender siempre al amo del cotarro y escribir al dictado. Sus capos son los sucesores del emérito exiliado. Como a él, solo les interesa el dinero y humillar a los que les oponen alguna resistencia, y como él, gozan de total impunidad. O mejor dicho, de absoluta inviolabilidad. Dicho esto, la buena noticia es que hoy el mundo sabe mejor que ayer que el gran negocio del fútbol y la política española está dirigido por una banda de estirpe mafiosa, opaca, tramposa, cínica y desinhibida, capaz de celebrar como una orgía romana un atraco histórico al último de la liga y de explicarte que ese provocador de medio pelo llamado Vini Jr. es en realidad una víctima indefensa del racismo, y que además jamás metería un gol con la mano, porque él solo los mete con el hombro, mira, en Copacabana los metía así, con el hombro. ¡Golazo! Solo cabe esperar que la contaminación del espacio público provocada por esta putrefacta estructura con superpoderes, ni democrática ni electa ni sometida a escrutinio público, y formada por gentes de todo pelaje e ideología no acabe destruyendo del todo la inteligencia, la rebeldía y el pensamiento crítico de tantos ciudadanos que conocen de sobra el percal y que todavía se resisten a tragarse las patrañas y las cortinas de humo de nuestros impresentables gañanes de la lista Forbes (incluidos, por supuesto, Gil y Cerezo, a quienes los atléticos sufrimos desde que, hace ya más de 30 años, se apropiaron de forma indebida del club, y que tras vender el Calderón para hacer pisos se disponen ahora a construir una playa de surf en el páramo de la Peineta). Autor > Miguel Mora es director de CTXT. Fue corresponsal de El País en Lisboa, Roma y París. En 2011 fue galardonado con el premio Francisco Cerecedo y con el Livio Zanetti al mejor corresponsal extranjero en Italia. En 2010, obtuvo el premio del Parlamento Europeo al mejor reportaje sobre la integración de las minorías. Es autor de los libros 'La voz de los flamencos' (Siruela 2008) y 'El mejor año de nuestras vidas' (Ediciones B). Ver más artículosPiropos al Nano....
Fullscreen button
Fernando Alonso, durante una entrevista en el circuito de Austin.
Fernando Alonso, durante una entrevista en el circuito de Austin.
© Proporcionado por Motor.es
El campeón del mundo de Fórmula 1 en 1996, Damon Hill, es uno de los mayores admiradores de Fernando Alonso. El expiloto británico considera al asturiano uno de los más inteligentes con un monoplaza en las manos.
No es la primera vez que Damon Hill habla de Fernando Alonso. El que fuera uno de los mayores rivales de Michael Schumacher durante la etapa del británico en Williams, ejerce actualmente de comentarista en Sky Sports. Y esto le da pie a comentar la actualidad de la Fórmula 1.
Hace tiempo que quedó claro que Damon Hill tiene en muy alta estima a Fernando Alonso. Del asturiano ha afirmado en varias ocasiones que es «el piloto más inteligente» que ha visto. Y no dudaría en ficharlo si tuviera que crear un equipo desde cero.
«Sinceramente, me sorprendería que siguiera pilotando para entonces»
No es de extrañar, por tanto, que Damon Hill destaque a Fernando Alonso a la hora de hacer un análisis de la temporada pasada. En 2023, su primer año con Aston Martin, el bicampeón del mundo sumó ocho podios más a los 98 que ya había conseguido en la Fórmula 1, aunque la ansiada victoria número 33 se resiste de momento.
«Es uno de los pilotos que ha cumplido consistentemente y es muy astuto. Es entretenido escucharlo, sus comentarios son divertidísimos y siempre va un paso por delante», comienza diciendo Damon Hill al valorar a Fernando Alonso.
«Tiene un increíble sexto sentido para lo que sucede a su alrededor, tanto política como tácticamente en una carrera, y es rápido. Es muy admirado. Creo que todo piloto lo mira y piensa: “Será un duro rival”. No es alguien a quien tomar a la ligera», amplía Damon Hill, que ve en Fernando Alonso a uno de los pilotos más completos de la historia de la Fórmula 1.
¿Llegará Fernando Alonso al GP de España en Madrid?
Quienes tenemos ya cierta edad, llevamos disfrutando de Fernando Alonso más de dos décadas. Pero eso no le impide al piloto asturiano seguir rindiendo al máximo nivel cada año.
En 2024, Fernando Alonso comenzará su 21ª temporada en la categoría reina y cumplirá 43 años en julio. Datos que, en teoría, garantizan que el español no estará en la parrilla cuando la Fórmula 1 vuelva a Madrid en 2026.
Fullscreen button
damon-hill-calado-fernando-alonso-tomar-
damon-hill-calado-fernando-alonso-tomar-
© Proporcionado por Motor.es
Damon Hill considera a Fernando Alonso uno de los pilotos más inteligentes de la historia.
Sin embargo, Damon Hill hace bien en no atreverse a descartarlo, pues si alguien puede seguir manteniéndose en forma cuando llegue el momento, es Fernando Alonso.
«Nunca hay que descartarlo. Sinceramente, me sorprendería que siguiera pilotando para entonces. (Pero) nunca hay que descartarlo», reconoce el británico.
De momento, Fernando Alonso debe decidir si renueva su contrato con Aston Martin, ya que el acuerdo con el equipo británico finaliza a finales de este año. Lejos, en el horizonte, está su de sobra conocido sueño de ganar el Rally Dakar, que afrontará cuando abandone la Fórmula 1 definitivamente.
Resultados del Santander...Un Pico!!!!!
Banco Santander supera las expectativas y la meta que se fijó hace décadas de los 10.000 millones de beneficio. La entidad presidida por Ana Botín ha anunciado un resultado de 11.076 millones en 2023, un 15% más que el año anterior, tras un cuarto trimestre récord en el que ganó casi 3.000 millones de euros. Gracias a ello, la entidad ha superado los objetivos que se había fijado para el año pasado y los ha elevado para el año en curso.
El negocio en España fue el principal impulsor de estos beneficios históricos, con 2.371 millones aportados a las cuentas de resultados (+52%), seguido del de las filiales brasileña (1.921 millones, -25%), mexicana (1.560 millones, +29%), británica (1.545 millones, +11%) y de consumo (1.199 millones, -8%).
La rentabilidad del grupo se ha situado en el 15,1% (RoTE) y su ratio de capital (CET1) en el 12,3%. La entidad se ha fijado unos objetivos para este año de crecer los ingresos en torno a un 5%; mejorar la eficiencia por debajo del 43%; mantener el coste del riesgo estable; elevar la rentabilidad hasta el 16%, y el capital por encima del 12%.
"2023 ha sido un año clavepara Santander: hemos logradoresultados récord y conseguidotodos losobjetivosde la manera correcta. Tenemos cinco millones de nuevos clientesyhemos aumentado los ingresos y el beneficio a doble dígito, y el TNAV [valor tangible neto por acción] más dividendo en efectivo por acción creció un 15%.Esto permitirá retornar a los accionistas 5.500 millones de euros por los resultados de 2023", afirma Botín.
martes, 30 de enero de 2024
Lleva AÑOS de mamandurrías...
ALSA cobra subvenciones mientras desmantela su atención al público
La multinacional del transporte prosigue en Avilés con su política de recorte de personal en taquillas.
Por
Diego Díaz Alonso
30 enero 2024
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.
ALSA reduce a su mínima expresión el horario de taquilla en la estación de autobuses de Avilés, y elimina por completo la atención al público los sábados, domingos y festivos. La tercera ciudad de Asturies sigue así el camino de otras poblaciones en las que ya sólo se puede adquirir un billete en máquina o vía telemática.
El recorte comenzó con motivo de la pandemia y ha seguido a pesar de las movilizaciones de trabajadores y usuarios en defensa de una atención al público de calidad en la estación avilesina.
Cartel que informa de los nuevos horarios.
Fuentes sindicales consultadas por NORTES señalan que la empresa ha aprovechado la jubilación de un trabajador de la taquilla para ir al desmantelamiento total de la atención al público.
Los trabajadores llevan meses advirtiendo que la falta de atención presencial provoca situaciones de tensión y un malestar generalizado entre los usuarios que terminan pagando los empleados de la compañía. El intento de agresión de un usuario al conductor y sindicalista Juan Corte acabó con el despido de este empleado, acusado por la empresa de agredir al viajero. Desde el sindicato CSI culpan a la compañía del “queme” de muchos usuarios, solicitan más personal en las estaciones y denuncian una represalia sindical oculta en el despido de Corte. El juicio se celebrará en marzo.
Una empresa muy subvencionada
ALSA no es en absoluto una empresa ajena al dinero público. La multinacional, en la que la familia Cosmen sigue llevando la voz cantante, recibe subvenciones por varias vías. Para el mantenimiento de las líneas deficitarias, sobre todo en la zona rural, y para el abaratamiento de los billetes. Sólo durante el estado de alarma, en la pandemia, recibió 2,6 millones de euros del Principado para compensar a la multinacional por la suspensión de los viajes.
El año pasado la compañía puso en marcha un nuevo centro I+D+i en el Parque Tecnológico de Xixón. De su presupuesto inicial, un millón de euros, 350.000 fueron aportados por Sekuens, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana.
etiquetasactualidad_cabeceraALSAtemes_cabecera
Artículo anterior
Los ayuntamientos asturianos respaldan el 0 a 3 gratuito
Artículo siguiente
El nuevo movimiento vecinal inaugura la Semana José Luis García Rúa
Actualidad
Fundamental en ese área....
El Comercio - Últimas noticias y actualidad en Asturias
Ángeles Gómez, María Fernández, Carlos Paniceres y Rosa Menéndez, ayer, en la Cámara de Comercio. alex piña
El CSIC se ofrece para diseñar el polo tecnológico de La Vega con «su conocimiento e investigación»
«Es muy importante alinearse, buscar fondos y sinergias», anima al Principado el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres
Rafael Francés
Martes, 30 de enero 2024, 00:03
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) no quiere perder el tren del desarrollo de Oviedo y considera que tiene mucho que aportar, así que espera y confía en que el Ayuntamiento, el Principado y el Ministerio de Defensa, las tres patas del banco del convenio de los terrenos de La Vega, cuenten con el instituto científico público para diseñar las actuaciones que se realizarán e instalarán en los más de 127.962 metros cuadrados de terrenos del solar. Ayer lo dijo sin el más mínimo atisbo de duda la doctora María Fernández García, delegada en Asturias del CSIC: «Seguro que tendrán en cuenta al CSIC porque eso implica investigación y conocimiento».
Las palabras de la investigadora jefe llegaron durante la recapitulación de la alianza estratégica firmada hace cinco años entre el CSIC y la Cámara de Comercio de Oviedo sobre transferencia de conocimientos entre empresa y ciencia. Junto a María Fernández García, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Paniceres, y dos científicas de renombre en la región como Ángeles Gómez Borrego, y la exdirectora del CSIC, Rosa Menéndez. A su alrededor, aunque fuera de foco, una importante y numerosa representación del equipo investigador del consejo.
Paniceres también habló de los terrenos de La Vega y la participación del CSIC en la definición del futuro del suelo: «Es muy importante alinearse, buscar fondos y sinergias», animó.
También destacó que, a través de la Fundación Incyde (instituto cameral para la creación y desarrollo de la empresa), «ha salido hace dos semanas la convocatoria por dos millones» de la bioincubadora que se instalará en La Vega como gran primer hito de la transformación de la zona en un centro de innovación y desarrollo biosanitario.
El proyecto es la construcción de una incubadora de alta tecnología biosanitaria que involucre al Principado, la Universidad de Oviedo, la Finba (Fundación para la investigación y la innovación biosanitaria) y a empresas tractoras asturianas. La intención de la Cámara de Comercio es convertir la nueva incubadora en el primer inquilino del recinto.
El desarrollo de los terrenos de La Vega aún tardará unos años pues la tramitación es relativamente lenta y tediosa. El primer paso ya se dio con la firma del protocolo de actuaciones entre las partes (Ministerio de Defensa, Principado de Asturias y Ayuntamiento) y a finales de 2023, con los votos favorables de PP, PSOE, IU y Vox, el Ayuntamiento dio el visto bueno inicial a la conversión de los 127.962 metros cuadrados en un polo verde cultural, empresarial y de viviendas y casi al mismo tiempo el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias lo aprobó en una reunión con carácter extraordinario.
El siguiente paso será la firma del convenio entre las mismas partes aunque eso tardará algo más, presumiblemente para el final del trimestre, según vaticinaron Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo, y Adrián Barbón, presidente del Principado
Tras eso la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) y un mes más para la información pública, que permitirá a cualquier ciudadano presentar alegaciones al proyecto que manejan las administraciones.
Siguiendo los pasos, el Ayuntamiento se quedará con 30 de las 45 naves con las que cuenta el conjunto fabril y el Principado pagará una cantidad que rondará los 4,5 millones, según el propio Adrián Barbón, para hacerse con la nave de cañones, para más tarde costear su rehabilitación y buscarle un uso.
El Ministerio de Defensa se ha marcado un plazo de diez años para desarrollar los 100.000 metros cuadrados de edificabilidad para construir los pisos públicos destinados a jóvenes.
A los Vivítopes...Jose Andrés y Casa Lin...
El chef José Andrés confiesa cuál es uno de sus restaurantes favoritos de Asturias
E.P.
VIRAL
El retrato del chef José Andrés, realizado por Kadir Nelson para la serie Retrato de una nación del Instituto Smithsonian.
El retrato del chef José Andrés, realizado por Kadir Nelson para la serie Retrato de una nación del Instituto Smithsonian. KADIR NELSONSMITHSONIAN INSTITUTION
El mierense ha recomendado el local en una de sus últimas publicaciones de su blog llamado «The Chef´s List», en la que también se deshace en elogios hacia el Principado
29 ene 2024 . Actualizado a las 14:50 h.
Comentar · 1
José Andrés no esconde que es un enamorado de la tierra que lo ha visto nacer. El chef mierense se ha vuelto a deshacer en elogios hacia Asturias en una de las últimas publicaciones de su blog, llamado «The Chef´s List», en el que comparte sus experiencias y lugares favoritos del mundo para comer. En ella ha confesado cuál es uno de sus restaurantes favoritos del Principado y además ha aprovechado para explicar cuáles son sus orígenes.
El chef comienza el texto explicando que todo aquel que quiera «la belleza natural de la montaña y el océano debe planificar unas vacaciones a un pequeño rincón de España llamado a Asturias». Explica a sus lectores internacionales que Asturias es la tierra que lo vio nacer, que es de «un pequeño pueblo llamado Mieres» y que vivió en la comunidad hasta que con seis años se mudó a un pueblo de las afueras de Barcelona. «Quizás no sería José Andrés si no tuviera raíces en un lugar tan gastronómico», confiesa en su publicación.
En su entrada, José Andrés asegura que le encanta visitar el Principado, un lugar al que se refiere como su hogar. Habla de gratos recuerdos, como el viaje que realizó en 2018 con su amigo Anthony Bourdain, con el que recorrió toda la región para grabar un documental. «Pasamos un tiempo mágico. Cuando se emitió el episodio lo miré con lágrimas en los ojos, recordando lo que habíamos compartido», recuerda.
Y cómo no, entre las referencias asturianas no podía faltar la gastronomía. «Del marisco de la costa a la sidra de la dehesa, pasando por los quesos de la montaña», se refiere el chef a la comida regional antes de recomendar el plato estrella: la fabada asturiana. Tras recordar cuál es su receta para elaborar este plato, explica que ahora comienza a ser la época perfecta para su consumo.
Tras hacer un llamamiento a su seguidores para que visiten Asturias y explicarles que desde Madrid uno de sus formas favoritas de llegar al Principado es en coche, el chef mierense ha confesado cuál es uno de sus lugares favoritos de la comunidad para degustar el plato que tanto recomienda. El local es la tradicional sidrería avilesina Casa Lin, situada en número 3 de la avenida de los Telares.
Y la Religión....500 Horas lectivas!!!!
En España, una escuela pública y laica es misión imposible
Los poderes públicos y los partidos que los sostienen son los encargados de taponar cualquier proyecto encaminado a avanzar hacia un modelo republicano de escuela pública, única y laica.
escuela
Francisco Delgado
Francisco Delgado
29 de enero de 2024, 14:04
Estos días, el Sistema Educativo ha salido a la “palestra política” como consecuencia de una propuesta del PSOE para implementar, en su día a través de los PGA, una cantidad de quinientos millones de euros cara a que las CCAA (en sus respectivas competencias) y Ceuta y Melilla (territorio MEC) puedan reforzar las matemáticas y la comprensión lectora, como consecuencia de los informes PISA (OCDE). También con la polémica, entre las CCAA gobernadas por el PP y el PSOE (Ministerio de Educación) por los exámenes de la EBAU. Por último, con la propuesta de restricciones/prohibición de los dispositivos móviles, por parte del alumnado, en los cetros escolares. Además de la visita del presidente Sánchez al Consejo Escolar del Estado.
El gobierno/PSOE hace unas propuestas para tratar de mejorar la comprensión de las matemáticas y la lectura, basadas, inicialmente, en ampliar refuerzos educativos extraescolares, mejorar los instrumentos pedagógicos del profesorado, desdoblar clases que sean numerosas y/o dotar, en el caso de las matemáticas, de un instrumento enseñanza-aprendizaje que han denominado “matemáticas socio afectivas” (?).
Por ahora no voy a entrar a valorar técnica, social y pedagógicamente esta “revisión” de la LOMLOE, ni las otras cuestiones, porque ya se han pronunciado una parte de la comunidad educativa y se ha valorado desde algunos ámbitos políticos estatales y de las CCAA, que tienen las competencias plenas en estas materias. Quizá más adelante le dedicaré un artículo específico a ello cuando se consolide la puntual oferta electoral, de reformar la compresión lectora y matemática, porque, hay que decirlo una vez más, la LOMLOE-2020 se aprobó, también, sin Memoria Económica, en un Estado cuyo gasto e inversión no supera todavía el 5% del PIB global, cuando debería estar al menos en el 6%, para la enseñanza no universitaria. Además de que hay enormes diferencias entre CCAA, sobre el gasto/inversión por escolar. En algunos casos casi del doble. Hecho inexplicable si tenemos en cuenta el mandato constitucional de compensación de las desigualdades interterritoriales. Y más, cuando se trata de la Enseñanza.
La laicidad abandonada por la “nueva progresía política”
Pero sí, al hilo de ello, he de resaltar que se hace una propuesta, una vez más, privatizadora del Sistema, mientras que se mantienen unas clases de religión en horario lectivo que se podían dedicar a reforzar las matemáticas, la comprensión lectora y los idiomas.
Nada más y nada menos que del horario lectivo un escolar, en toda su etapa obligatoria, pierde, como consecuencia de la religión (y/o en su caso, su alternativa o “no alternativa”) una media de unas 500 horas lectivas, además de las que pierde en infantil y en los bachilleratos o la FP. También se dedican casi 700 millones de euros al año a pagar los salarios de las personas que imparten religión, catequistas que son designados por los obispados. Y, en el caso de otras religiones, por los responsables religiosos de turno. Mientras que, indecentemente, en la última reforma ya aludida (LOMLOE) sacaron la Filosofía de la enseñanza obligatoria. Y lo hicieron la mayoría PSOE-UP, junto a sus “muletillas” parlamentarias.
Los poderes públicos y los partidos que los sostienen son los encargados de taponar cualquier proyecto encaminado a avanzar hacia un modelo republicano de escuela pública, única y laica. Y lo vienen haciendo desde enero de 1979. Ya sean los conservadores con mayorías parlamentarias y sus apoyos respectivos, como fueron la UCD y, después, el PP, además de los nacionalistas PNV, CIU (y el actual sustituto: Junts, porque lo llevan en su ADN ideológico, es decir, en su proyecto político liberal y confesional.
O ya sean los partidos considerados como del “centro izquierda” ahora autodenominados como “progresistas”: el PSOE (con la LODE, LOGSE, LOE y LOMLOE), que ha gobernado España desde 1982 hasta 2023, más de dos tercios del tiempo, respaldado, en algunos momentos, por sus “muletillas” respectivas y puntuales, como el PCE, IU, Podemos, UP (ahora Sumar) y los nacionalistas respectivos en cada caso y momento, como lo fue en la última reforma (LOMLOE), además de administrar durante décadas muchas CCAA, con competencias plenas en Educación. Y apuntalados por las leyes y reformas universitarias y de FP.
La memoria democrática exige un Estado laico y la revocación de los Acuerdos con la Santa Sede
Por ello me da pudor observar cómo coordinadores, responsables de educación de esos partidos del centro izquierda, en público y privado, en ocasiones y de forma hipócrita propagandística (antes, durante y después de períodos electorales), han venido (y vienen) proclamando intenciones de avanzar hacia modelos de escuela pública y laica (aunque nunca de escuela pública, única y laica - faltaría más).
También es cierto que algunos de estos líderes y/o lideresas del PSOE o de las nuevas izquierdas “progres” se han formado en centros privados (algunos religiosos y/o de élite – también en Seminarios)… y ello “marca tendencia” política e ideológica..
Incluso en febrero de 2017 (gobernando el PP) y en sede parlamentaria se aprobó una proposición no de ley (PNL) para instar al gobierno a presentar propuestas con la finalidad de “sacar la religión de la escuela” (al menos del horario lectivo) y para “cancelar el Concordato” en lo que afecta a la Enseñanza. Ello por iniciativa y presión de las entidades que apoyan, desde hace más de dos décadas, la Campaña “Religión fuera de la escuela”. Evidentemente, cuando llegaron al gobierno en 2018 y 2021 esas mayorías supuestamente “progres”… “huyeron como ratas” y de aquella PNL nunca más se supo.
Lo “voceros” respectivos cuando en el Parlamento se elaboró y aprobó la última reforma (LOMLOE-2020) se escondieron, miraron hacia otro lado… no sólo los del PSOE (con su mayoría), sino también todas sus “muletillas” estatales y nacionalistas, como UP y sus partidos (IU/PCE… Podemos), en este caso en el gobierno, además los respaldos parlamentarios de Compromís, EhBildu, BNG o ERC.
Y en esas estamos, asumiendo, social y políticamente, un modelo dual (público - privado) confesional, cada vez más privatizado y financiado con fondos públicos, desde el MEC y desde las CCAA que tienen competencias plenas, tanto en lo dogmático religioso, como en la gestión privada, desde la infantil hasta la FP (ésta cada vez más, en manos privadas).
Libertad de elección de centro y sacar la ideología de las aulas
Y me refiero sólo a la enseñanza no universitaria, porque si entramos en la universitaria requiere un capítulo aparte, que tampoco es “moco de pavo”. A título de ejemplo indicar que las universidades privadas se “comen” a las públicas. Desde 1998 no se ha abierto ninguna universidad pública y sí 27 privadas, muchas de carácter religioso. El negocio privado universitario se ha multiplicado exponencialmente. Ya hay 43 campus privados y escuelas de negocios (muchos religiosos), frente a 50 públicos. Y en algunos casos financiados, a través de las familias, con ayudas y becas públicas, como lo es la FP, antes señalada, que -además- oferta muy atractivas enseñanzas en muchos casos más sugerentes que la pública. Además de que en las Universidades de titularidad pública la religión confesional, generalizadamente, sigue haciendo “acto de presencia” como antaño, ya sea en los programas educativos, ya sea en lo simbólico.
Pero lo que me causa “vergüenza ajena” es que -a estas alturas- haya voceros (o que lo hayan sido) de esos partidos que públicamente defiendan y “den lecciones” sobre lo que es o debería ser un modelo de escuela pública y laica. Como ahora observo a portavoces y responsables del nuevo colectivo SUMAR defendiendo la escuela pública y laica, que cuando pudieron, nada hicieron. Es una vergüenza el nuevo “hilo mediático”, en mítines, artículos y en redes sociales que han reiniciado los mismos personajes de cara a próximos eventos electorales.
Para ir concluyendo, la enseñanza pública (que debería ser la única financiada con fondos públicos) aporta los saberes científicos y humanísticos asentados en el esfuerzo incesante a lo largo de la historia por el conocimiento, así como los valores esenciales para la convivencia común y democrática, que permitan formar ciudadanas y ciudadanos instruidos, libres, con criterio y capaces de participar activamente en la res pública, que deben conocer su verdadero significado y valores.
De ahí, el carácter emancipador, personal y social, de la escuela republicana: “formar para la autonomía de juicio y el ejercicio de los derechos ciudadanos”. La aplicación específica del principio de laicidad en la escuela exige un celo especial para preservar sus funciones peculiares, entre ellas, educar para la libertad y en el rigor del pensamiento, que no se pueden disolver ni confundir con las desarrolladas en otros ámbitos de la sociedad civil y adulta.
Solo un modelo de escuela única, pública y laica podría garantizar la formación de ciudadanas y ciudadanos libres y con criterio. Emancipados. Y con igualdad de oportunidades “desde la cuna”.
Pero con los actuales “mimbres políticos” de cualquier arco ideológico, el avanzar para construir un modelo de escuela pública y laica, es misión imposible… (Ya no digamos, si además aspiramos a que fuera única). Porque, reitero una vez más, los que podían cuando han tenido mayorías suficientes, incluso holgadas… NO han querido.
Así que -ahora- los voceros “progres” de los partidos y coaliciones de turno que no nos vengan, de nuevo, con milongas en las campañas electorales, ni tampoco den “lecciones” sobre las bondades de un modelo público y laico. Están deslegitimados política, histórica y socialmente.
Y una conclusión final: a la derecha liberal y católica española el centro izquierda, en esta materia, le tienen “abierta las puertas de par en par”. Esto es una realidad irrefutable.
La resistencia del laicismo en España
Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna
educación laicismo escuela laica LOMLOE escuela pública
by Taboola
Promoted Links
You May Like
Suscribirse a:
Entradas (Atom)