jueves, 30 de mayo de 2024

A los Vivítopes....

¿Está la fabada en peligro de extinción? N.O. REDACCIÓN ASTURIAS Participantes en la final del concurso 'La mejor fabada del mundo'Participantes en la final del concurso 'La mejor fabada del mundo' J.L.Cereijido | EFE Los expertos advierten de la pérdida de las recetas tradicionales mientras que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un descenso en el consumo de legumbres durante los últimos 20 años 30 may 2024 . Actualizado a las 08:29 h. Comentar · 3 La fabada podría estar en peligro de extinción. Varios expertos gastronómicos alertan de la pérdida de las recetas tradicionales mientras que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación constata un descenso de hasta el 50% en el consumo de legumbres en las últimas dos décadas. Según un estudio de la Asociación Internacional de Protección del Patrimonio Gastronómico, del que se ha hecho eco La Sexta, hasta el 70% de los platos que han pasado de generación en generación corren el riesgo de desaparecer, entre ellos uno de los más típicos de Asturias. En la cadena hacen referencia tanto a la historiadora culinaria Ana Vega como al presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón; y a la consultora gastronómica Ana Belén González. Todos ellos ya han advertido de una posible pérdida de recetas entre generaciones en base a variables sociales como el gasto calórico o el tiempo libre disponible para cocinar. Gastronomía asturiana Esta es la selección de joyas gastronómicas asturianas para los extranjeros: ¿Estás de acuerdo con ella? S. M. Esta problemática sale ahora a la luz debido a que el próximo viernes se subastarán en París varios menús históricos que degustaron en su momento un sinfín de personalidades históricas. Se trata de un acto en el que también se pondrá de manifiesto la pérdida de las recetas tradicionales con el paso del tiempo, así como las modificaciones que han sufrido algunos de los platos más tradicionales. ¿Cuáles son los motivos? Los expertos coinciden en que son varios los motivos de esta pérdida gradual. Por un lado, las recetas más longevas estaban pensadas para un modelo de sociedad que poco o nada se parece a la actual: desde el gasto calórico hasta la inserción de la mujer en el mundo laboral, pasando por el tiempo libre disponible. Por otro, la disponibilidad de los ingredientes necesarios para la elaboración de algunos de los platos también se ha visto reducida. Fotografía de un plato de fabada asturiana del restaurante Tierra Astur de OviedoFotografía de un plato de fabada asturiana del restaurante Tierra Astur de Oviedo Paco Paredes | EFE En el siglo pasado la mayoría de los puestos de trabajo no eran tan sedentarios como pueden ser ahora. Como el gasto calórico era mayor a la hora de trabajar era necesario una ingesta mayor. Esa situación, de forma general, ha variado con la irrupción tecnológica y la llegada del teletrabajo, por lo que ahora no hace falta ingerir tantas calorías. Otro de los cambios que ha provocado una pérdida gradual de las recetas tradicionales ha sido la plena inserción de la mujer en el mundo laboral, ya que era la que se quedaba en casa cocinando mientras el marido trabajaba fuera del hogar. A todo ello habría que añadir la escasez de tiempo libre disponible que existe a día de hoy a causa del trabajo. Cada vez son más las personas que optan por platos menos elaborados o incluso precocinados por la falta de tiempo tanto para hacer la compra como para cocinar este tipo de recetas. Por todo ello, la fabada, entre otros platos, podría llegar a desaparecer con el paso de los años. Archivado en: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación La Sexta Pesca Francia Comentar · 3

No hay comentarios: