viernes, 24 de mayo de 2024

Primero...Pública, después esta.....

“En vivienda buscamos una colaboración con un sector privado que se implique, no que sea parasitario” Begoña Alfaro, vicepresidenta de Navarra, estuvo en Oviedo invitada por IU para explicar el modelo de vivienda pública de la comunidad foral. Por Diego Díaz Alonso 24 mayo 2024 Begoña Alfaro (Tarrasa, Barcelona, 1982) es vicepresidenta tercera de Navarra y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias. Licenciada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra es coordinadora de Podemos en la comunidad foral, es líder asimismo de Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, una coalición que integra a los morados, IU, Batzarre, Verdes-Equo y Alianza Verde. Este jueves estuvo en Oviedo/Uviéu invitada por IU para hablar de la experiencia navarra en materia de vivienda. ¿Qué política de vivienda están desarrollando en Navarra? Hay una apuesta muy fuerte por la promoción de vivienda pública, tanto a través de la promoción directa, como concertada a través de subvenciones a agentes privados o a cooperativas y fundaciones sin ánimo de lucro. Por otro lado hay una línea de ayudas al acceso al alquiler para personas trabajadoras y otra para jóvenes. También estamos desarrollando una bolsa de alquiler del Gobierno de Navarra. Los propietarios ceden sus pisos vacíos a un precio asequible, por debajo del mercado, y a cambio reciben de la comunidad garantías y seguridad de que la vivienda se va a devolver en perfecto estado, que no habrá impagos… Por último vamos a declarar zonas tensionadas. El problema del alquiler en Navarra no está al nivel de otras partes de España pero ya empieza a ser preocupante en algunos lugares. “Con los procesos de industrialización de la construcción podemos rebajar mucho los costes y acortar los plazos” ¿Cuántas viviendas esperan construir? Esperamos llegar a 2027 con 500 nuevas viviendas de alquiler asequible construida por la empresa mixta, y otras 500 de alquiler social promovidas por la empresa pública de vivienda. Navarra ya tiene una empresa pública de vivienda orientada a familias más vulnerables y situaciones de emergencia social, y el plan es impulsar otra de capital mixto, público-privado, para construir vivienda asequible con precios regulados. Nuestro horizonte es que en 15 años podamos contar con 2.500 viviendas de alquiler asequible. Con los procesos de industrialización de la construcción podemos rebajar mucho los costes y acortar los plazos. Begoña Alfaro. Foto: Kike Gallart ¿Cómo se evita que la colaboración público privada en materia de vivienda se convierta en una barra libre para engordar los beneficios de los promotores privados? La derecha siempre ha entendido por colaboración pública privada subvencionar la especulación con la vivienda social. La administración pone suelo y ayudas a los promotores, y a los pocos años esas viviendas dejan de estar protegidas y se convierten en viviendas libres susceptibles de ser vendidas. Entiendo el debate, pero nuestro modelo es otro. La vivienda protegida en Navarra ahora nunca deja nunca de serlo y esto va a impedir que se especule con ella. El suelo público no va a dejar de ser público y la colaboración público-privada debe ser gestionada por la administración. “La derecha siempre ha entendido por colaboración pública privada subvencionar la especulación con la vivienda social” ¿Y eso les interesa a los empresarios? ¿Cómo van a lograr que los constructores acepten unas reglas que les van a dejar mucho menos beneficio? Con mucho diálogo y mucha colaboración. Afortunadamente en Navarra no tenemos un sector inmobiliario tan depredador como en otras comunidades. Por nuestra parte hay mucha mano izquierda, pero también sabemos a qué intereses representamos. Buscamos una colaboración con un sector privado que se implique, no que sea parasitario. ¿Cuál es el precio de un alquiler asequible? No está cerrado todavía. Hay muchas diferencias internas en Navarra y está en proceso de estudio. ¿Qué presupuesto tienen para todo? El presupuesto de la Dirección General de Vivienda es de 111 millones, pero a lo largo de esta legislatura va a crecer. Por otro lado está el presupuesto de la empresa pública de vivienda que oscila entre los 30-40 millones pero que varía cada año. Begoña Alfaro. Foto: Kike Gallar ¿Qué ha pasado en Navarra? ¿Cómo la izquierda se ha consolidado en una comunidad tradicionalmente gobernada por las derechas? En 2015 nos beneficiamos del giro a la izquierda, como en el resto del Estado, y se produjo el viraje del PSN de apoyar a la derecha a buscar un acuerdo progresista. Esta es ya la tercera legislatura del gobierno de coalición, y hay un entendimiento, dentro de las diferencias, muy saludable, entre las tres fuerzas: PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra. Contigo Navarra es también un pequeño oasis de colaboración entre fuerzas de izquierdas ahora mismo muy enfrentadas. Mi objetivo prioritario siempre ha sido y sigue siendo aglutinar. Creo que somos un proyecto que ha venido para quedarse. El ruido de Madrid, claro está, nos salpica, pero tratamos de mantenernos al margen, centrados en Navarra.

No hay comentarios: