jueves, 30 de mayo de 2024

Señales positivas...seguirán!!!!

Cambio de tendencia: Asturies gana población y presenta un saldo migratorio positivo En 2022 se contabilizaron 24.487 inmigraciones y 14.324 emigraciones en la comunidad. Por Redacción Nortes 30 mayo 2024 Jóvenes en La Felguera. Foto: David Aguilar Sánchez Recomendados Cambio de tendencia: Asturies gana población y presenta un saldo migratorio positivo 30 mayo 2024 La peña oviedista Beryma expulsa al neonazi que amenazó a los estudiantes acampados 30 mayo 2024 Los verdaderos defensores de Oviedo 30 mayo 2024 Dolors Montserrat apocalíptica: “España se juega su democracia” 30 mayo 2024 Redacción Nortes Redacción Nortes https://www.nortes.me Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia. Asturies recibió 10.163 personas más de las que se marcharon a lo largo del año 2022, lo que representa el récord en lo que va de siglo en el saldo migratorio de la comunidad, según un informe publicado este miércoles por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), que calcula un nuevo máximo para el pasado ejercicio. Dicho saldo superó en más de mil personas al registrado en 2008, anterior récord, y multiplicó por siete el del año 2021. En concreto, en 2022 se contabilizaron en Asturies 24.487 inmigraciones y 14.324 emigraciones, además de 16.847 migraciones internas, es decir, cambios de concejo. El estudio analiza varios periodos desde que comenzó el siglo XXI, el primero de ellos el comprendido entre los años 2001 y 2011, cuando Asturias ganó casi 52.000 migrantes, lo que permitió compensar durante varios años la pérdida de población por saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) y que la comunidad creciese en población. La comunidad registró después cuatro años, de 2012 a 2015, de saldos negativos tanto migratorios como vegetativos, lo que implicó una pérdida importante de población en la comunidad. A continuación llegó un tercer periodo, entre 2016 y 2021, en el que se dio una recuperación de los saldos migratorios positivos que, sin embargo, fueron insuficientes para contrarrestar la perdida de población por el mayor número de defunciones que de nacimientos. Sin embargo, en 2022 se produjo un “salto importante en el saldo migratorio” que permitió compensar el crecimiento vegetativo negativo y que, catorce años después, Asturies vuelva a ganar población, según el informe de Sadei, que adelanta que para 2023 se espera que el récord se supere en unas mil personas más ETIQUETASactualidad_cabeceracambio de tendenciaemigracióninmigraciónsaldo migratoriotemes_cabecera Artículo anterior La peña oviedista Beryma expulsa al neonazi que amenazó a los estudiantes acampados Actualidad La peña oviedista Beryma expulsa al neonazi que amenazó a los estudiantes acampados 30 mayo 2024 Los verdaderos defensores de Oviedo 30 mayo 2024 Dolors Montserrat apocalíptica: “España se juega su democracia” 30 mayo 2024

No hay comentarios: