miércoles, 15 de mayo de 2024

El gusto por la Piqueta....

El edificio de la calle Santa Ana, cuya demolición es inminente. Álex Piña Cincuenta profesores de la Universidad de Oviedo piden paralizar la demolición del edificio de Santa Ana Los docentes afirman que la propuesta para la ampliación del Bellas Artes rompe la armonía y supera en altura al palacio de Velarde Paz de Alvear Paz de Alvear Oviedo Martes, 14 de mayo 2024, 20:01 La segunda fase de ampliación del Museo de Bellas Artes está a punto de comenzar con el derribo del número 1B de la calle Santa Ana, que dará paso a un nuevo edificio de 1.838 metros con dos sótanos, planta baja y tres alturas que albergará un taller de restauración, oficinas, la tienda del museo y la cafetería con vistas a la Catedral; un nuevo edificio que servirá de eje intermedio entre el palacio de Velarde y la ampliación. Su derribo será completo porque, según la documentación del proyecto del arquitecto Patxi Mangado, tal y como informó este diario, «constituye una torpe recreación arquitéctonica sin interés que tapó totalmente la fachada norte del palacio». Hay quien no lo ve así. 51 profesores, investigadores y personal laboral de los departamentos de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Oviedo se han movilizado y plasmado sus firmas en contra de la demolición. En un documento explican que la fachada del edificio que se pretende derribar «fue construida por la congregación religiosa del Santo Ángel de la Guarda, bajo proyecto del año 1941 del arquitecto Francisco Pérez del Pulgar, con el fin de acomodar sus oficinas y el salón de actos del colegio en el viejo palacio». No fue hasta finales de la década siguiente cuando se adquirió todo el conjunto para instalar la sede de la institución museística». Para el colectivo firmante, «se trata de una digna fachada que emplea un lenguaje historicista que se integra armónicamente en el contexto arquitectónico y urbanístico de la calle Santa Ana». Y funciona adecuadamente «como nexo de unión entre elementos patrimoniales con categoría de Bien de Interés Cultural (BIC) y en las inmediaciones de la Cámara Santa, Patrimonio Mundial de la Humanidad declarado por la Unesco». Suscríbete a El Comercio+. Mantente al día con las noticias que te importan y profundiza en el análisis de la actualidad, y muchas más ventajas. Hazte partícipe de esta experiencia única a través de nuestras páginas y desde cualquier dispositivo. + información 1 año por 29,95€ + Movistar Plus 8 semanas por 1€ Los docentes, sin embargo, advierten de que la propuesta planteada en el proyecto de ampliación «no guarda en absoluto la integración armónica que sí existe ahora, planteando una nueva fachada maciza que superará ostensiblemente en altura la del palacio de Velarde, rompiendo por tanto con la armonía conceptual y estética del conjunto», según las planimetrías. Una de las cuestiones más problemáticas, prosiguen, «es el cambio de volumetría propuesto». La solución planteada, en el ámbito de tres BIC, «compite claramente con el testero de la iglesia de San Tirso, con la torre vieja y con el propio palacio de Velarde».

No hay comentarios: