miércoles, 29 de mayo de 2024

No es ORO todo lo que reluce, cuiden porfa el entorno y su paisaje...

Todo lo que tenga que ver con el oro es digno de analizar, sobre todo si consideramos que España tiene la reserva más grande de Europa en una localidad de tan solo 4.000 habitantes que pasamos a conocer a continuación. La reserva de oro más grande de Europa está en un pequeño pueblo de España con menos de 4.000 habitantes La reserva de oro más grande de Europa está en un pequeño pueblo de España con menos de 4.000 habitantes © Proporcionado por elEconomista.es El pueblo que alberga la reserva de oro más grande de Europa es Tapia de Casariego, en Asturias. Esta pequeña localidad guarda bajo sus tierras 32.000 kilos de oro, un equivalente a 1.600 millones de euros. El hallazgo ha traído polémica entre sus habitantes, debido a que hay quienes quieren explotar el yacimiento y otros que quieren cuidar el espacio natural por el impacto ecológico que generarían los 16 años de intervención para extraer el metal precioso. Este enorme tesoro, escondido bajo las lagunas de Salave, representa aproximadamente un 10% de las reservas de oro que posee el Banco de España. Para explotar el yacimiento de oro, la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) ha presentado una propuesta en la que aseguro que la perforación será "mínimamente invasiva" y que el impacto ambiental será "insignificante". La oposición a la explotación está liderada por la asociación 'Oro No', fundada hace casi 20 años para luchar contra la explotación minera en la región. Sus integrantes han argumentad que la minería "podría dañar gravemente los sectores de ganadería, pesca y turismo, que son vitales para la economía local". En la actualidad, según ha informado la compañía titular de los derechos de explotación, Black Dragon Gold, próximamente se comenzará con la tramitación para valorar la recalificación de los terrenos para su uso minero. Una decisión por parte del Ayuntamiento de Tapia que llega después de un período de consultas y tras la petición de la empresa, según una publicación de La Voz de Asturias. En este contexto, Black Dragon Gold ha celebrado la activación del proceso complementario de autorización para el proyecto de oro en la localidad de Salave. Esta decisión abrirá camino a dos procedimientos, según reza un comunicado de la compañía. Por un lado, la citada valoración de un posible cambio en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para recalificar los para su uso minero. Por otro, el proceder por parte del Principado de Asturias para la evaluación ambiental de la modificación propuesta. Crecimiento de capital mediante EMC Este nuevo avance llega apenas un mes después de que la compañía anunciara una ampliación de capital a través de su filial Explotaciones Mineras del Cantábrico (EMC). Un montante para fomentar el proyecto que supera los 720.000 euros y del han formado parte inversores de todo el mundo, entre los que se encuentra capital español, agrega el medio asturiano. Black Dragon Gold Corp posee el 100% del proyecto de oro Salave en la región de Asturias de España, a través de su filial de propiedad total EMC. "Salave es un proyecto técnicamente sólido situado en una región altamente prospectiva y está reconocido como uno de los proyectos de oro no desarrollados más grandes de Europa", explica la empresa de exploración con sede en Canadá.

No hay comentarios: