jueves, 30 de mayo de 2024

Quiérase o no, comienza una nueva Etapa, Europa a la espera...

El Congreso da luz verde a la ley de Amnistía en un debate de alta tensión CÁMARA BAJA El independentismo reclama un referéndum, el gobierno de coalición celebra la normalización institucional y el PP exige elecciones La aprobación de la ley abre una nueva etapa política Ley de Amnistía, en directo: el Congreso aprueba la ley Asier Martiarena, Julio Hurtado Madrid 30/05/2024 09:03 Actualizado a 30/05/2024 11:39 6 La ley de Amnistía ya es una realidad. La iniciativa que fue vetada por el Senado hace dos semanas, ha superado este jueves en el Congreso su último trámite seis meses después de ser registrada por el Grupo Socialista el 13 de noviembre del año pasado. Los 177 votos del grueso del bloque de la investidura han neutralizado los 172 reunidos por PP, Vox, UPN y CC para culminar un proceso que sus defensores han tildado de “normalización institucional, política y social en Catalunya” tras la ruptura de 1-O, la sentencia del Tribunal Supremo y las protestas posteriores. El portavoz socialista, Patxi López, durante la votación de la ley de Amnistía La aprobación de la norma requiere un mínimo de 176 votos favorables DANI DUCH “La ambición de un solo hombre”. Esa es la razón, según el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que ha llevado al Congreso a aprobar hoy la ley de Amnistía. El líder del PP ha vuelto a acusar a Pedro Sánchez de otorgar “privilegios” a unos ciudadanos sobre otros y de ofrecer “impunidad” ante los tribunales a cambio de los siete votos de Junts que permitieron su investidura. Para Feijóo, este “trueque” representa una forma de “corrupción política”, por cuanto se ha producido un “fraude electoral”, ya que el PSOE, del que ha anunciado el “acta de defunción” en las próximas generales, cuya convocatoria inmediata ha exigido, no llevaba la amnistía en su programa. El grupo parlamentario socialista ha optado por un perfil bajo como el de Artemi Rallo Lombarte para defender su posicionamiento. Pero la tensión que se ha vivido en el hemiciclo entre los diputados de Vox y los de Sumar y PSOE ha otorgado más protagonismo del esperado al abogado y jurista socialista que ha recordado que Europa, España y Catalunya han dicho sí a la amnistía. “Europa la ha bendecido, Catalunya la ha agradecido y estas Cortes la avalan hoy”, ha señalado. Pero Rallo también ha tenido tiempo para advertir a Feijóo de que “será devorado por los suyos, que no le van a dejar pasar otra victoria imaginaria como las que ha estado soñando hasta ahora”. “Pero”, ya mirando a la bancada de los de Santiago Abascal, “también será devorado por la bestia neofascista que recorre España y Europa. Ese monstruo que los españoles pararán el 9 de junio”, ha apostillado. Lee también Puigdemont, amnistiado LOLA GARCÍA Puigdemont pasea con su esposa por Girona el día después de la aprobación de la declaración de independencia en el Parlament, en octubre de 2017. REUTERS/Rafael Marchante ¿Cómo se aplicará la ley de amnistía? ENRIC SIERRA, SILVIA ANGULO La redactora jefe de Política de 'La Vanguardia', Silvia Angulo, analiza en este vídeo las diferentes vías que se abren ahora tras el visto bueno del Congreso a la amnistía Junts per Catalunya ha celebrado el de hoy como “un día histórico”. Miriam Nogueras, con todo, enseguida ha subrayado que con la amnistía “no se perdona, sino que se gana” y ha atribuido a los de Carles Puigdemont el haber “forzado” su consecución. A partir de ahí, la portavoz independentista ha reiterado que “la lucha continúa” y, después de “la violencia, la prisión y el exilio contra los catalanes que solo se sienten catalanes”, ha prometido “hacer autocrítica” y “reconstruir” el espacio político que reclama la independencia de Catalunya por vías pacíficas. Para ERC, además de un día histórico, el de hoy es también un día de victoria y de derrota, “la primera derrota del régimen del 78”, según ha proclamado Gabriel Rufián. El portavoz republicano ha agradecido a numerosas personas, entre ellas el que fue mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero pero no el expresident Puigdemont, su labor durante el proceso independentista y ha reconocido que la amnistía “llega tarde” para los que han sufrido “la represión, la persecución y la prisión”, pero se ha felicitado de que si bien ERC “estaba sola, no estaba equivocada” y al final se ha conseguido. “Próxima parada: referéndum”, ha concluido. Lee también Las comunidades presididas por el PP presentarán un recurso de inconstitucionalidad ASIER MARTIARENA Horizontal Bronca de Vox en el Congreso durante el debate final de la ley de Amnistía LA VANGUARDIA El líder de VOX, Santiago Abascal, interviene, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 30 de mayo de 2024, en Madrid (España). La Ley de Amnistía afronta hoy en el Pleno del Congreso su última votación parlamentaria, en la que se necesita mayoría absoluta (al menos 176 diputados) para levantar el veto del Senado. Si no hay sorpresas, la norma podría estar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el próximo viernes o el sábado para su entrada en vigor. El PSOE y sus aliados necesitan mayoría absoluta en el Congreso para levantar el veto del Senado. El objetivo de la ley es amnistiar a todos los implicados en movilizaciones independentistas desde el 1 de noviembre de 2011. Tras ellos, Santiago Abascal ha utilizado su tiempo para confrontar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ausente en el hemiciclo. “Ustedes van a perdonar a sus socios solo para permanecer en el poder” (...) “aprobando una norma que legitima la violencia política en España”, ha señalado el presidente de Vox cuya intervención ha propiciado una trifulca en el hemiciclo que ha obligado a su presidenta, Francina Armengol, a intervenir: “Esta mala educación no lleva a ningún sitio”; “Ser demócrata implica saber escuchar al que piensa diferente”, le ha reclamado a la bancada ultra. Lee también El Congreso aprueba hoy la ley de Amnistía para abrir una nueva etapa política ÀLEX TORT, IÑAKI PARDO TORREGROSA Pleno de aprobación del dictamen de la Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, tras el pleno del Congreso de los diputados, este jueves. El diputado Gerardo Pisarello ha fijado el posicionamiento de Sumar enfatizando la “victoria del pacto sobre el atropello” que, a su juicio, permite la “convivencia en base a la libertad de los pueblos”. Aunque también ha señalado que el debate de este jueves es la “constatación del fracaso de las derechas radicalizadas que hoy saldrán derrotadas del hemiciclo”. El portavoz de EH Bildu, Jon Iñarritu, por su parte, ha concluido su discurso utilizando el catalán, después de haberse expresado en castellano y en euskera, para enviar un mensaje a los independentistas de ERC y Junts, pero también “a todos los ciudadanos de Catalunya”, en este “día histórico”. El diputado abertzale ha celebrado la amnistía como la “respuesta necesaria y justa a la represión” y ha hecho suyas unas palabras del president Lluís Companys referidas al “derecho a decidir” de los pueblos. Un principio que es, ha defendido, “la esencia de la democracia”. Mikel Legarda ha subido a la tribuna de oradores en representación del PNV con un discurso en el que, además de felicitaciones por la aprobación de la medid de gracia, ha contado con mensajes indirectos al PP cuando ha pedido “menos sal gruesa a aquellos que no la han esparcido en la campaña electoral en Catalunya, y más allanar un camino, aunque sea tácitamente, que les posibilite recorrerlo en el futuro”. El grupo mixto se ha repartido los turnos evidenciando la distancia de sus posturas. Por UPN, el diputado Alberto Catalán Higueras se ha preguntado si “de verdad merece la pena dividir el país por aceptar el chantaje del secesionismo”, mientras que desde Podemos, Javier Sánchez Serna ha vaticinado que el objetivo declarado de “algunos jueces reaccionarios” es “paralizar la aplicación de esta ley”. Finalmente, por el BNG, Néstor Rego se ha felicitado por haberse reconocido que dentro de España “hay naciones con derecho a decidir y que ejercer el derecho de autodeterminación no puede ser delito”.

No hay comentarios: