lunes, 13 de mayo de 2024

Hay que ponerla, Asturias merece eso y ...más!!!

Los socialistas cántabros y vascos defienden la tasa turística que el Gobierno asturiano sigue sin aplicar El PSOE cántabro y el PSE-PSOE apuesta por la implantación en sus comunidades del impuesto verde, que ya se aplica en Catalunya y Balears. Por Redacción Nortes 12 mayo 2024 Apartamentos turísticos en Oviedo/Uviéu. Foto: Alisa Guerrero El PSOE de Cantabria ha celebrado este sábado en Santillana del Mar un foro sobre sostenibilidad turística en el que se ha puesto de manifiesto que para este partido las viviendas turísticas y las tasas turísticas representan algunos de los principales retos de futuro para un sector sostenible y compatible con la protección medioambiental. Pablo Zuloaga, líder de los socialistas cántabros, en la oposición, ha anunciado que su partido pedirá que se cree una comisión en el Parlamento de Cantabria específica sobre la sostenibilidad del turismo que ofrezca a la región “un marco legal para la posible implantación de una ecotasa turística o un nuevo decreto regulador de autocaravanas”. Cumbre socialista en Santillana del Mar, Cantabria. La ecotasa al turismo fue una propuesta en la pasada legislatura de IU y Podemos. Convocatoria por Asturias trató de volver a meterla en la negociaciones de Gobierno, encontrándose con el rechazo del PSOE. Así lo dejaron claro este enero, tras algunas declaraciones anteriores en las que Barbón se abrían a su implantación como impuesto municipal. La ecotasa al turismo es un impuesto vigente en ciudades y regiones de toda Europa que permite a las administraciones recaudar para reinvertir en sostenibilidad y paliar los efectos negativos de la afluencia de visitantes a ciudades, pueblos y espacios naturales. En España ya está implantada en Catalunya y Balears. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo de Euskadi, Javier Hurtado, ha defendido, la implantación en su comunidad autónoma de una tasa turística “finalista” y de carácter “progresivo”, según el tipo de alojamiento y el tiempo de estancia, que ha planteado como un “impuesto en positivo”, no para poner coto al turismo, que recaudarían los establecimientos e iría destinado al Gobierno Vasco y a los ayuntamientos. Presencia asturiana La viceconsejera de Turismo de Asturias, asistente al foro, ha incidido en la necesidad de controlar el crecimiento de las viviendas turísticas, que según un estudio de la Universidad de Oviedo/Uviéu se incrementan cada año en algo más de 600. Lara Martínez ha señalado que tras ese estudio y un análisis interno se decidió actualizar el decreto que regula ese tipo de viviendas con medidas como exigir la autorización de las comunidades de propietarios donde están radicadas o un régimen de sanciones con multas de hasta 600.000 euros para los casos más graves, porque, según ha defendido, a algunos propietarios les sale “muy barato” ser ilegales. “El reto tiene que ver con el futuro de las ciudades y los pueblos y con el mantenimiento de la identidad propia”, ha concluido Martínez.

No hay comentarios: