martes, 28 de mayo de 2024

Tras 3 h y pico, Nadal dá la talla ante una roca que juega....lo suyo!

La reflexión de Álex Corretja tras el partido de Nadal: “Nunca había vivido nada igual...” Historia de Relevo • 14 h • 3 minutos de lectura “Hablé con él hace un par de meses y estaba seguro de que no volvería. Pero luego, hablé con él hace una semana y me dijo que la primera vez que entrenó aquí, en Roland Garros, no sintió dolor. Dijo que se sentía muy bien en la cancha y que su tenis está creciendo y no ve ninguna razón por la que no pueda volver al menos una vez más. Pero también dijo que depende de cómo lo haga. Si juego mal contra Zverev, tal vez no regrese, pero por la forma en que jugó, creo que pensará, ¿por qué no volver?“. Álex Corretja mantiene la esperanza de que Nadal vuelva a deslizarse por la tierra batida de la Philippe-Chatrier. El manacorí se ha despedido de su idilio con el Grand Slam parisino tras haber sido derrotado por Zverev (6-3,7-6,6-3). El tenista alemán desplegó un juego asombroso ante el español, que luchó hasta su último aliento. La melancolía de otros tiempos sobrevolaba la pista francesa temiendo que podría ser la última aparición del 14 veces ganador del torneo. Cada golpe magistral y cada muestra de talento del español eran aplaudidas acompañadas con gritos de aliento para que siguiera remando. “La gente se abraza, todo el mundo está triste, es una sensación un poco peculiar un poco extraña“, aseguraba Corretja. “La puerta está medio abierta, medio cerrada. Existe esa sensación de incertidumbre que no nos aclaramos”. La previa del enfrentamiento entre Zverev y Nadal era diferente, se palpaba en el ambiente la epicidad y la grandeza del español volviendo a jugar a tierras francesas. Corretja comentaba su vivencia como algo inimaginable e irrepetible, “Yo nunca había vivido nada igual en una primera ronda de un Grand Slam, estaba media hora llena la pista, los pasillos apelotonados, había un montón de españoles. Este partido lo vives con mucha emoción e intensidad y me ha sorprendido como han sabido gestionar las emociones los dos tenistas“. Vídeo relacionado: "Me hubiera gustado jugar con Nadal en París, pero no en 1º ronda" (Dailymotion) El reto era complicado, se conocía el nivel del rival al que se enfrentaba en este duro inicio de torneo y que podría perder la oportunidad de avanzar de ronda. Aunque, la derrota se hizo efectiva, el despliegue de los dos tenistas le brindó al público un partido sensacional , “Le ha plantado cara al mejor del mundo, al que llega en mejor forma. Nadal ha dado la cara ante un jugador que está en su mejor forma. Es mejor que perdiera contra el 4 del mundo que contra otro en el que se hubiera gestionado, si le ganan como le han ganado hoy se va con la conciencia tranquila , se va en primera ronda pero con honores” añadía el comentarista en Eurosport. Set a set, juego a juego, se iba vislumbrando que Nadal, pese a su gran revés y sus golpes maestros, estaba alejándose de la victoria ante un férreo y consistente Zverev, que martillazo a martillazo golpeaba las ilusiones del español y de los allí presentes, que querían seguir viéndole un día más en Roland Garros por el buen tenis que estaba realizando. “Mi sensación ha sido espectacular para venir de donde viene“, exponía Corretja. “Es muy complicado, no es que sea el duodécimo partido del año, es el decimoquinto en dos años. Casi sin poder entrenar, Zverez mide dos metros, es el vigente campeón del Máster 1000 de Roma, tiene un revés planísimo y potente y el saque cada vez más bueno. Para ganar al alemán se tiene que hacer el partido del año. Alcaraz o Sinner van a tener que ponerse la pilas para ganarle”. Rafa ha dejado sensaciones positivas en su torneo fetiche, ya que en los Masters 1000 de Roma, Madrid y Barcelona había padecido dolores por sus lesiones y no se había sentado del todo cómodo jugando al tenis. Así lo confirmaba Corretja: “Te diré honestamente que Rafa en Barcelona contra De Miñaur se tuvo que dejar ir, el cuerpo no le daba, después de un set de 7-5 apenas sacaba a 150 km/h, el revés iba bien, pero a la derecha corta iba sin fuerza. En Madrid estuvo mejor, pero en Roma tuvo otro bajón se desplazaba con movimientos lentos, tenía poca fuerza”. Su evolución, aunque, sea tras una derrota, es esperanzadora para lo que viene en este año, y quién sabe si en alguno más. RELEVO Visitar RELEVO La continuidad de Jesús Navas hasta diciembre abre las puertas a José Ángel Carmona Vicente Moreno se impuso en un 'casting' de Osasuna con diez preguntas: “Si jugáramos hoy, ¿qué equipo pondrías?” Laporta se plantea el regreso de Mateu Alemany Más para ti

No hay comentarios: