miércoles, 29 de mayo de 2024

El de " Os Peares " rastrea su úñtima jugada...

La última bala de Feijóo Historia de Silvia Angulo • 5 h • 2 minutos de lectura Un año después de las elecciones municipales y autonómicas del 28-M el panorama político actual dista mucho de los resultados que arrojaron esos comicios cuando el azul de los populares tiñó casi por completo el mapa de España. Pedro Sánchez salió escaldado y fueron muchos que lo dieron por muerto. Era un cadáver político que difícilmente podía acabar la legislatura y Alberto Núñez Feijóo vio reforzado su liderazgo en la oposición, sin poder estar presente en el Congreso porque no era diputado, y también acallar los insistentes rumores dentro de su partido que preferían al frente del PP la dureza de Isabel Díaz Ayuso. Horizontal Horizontal © Dani Duch / Propias Los populares extendieron su poder territorial, abriendo la puerta a Vox en los gobiernos autonómicos con la aspiración de acabar comiéndose a la ultraderecha. Nada más lejos de la realidad, los de Abascal siguen fuertes como se ha podido comprobar en los comicios vascos y catalanes y las encuestas le otorgan ya la tercera plaza en las próximas europeas, disputándoles claramente el espacio electoral a los populares.Tanto es así que la Fundación FAES de José María Aznar ha salido en tromba para cargar contra Vox por “sabotear” la alternativa al Gobierno de Sánchez que representa el PP. Los populares citarán a Sánchez en el Senado para dar explicaciones por el caso Begoña Gómez Feijóo ha subestimado a Vox, después de legitimarlo en sus ejecutivos autonómicos, pero también a Sánchez, que blandiendo el espantajo de la extrema derecha salió vivo de las elecciones generales del pasado mes de julio y podría salir airoso el 9-J, cuando hace unas semanas se le presentaba un futuro muy negro. El reconocimiento de Palestina como Estado y el acuerdo con el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski para el envío de 1.000 millones en ayuda militar están dirigidas a no perder el relato ante un PP al que le está costando encontrar el punto a su discurso en política exterior. Feijóo está más cómodo convocando manifestaciones contra la ley de Aministía –hasta cinco protestas ha capitaneado el PP en la calle desde octubre del año pasado– o exprimiendo la extravagante imputación Begoña Gómez que ha irrumpido, de nuevo, en plena campaña electoral. Vídeo relacionado: Feijóo dice que Sánchez estará "encantado" con Vox (Dailymotion) De momento, los populares ya han decidido que llamarán a Sánchez al Senado para dar explicaciones de los negocios de su esposa. Es la última bala que le queda a Feijóo. Si Sánchez no convoca elecciones anticipadas, nada parece indicar que sea así, hasta dentro de dos años el líder del PP no volverá a tener otra oportunidad ante las urnas.lida de un juicio y se enfrenta a sus seguidoresn Galicia Partidos de hoy, 29 de mayo, en Roland Garros 2024: orden de juego y horarios Manos Limpias denuncia al hermano de Pedro Sánchez por presunto fraude y malversación more Ayuso lanza un recado a “santa Begoña Gómez” a cuenta de las “mentiras” de Sánchez ESdiario ESdiario Ayuso lanza un recado a “santa Begoña Gómez” a cuenta de las “mentiras” de Sánchez more Junts asegura ahora que Puigdemont no se retirará de la política si no es elegido 'president' El HuffPost El HuffPost Junts asegura ahora que Puigdemont no se retirará de la política si no es elegido 'president' more headphone stoped share more El Mundo 37.5K Seguidores El "síndrome de final de legislatura" se abre paso en el PSOE Historia de Esteban Urreiztieta • 9 h • 5 minutos de lectura Gabriel Rufián (ERC) pasa por delante de los escaños del Gobierno en el Congreso. Gabriel Rufián (ERC) pasa por delante de los escaños del Gobierno en el Congreso. © EFE Metes la llave en el contacto, pero el coche no arranca. Así ven muchos al Gobierno. Cuando se cumple un año de la decisión de Pedro Sánchez de convocar elecciones generales, la fragilidad parlamentaria del Ejecutivo y la concatenación de citas electorales han impedido que el Ejecutivo, cuando ya lleva más de medio año -Sánchez fue investido el 16 de noviembre- eche a andar. La Moncloa se dispone a aprobar mañana en el Congreso la amnistía, la única norma que tiene garantizada de antemano, y el pilar en el que tenía depositada su gobernabilidad. Pero hay una sensación que en las últimas fechas cargos del PSOE y del Gobierno trasladan: un «síndrome de final de legislatura». Una percepción que se abre paso y afianzada la semana pasada tras los dos importantes reveses sufridos con la abolición de la prostitución, con la que el PSOE se quedó solo, y la Ley del Suelo, que se vio forzado a retirar in extremis por miedo a que no saliera adelante. Expand article logo Continuar leyendo El Mundo El Mundo El Mundo Más para ti © 2024 Microsoft

No hay comentarios: