martes, 28 de mayo de 2024

Pedro Sánchez y la viabilidad?

Sánchez defiende un Estado palestino “viable”, las fronteras de 1967 y capital en Jerusalén Este Historia de Juan Carlos Merino • 3 h • 4 minutos de lectura Sánchez defiende un Estado palestino “viable”, las fronteras de 1967 y capital en Jerusalén Este Sánchez defiende un Estado palestino “viable”, las fronteras de 1967 y capital en Jerusalén Este © Proporcionado por La Vanguardia “Con el paso que hoy damos, asumimos nuestra responsabilidad en la búsqueda de la paz, de la seguridad y de la prosperidad de todos los pueblos, conforme al mandato que establece el preámbulo de la Constitución española”, ha subrayado Pedro Sánchez, este martes, en una declaración solemne desde las escalinatas del palacio de la Moncloa antes de que, a continuación, el Consejo de Ministros haya aprobado el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. “Por encima de todo, actuamos conforme a lo que se espera de un gran país como es España”, ha asegurado el jefe del Ejecutivo, en una breve declaración que ha expresado en castellano y en inglés, “dada la trascendencia nacional e internacional” de la decisión adoptada. Hora actual 0:10 / Duración 4:33 La Vanguardia Sánchez defiende un Estado palestino “viable”, las fronteras de 1967 y capital en Jerusalén Este 0 Ver en inspección Ver en inspección España se ha sumado así a los más de 140 países en todo el mundo que ya reconocen a Palestina como Estado, de manera conjunta con Noruega e Irlanda, impulsado por la guerra desencadenada por Israel en la franja de Gaza tras los ataques terroristas de Hamas en territorio israelí del pasado 7 de octubre del 2023. “Se trata de una decisión histórica, que tiene un único objetivo, y es el de contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz”, ha asegurado Sánchez. Este reconocimiento de Palestina, ha recalcado el mandatario español, no solo es una cuestión de “justicia histórica” con las aspiraciones “legítimas” del pueblo palestino. “Es además una necesidad perentoria, si queremos entre todos lograr la paz”, ha destacado. “Es la única manera de avanzar hacia la solución que todos reconocemos como la única posible para lograr un futuro de paz, la de un Estado palestino que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad”, ha defendido Sánchez, pese al grave choque diplomático abierto con la administración de Beniamin Netanyahu. Sánchez ha señalado que el Estado de Palestina debe ser, en primer lugar, “viable”. Con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y con Jerusalén Este como su capital, y unificadas bajo el “gobierno legítimo” de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que preside Mahmud Abás y que ahora tiene, como primer ministro, a Muhamad Mustafa. No corresponde a España definir las fronteras de otros países, ha advertido el jefe del Ejecutivo, pero ha esgrimido las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y la posición tradicional de la Unión Europea para asumir las líneas fronterizas determinadas en 1967, salvo las que acuerden las partes. “Es esencial que Palestina vea reconocido su lugar en la comunidad internacional”, ha asegurado Sánchez. Sánchez subraya el rechazo “total” a Hamas: “Esa condena es la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo” Ante la reacción del Gobierno de Netanyahu, con severas represalias diplomáticas a España, Sánchez ha insistido en que el Consejo de Ministros no aprueba esta decisión “contra nadie”. “Pero España va a seguir apoyando a Palestina”, ha defendido. “Es una decisión que no adoptamos contra nadie, menos aún en contra de Israel, un pueblo amigo al que respetamos y apreciamos, y con el que queremos tener la mejor relación posible”, ha subrayado. “Además, esta decisión refleja nuestro rechazo total y rotundo a Hamas, que está en contra de la solución de los dos Estados”, ha advertido. Esta organización, considerada terrorista por la UE, es la que gobierna en la franja de Gaza. “España condenó desde el primer momento, y con toda contundencia, los ataques terroristas del 7 de octubre. Y esa condena es la expresión rotunda de nuestro compromiso absoluto en la lucha contra el terrorismo”, ha afirmado Sánchez. El presidente del Gobierno ha vuelto a proclamar sus prioridades, tras este reconocimiento del Estado palestino. “La más urgente, en primer lugar, sigue siendo poner fin a una crisis sin precedentes en la franja de Gaza”, donde en la ofensiva de Netanyahu ya ha matado a más de 30.000 palestinos, muchos de ellos niños y mujeres. Los últimos, en el bombardeo israelí de un campo de refugiados en Rafah. “Hago un llamamiento, una vez más, a un alto el fuego permanente, a la entrada de ayuda humanitaria y a la liberación inmediata de los rehenes israelíes en manos de Hamas”, ha demandado. En segundo lugar, Sánchez ha reiterado su respaldo a la ANP en el “proceso de reformas” que ha iniciado su nuevo Gobierno. “La Autoridad Palestina es nuestro socio para la paz y va a necesitar de todo nuestro apoyo”, ha defendido. Y, por último, el mandatario español ha señalado su propósito de seguir impulsando la tradicional cooperación con los países árabes “que también trabajan por la paz y la prosperidad en la región”, como ha constatado en sus dos giras por Oriente Medio. “Vamos a seguir aunando esfuerzos para la convocatoria de una conferencia internacional de paz que haga realidad, de una vez por todas, la solución de los dos Estados”, ha propuesto. La solución que hoy adopta España se basa en el respeto al derecho internacional que nos guía tanto en Gaza como en Ucrania” Pedro SánchezPresidente del Gobierno “La solución que hoy adopta España –ha alegado el presidente- se basa en el respeto al derecho internacional y a la defensa del orden internacional basado en reglas. Principios que nos guían siempre, sea cual sea el contexto. Tanto en Gaza y Palestina como en Ucrania, España siempre defenderá los principios recogidos en la Carta de Naciones Unidas”. La víspera, precisamente, Sánchez firmó con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, un acuerdo bilateral en materia de seguridad y defensa que compromete una ayuda militar de España por valor de más de mil millones de euros en este año, ante la agresión bélica del ruso Vladimir Putin.

No hay comentarios: