viernes, 31 de mayo de 2024

Que poco me gusta su entrada!!!! Denota fallas en nuestra Pública.

Las universidades privadas se fijan en Asturias La Universidad Europea mantiene su interés por llegar a Gijón con varias titulaciones y la Nebrija proyecta implantar Enfermería en Avilés Olga Esteban Ana Moriyón Olga Esteban y Ana Moriyón Gijón Viernes, 31 de mayo 2024, 02:00 Comenta Desde hace ya un tiempo, varias empresas ligadas a universidades privadas del país han mostrado su interés por implantarse en Asturias, una de las pocas comunidades que aún no cuenta con ninguna institución de estas características. De todas las que se han interesado de una u otra forma hay dos proyectos que están más avanzados. Por un lado, el de la Universidad Europea, una de las más grandes de España, y que está trabajando en su idea de contar en Gijón con un campus, extendiendo así su modelo docente a la región. Con tres campus en Madrid, dos en la Comunidad Valenciana y un sexto en Canarias, además del que ya está «en las últimas fases del proceso de aprobación» para Málaga y que se espera poner en marcha con vistas al curso académico 2025-2026, Gijón se sumaría al listado. La Universidad Europea proyecta implantar en Asturias estudios del ámbito sanitario, previsiblemente Medicina y Enfermería, y fuentes consultadas por este diario vinculan su interés por el Principado al aterrizaje de Quirón en la región, con la construcción de un hospital en Gijón. No obstante, tal y como obliga la ley, al tratarse de una universidad (y no sólo de una facultad o escuela) debe hacerlo con titulaciones de varias ramas de conocimiento. Según ha podido saber EL COMERCIO, se trata de un proyecto «muy solvente» que está dando todos los pasos necesarios antes de presentar la solicitud oficial ante el Principado. Su implantación requerirá de la aprobación de una ley específica regional. Noticia relacionada Universidad de Oviedo Villaverde inicia nuevo mandato en la Universidad con el compromiso de Barbón de ser «cómplices» Olga Esteban En Avilés El segundo proyecto es de la Universidad Nebrija, que quiere implantarse en 2025 en Avilés y convertirse en la primera universidad privada en Asturias, aunque fuentes de la propia institución reconocen que se trata de un plazo complicado de cumplir, ya que aún no se ha concretado la ubicación. El objetivo es ofertar también estudios relacionados con la sanidad, en concreto, de Enfermería. Ayer lo confirmó la alcaldesa de Avilés, la socialista Mariví Monteserín, que no sólo mostró su satisfacción sino que ofreció total apoyo a la institución académica para su desembarco en el concejo. LOS DOS PROYECTOS Universidad Europea Proyecto: La Universidad Europea proyecta crear un campus universitario en Asturias, que se sumaría a los que ya tiene en Madrid, Valencia, Canarias y que creará en Málaga. Aún no ha presentado la solicitud oficial al Principado. Estudios: Medicina y Enfermería. Pero por ley estaría obligada a implantar otras titulaciones de distintos ámbitos. Ubicación: Gijón Universidad Nebrija Proyecto: La Universidad Nebrija pretende implantar un centro adscrito. No ha presentado solicitud al Principado. Estudios: Enfermería. Ubicación: Está buscando emplazamiento en Avilés. Fuentes de la Universidad Nebrija explicaban ayer que se está negociando aún con el Ayuntamiento de Avilés la ubicación, aún sin concretar tras haber descartado una primera propuesta, y que una vez que se cierre este primer paso se presentará la solicitud oficial al Principado. El propio Gobierno regional reconocía ayer no disponer aún de solicitud oficial e, incluso, desconocer en estos momentos los trámites necesarios para su implantanción, puesto que, a diferencia de la Universidad Europea, la intención de Nebrija es abrir un centro adscrito que dependa de Madrid. «Muy solvente» Defiende la regidora que es un proyecto «sólido, muy solvente y necesario» sobre el que se viene trabajando desde hace tiempo y subraya que será «muy, muy interesante» para la ciudad que preside. La primera edil avilesina confía en que pronto la propia Universidad Nebrija esté en condiciones de informar sobre los detalles del proyecto, pero sí quiso subrayar que la implantación de estudios de Enfermería en Avilés no supondrá competencia para la institución pública, que oferta estos estudios tanto en Oviedo como en Gijón. «Desde el ámbito público no se da abasto a formar a personas en las ramas sanitarias y por lo tanto no nos hacemos competencia, nos complementamos», declaró. «Es un proyecto muy sólido, muy solvente y necesario en el que ganamos todos», insistió Monteserín. Confirmaba la alcaldesa el proyecto en el propio claustro del Edificio Histórico de la Universidad, minutos antes de la toma de posesión de Ignacio Villaverde. También el rector hizo referencia a la llegada de una universidad privada a Asturias, y lo hizo con dos mensajes claros y contundentes. «La Universidad de Oviedo es una institución académicamente muy sólida, muy potente. No nos da miedo la posible competencia». Segundo mensaje del rector: «Hay una línea roja. Nuestras prácticas se hacen en el sistema público de salud y espero que el sistema público de salud asturiano solo tenga una referencia universitaria, que sea la Universidad de Oviedo».

No hay comentarios: