miércoles, 15 de mayo de 2024

Asturias en la Lista de Maíllo..,..

IU de Asturias se alinea en la órbita federal F. S. ASTURIAS La lista del vencedor de las primarias para ser coordinador general incluye cinco nombres asturianos 15 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar · 0 Tras años que fueron atribulados, Izquierda Unida de Asturias se encuentra en una posición dulce. Creció en apoyos en los últimos comicios, tiene un relevante y firme peso municipal en la comunidad y ha entrado a formar parte del Gobierno del Principado tras presentarse dentro de la coalición Convocatoria por Asturias. Además, en el proceso interno de la organización a nivel estatal se ha impuesto el candidato que contaba con más respaldo entre los cuadros y militantes de Asturias, el andaluz Antonio Maíllo. Las primarias sólo han sido el primer paso de un proceso que se cerrará este fin de semana; de cara a la designación definitiva de Maíllo como coordinador general en la asamblea se decidirá, en arduas negociaciones como lo son las de todos los partidos, el peso entre las diferentes listas de los 80 miembros iniciales del máximo órgano ejecutivo. En todo caso en la lista de Maíllo ya le acompañaban hasta cinco nombres procedentes de Asturias: en ella estaban Beatriz González, la nueva viceconsejera de Derechos Ciudadanos; el portavoz municipal de IU en Gijón, Javier Suárez Llana; el concejal en Oviedo Alejandro Suárez; y también Xandru López (secretario de la agrupación del PCE de Langreo) y Llarina González, de Avilés. ¿Ganará más peso Asturias en el nuevo diseño de la organización? Por lo pronto ha sido la federación crucial, junto a la andaluza, en decidir el dilema abierto tras el fracaso en cuajar una lista de unidad. Maíllo se impuso a Sira Rego, que es nada menos que ministra de Juventud en el Ejecutivo nacional, porque no se llegó a un pacto antes de las primarias. Andalucía y Asturias son, de lejos, las federaciones más poderosas de IU, con mayor número de militantes y cargos electos. En la última década fueron de hecho federaciones no enfrentadas pero con visiones totalmente opuestas respecto al proceso de confluencia (que en Asturias se percibía como disolución en) con Podemos. El paso del tiempo ha terminado por dar la razón a los asturianos, o así desde luego lo cree la mayoría de los afiliados y dirigentes en el norte. A su juicio la alianza con el sur resulta crucial también respecto a las relaciones que vayan a darse en el horizonte inmediato con las otras fuerzas que están dentro de Sumar y los difíciles equilibrios que tiene que hacer la organización liderada por Yolanda Díaz. Si la federación asturiana vivió tiempos atribulados en la etapa de Alberto Garzón como coordinador fue por graves desacuerdos sobre la relación con Podemos (en Asturias ambos partidos siempre concurrieron separados salvo en Avilés, que siempre tuvieron buena relación, e intermitente en Langreo; y lo hacían unidos en las elecciones generales por imposición de Madrid). En el presente Asturias y Andalucía han coincidido en sus órbitas respecto a la relación dentro de Sumar porque Rego llegó a plantearse una ruptura tras el desplante de la lista para las elecciones europeas. Ahí IU fue deplazada al cuarto puesto para acomodar a los comunes de Cataluña y los valencianos de Compromís. Fue suficiente para que algunos en IU, que realmente ha vertebrado con sus cuadros y militantes a Sumar en las generales, se plantearan dejar la coalición alrededor de Yolanda Díaz. No desde luego ni en Asturias, ni tampoco en Andalucía, que prefieren presentar batalla con estrategia, pensando en el largo plazo, más allá de los comicios de junio para la composición del Europarlamento. Luego ya veremos.

No hay comentarios: