jueves, 30 de junio de 2016

Vá de Poderes....

ELECCIONES Y DESIGUALDAD. EL PODER DEL 1% FRENTE AL 99%.

Por Luis Molina Temboury, economista y miembro de Economistas Frente a la Crisis.
Las aguas del poder no son cristalinas cual arroyo pirenaico, sino más bien turbias como en la desembocadura del Río de la Plata. Así de turbias. Pero la tarea de localizar peces gordos no es complicada distinguiendo clases de poder. Tenemos poder económico, poder político, poder social, poder militar, poder de los medios, poder financiero y muchos otros tipos de poder, como el de imaginar cómo podrían ser las cosas si el poder estuviese mejor repartido.
El más poderoso entre los poderes es el económico. No porque lo predijera un marxista, sino porque si no fuese preponderante no se explicaría lo que ocurre hoy en Brasil, en Venezuela, en Siria, en Sudán o en cualquier otro lugar del planeta. En España, sin ir más lejos. Es bien visible que aunque a la mayoría no le gusten los recortes sociales el poder económico puede imponerlos. Ahí está Grecia y la política de austeridad, que exprime a los de abajo para que los de más arriba sigan engordando. ¿Hay algo más extraordinario que quienes comandaban las empresas que provocaron la crisis (Lehman Brothers, Goldman Sachs) estén al mando del timón en Europa, conduciéndola aceleradamente hacia su desintegración? Bueno, sí que lo hay. El increíble caso de los paraísos fiscales, donde los grandes ricos esconden su dinero para que, los que no lo son, les paguen sus impuestos. Tan fácil de echarles el cierre (el Reino Unido tiene soberanía sobre un tercio de ellos) como difícil de justificarlos ante la opinión pública. Pero ahí están también, espléndidos y relucientes. Poder económico en estado puro.
En los tiempos que corren es evidente que el poder económico tiene la supremacía, y también que viene ganando peso. En paralelo, las instituciones del poder político, sean nacionales o transnacionales lo van perdiendo. Al poder económico le estorba cualquier otro poder y hace lo posible por quitarlos de en medio, porque es consciente de que el poder político puede imponerle una agenda social diferente a su agenda individualista, por cierto, antisocial. Es por eso que no debemos desanimarnos ante la posibilidad de que la mayoría social consiga el poder político. Si el poder político estuviese vencido y desarmado ante el poder económico podríamos ahorrarnos ir a votar y sentarnos a esperar el cantado colapso final de un sistema económico global que pretende un objetivo, no se nos pierda de vista, que es irracional por imposible: una desigualdad extrema, creciente y sin línea de meta. Por mucho que retroceda la democracia, sólo la democracia podrá cambiar ese rumbo enajenado del sistema.
El poder político lo otorga la democracia en los países que tienen la suerte de tenerla. Y digo suerte sin olvidar los logros de las luchas sociales a lo largo de la historia, pero teniendo presente que la gran potencia (no militar, ni mediática, ni otra cosa) que guía la economía capitalista mundial es China. Cuestión de suerte, porque nacer en un sitio o en otro define bastante nuestra situación y nuestro futuro. Y porque sería injusto pretender que los chinos, o los rusos, o los haitianos, han luchado y sufrido menos por su pueblo que los suecos, por ejemplo. A donde quiero llegar, tras este rodeo, es a que localizar el poder político es bien fácil. No hay más que tirar del listado de miembros de las instituciones chinas, norteamericanas, o españolas, si es el caso, y ver su procedencia. Tantos diputados del PP, del PSOE, de Unidos Podemos, de Ciudadanos… En dictadura o en democracia el poder político se distingue fácilmente por sus títulos. Puede ser que un asesor mande más que un ministro, pero será porque este no lo sepa o porque se deje. Un ministro siempre es un ministro.
El poder económico es más difícil de descubrir porque no gusta de exhibirse, pero le interesa mucho, muchísimo, el reparto del poder político. Por eso mueve todos los hilos a su alcance en periodo electoral. Y por eso los programas de los partidos, y su aplicación real, llegado el caso, están trufados de poder económico.
Distinguir un poder de otro, la preponderancia del económico y la importancia del político, aclara bastante las aguas del poder. En ocasiones, el maridaje de ambos poderes es evidente, siempre hay millonarios en el Consejo de Ministros, pero otras no lo es tanto. Se puede ser hijo de una familia de clase obrera y comandar los intereses del Ibex 35. Y tampoco hay que olvidar que dentro de cada poder se libran batallas internas, como la del PSOE entre neoliberalismo y socialdemocracia en la esfera económica, o, como comentaba en este otro artículo, la del candidato Trump en Estados Unidos en el terreno político.
Para valorar el poder económico hay que saber que su mejor medida es el patrimonio, no las rentas. Al poderoso, como al cacique, se le distingue por lo que tiene, no por lo que gana, no me cansaré de repetir. Según el reparto del patrimonio, el 1% de la población española posee el 27,2% de la riqueza conjunta. Pues bien, dentro de ese 1% está el poder económico español entero y completo. Tal cual. Porque tener algo más de la cuarta parte de la riqueza conjunta, siendo sólo el 1% de la población, significa tener poder absoluto sobre esa parte, en propiedad, pero también que se tiene mucho sobrante para dominar mucho más. A través de múltiples mecanismos, medios de comunicación, asesores y puertas giratorias, ministros que elaboran las leyes que interesan, directivos y consejeros aquí o allá, se puede controlar prácticamente toda la economía. Y eso es lo que ocurre. Un investigador español, al que hacía referencia en el artículo anterior, calculaba hace diez años que el 0,035% de la población española, a través de una tupida red de consejeros, controlaba entonces el 80,5% del PIB. Controlar las rentas, los flujos, el PIB, es la forma mejor de acrecentar lo que se tiene: el patrimonio. Y como los de más arriba, dentro del 1%, quieren tener siempre más (por qué y para qué es un misterio que estaría bien que desvelaran), procuran controlar de todas las formas posibles cualquier flujo de renta que pueda seguir engordando sus patrimonios.
Que la práctica totalidad del poder económico esté en manos de un reducido grupo que supone menos del 1% de la población no quiere decir que todos los demás vivan como parias, claro está. Hay otro tipo de poder, el poder social o sociológico, que se refiere al peso que se tiene o puede tenerse en la sociedad. Su mejor medida es también el patrimonio, porque además del prestigio, las dotes de liderazgo, las rentas o la fama, el patrimonio es lo que mide mejor esa capacidad de influir en la sociedad que es el poder social.
La dinámica del sistema económico viene determinada por la ambición desmedida de la cúpula de arriba, obsesionada por controlarlo todo para tener siempre más, pero la estructura social no es tan extremista. Porque, aunque los que mandan entre el 1% estén inmersos en esa competición por tener más que nadie, la mayoría, afortunadamente, está en otras cosas. Si no fuese así, hace tiempo que habría reventado la especie humana. Esto no quiere decir que todos los de arriba o los de abajo estén a lo mismo. Se puede tener un buen patrimonio y no aspirar a controlar la economía ni estar empeñado en tener más. También se puede no tener nada y aspirar a tenerlo todo, pero querer no significa poder. Por eso, lo que se tiene, el patrimonio real, es un buen medidor del poder social, un poder que no hay que menospreciar porque puede tener una influencia decisiva sobre el poder político, el más importante para someter el poder económico a los deseos de la mayoría.
Veamos la estructura del poder social en España. Ya explicaba en otros artículos que, tras el 1%, la clase capitalista, hay una clase media alta, alrededor del 9% que está muy bien situada. Posee el 28,7% de la riqueza conjunta. Tras ella, se puede hablar de una clase media que puede oscilar entre un 20% y un 30% (siendo muy generosos, porque en esos tramos las fronteras son difusas y porque la media estadística de lo que tienen es menos representativa que la mediana, bastante inferior). El resto de esta clasificación de poder sociológico, que no económico, sería la clase trabajadora, entre un 60% y un 70%, en cuya base habría un precariado de alrededor de un 30% pasándolas canutas.
No debe confundirse, insisto, la clasificación del poder social con la del poder económico. Estar en la clase media-alta o en la clase media significa tener un poder holgado de opinión, de bienestar o de consumo, pero nada más. Un alto directivo de una de las empresas del IBEX, por grandes que sean las rentas que perciba, sólo tendrá poder en cuanto que siga la agenda del poder económico del 1%. Si pretendiese ir por libre su poder económico se esfumaría en un instante. Esto es tan claro como que, si no fuese así, tampoco estaríamos viviendo en un planeta en el que una organización del poder económico extremadamente desigual, la del 1%, ha conseguido sumergirnos a todos en una devastación ecológica tan espectacular que ha provocado un cambio climático, y sin alternativa a la vista.
¿Se imaginan a un directivo de REPSOL que tenga como prioridad profesional que la empresa en la que trabaja no contamine? A que no. ¿Y a un Ministro de Medio Ambiente que tenga intereses en una petrolera? A que sí. Pues eso. También puede ocurrir que altos directivos hayan votado a Unidos Podemos. Es lo que se deduce de los informes del CIS. Porque se puede tener un destacado poder social por tener un buen sueldo de directivo, poco poder económico, por no ser propietario de la empresa que se dirige, y desear un poder político distinto del económico al que se sirve. Como también se puede ser un humilde trabajador, sin poder económico ni social alguno, o el asustado integrante de una clase media en retroceso, y apoyar ciegamente con el voto al más puro establishment económico.
Por ir clareando las aguas, resumo. Tres poderes principales deciden lo que ocurre en la sociedad.
Poder económico. Es el poder del 1% de arriba que marca la agenda económica. Esto es así, nos guste o no, y seguirá siendo así, mientras el sistema capitalista global, sometido a una corriente radical, el neoliberalismo, que ignora la desigualdad o que incluso la considera positiva, no sea reajustado o sustituido por otro modelo distinto. El 1% procura siempre controlar el poder político, como ahora en España con el PP en el gobierno (y subiendo) y también el poder social. Para controlar ambos poderes cuenta con herramientas varias (lobbies, puertas giratorias, sobornos, corrupción) y voceros (medios de comunicación, laboratorios de pensamiento neoliberal) que suelen propagar mensajes conformistas, individualistas, de sumisión, de miedo al cambio y a los demás.
Poder político. No es predominante, así que no deben extrañar el Brexit, el ascenso de la extrema derecha en Europa, el de un partido anegado por la corrupción en España o la cercana posibilidad de que el botón nuclear quede en manos de Donald Trump. Cualquier síntoma de irracionalidad colectiva es porque el sistema responde a una razón económica minoritaria, por cierto irracional: la acumulación patrimonialista sin límite en un entorno de desigualdad extrema y creciente. El poder político puede confrontar al 1%, imponiendo un programa que alivie a los excluidos por el poder económico, pero para ello necesita una sólida mayoría social, lo que no es fácil con toda la artillería que tiene a su disposición el 1%.
Poder social. Es necesario para impulsar un poder político que ponga solución a la aguda desigualdad que genera el plan del 1%. Su clasificación aproximada actual en España: un tercio de precariado, en la pobreza o la miseria, un tercio de clase trabajadora, que sale adelante con gran esfuerzo, siempre temiendo caer en el precariado, una clase media, de un cuarto de la población, que puede caer también hacia abajo, pero que tiene alguna posibilidad de afianzarse hacia arriba, y uno de cada diez españoles que tiene bien apuntalada su situación económica. Entre estos últimos, el famoso 1%, que controla el poder económico y quiere controlar también los otros dos poderes principales.
Habrá quien se pregunte si merece la pena votar cuando la agenda global del 1%, la acumulación patrimonialista sin fin, seguirá siendo protagonista del cambio climático, de tantas atroces injusticias sociales en el mundo, de tanta violencia y de tanta falta de libertad. La respuesta es un sí con mayúsculas. Porque aunque la desigualdad patrimonial cabalgue desbocada por el mundo hasta que encontremos un plan global para embridarla, existen paliativos muy eficaces contra ella que sólo pueden aplicarse con un poder político que defienda los intereses del 99%. O al menos que no defienda los intereses del 1% en exclusiva.
Bajo la globalización capitalista es difícil actuar contra un crecimiento de la desigualdad patrimonial que avanza tanto en Bulgaria como en China, en Rusia, en India, en Estados Unidos, en Pakistán y también en Suecia. En todas partes. Mientras no cambie ese proceso, comandado por el 1% parecería que todo es inútil, pero no es así. Se puede evitar echar gasolina al fuego, y eso no es poco. Se pueden mejorar las desigualdades de renta, destinar transferencias donde más se necesitan, potenciar los servicios públicos, organizar mejor la carga de la fiscalidad, subir el salario mínimo, acabar con las puertas giratorias entre la política y la economía, ejercer la transparencia para evitar la corrupción, mejorar el sector público en vez de rapiñarlo, dar preferencia a las pymes frente al IBEX 35, potenciar un modelo energético para la mayoría, defender a Europa frente a los poderes que la han secuestrado, consensuar otra política para el mundo… Se pueden hacer muchas cosas, pero para hacerlas hay que vencer en el terreno político bajo un poder económico omnímodo que tiene hechizado al poder social. Una tarea nada fácil, ni en España ni en ningún otro sitio.
Consiguiendo el poder político para aplicar un programa favorable a la mayoría social se podrían cambiar muchas cosas, es verdad, pero tampoco hay que pecar de optimismo. Todas esas medidas sólo serían paliativos para ganarle tiempo a una enfermedad que avanza por el mundo hacia su estado terminal: una desigualdad extrema y creciente comandada por una minoría patológicamente insaciable de poder. Hasta que nos pongamos de acuerdo en imponer un límite global al patrimonio seguiremos la agenda de quienes están obsesionados por tener siempre más. Y bajo la guía de ese programa no debiera extrañarnos ningún resultado irracional.
Próxima parada ¿Donald Trump?

Lecturas del Viejo Topo....

26J: Incógnitas y paradojas

26J: Incógnitas y paradojas
Los principales datos de la jornada electoral han sido la subida del PP y la resistencia del PSOE que, desmintiendo todos los sondeos, evitó el temidosorpasso de Podemos. En efecto, el PP, pese al aumento de la abstención en 1,2 millones de votantes (3,36%), incrementa sus apoyos en 700 mil votos y 14 escaños.
Esto demuestra que la abstención no se repartió proporcionalmente entre todas las formaciones políticas y se concentró en la izquierda. Por su parte, los socialistas experimentan un ligero descenso en torno a los cien mil votos y pierden cinco escaños que ceden al PP. Sin embargo, a pesar de esta caída, el PSOE esquivó el peor de los escenarios como hubiera sucedido si se hubiesen visto relegados a la tercera posición en el conjunto de fuerzas estatales y a la segunda de la izquierda española.
La resistencia del PSOE fue posible porque, a pesar de que Podemos repitió en número de escaños (si añadimos a sus 69 diputados los dos obtenidos por IU el 20D), ahora no funcionó ni la aritmética ni el efecto multiplicador pronosticado y la coalición izquierdista cedió más de 800 mil votos respecto a los anteriores comicios. Peor les fueron las cosas a Ciudadanos, que se dejó por el camino ocho escaños y 377 mil votos.
Estas cifras indican que el centro derecha/izquierda continúa siendo el espacio donde se forjan las mayorías de gobierno y que la anunciada polarización sólo funcionó entre las fuerzas de derecha. Así el PP capitalizó el voto de los electores de C’s que volvieron al redil conservador, pero también de electores moderados del PSOE temerosos de que, en esta segunda vuelta, los socialistas pudiesen decantarse por un pacto con Podemos. Por el contrario, el PSOE no funcionó como voto útil de la izquierda: si bien salvó los muebles, no recuperó un solo voto de Podemos. Así, si en los anteriores comicios la distancia entre Podemos y PSOE fue de 441 mil votos (sin contar a IU), ahora ha sido de 375 mil, con lo cual la lucha por la hegemonía de la izquierda continúa abierta.
26J: Incógnitas y paradojasEste resultado electoral refuerza no sólo al PP, sino a las fuerzas de centro-derecha en el Congreso de los Diputados y en el Senado, donde el partido de Rajoy incrementa su mayoría absoluta. Esto ha provocado una enorme decepción entre el electorado progresista del país hasta el punto de que en las redes sociales han menudeado las especulaciones sobre un posible pucherazo, lo cual debe interpretarse como un índice del gran desconcierto que ha provocado este inesperado escrutinio.
¿Cómo es posible que Rajoy refuerce su mayoría tras la cadena de casos de corrupción que han continuado sin solución de continuidad desde el 20D? ¿Cómo es posible que el escándalo de las grabaciones del ministro del Interior no haya afectado en absoluto al PP? ¿Cómo es posible que a pesar de la carta de Rajoy a Juncker, donde se comprometía a más recortes, amplios sectores de las clases medias y populares le hayan otorgado aumentadamente su confianza?
Para responder a esas preguntas han de considerarse varios factores. En primer lugar, la terrible campaña del miedo desencadenada por los grandes medios de comunicación contra Podemos con constantes alusiones a Venezuela y Grecia. En segundo lugar, a los efectos del Brexit que provocó una oleada de temor que, probablemente, motivó que sectores del electorado se decantasen hacia el PP como opción segura de orden y estabilidad; especialmente cuando las llamadas “fuerzas del cambio” se mostraron incapaces de ponerse de acuerdo para desalojarlo del poder. En este sentido, la versión de la gestión del resultado del 20D repetida hasta la saciedad por los grandes medios de comunicación ha perjudicado severamente a Unidos Podemos, al hacerlos responsables de no haber apoyado a Pedro Sánchez para desalojar a Rajoy de la Moncloa.
Ahora bien, como decía Leibinitz, estas son razones que aunque necesarias no son suficientes para explicar el resultado electoral. En Madrid, en los pasados comicios, la suma entre Podemos e IU fue de 939.714 votos (26,12%); ahora yendo juntos sólo alcanzaron 729.870 votos (21,23%) En Andalucía se repite la misma pauta. Podemos e IU en candidaturas separadas obtuvieron sumados 999,161 votos (22,63%) y ahora han sacado solo 787.055 votos (18,56%) ¿Cuáles son las causas de esta caída? ¿Por qué la suma ha restado?
En este punto resulta muy difícil dar una respuesta convincente y surgen preguntas de compleja contestación. Resulta evidente que la coalición Unidos Podemos moderó su discurso en la campaña electoral, presentándose como una fuerza moderada y “socialdemócrata”, ocultando sus aristas izquierdistas. Incluso, iconográficamente, desaparecieron las banderas rojas y republicanas de sus mítines. Quizá esta moderación ha desanimado a los electores genuinamente izquierdistas de la coalición, que han preferido abstenerse. Acaso, por el contrario, este discurso moderado ha impedido un desastre electoral de mayores proporciones en una campaña determinada por la apelación al voto del miedo y a las descalificaciones contra la coalición izquierdista. Ahora no estamos en disposición de responder a unas preguntas que seguramente marcarán el análisis del resultado de estos comicios en Podemos e IU. Los errejonistas sostendrán que el discurso ha sido excesivamente izquierdista y poco transversal; los sectores izquierdistas propugnarán que justamente el diluir el contenido rupturista de su mensaje les ha conducido a un resultado muy por debajo de sus expectativas

Catalunya y Euskadi
Otro de los datos más significativos del escrutinio del 26J radica en que Podemos solo se alzó con la victoria en Euskadi y Catalunya, las dos comunidades autónomas con un fuerte sentimiento de identidad nacional y un sistema de partidos distinto al del resto del Estado. Un escenario particularmente agudo en Catalunya, dominado por el giro soberanista del movimiento nacionalista.
26J: Incógnitas y paradojasEn Catalunya la abstención (5,19%) fue superior al resto del Estado. Aquí debe descontarse el fallido efecto multiplicador de la coalición Unidos Podemos, porque en las anteriores generales Podemos ya confluyó con ICV e EUiA. No obstante, a pesar de repetir como primera fuerza política del país y en número de escaños, descendieron casi 80 mil votos deshaciendo los pronósticos que auguraban un incremento de sus apoyos electorales. Por el contrario, ERC, segunda fuerza política, sumó 30 mil votos más, en gran medida a costa de CDC que cedió 83 mil votos, una parte de los cuales fue a parar al PP, que mejoró notablemente sus apoyos. Un dato que confirma el relevo en la hegemonía del movimiento nacionalista a favor de ERC.
Desde la misma noche electoral, los políticos y los medios de comunicación independentistas entonaron el mantra “España es irreformable y la única solución es la independencia”, que parece haber sustituido al “España nos roba”. Efectivamente, la victoria del PP revitalizará al movimiento secesionista, que estaba atravesando horas bajas, a causa de las crecientes discrepancias entre CDC y ERC en Junts pel Sí y por la ruptura de la CUP del pacto de legislatura que derivó en el rechazo de los Presupuestos de la Generalitat y que Carles Puigdemont haya de someterse a una moción de confianza el próximo mes de septiembre. Si, como todo parece indicar, Rajoy es investido presidente de gobierno el proceso soberanista seguirá vivo e, incluso, es probable que la CUP salve a Puigdemont y evite un adelanto electoral.
El País Vasco y Navarra, donde Podemos e IU concurrieron por separado el 20D, han sido los únicos territorios del Estado donde la suma ha funcionado. En Euskadi, en los pasados comicios, si sumamos los porcentajes Podemos e IU, obtuvieron el 28,8% de los votos y ahora han logrado el 29,05%. En Navarra, el 20D ambas formaciones sumaron el 27,1% de los apoyos electorales y ahora han obtenido el 28,3%.
Estos cifras nos indican que precisamente en los territorios donde existe un mayor sentimiento de identidad nacional es donde más se apuesta por una profunda reforma del Estado español y donde el referéndum de autodeterminación ha tenido una mejor acogida. En Euskadi esta perspectiva cuestiona la estrategia de EH-Bildu, que ha empeorado sus resultados con un descenso de dos puntos porcentuales, pero que podría transformarse si el PP continúa en La Moncloa dando, como en Catalunya, argumentos a las fuerzas independentistas, en un paisaje donde las máquinas nacionalitarias continuarán retroalimentándose.

La larga marcha
Desde un visto de vista progresista estos comicios han constituido un desastre sin paliativos. Ninguno de los objetivos estratégicos, desalojar al PP del poder y verificar un cambio en la hegemonía de la izquierda española, se ha conseguido.
Como decía Hegel, a menudo la historia se desarrolla por la peor parte. Ahora todo parece apuntar que el PP continuará en el gobierno, aunque sea pronto para definir la fórmula en que esto se concretará, pero que necesariamente pasa, como mínimo, por la benévola abstención del PSOE.
A Podemos e IU le queda un largo camino por recorrer. Las elecciones del 26J han demostrado que no existen atajos y que será necesaria una larga marcha para asumir la hegemonía en la izquierda española, condición sine qua non para lograr una mayoría de gobierno. Si finalmente el PSOE se inclina con su abstención por desbloquear la situación política y permitir la investidura de Rajoy o de su eventual e improbable sustituto, se abría una posibilidad para orientarse hacia este objetivo desde la oposición.

El Plan de Rajoy Brey...

EL PAÍSRajoy quiere formar un Gobierno de coalición con el PSOE que incluya a Sánchez +698


Mariano Rajoy contactará a partir de hoy con los líderes políticos —empezando por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez— para sondear su disponibilidad a apoyar o bien abstenerse en su investidura. Su opción preferida sería un Gobierno de coalición con los socialistas —al que Ciudadanos sería bienvenido— y en el que incluiría a Sánchez, según fuentes del Ejecutivo.
En una conferencia de prensa en Bruselas, tras la cumbre europea dedicada al Brexit, Rajoy insistió en que urge formar Gobierno y zanjar la interinidad que ha provocado que durante un año no se haya aprobado ni un solo proyecto de ley. Los problemas apremian, empezando por la propia salida del Reino Unido de la UE y pasando por la elaboración de los presupuestos de 2017, que deberían remitirse al Congreso antes del 1 de octubre. Debe haber Gobierno, asegura, a finales de julio o principios de agosto.
Pero cuatro días después de las segundas elecciones en seis meses se mantienen los mismos vetos: el PSOE no facilitará la investidura de Rajoy y Albert Rivera no apoyará un Ejecutivo presidido por el líder del PP. Los populares creen que tras la constitución de las Cortes, el 19 de julio, será más difícil soportar la presión de aparecer como responsable de una tercera cita con las urnas. En cualquier caso, si no es posible ese Gobierno de coalición, Rajoy insiste en que se le deje gobernar en minoría, ya que ha revalidado su victoria electoral y es la única fuerza que mejora resultados (14 escaños más).
Solo una vez que sondee la actitud de los restantes líderes —tarea que podría repartirse con Soraya Sáenz de Santamaría— y si fuera receptiva, Rajoy formaría una comisión negociadora para discutir un programa de Gobierno para cuatro años y la entrada en el Ejecutivo de representantes de otros partidos. Ya tras las elecciones de diciembre, Rajoy le llegó a ofrecer la vicepresidencia a Sánchez, según fuentes del Gobierno, aunque el PP desmintió un mes después del ofrecimiento público que lo hubiera hecho.
Rajoy no ha querido adelantar qué concesiones estaría dispuesto a hacer para ganarse el voto, o la abstención, de los socialistas, Ciudadanos o algún otro partido, pero ha reiterado la plena vigencia de la genérica oferta de cinco pactos de Estado que hizo tras las elecciones del 20-D (crecimiento y empleo; pacto social; reforma fiscal y financiación autonómica; educación y fortalecimiento institucional) y está dispuesto a negociar otros asuntos en los que haya margen para el acuerdo.
Reforma constitucional

Ha comentado en más de una ocasión su disposición a “hablar” de la reforma de la Constitución con el PSOE, pero sabiendo por adelantado muy bien “para qué”. El PP teme que al abrir “ese melón” Unidos Podemos plantee un debate sobre monarquía o república. Los populares también ofrecerían la revisión del pacto de Toledo y de la ley de financiación autonómica —el PSOE gobierna siete comunidades—. “Hay que garantizar que el sistema sea lo menos fluctuante posible y a una bajada de ingresos no corresponda una bajada de prestaciones”, explica Andrea Levy, vicesecretaria de Estudios y Programas. Y teniendo en cuenta que las comunidades en las que no gobierna el PP se han rebelado, en mayor o menor medida contra la ley educativa, el partido estaría dispuesto a “buscar un consenso para modificar aspectos” de la norma.
La retirada de Jorge Fernández-Díaz podría ser otra pieza negociadora. El Parlamento catalán destituyó ayer al jefe de la Oficina Antifraude por las grabaciones en las que conversa con el ministro del Interior sobre qué acusaciones pueden hacer “daño político” al soberanismo catalán.
La negociación incluiría la constitución de la Mesa del Congreso y la posibilidad de que vuelva a ser un socialista quien lo presida. Rajoy también ha manifestado su disposición a estudiar “cualquier propuesta” contra la corrupción. El PP está abierto a revisar los aforamientos, aunque sin eliminarlos del todo, porque, explica Levy, “son una forma de evitar que las denuncias se conviertan en un arma política”. Más difícil sería la negociación sobre la reforma laboral, que el PP considera “avalada por los datos de creación de empleo”.

El Consejo de Rafa a Gerbiñe...

Wimbledon Masculino - Wimbledon 2016: La advertencia de Rafa Nadal a Garbiñe Muguruza

Rafael Nadal se suma a los deseos de la afición española para que Garbiñe Muguruza protagonice un gran torneo en Wimbledon 2016, pero le asegura que no es fácil cuajar un buen torneo en Londres después de estar a un alto nivel en Roland Garros. El balear también se mostró ilusionado de cara a los Juegos Olímpicos, donde además del torneo individual buscará el oro en el dobles mixto junto a Muguruz

Eurosport
Wimbledon Masculino - Wimbledon 2016: La advertencia de Rafa Nadal a Garbiñe Muguruza
.
Ver foto
Rafa Nadal y Garbiñe Mugurza
Rafael Nadal conoce como pocos tenistas españoles las interioridades de Wimbledon, un torneo único más allá de su categoría de Grand Slam. La cercanía de fechas con Roland Garros hace que la transición de la lentitud de la tierra batida a la hierba de Londres termine pasándole factura a muchos tenistas, más aún si han conseguido alcanzar las rondas finales en París sólo tres semanas antes. Nadal lo conquistó en dos ocasiones y es una autoridad dentro del circuito para analizar el lapso de tiempo entre el segundo y el tercer Grand Slam del año, un espacio de tiempo que le ha impedido estar presente estos días en Londres.
Ver foto
.

Es el caso de Garbiñe Muguruza, que se coronó campeona por primera vez en Roland Garros frente a Serena Williams. La hispanovenezolana alcanzó la final el año pasado en Wimbledon -también frente a la estadounidense-, y no son pocos los que han puesto el listón para ella en la consecución del título. Nadal sabe que no es nada fácil, y así se lo hizo saber a Muguruza en declaraciones a Movistar+: “Ojalá que Garbiñe pueda tener otro gran torneo. Es difícil después de conseguir un logro como el que consiguió en Roland Garros hace muy poquito tiempo seguir dando un nivel muy alto en Wimbledon. Ojalá pueda seguir luchando hasta el final”, reflexionó.
Precisamente Nadal y Muguruza serán una de las atracciones en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde formarán la pareja española del dobles mixto. Esta experiencia será nueva para los dos, y el balear tiene ganas de que comience la competición y reconoce estar “con la ilusión de competir en algo en donde no he competido nunca, que es en dobles mixtos, aparte de tener al lado a una campeona como Garbiñe. Estoy ilusionado con la competición de los Juegos. Vamos a intentar dar el máximo que podamos para acercarnos al objetivo”.
Para poder rendir a un buen nivel en Brasil necesita dejar atrás la lesión que lo obligó a retirarse de Roland Garros, algo que espera conseguir: “Estoy intentando trabajar cada día para que, cuando vuelva a estar disponible para competir, no esté muy mal. Es complicado volver y tener muy buenas sensaciones. Uno lo tiene que asumir y soy consciente de ello. Pero vamos a intentar estar cada día positivos, como llevamos tiempo estando, y disfrutar del reto de recuperarme otra vez y llegar bien preparado a los Juegos”.

Cosas de Hawking....

, Barcelona La Vanguardia

El físico británico Stephen Hawking se muestra pesimista sobre el futuro de la raza humana y pronostica que su supervivencia pasa por el espacio, ante el agotamiento que puede mostrar la Tierra. "No podremos sobrevivir otros 1.000 años sin abandonar nuestro frágil planeta", señaló en una conferencia impartida en la tercera edición del 'Festival Starmus' que se celebra en Tenerife, en la que auguró que "el futuro pasa por el espacio".
Hawking hizo un repaso biográfico por su obra arrancando en Oxford, donde nació y estudió, con un paso intermedio por Saint Albans, donde no fue un estudiante brillante, con unos apuntes que eran un "caos" y una caligrafía, motivo de "desesperación" de los profesores. "Mis compañeros me llamaban Einstein, quizá vieron algo mejor", ha destacado irónicamente.
Stephen Hawking confesió que no fue un estudiante brillante y que se saltaba las clases en Oxford
Stephen Hawking confesió que no fue un estudiante brillante y que se saltaba las clases en Oxford
La historia de su vida
Ha dicho que durante la adolescencia, ya hablaba de los orígenes del Universo con sus compañeros, y aunque quiso estudiar Matemáticas, entró en Oxford con una beca de Ciencias Naturales. Paradójicamente, ha dicho, "he acabado como profesor de Matemáticas sin formación, la he pillado por el camino".
Sobre su experiencia en Oxford, ha relatado que "era fácil" saltarse las clases y el estudio, hasta el punto de que estuvo tres años presentándose exclusivamente a los exámenes finales. "Estudié una hora al día, no estoy orgulloso, pero era una actitud compartida por la mayoría de estudiantes", ha comentado.
Hawking prosiguió sus estudios en Cambridge donde obtuvo el doctorado en Física y sentó las bases de su carrera cosmológica estudiando la relatividad general.
Por esos años, ha señalado, comenzaron los primeros síntomas de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, que sobrevino un día mientras remaba en Oxford, cuando notó falta de fuerza y tampoco podía caminar sobre un lago de hielo.
Ha comentado que pasó muchas semanas en el hospital y que tenía "algo malo", ya que el médico que le atendió "se lavó las manos" y no le dio esperanza. "Al principio me deprimí porque empeoraba de forma muy deprisa y no sabía si acabaría la tesis", ha señalado, pero después se ralentizó y pudo continuar con su labor investigadora.
En esos momentos pensaba que "cada nuevo día era una recompensa", y se aplicaba el principio de que "mientras hay vida hay esperanza".
Acerca de sus investigaciones, ha incidido en la teoría de la relatividad general, las especificidades y la física cuántica, subrayando que todo comenzó con un 'big bang' a partir del cual, el universo está en expansión y no tiene límites, creado espontáneamente de la nada.
"Lo que importa es no rendirse jamás"
Hawking ha defendido que "es bueno" que los científicos puedan explicar su trabajo, y en ese sentido, ha señalado que el hombre vive en un universo "gobernado por leyes racionales" que se pueden "descubrir y comprender", mostrando su deseo de que "quizá algún día" se puedan usar las ondas gravitatorias "para mirar atrás, hacia e 'big bang'".
En esa línea, ha comentado que la imagen del universo "ha cambiado muchísimo" en los últimos 50 años, por lo que ha pedido a los hombres que "busquen sentido", y tengan "curiosidad" por el universo. "Lo que importa es no rendirse jamás", ha comentado.
En cuanto a las agujeros negros, otro elemento central de sus investigaciones, ha dicho que "la información no se pierde en los agujeros pero se devuelve de forma no útil", poniendo el ejemplo de una enciclopedia que se quema. "Es difícil leerla", ha comentado.

El Santander....tocado!

Estados Unidos se le sigue resistiendo a Ana Botín, pese a que el mercado americano siempre ha sido el espejo en que se ha mirado la heredera de la saga cántabra de banqueros desde que se inició en el sector a través de JP Morgan. La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, ha vuelto a suspender a la filial del Banco Santander en los test de estrés a los que somete al sistema financiero para conocer su salud operativa y su adecuada gobernabilidad, tal y como adelantó El Confidencial a finales de febrero.
Aunque en la sede oficial de Boadilla del Monte (Madrid) se confiaba en que la Fed fuese algo más condescendiente que en los dos años precedentes, Santander no ha conseguido aprobar el examen del supervisor americano por tercer ejercicio consecutivo. Si bien es cierto que la entidad española había hecho grandes esfuerzos por mejorar sus sistemas de información, de control del riesgo e incluso había renovado a la cúpula directiva en busca de una gestión más independiente, el banco central de Estados Unidos ha concluido que aún tiene deberes importantes por hacer.
Según el comunicado oficial, tanto Santander como Deutsche Bank, los dos únicos grupos financieros de los 33 sometidos a examen que han suspendido, tienen importantes debilidades cualitativas. Morgan Stanley, como el pasado año ocurrió con Bank of America Merrill Lynch, ha conseguido un aprobado raspado, condicionado a una serie de medidas internas. La Fed reitera que ninguna entidad, incluida Santander -ha acabado segunda del 'ranking', curiosamente por detrás de Deutsche Bank-, sufre déficit de capital, pero sí de gestión en el caso de la española y de la alemana.
El CEO de Deutsche Bank, John Cryan. (Reuters)
El CEO de Deutsche Bank, John Cryan. (Reuters)
El banco central americano ha suavizado el léxico contra la institución española, pero advierte de que sigue “teniendo problemas materiales de supervisión sin resolver que minan críticamente su proceso de planificación de capital". En concreto, puntualiza que Santander arrastra "deficiencias" en su "marco de gestión de riesgos y funciones de monitorización así como en sus procesos de análisis en contextos de estrés, controles internos, gobierno y supervisión". Es por ello que el banco central estadounidense considera que esta lista de problemas limita la dependencia del Santander Holdings USA en su planificación de capital y su habilidad para realizar una evaluación integral adecuada del mismo.
La evaluación de la Fed es muy relevante para Santander, que seguirá sin poder pagar dividendos, además de continuar sintiendo el aliento de los inspectores americanos. Un varapalo para los accionistas, pendientes ahora de la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea (es el cuarto banco de Inglaterra), de la recesión económica en Brasil (la segunda entidad privada del país) y del posible contagio de México por el desplome del precio del petróleo.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. (EFE)
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. (EFE)
Ana Botín ya reconoció el pasado 28 de enero, en una entrevista en 'Financial Times', que necesitaba al menos dos años para arreglar la filial del Banco Santander en Estados Unidos. Posteriormente, el director financiero, José García Cantera, aseguró a Reuters: "Para nosotros, lo importante es ver que la Fed va reconociendo que estamos avanzando hacia la solución de nuestras debilidades”. Los problemas se pusieron de manifiesto pocos días después cuando el banco tuvo problemas para presentar a tiempo sus cuentas de 2015, un hecho insólito que se tradujo en un importante desplome en Wall Street.
De momento, la entidad financiera tendrá que esperar al próximo año para aprobar el Comprehensive Capital Analysis Review (CCAR), que evalúa el proceso de planificación y adecuación de capital de las principales entidades que operan en Estados Unidos. Aunque la entidad española ha puesto en marcha medidas para corregir parte de sus deficiencias estructurales, lo cierto es que la nota final no pasa del conocido progresa adecuadamente.
El negocio del banco en Estados Unidos incluye la entidad 'holding' (SHUSA) y los negocios de Santander Bank, Santander Consumer USA, Banco Santander Puerto Rico, la unidad especializada de Banco Santander International y la sucursal de Nueva York. Esta división obtuvo el pasado año un beneficio de 678 millones de dólares, un 34% menos que en 2014, caída que se explica por las dotaciones por insolvencias de algo más de 3.000 millones. En el último trimestre de 2015, las ganancias apenas fueron de 18 millones para un grupo que cuenta con 18.123 empleados y 783 oficinas en la mayor economía del mundo.

España ( PIB ) camino de segunda....

El peso de la economía española en el mundo cae a niveles de comienzo de siglo

D. Valera
El retroceso del PIB y la renta entre 2007 y 2014 es el más negativo, salvo en tiempos de guerra, en comparación con la evolución internacional 
    
La crisis ha pasado una enorme factura a la economía española con un incremento masivo del paro, un aumento de la desigualdad y, por supuesto, un menor crecimiento que incluye varios años con recesión. Estos factores han restado relevancia al país en el contexto internacional y no sólo desde el punto de vista político, sino también de las finanzas. Tanto es así que el peso del PIB español en relación a la economía mundial ha retrocedido a niveles de comienzo del siglo XXI. En concreto, el PIB de España en 2014 representó el 1,81% del PIB mundial. Es necesario remontarse casi una década y media hasta el 2000 para encontrar una cifra tan baja (1,79%), según los datos recogidos en el libro 'España en la economía mundial' del profesor Jordi Maluquer de Motes publicado por el Instituto de Estudios Económicos y presentado este miércoles. Una obra que analiza la evolución del PIB desde 1850 hasta la actualidad y su contexto en la economía global.
Lejos quedan ya los tiempos en los que el Gobierno, ya fuera al final del mandato de José María Aznar o en la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, se atrevía a reclamar su inclusión, por derecho propio, en el G-7 como séptima economía del planeta. En el máximo apogeo y de la mano del boom del ladrillo, el PIB del país llegó a suponer en 2008 un 2,59% de la economía mundial y codearse así con las principales potencias del planeta.
Sin embargo, a partir de ese momento se inició un declive forzado por las recesiones de 2009 y las producidas entre 2011 y 2013. Unos retrocesos que también coincidieron, a pesar de la crisis, con un avance de la economía mundial espoleada por los países emergentes. El resultado de todo ello es «la etapa más negativa de la historia» española en términos de variación anual del PIB. «Nunca antes, salvo etapas de guerra, el ritmo del PIB y de la renta per cápita había sido tan contrario a la prosperidad general», explica el libro. Y es que el comportamiento de la distribución de la riqueza también refleja los estragos causados por la crisis. Así, el dato de renta per cápita de 2014 se situó en 25.598 dólares, lo que supone una pérdida de 2.057 dólares respecto al máximo alcanzado en 2007.
Por otra parte, según este trabajo los mejores años de la historia en cuanto al crecimiento diferencial con el resto del planeta se produjeron entre 1960 y 1973 bajo el denominado 'milagro económico español'. En ese periodo el PIB pasó de los 19.900 millones de dólares a los 80.000 millones de dólares. O lo que es lo mismo, de pesar un 0,97% en el contexto global a hacerlo un 1,53%. En cualquier caso, este repunte está muy relacionado con un crecimiento también muy intenso -aunque menor que el español- en el resto de economías europeas.
El autor destaca que la relación de la economía española en el total del PIB mundial es muy acentuada. Así, en fases expansivas se produce una evolución muy favorable (como ocurrió durante el periodo 2000-2007). Por contra, en momentos de crisis y depresión «el empobrecimiento relativo de España» es más agravado.
Sin embargo, a pesar de estos vaivenes de la última crisis, el catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Autónoma de Barcelona señaló durante la presentación del libro que los datos muestran «con toda claridad» que España nunca estuvo por debajo de la media mundial del PIB per cápita. A su juicio, eso significa que «nunca ha sido pobre o subdesarrollada», aunque matizó que eso no significa que no hayan existido «momentos puntuales» de pobreza como por ejemplo durante la posguerra. En este sentido, el autor de la obra sostuvo que España siempre se ha encontrado cerca del pelotón de cabeza del crecimiento, aunque nunca ha logrado acceder a él.
«Un futuro con tijeras»
Asimismo, Maluquer consideró fundamental conocer la Historia económica de un país para intentar no cometer errores y sobre todo para saber desentrañar la evolución a varios años vistas y anticiparse a él. En este sentido, este experto vaticinó que «el futuro viene con tijeras» debido a la pérdida de población. Por ese motivo defendió que los recortes «no pueden ser condenables» porque son la «única solución» que existe para adecuar el gasto a la demografía. En su opinión, no se pueden tener «las mismas universidades con 46 millones de habitantes que cuando haya 38 millones». Ante este escenario en el que la «sociedad se recorta» también ve imprescindible reducir el gasto en materias como la educación o la sanidad de una forma «acompasada» y «prudente».
     El presidente de la CEOE, Juan Rosell, fue más moderado en su intervención y se limitó a calificar de «absolutamente imprescindible» continuar con las reformas con el objetivo de evitar la merma de ingresos del Estado ante la pérdida demográfica. Sin embargo, señaló la necesidad de que esos cambios «sean explicados y entendidos por todos».

Yellen no moverá tipos....

Olvídate de diciembre y del próximo año: la Fed no subirá tipos hasta 2018

La incertidumbre creada por el Brexit podría aplazar las subidas de tipos por dos años
  • Las opciones sobre futuros de eurodólares otorgan una probabilidad del 25% a un recorte de tipos en septiembre
  • El mercado está valorando una probabilidad no trivial un recorte en los tipos de interés durante los próximos dos meses
| |
Bolsamania | 29 jun, 2016 10:17

"Olvídate de diciembre. Olvídate del próximo año. La Fed no subirá tipos hasta 2018", así empieza un interesante artículo de Bloomberg en el que se señala que los operadores de mercado, que consistentemente han sido mejores proyectando la trayectoria de los tipos de interés que la propia Reserva Federal de EEUU (Fed), en estos momentos valoran con una mayor probabilidad un recorte de tipos que una subida. Éstos no asignan una probabilidad mayor del 50% hasta principios de 2018.

Este cambio radical en la perspectiva para la política del banco central se produce después de que las acciones y materias primas globales se desplomasen, mientras que los bonos del gobierno y el dólar subieron tras la decisión de Gran Bretaña de salir de la Unión Europea. Eso ha endurecido las condiciones financieras de la mayor economía del mundo, disminuyendo las expectativas de inflación y bajando las perspectivas de crecimiento mundial.
Lea también: Así son las políticas monetarias mundiales dirigidas por los bancos centrales
"El mercado está valorando una probabilidad no trivial un recorte en los tipos de interés durante los próximos dos meses"
"El mercado está valorando una probabilidad no trivial un recorte en los tipos de interés durante los próximos dos meses", ha dicho Aaron Kohli, estratega de renta fija en Nueva York de BMO Capital Markets según publica Bloomberg. "La Fed está muy encorsetada ahora, por lo que el mercado no empezará a valorar una posible subida de tipos hasta mediados de 2017".
La visión del mercado en el camino de la política de la Fed es casi inamovible. Las expectativas de subida fueron canceladas en agosto y febrero en situaciones de volatilidad similares, por lo que los operadores de mercado estiman que el banco central seguirá la misma senda.
Lea también: Draghi pide más colaboración entre los bancos centrales
Las opciones sobre futuros de eurodólares, el derivado más activo del mundo, otorgan una probabilidad del 25% a un recorte de tipos en septiembre. Esto supone un gran cambio con respecto a hace dos meses, cuando los precios indicaban que la subida de tipos de interés antes de la finalización del año era prácticamente una certeza.
Esto se produce además después de que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, pidiese el martes más colaboración entre los distintos bancos centrales. "La política monetaria ha creado inevitablemente efectos secundarios desestabilizadores, especialmente cuando los ciclos económicos están poco alineados", subrayó Draghi, para reiterar que los bancos centrales "pueden beneficiarse" de políticas armonizadas.

Manualillos de Inversión ( 1 )

Análisis | ¿Qué podemos esperar del Ibex tras las elecciones y el Brexit?

Banca March recomienda no adoptar movimientos debido a la falta de visibilidad y a la volatilidad
  • David Levy: Creo que es posible que los mercados revisiten los mínimos de febrero
  • Capital Economics: El Brexit es más importante para España que el resultado de las elecciones
  • Link Securities: Los resultados en España no son del todo malos, todo dependerá de cómo se negocie
| |
Bolsamania | 30 jun, 2016 07:14         
Ibex_Inversores
  • 8.105,30
  • 3,45%270,30
  • Max: 8.105,30
  • Min: 7.935,10
  • Volume: 407.524.595
  • MM 200 : 9.173,44
17:38 29/06/16
¿Qué podemos esperar del Ibex tras las elecciones generales del 26-J? Esa es la pregunta que se hacen muchos inversores, dispuestos a comprar acciones en estos momentos, ahora que el Ibex cotiza en mínimos anuales. Sin embargo, la elevada incertidumbre política en España, sumada a la gran incertidumbre a nivel global que ha provocado el Brexit, hace que los inversores tengan miedo a la hora de entrar en el mercado.
Jon Day, gestor global de bonos de Newton Investment Management, comenta que "los resultados en España muestran que el PP necesita a Ciudadanos para gobernar en minoría, lo que significa que España seguirá sin un Gobierno fuerte y que formar una coalición llevará su tiempo".
Por otra parte, este experto comenta que "los pobres resultados de Unidos Podemos implican que las reformas no serán revertidas y que la economía española seguirá con su lenta recuperación, sujeta a los eventos globales". Por último, Jon Day señala que "el foco se centra ahora en Italia, que celebra un referéndum constitucional en octubre que se están convirtiendo en una referéndum para el propio Gobierno. El riesgo político ha venido para quedarse".
Lea también: En directo | Elecciones Generales 2016: El PP gana las elecciones y el PSOE se mantiene como segunda fuerza, no hay 'sorpasso'
BANCA MARCH: DEMASIADA VOLATILIDAD PARA ENTRAR EN EL MERCADO
Mantenemos nuestra postura de no adoptar movimientos agresivos en las carteras, debido a la falta de visibilidad y una volatilidad todavía elevada
Desde Banca March, comentan que "el saldo de las últimas sesiones deja importantes descensos en los mercados de renta variable, pero mantenemos nuestra postura de no adoptar movimientos agresivos en las carteras, debido a la falta de visibilidad y una volatilidad todavía elevada".
Estos expertos añaden que el "nuevo escenario abierto con la victoria de la opción de salida del Reino Unido de la U.E., sin duda afecta a nuestra visión de los activos de riesgo y se recomienda una postura de mayor prudencia con vistas al medio plazo. La elevada volatilidad, que esperamos se mantenga en las próximas jornadas, puede llevar a la sobrerreacción de los mercados en el corto plazo, por lo que insistimos una vez más en mantener la calma durante las primeras sesiones.
En las próximas semanas, y a medida que se vayan conociendo nuevos detalles sobre el proceso de negociación con el Reino Unido y las actuaciones de los Bancos Centrales, los mercados podrían comenzar a estabilizarse y sería un momento más propicio para realizar movimientos en las carteras".
LINK SECURITIES: RESULTADOS NO DEL TODO MALOS EN ESPAÑA PARA LOS MERCADOS
Los resultados en España no son del todo malos, pero todo dependerá de cómo se negocie y con qué rapidez
Sobre las elecciones generales en España, los expertos de Link señalan que "a pesar de que no dan una mayoría clara a ningún partido, han sorprendido por el sensible desplazamiento de votos desde el bloque de izquierda hacia el bloque de centroderecha. Las dificultades para formar gobierno siguen siendo evidentes, por lo que será necesario que los partidos políticos aparquen sus intereses partidistas y personalistas para poder alcanzar un acuerdo de gobierno estable, más aún en momentos como el actual en el que la inestabilidad es generalizada en el mundo".
"Entendemos que para los mercados los resultados no son del todo malos, aunque todo va a depender de cómo se negocie y con qué rapidez la formación de un nuevo gobierno. En este sentido, si los inversores vislumbran que se va a imponer nuevamente el “juego político” a los intereses generales terminarán por huir de los mercados de renta variable y de bonos españoles", afirman estos expertos.
DAVID LEVY, DE DIVERINVEST: NO ES MOMENTO DE COMPRAR
Lo más sensato es decir que nos espera un periodo de alta volatilidad, sobre todo en las divisas y las bolsas. Hay riesgo real de recesión en UK
David Levy, fundador y director de Diverinvest, afirma que "en el aspecto macroeconómico y su efecto específico en los mercados, creo que lo más sensato es decir que nos espera un periodo de alta volatilidad, sobre todo en las divisas y las bolsas. Hay riesgo real de recesión en UK. Recuerden que es la quinta potencia mundial y el volumen de comercio con la UE es enorme especialmente en servicios. El sector financiero va a ser castigado enormemente. Si en los días y semanas que se acercan, el clima de ruptura se crispa y las amenazas se extienden, creo que es posible que los mercados revisiten los mínimos de febrero. Lo que sí está claro es que esto definitivamente quita a la FED de por medio".
Este experto recuerda que "el proceso de ruptura solo comenzará cuando el país saliente invoque el artículo 50 del Tratado de Lisboa. A partir de ahí, hay un periodo de dos años para negociar la salida. Creo que es imposible renegociar en un periodo de dos años cientos y cientos de tratados acumulados durante más de 40 años. Esto sin duda va a traer mucha tensión. Hay un riesgo muy grande de que las cosas vayan mal. No soy positivo en este sentido y más a allá del schock inicial del pasado viernes, existe un riesgo alto de que los mercados descuenten aún más incertidumbre en el seno de la UE. En muy pocas palabras: Recomendamos seguir siendo cautos. No es momento de comprar".
CAPITAL ECONOMICS: EL BREXIT, MÁS IMPORTANTE QUE LAS ELECCIONES
El Brexit ha aumentado las posibilidades de que fracase el proyecto de la Unión Europea, del que España se ha beneficiado económicamente
Desde Capital Economics, comenta que "el resultado del referéndum en Reino Unido será más importante para los activos españoles que el resultado de las elecciones generales". Estos expertos añaden que "no ha habido un claro ganador, pero los resultados son mejores para el mercado de lo que anticipaban las encuestas. El Partido Popular está en una posición ligeramente más fuerte para formar Gobierno. Además, el resultado de Unidos Podemos se situó por debajo de lo esperado".
Sin embargo, Capital Economics añade que el Brexit ha aumentado las posibilidades de que fracase el proyecto de la Unión Europea, del que España se ha beneficiado económicamente. Esperamos que la UE sea capaz de prevenir otra crisis,pero si los inversores comienzan a anticipar que la UE puede fracasar", esto puede suponer un gran problema para las bolsas europeas.