viernes, 28 de febrero de 2014

Red Bull a la cola....

Temporada 2014 - Red Bull sigue sin solucionar sus problemas esta pretemporada


El piloto australiano Daniel Ricciardo solo pudo completar 39 vueltas al circuito de Sakhir (Bahrein) en el primer día de la última tanda de test de pretemporada. Sergio Pérez (Force India) fue el más rápido (1:35.290) por delante de Valteri Bottas y Kimi Raikkonen. Al finés su Ferrari le dejó tirado en los últimos minutos de la sesión y con esa bandera roja se puso fin al entrenamiento.


El mexicano Sergio Pérez (Force India-Mercedes) ha marcado el mejor tiempo en la primera jornada de la última serie de entrenamientos de pretemporada del Mundial de Fórmula 1, que se llevan a cabo en el circuito de Baréin.
Pérez, que este año ha pasado de McLaren a Force India, marcó su mejor tiempo (1:35.290) durante la sesión matinal de una jornada en la que buena parte de los equipos trabajaron en largas tandas con vistas al primer gran premio del año, el de Australia a mediados de marzo.
El mexicano acabó por delante de dos finlandeses: Valtteri Bottas (Williams-Mercedes), segundo a 894 milésimas, y Kimi Raikkonen (Ferrari), tercero a 1.142 segundos. El germano Nico Rosberg(Mercedes), autor del mejor tiempo la semana pasada en este mismoescenario, acabó cuarto a 1.334.
El trabajo de Ferrari y Raikkonen estuvo algo retrasado mientras los mecánicos afinaban por la mañana el nuevo F14 T. Ya por la tarde, el finlandés dio 54 vueltas hasta marcar el tercer mejor registro del día.
Al final de la sesión, cuando quedaban un par de minutos para el final, el Ferrari de Raikkonen se quedó detenido en la recta posterior.
Los equipos Mercedes y McLaren, que la semana pasada marcaron la pauta en Sakhir, sacrificaron su rendimiento a una vuelta para centrarse en tandas más largas con vistas a la carrera inaugural. Y Red Bull y Lotus siguen teniendo problemas. El australiano de Red Bull Daniel Ricciardo dio sólo 32 vueltas por la mañana, hasta que unos problemas de sobrecalentamiento interrumpieron su sesión. Luego dio siete giros más.
Lotus tampoco tuvo una tanda tranquila, esta vez por una fallo en la configuración del nuevo escape, que les obligó a volver a la antigua. El venezolano Pastor Maldonado dio 31 vueltas con un mejor tiempo superior en 5.309 segundos al marcado por Sergio Pérez.
Los tiempos de hoy (tiempo y vueltas):
.1. Sergio Pérez (MEX) Force India-Mercedes 1:35.290 105
.2. Valtteri Bottas (FIN) Williams-Mercedes a 0.894 128
.3. Kimi Raikkonen (FIN) Ferrari a 1.142 54
.4. Nico Rosberg (ALE) Mercedes a 1.334 89
.5. Adrian Sutil (ALE) Sauber-Ferrari a 2.410 89
.6. Kevin Magnussen (DIN) McLaren-Mercedes a 2.535 109
.7. Daniel Ricciardo (AUS) Red Bull-Renault a 2.618 39
.8. Max Chilton (GBR) Marussia-Ferrari a 3.320 44
.9. Daniil Kvyat (RUS) Toro Rosso-Renault a 3.952 56
10. Pastor Maldonado (VEN) Lotus-Renault a 5.309 31
11. Kamui Kobayashi (JPN ) Caterham-Renault a 6.995 19

A los Vivítopes....

Gastronomía

Duangporn «Bo» Songvisava, la mejor cocinera de Asia


A esta chef tailandesa no le impresionan las alquimias de Ferran Adrià. Esta defensora del movimiento «slow food» nos recibe entre los fogones de la cocina del hotel Ritz, mientras prepara una cena para 50, en el marco de Madrid Fusión.primir
La visita de la chef tailandesa Duangporn Songvisava a España ha sido algo más accidentada de lo que cabía presagiar. El extravío de los ingredientes que había traído desde su país mientras ofrecía un «showcooking» en el congreso gastronómico Madrid Fusión le obligó a apretar su agenda y a trasladar esta entrevista a la cocina del hotel Ritz, donde la semana pasada ofreció una cena para cincuenta comensales -las reservas se llenaron la misma tarde que salieron a la venta-.No obstante, pese a que el tiempo se echaba encima, Songvisava jamás perdía la sonrisa, haciendo honor a la fama de los tailandeses, reconocidos mundialmente por su simpatía. Mientras limpiaba verduras y laminaba un asado de cerdo junto a su marido (con quien comparte proyecto gastronómico), contestaba a las preguntas de la periodista, e incluso encontraba algún hueco para dar a probar sus especiadas creaciones al personal de la cocina del hotel. 
Y es que Songvisava no se comporta como una diva del firmamento culinario. Pese a que su restaurante Bo.Lan está considerado como uno de los mejores de Tailandia, esta chef apuesta por la comida «real», lejos de las tendencias experimentales que han dominado la escena en los últimos años (y cuyo mayor exponente es quizá el español Ferran Adrià).
«Respeto lo que hacen desde el lado científico pero, al final, eso no es una comida que se pueda tomar todos los días», explicaba esta mujer, en su encantador inglés con acento «thai». 
Por el contrario, «Bo» (como se la conoce) se identifica con el movimiento denominado «slow food» (comida lenta, en inglés, en contraposición a «fast food» o comida rápida, basura): «Apoyamos los ingredientes locales y tratamos de usar la biodiversidad disponible en Tailandia, pero no sólo en el mercado, sino también alimentos que están desapareciendo de los restaurantes. Intentamos recuperar viejas técnicas para preservar la herencia gastronómica tailandesa. Y no compramos productos precocinados», explica esta mujer, para quien los valores no pueden ir separados de los sabores.
«El gusto debe estar ahí, pero la comida de hoy no trata únicamente de cocinar y hacer platos deliciosos. Va más allá. Si puedes hacer una comida sabrosa, pero no es buena para la gente que la come, para los agricultores, para los ganaderos y para el medio ambiente, no tiene sentido prepararla. El sabor de un plato debe ser bueno, pero también deben serlo las cosas que rodean a ese plato», defiende. 
En ese sentido, el cocinero que mayor admiración le produce (más allá de su mentor David Thompson) es el maestro francés Michel Bras, con quien coincidió en Madrid Fusión. «Su cocina representa la tierra, la cultura y los sabores de cada temporada. Eso es real para mí». 
Precisamente, esta búsqueda de la «pureza» es la que lleva a esta tailandesa a desmentir el dicho popular que asegura que la mejor cocina de Bangkok es la que se sirve en los puestos callejeros. «Hay que reconocer que es sabrosa, pero personalmente creo que se usa demasiado glutamato monosódico (un potenciador del sabor). Y con la comida tailandesa, no lo necesitas. Puedes hacerla riquísima usando únicamente los ingredientes naturales correctos», se explica.
Por el contrario, ella apuesta por una cocina que potencie las cualidades inherentes de la cocina de su país, caracterizada por «combinar sabores y texturas», buscando «un equilibrio entre lo salado, lo dulce, lo agrio y lo picante». Para explicarse, Bo echó mano de uno de los platos que estaba preparando para la cena del Ritz, una ensalada de cerdo a la parrilla al estilo noroeste: «En este plato tienes el cerdo, que es suave y, al mismo tiempo, tienes el repollo, que le da un punto crujiente. Asimismo, el aderezo picante es agresivo, pero las verduras crudas sirven para contrarrestarlo». 
«Todo junto en la boca resulta muy sabroso», explicaba esta mujer que, en realidad, «echó los dientes» como restauradora lejos de su país, en el prestigioso restaurante Nahm de Londres, fundado por el cocinero David Thompson.
Fue allí donde conoció a su marido, el también cocinero Dylan Jones, con quien decidió abrir un local en Bangkok, con el propósito de que «el mejor restaurante tailandés estuviera en Tailandia».

El proyecto gastronómico de Duangporn Songvisaba y su marido Dylan Jones en Bangkok debe su denominación a la conjunción del nombre de ambos, en un juego de palabras con el adjetivo «antiguo» en tailandés. Este lugar adalid de lo «sostenible chic» presume de preservar las tradiciones culinarias tailandesas y ser respetuoso con los productores de la zona. Bo.Lan organiza periódicamente talleres de cocina local, al igual que otros muchos restaurantes tailandeses.

Signos deflaccionistas....

El IPC interanual baja tres décimas en febrero y vuelve a entrar en negativo (-0,1%)


EUROPA PRESSprimir
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en febrero respecto al mes de enero y redujo tres décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, debido al descenso de precios de los carburantes y lubricantes, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el IPC interanual vuelve a entrar en negativo, como ya hizo el pasado mes de octubre, cuando, por primera vez en cuatro años, marcó una tasa negativa, también del -0,1%. Sin embargo, en noviembre retornó a signo positivo, con un 0,2%, descartándose desde el Gobierno una posible deflación.
Para considerarse como tal se requiere una caída generalizada de precios durante un periodo prolongado de tiempo, según fuentes del organismo estadístico.
De hecho, el IPC interanual estuvo ocho meses consecutivos en negativo entre marzo y octubre de 2009 y el Gobierno de entonces, con José Luis Rodríguez Zapatero a la cabeza, entendía que la economía española no estaba en una situación de deflación porque para ello debería producirse un descenso generalizado y permanente de los precios.
Con el dato del segundo mes del año, ya son seis los meses en los que el IPC interanual se mueve en tasas muy bajas.
Estadística atribuye el descenso de la tasa interanual del IPC logrado en febrero al abaratamiento de los carburantes y lubricantes frente a la subida que experimentaron en el segundo mes de 2013.
En tasa mensual (febrero sobre enero), los precios registraron un descenso del 0,1% durante el segundo mes del año, en contraste con las subidas de entre una y dos décimas registradas en los meses de febrero de 2011, 2012 y 2013.
Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en febrero en el 0,0%, tres décimas por debajo de la tasa anual registrada en enero. En tasa mensual, el IPCA bajó en febrero un 0,1%.
Los indicadores adelantados sólo proporcionan información orientativa, de tal forma que no tienen por qué coincidir con los datos definitivos, que el INE publicará el próximo 12 de marzo.


Leer más:  El IPC interanual baja tres décimas en febrero y vuelve a entrar en negativo (-0,1%)  http://www.finanzas.com/noticias/economia/20140228/economia-interanual-baja-tres-2616703.html#VwZ1cj8KWf8J4giX
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

Al rico dividendo...


Dividendo: Conozca las compañías más generosas con sus accionistas




Una elevada rentabilidad por dividendo no es garantía de buena marcha en bolsa. Por eso, escarbamos un poco para descubrir cuáles son los valores interesantes de verdad.primir

El mercado vuelve a complicarse, aunque las expectativas de los analistas siguen siendo favorables. Los expertos siguen confiando en que este año las bolsas volverán a subir. Éste es un contexto idóneo para apostar por las compañías de mayor rentabilidad por dividendo. Especialmente por aquéllas que recurrentemente son generosas con sus accionistas porque se lo pueden mantener: son más resistentes a la caídas. Aprovechamos, pues, la coyuntura, para mostrar el mapa del dividendo: seleccionamos las empresas con más rentabilidad por dividendo de los principales mercados mundiales.
Dividendos en el Ibex-35
En España, aunque entre las acciones con mayor rentabilidad por dividendo se encuentran Santander, con un 9 por ciento, o Iberdrola, con un 5,8 por ciento, no nos quedamos con ellas, puesto que el grueso de su remuneración al accionista se efectúa en acciones. Además, en el caso de Iberdrola, la propuesta para el dividendo que se repartirá con cargo a las cuentas de 2013 incluye un recorte del 11 por ciento en la remuneración al accionista. Quizás sea mejor opción apostar por Enagás, que reparte su dividendo íntegramente en metálico. Cuando en el número 924 hablamos de los valores baratos con potencial de verdad, los analistas de Renta 4 lo incluían. También los de Norbolsa y los de Ahorro Corporación. En la presentación de resultados anunció que su «pay out» (porcentaje del beneficio que se reparte en forma de dividendo), alcanzará el 75 por ciento. En un caso similar estaría Red Eléctrica, con una rentabilidad por dividendo de alrededor de un 4 por ciento. Estas dos compañías, además, son las menos afectadas por la reforma eléctrica.
En el sector de la construcción, vemos dos casos en que la rentabilidad por dividendo despunta: Ferrovial y ACS. En la primera, se espera un progresivo repunte después de que, entre 2012 y 2013 haya caído de 0,63 a 0,62 euros por acción, con la posibilidad, como apunta Jesús de Blas, de Crédit Agricole-Mercagentes, de que reparta un dividendo extraordinario, como viene siendo habitual en ella si realiza desinversiones. El consenso de Reuters espera que remonte hasta los 0,71 euros por acción en 2016, aunque todavía quedaría lejos del 1,25 euros por acción pagados en 2012. En ACS el problema es que paga en «scrip». Pero, como señala De Blas, lo bueno es que, al igual que Iberdrola, amortiza acciones propias, lo que mitiga la dilución que lleva consigo el pago en títulos.
En definitiva, este analista, utilizando el criterio del dividendo, se quedaría con Gas Natural, Red Eléctrica, Enagás, Ferrovial, BME y Telefónica. Y no perdería de vista a Mapfre, aunque su rentabilidad por dividendo sea más baja.
EE.UU.: telefonía y tecnología
En Estados Unidos, una de cada cinco compañías del S&P 500 dan rentabilidades por dividendo superiores al 3 por ciento. Pero se suele decir que estas empresas suelen hacerlo peor cuando los intereses de la deuda empiezan a tirar, porque la deuda pública empieza a ser más competitiva. La rentabilidad del bono americano a diez años está ya muy cerca del 3 por ciento. Si nos centramos en el Dow Jones, ganan AT&T y Verizon, con rentabilidades que prácticamente duplican la de la deuda pública. Entre las dos, Stephen Thornber, gestor del Global Equity Income de Threadneedle, cuya filosofía de inversión se fija mucho en los dividendos a la hora de invertir, se queda con la segunda. El consenso de analistas de Reuters espera que vaya aumentando la retribución al accionista desde 2,10 dólares por acción de 2013 hasta 2,29 dólares de 2016. Pero también esperan que lo haga la retribución al accionista de AT&T desde 1,884 dólares que se prevé se pague en 2014 hasta los 1,965 dólares de 2017. Como el gestor de Threadneedle, el consenso también se queda con Verizon.
A continuación se coloca Intel, a la que no sólo favorece una atractiva rentabilidad por dividendo, sino también buenas recomendaciones (la mayoría son de «mantener», aunque también tiene muchas de compra) y un potencial desde los 24,76 dólares a los que cotiza en la actualidad hasta los 26 dólares en que valoran sus acciones, de media, los analistas de Reuters. Entre las tecnológicas del Dow Jones, también destaca Cisco, que tiene muy buenas recomendaciones de los analistas: de los 40 que cubren el valor, 25 aconsejan «comprar» y trece, «mantener».
También destacan las rentabilidades por dividendo de Chevron y de General Electric. Ninguna de las dos empresas tiene recomendaciones de venta por parte de los analistas del consenso.
Europa: «telecos» y petróleo
En Europa, por rentabilidad por dividendo destacan eléctricas, pero Miguel Jiménez, de Renta 4, comenta que, en su contra, juega que la recuperación económica no se vaya a traducir en un aumento del consumo de electricidad por la ganancia de eficiencia. Además, hay exceso de capacidad instalada y riesgo regulatorio.
En «telecos», jugaría a remuneración al accionista, además de al potencial que siempre da una reestructuración y una fusión, a través de KPN, por la operación de fusión con la O2 alemana. Aunque Ignacio Cantos, de Atl Capital se inclina por Vodafone, que tiene una rentabilidad por dividendo superior al 5 por ciento. Jiménez ve conveniente introducir acciones petroleras, con Total, por ejemplo, debido a los buenos precios a los que cotiza, aunque advierte que el sector lleva años decepcionando. También ve bien de precio al sector asegurador, en el que destacan empresas como Allianz y Munich Re por rentabilidad por dividendo. En su contra juega, según Jiménez, la escasa rentabilidad que sacan de sus inversiones, dados los bajos tipos de interés que ahora da el mercado, además de lo mucho que han subido ya. Pero Cantos apuesta por la francesa Axa, con una rentabilidad por dividendo del 3,6 por ciento. También francesa es Bouygues. Por ella apuestan los expertos de Inversis para 2014. Y Cantos tiene Alstom, que da una rentabilidad por dividendo del 4,16 por ciento.
Suiza también tiene un buen número de valores con rentabilidad por dividendo superior al 4 por ciento. Por ejemplo, la aseguradora Zurich, además de Transocean, Swisscom y la reaseguradora Swiss Re. Todas ellas recogen buenas recomendaciones, pero a Transocean sólo la siguen cinco analistas.
En cuanto a las empresas británicas con mayor rentabilidad por dividendo, el consejo que dan los expertos es igual para todas: «mantener».
Otras maneras de aprovechar la remuneración al accionista
No hay una única manera de retribuir al accionista. Ni una sola forma de aprovechar tal remuneración. Así, por ejemplo, Inversis nos daba una idea para sacarle partido a las compañías que en Estados Unidos están apostando por las recompras de acciones a través del ETF Powershares Buyback Achievers, que replica a las compañías que han recomprado acciones en un 5 por ciento del capital en los últimos meses. Delegamos en este instrumento la selección de este tipo compañías. Hacerlo uno mismo es mucho más costoso.
Otro ETF de la misma firma, el PowerShares International Dividend Achievers, selecciona compañías que han incrementado su retribución al accionista en cada uno de los cinco últimos años. La rentabilidad por dividendo media de las compañías que tiene en cartera es del 2,9 por ciento, que se sitúa por debajo de otros productos de la competencia, como el iShares International Select Dividend, que alcanza el 4,9 por ciento, o el SPDR S&P International Dividend, que alcanza el 6,3 por ciento.

Desastre energético....

Una política energética sin rumbo

El Sector Eléctrico es el corazón de la energía. La electricidad es un vector energético en el que confluyen todas las materias primas energéticas y todas las fuentes primarias de energía. Llegará algún día -mas pronto que tarde- que a través de la electricidad podremos alimentar con fuentes energéticas renovables todas las actividades de la sociedad que consumen energía… que son todas. En la electricidad está la solución al principal problema -el cambio climático- de nuestro planeta, de nuestra especie animal, de todas las especies que hoy comparten, muy a su pesar, el planeta que todos habitamos.
Sin sostenibilidad ambiental no habrá sostenibilidad económica. Sin sostenibilidad económica no habrá sostenibilidad ambiental… tampoco futuro.
Por Jorge Fabra Utray @JorgeFabraU, Presidente de Economistas Frente a la Crisis, economista y doctor en Derecho.
 Las subastas CESUR suprimidas. ¡Por fin! una medida con sentido en el Sector Eléctrico. El tercer problema en importancia que presentaba la regulación de los precios al consumidor de electricidad, solucionado. Hasta 1.000 M€ anuales podría disminuir la factura eléctrica del conjunto de consumidores españoles. Ha tardado el Gobierno más de dos años en llegar a esta decisión. No fueron las críticas y las soluciones que desde hace años algunos expertos en electricidad venían planteando a este asunto de las subastas –los primeros antecedentes se pueden encontrar ya en el año 2008 en la documentación disponible de la antigua Comisión Nacional de la Energía-; ni los reiterados diagnósticos y propuestas que Economistas Frente a la Crisis ha estado haciendo desde 2011 sobre la cuestión eléctrica en la que siempre se ha planteado la necesidad de suprimir estas subastas inflacionistas y sustituirlas por los precios del mercado de electricidad; ni las propuestas del principal partido de la oposición PSOE que en su última Conferencia Política –celebrada hace cinco meses- contemplan un completo cambio del modelo eléctrico regulatorio que entre otras medidas incluye –cómo no- la supresión de las subastas CESUR para sustituirlas por los precios establecidos en un mercado de nuevo tipo que revele los costes medios de producción de la electricidad que consumimos. No. Nada de esto ha sido lo que ha llevado al Gobierno a suprimir la subastas CESUR. Por el contrario, la experiencia nos suministra la sospecha de que todas estas cosas le alejaban de adoptar esta medida –en no pocas ocasiones ya ha dado muestras de su comportamientos refractario al consenso y a la aceptación de las propuestas de “otros”.
Entonces ¿qué es lo que ha llevado al Gobierno a dar un paso en la buena dirección? Aquí no hay sospecha. Hay certeza. Ha sido el ridículo hecho en los prolegómenos de la última subasta y durante la propia subasta y en sus postrimerías… que no podía permitirse el lujo de repetir. En cualquier caso, bienvenida la supresión. Esperemos que detrás de la letra pequeña no haya trampas si acaso no es ya una trampa premeditada el cambio de la estructura de nuestro recibo de la luz en el que se aumenta su parte fija… alguien astuto debió pensar:
-Si la electricidad va bajar suprimiendo las subastas… ¡que no baje tanto el recibo de la luz. No nos pasemos! Subamos el componente fijo del recibo… Debió concluir.
Pero en fin, este es el tercer problema. Sin resolver quedan muchos otros que le siguen… y otros dos de mucha mayor importancia que le preceden. El primero, un mercado que retribuye toda la energía por el coste de la oferta más alta que cierra y determina el precio del mercado; el segundo, el salvaje recorte y la arbitraria intervención en la retribución de las tecnologías renovables que destruye la confianza legítima de los inversores en las normas del Estado, que deteriora la seguridad jurídica que debiera ser sentida por todo agente económico y por todo ciudadano, que aumenta el riesgo país y que encarece –si no paraliza- el cambio del modelo energético necesario –imprescindible- para el cambio del modelo productivo que necesita nuestro país para una salida digna de esta crisis.
Sí: cambio modelo energético – cambio modelo productivo – salida de la crisis. Obviamente no sólo, pero también. Justo lo que no se está haciendo.
Pero la descomposición del área energética del Gobierno, el descrédito de la reforma que ha acometido, las dudas que en el propio Gobierno existen sobre los pasos que ha dado de la mano de su Secretario de Estado de Energía –casi dimite la semana que acabó en 8 de febrero-, la pérdida de coordinación –por ser suaves- entre el Ministro de Industria Soria y de Hacienda Montoro, el Déficit Tarifario descontrolado en 2013 –así cualquiera baja la tarifa, escondiendo sus subidas debajo de la alfombra del Déficit-, los precios de la electricidad insoportables, los recursos y los arbitrajes internacionales contra la quiebra de la seguridad jurídica que sufren los inversores en tecnologías renovables… son las coordenadas que encuadran la imagen que presenta una de las reformas del Gobierno –la reforma eléctrica- calificada por la Vicepresidenta como “el reformazo”, una de las banderas de la política económica e industrial del Gobierno. ¡Ni los peores augurios podían haber presagiado semejante desastre!
Así es que, bienvenida la supresión de las subastas, pero no nos distraigamos. Todo queda por hacer.
Este país no está escaso de políticos y gobiernos adanistas que creen que el mundo empieza cuando ellos llegan. Es una especie de prepotencia que tiende a ignorar, sino despreciar, el acerbo acumulado en el gobierno de la cosa pública por sus antecesores. En la electricidad, un sector que constituye el corazón de la energía, el adanismo ha sido espectacular.
En 1997 el Gobierno Aznar derogó la Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN Diciembre 1994) sin que hubiera apenas entrado en vigor. Se trataba de una ley que había sido resultado de una larga elaboración durante varios años por los servicios y asesores expertos del Ministerio de Industria que, recogiendo la fructífera experiencia anterior, había situado a España a la vanguardia de la regulación eléctrica europea: la unificación del mercado eléctrico –antes segmentado- y la creación de la figura del Operador del Sistema sobre el soporte de una Red de Transporte a muy Alta Tensión bajo control público, hicieron de España un modelo para las reformas eléctricas que necesitaba Europa. ¡Hasta los británicos así lo reconocieron! emulando a Red Eléctrica de España (REE) con la creación de la National Grid Company (NGC).
La derogación de la LOSEN fue un puro ejercicio de adanismo, y adanismo fue también no haber revisado en 2004 la Ley (LSE 54/97) que había sustituido a la derogada LOSEN, como la propia LSE contemplaba, a pesar de haber dispuesto del “Libro Blanco de la electricidad” encomendado a tal fin. Y adanismo superlativo fueron también las pequeñas innovaciones que, al final de la pasada legislatura, desarrollaron normas ineficientes que encarecieron, sin beneficio alguno que lo compensara, la electricidad para los consumidores (de las subastas CESUR ya hemos hablado) o las primeras modificaciones de 2010 –con carácter retroactivo de primer grado, diga lo que diga el TS que de economía de la electricidad ha demostrado saber bien poco- de las condiciones regulatorias bajo las cuales los primeros inversores en energías renovables habían invertido.
Casi todos los gobernantes que se han ido alternando desde 1996 han ignorado su propia ignorancia sobre las características regulatorias singulares de algo tan bizarro –desde el punto de vista jurídico y económico- como es la electricidad… y se han dedicado sin freno a innovar… como elefantes en una cacharrería. Y siguiendo esta inclinación fatal hacia el disparate, he aquí la Reforma Eléctrica de este Gobierno que deja indemnes beneficios injustificables de las centrales nucleares e hidroeléctricas que ni el Derecho –sus inversiones se produjeron bajo expectativas de ingresos mucho menores de los que hoy cobran- ni el mercado pueden legitimar -no hay libertad de entrada en estos segmentos de generación-, y recorta ingresos a las energías renovables que ninguna mano oscura ni invisible –si no el propio Gobierno y las instituciones expertas de él dependientes- habían establecido antes de que ningún inversor tomara sus decisiones. Cómo un elefante en una cacharrería, este Gobierno, en el Sector Eléctrico y no ha sido porque no fuera advertido.
Con la única obsesión de frenar la sangría del llamado déficit tarifario y sin un diagnóstico previo de las causas del problema, de su contenido y de su composición, los dos elementos utilizados por la Reforma Eléctrica para presentarse como solución han sido los de “rentabilidad razonable”, primero, para una “inversión eficiente”, después. Su aplicación expost (después de realizadas las inversiones bajo un marco regulatorio preciso y concreto) no es más que una realidad inventada que está destruyendo la seguridad jurídica y la confianza legítima de los inversores en las normas. Y además de haber sido aplicados expost, han sido aplicados de manera discriminatoria sobre las inversiones en tecnologías de generación renovable, cuestión especialmente grave porque las renovables son la puerta a un nuevo modelo energético que va a caracterizar, sí o sí, el siglo XXI ¿o es que hay alguien que lo ponga en duda?
¿Por qué no se han aplicado semejantes criterios retributivos a nucleares e hidroeléctricas? … Ah! porque hubieran tenido que devolver varios miles de millones de euros. Pero la realidad es que aquí no hubiera habido ni problemas de retroactividad ni de lesión de derecho alguno, pero sí muy poderosos intereses económicos molestados.
La reforma eléctrica del Gobierno consolida una privatización ilegítima de los beneficios nucleares e hidroeléctricos; rompe la confianza legítima de los consumidores en las normas del estado; destruye la seguridad jurídica de los inversores en tecnologías de generación eléctrica desde fuentes renovables y de alta eficiencia enérgética; aumenta el riesgo país y paraliza o encarece las inversiones que necesita un modelo energético económica y medioambientalmente sostenible.
Que no nos distraigan los pasos dados en la buena dirección: la supresión de las subastas; ni los dados en la mala dirección: el aumento del peso de las parte fija de nuestro recibo de la luz. Ambos son asuntos importantes pero no afectan al núcleo del problema eléctrico que permanece intacto.
Jorge Fabra Utray, economista y doctor en Derecho, ha sido presidente de Red Eléctrica de España (REE) 1988-1997 y Vocal-Consejero de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) 2005-2011. Es autor del libro “¿Regulación o liberalización?: Un mercado para la electricidad¨ Ed. Marcial Pons 2004

Yellen anima el cotarro...

Preapertura: el avance del S&P gracias a Yellen pide paso entre la avalancha de resultados


Bolsamania
 
viernes, 28 febrero 2014, 08:50
Los futuros suben ligeramente en el Viejo Continente
BANKIA SA 
PrecioVar. %Var.Fecha
1,5800-0,88%-0,014027/02/14 17:38
Por fin ayer ocurrió lo que llevábamos varios días esperando, y es que el S&P 500 fue capaz de superar, en precios de cierre, la resistencia de los 1.850 puntos (1.854,30 puntos), lo cual es un buen indicador para todas las bolsas mundiales. Y lo hizo de la mano de la presidente de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, que habló ante el Comité Bancario del Senado y dijo, entre otras cosas, que “parte de la debilidad (de los datos) puede reflejar las condiciones adversas del clima,pero en estos momentos es difícil saber en qué medida”.

En definitiva, Yellen parece que ha dejado la puerta abierta a un posible replanteamiento de su política de retirada de estímulos, que hasta ahora se mantenía firme en el recorte de 10.000 millones de dólares mensuales por reunión, y eso gustó a las bolsas. La presidente de la Reserva Federal confirmó también que una subida de tipos no es algo tan inminente aunque la tasa de paro baje por debajo del 6,5% (actualmente se sitúa en el 6,6%): “la referencia del 6,5% en la tasa de paro proporcionada por la Reserva Federal implica que, por encima de ese nivel, no nos planteamos una subida de tipos de interés. Cuando la tasa de paro baje de ese porcentaje,comenzaremos a analizar la conveniencia de subir los tipos de interés, pero en base a más referencias del mercado laboral, como la tasa de empleo a tiempo parcial y otros indicadores”, señaló.

Y con todo esto como telón de fondo, parece que las bolsas europeas van a querer subir esta mañana (ya lo hicieron ayer, menos nuestro Ibex, aunque terminó el día lejos de mínimos de la sesión), o al menos eso es lo que indican los futuros a estas horas (registran ligeros avances). Eso, a pesar de que los mercados asiáticos no han sido capaces de contagiarse del optimismo de los americanos mientras siguen preocupados por Ucrania (el yen, como activo refugio, ha vuelto a subir, mientras la debilidad en China ha quedado reflejada, una vez más, de la mano de las caídas del yuan).

CLAVES DEL DÍA

Japón: PMI manufacturera Nomura (ene): 55,5; ant.: 56,6. IPC A/A (ene): 1,4%; ant.: 1,6%. IPC excl. alimentación/energía A/A (ene): 0,7%; ant.: 0,7%. IPC excl. alimentos frescos A/A (ene): 1,3%; est.: 1,2%; ant.: 1,3%. Tasa de paro (ene): 3,7%; est.: 3,7%; ant.: 3,7%. Producción industrial A/A (ene): 10,6%; ant.: 7,1%. Inicios de viviendas (ene): 12,3%; est.: 15,0%; ant.: 18,0%.

Reino Unido: confianza del consumidor GfK (feb): -7; ant.: -7. Precios de viviendas Nationwide M/M (feb): 0,6%; est.: 0,6%; ant. rev.: 0,8%; ant.: 0,7%. Ventas minoristas A/A (ene): 0,9%; est.: -1,2%; ant. rev.: -1,5%; ant.: -2,4% Discurso del gobernador del BoE, Mark Carney (14:30 horas). 

Francia: precios a la producción y gastos de consumo de enero (8:45 horas).

España: IPC e IPC armonizado UE de febrero (9:00 horas). Balanza por cuenta corriente de diciembre (a lo largo de la mañana). Reunión del Consejo de Ministros (10:00 horas. Entre otras medidas va a aprobar la tarifa plana de 100 euros de cotización para empresas que realicen contratos indefinidos que anunció esta semana el presidente del Gobierno en el Debate sobre el estado de la Nación).

Zona Euro: Sabine Lautenschläger, miembro del BCE, dará un discurso sobre la seguridad de las actividades bancarias en un simposio sobre la estabilidad financiera y el papel de los bancos centrales (10:00 horas). Tasa de desempleo, estimación IPC e IPC subyacente de febrero (11:00 horas). 

Italia: tasa de desempleo de enero (10:00 horas). IPC e IPC armonizado UE de febrero (11:00 horas). 

Grecia: precios producción de enero y ventas al por menor de diciembre (11:00 horas). 

Estados Unidos: Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas, dará un discurso sobre la política monetaria (11:00 horas). Consumo personal, índice de precios del PIB, PCE principal y PIB del cuarto trimestre (14:30 horas). Confianza de la Universidad de Michigan de febrero (15:55 horas). Ventas pendientes de viviendas de enero (16:00 horas). Jeremy Stein, gobernador de la Fed, y Narayana Kocherlakota, presidente de la Fed de Minneapolis, acuden a un congreso económico (16:15 horas). El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, y Charles Plosser, presidente de la Fed de Filadelfia, intervienen en un simposio en Nueva York (19:30 horas).

EMPRESAS

FCC pierde en 2013 un 46,5% más que en 2012 (1.506 millones).

Técnicas Reunidas: beneficio neto 2013 de 128 millones de euros (-5,8%).

Amadeus: beneficio ajustado 2013 de 619,6 millones de euros (+7,8%).

IAG: IAG obtiene un beneficio de 151 millones de euros en 2013 y reitera objetivos.

Bankia, suspendida de cotización hasta las 10:00 horas mientras el Gobierno coloca el 7,5%.

ANÁLISIS TÉCNICO IBEX

Descensos contenidos del 0,59% en el Ibex 35 ayer, que se recuperó en la segunda mitad de la sesión tras una mañana bajista en la que vimos caídas de más del 1%. La figura al cierre no fue mala y nos mostró la fortaleza del soporte de los 10.000 puntos, si bien el nivel clave lo tenemos en los 9.918 puntos, mínimos de la semana pasada. 

Por el momento, se mantiene la tendencia alcista del corto plazo con todo a su favor para que veamos la continuación de las subidas hasta el nivel de los 10.500 puntos, máximos anuales.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3704.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,669.

- El Dólar/Yen cotiza en los 101,857.

- La onza de oro cotiza en los $1.330,05 (-0,11%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Apr14): $102,02 (-0,37%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Apr14): $108,77 (-0,17%).

- El índice VIX de volatilidad cotiza en los 14,04 puntos (-2,16%).

- Los futuros al otro lado del Atlántico cotizan con tímidas caídas, del 0,05%.

- El Ibex 35 acumula en el año una subida del 2,49%

N.A./C.N./C.P.O/JM.R.

jueves, 27 de febrero de 2014

Tirando el empleo....




EL PIB SE MUESTRA CASI PLANO CON LEVES SUBIDAS

La economía destruyó el año

 pasado 265.000 empleos a

 tiempo completo


Enviar correo a Carlos Sánchez
Los datos son contundentes. Y reflejan la dureza de la crisis económica. El año pasado, según la Contabilidad Nacional, se destruyeron 265.000 puestos de trabajo a tiempo completo. O lo que es lo mismo, la economía perdió empleo a un ritmo diario de 726 ocupaciones.
En total, y aquí está la cifra clave, entre 2012 y 2013, los dos años de Gobierno del Partido Popular, se han destruido 573.000 empleos a tiempo completo. Al acabar el año pasado, había en España 15,84 millones de ocupados, frente a una población que superaba ligeramente los 46,6 millones de habitantes.
El ritmo de destrucción de empleo, sin embargo, no ha ido a peor.  Al contrario. El año 2013 acabó con un ritmo de destrucción de puestos de trabajo  del -1,6%, lejos del -5,1% que llegó a registrar durante el segundo trimestre de 2012, cuando la reforma laboral, que facilitó los despidos, y los recortes delgasto público, provocaron masivas pérdidas de empleo.
Ahora, en línea con lo que refleja la progresiva mejora de la Contabilidad Nacional, el empleo tiende a estabilizarse, pero todavía refleja tasas negativas cercanas al 2% a tiempo completo, que es lo relevante a la hora de determinar el crecimiento económico.
Esas tasas negativas -destrucción de empleo- son, sin embargo, coherentes con los datos que ofrecen tanto la afiliación a la Seguridad Social como elparo registrado, toda vez que en España lo que se está produciendo es unaexplosión del empleo a tiempo parcial (uno de cada cinco ocupados trabaja menos tiempo que la jornada ordinaria). O lo que es lo mismo, varios trabajadores ocupan un mismo puesto de trabajo, que es lo que realmente mide la Contabilidad Nacional  y es lo relevante a la hora de cuantificar cómo ha evolucionado el Producto Interior Bruto. Eso explica que, según la Contabilidad Nacional, estén trabajando en estos momentos 17,28 millones de personas, pero 'sólo' ocupan 15,84 millones de empleos a tiempo completo. 
¿Y cómo está evolucionando el PIB? Pues a mejor, pero todavía en tasas insuficientes para crear puestos de trabajo a tiempo completo. Los datos que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la economía avanzó dos décimas en el cuarto trimestre respecto del mismo periodo anterior. 
¿Qué significa esto?  Pues que el ritmo de crecimiento de la economíaespañola (tasa intertrimestral anualizada) se sitúa en el 0,8%, una tasa que no basta para crear puestos de trabajo a tiempo completo a nivel agregado.
Una economía casi plana
La cifra, en todo caso, supone un recorte de una décima trimestral respecto a la estimada inicialmente por el propio INE, y pone de relieve las enormes dificultades de la economía para dejar atrás la crisis. En el tercer trimestre de 2013 el PIB avanzó apenas una décima y en el cuarto, sólo dos. Algo que explica que el valor del PIB se haya quedado ‘clavado’ en el entorno de 1,022 billones de euros. Todavía por debajo de los niveles alcanzados al comienzo de la crisis. La ausencia de inflación explica también este fenómeno.
España, de hecho, continúa coqueteando con la deflación. Según los datos del PIB, la variación del PIB valorado a precios corrientes aumenta en siete décimas, situándose en el 0,0% en el cuarto trimestre de 2013. Y como consecuencia de la evolución del PIB tanto a  precios corrientes como en términos de volumen, el crecimiento del deflactor implícito (la verdadera inflación) de la  economía se desacelera dos décimas, alcanzando el 0,2%.
Y es que, según el INE, el PIB cayó en volumen un 1,64% en 2012 y un 1,22% en 2013, lo que da idea de la intensidad de la recesión. El Producto Interior Bruto ha estado en negativo durante nueve trimestres consecutivos. Y de hecho, en términos anuales, aún continúa con cifras en rojo. El Producto Interior Bruto es hoy un 0,2% más reducido del que había hace un año.
La parte positiva es que el gasto en consumo de los hogares ha vuelto a experimentar un crecimiento del 0,7%, dos  puntos y cinco décimas superior al del tercer trimestre, como consecuencia de una “mejora  generalizada”, sostiene el INE, en el comportamiento de todos su componentes, tanto de bienes como de servicios, y en línea con la evolución positiva de laremuneración de los asalariados,  principal recurso de los hogares para enfrentarse al gasto en consumo.
Dicha remuneración crece a un ritmo del 0,8% frente al -3,3% registrado en el tercer trimestre. La supresión de la paga extra de diciembre de 2012 explica este avance, ya que lo que mide la Contabilidad Nacional son tasas de variación, en 2013 el Estado sí respetó el salario de los empleados públicos. Por eso, al hacer la comparación ahora sale un significativo avance de la remuneración de los asalariados, pero no porque los sueldos estén creciendo.
Por el contrario, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación  negativa del -3,5%, tres puntos y siete décimas inferior a la del trimestre precedente. Este  resultado se produce fundamentalmente, dice Estadística, como consecuencia de un acusado descenso de los bienes corrientes. Mientras que la inversión continúa en terrenos negativos (-1,7%), aunque con una clara tendencia al alza. Básicamente por los bienes de equipo, ya que la construcción todavía hoy, registra tasas negativas de crecimiento cercanas al 9%.