miércoles, 29 de enero de 2014

Manualillos para emergentes....


Emergentes: ¿Qué puede pasar si esto se descontrola?




Los acontecimientos se pueden precipitar en los emergentes, como ocurrió en la crisis asiática de las divisas de 1997. Las decenas de billones de dólares que duermen en los emergentes, dinero caliente, busca destino.primir


La crisis de los mercados emergentes desatada en Argentina o Turquía ha puesto al mundo sobre aviso, por mucho que estos dos países no pinten nada en los mercados financieros mundiales: Los acontecimientos se pueden precipitar y escapar al control de los gobiernos y los bancos centrales. La historia así lo demuestra. Por ejemplo, con la crisis asiática de las divisas de 1997, que empezó con una devaluación puntual del bath tailandés y terminó convirtiéndose en un terremoto global. Es cierto que la situación de aquellos países y la de éstos es diferente, pero el mecanismo de contagio es siempre el mismo. Una oleada de pánico y ventas indiscriminadas de activos y divisas.
"Creemos que lo que sucedió la semana pasada es solo una advertencia de lo que podría ocurrir si el contagio se extiende más por los países emergentes", apunta Jacques Cailloux, analista de Nomura. El recuerdo de lo sucedió en 1997 tampoco está tan lejano. Dominic Rossi, de Fidelity, compara esa crisis con el hecho de visionar otra vez una película antigua. "Esta historia la hemos visto antes. Un país se queda varado en la arena y le sigue otro y otro. Primero, los más débiles, como Argentina o Turquía, y luego los más fuertes como Brasil o Rusia", apunta Rossi.
De momento se han encendido las alarmas pero la bestia no se ha despertado, quizás porque los riesgos parecen controlados y el alcance bastante limitado: "Argentina no preocupa a nadie en los mercados financieros, no pinta nada", apuntan desde un broker madrileño. Es de dominio público que están saliendo capitales de estos países a toda velocidad, lo que no ayuda a sus divisas. Muchos de estos manguerazos son imputables a la Reserva Federal estadounidense y a la liquidez que ha inyectado sin piedad en la primera economía del mundo; de hecho, la fuga no viene de ahora sino de cuando Bernanke sugirió un mayo del año pasado el inicio del 'tapering', aunque luego se volviera atrás.
El hecho de que una parte del dinero de la expansión monetaria de la FED (el famoso QE) haya ido a los mercados emergentes "es fundamental para entender esta crisis", advierte Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis. Había abundancia de liquidez y el dinero prefería mejores cupones, como Brasil o Turquía. Con el 'tapering', la retirada de estímulos, sucede todo lo contrario, pero con un matiz importante que apunta el experto de Tressis: "No solo vendes el bono sino también la divisa". El problema es que el mercado emergente es estrecho y si todo el mundo quiere salir a la vez, los movimientos son mucho más exagerados.
La cuestión que ahora trae de cabeza a los inversores es si todo esto se descontrola, si se desata el pánico y las salidas de capitales se elevan a la enésima potencia, porque la cantidad de dinero que "duerme" en las economías emergentes es ingente. Y es que estos mercados han atraído alrededor de 7 billones de dólares desde 2005 a través de una combinación de inversiones directas en el sector manufacturero y de servicios, fusiones, adquisiciones, acciones y bonos, según una estimación del Instituto de Finanzas Internacionales. JP Morgan estima que hay unos diez billones de dólares en circulación en bonos de emergentes, frente a los 422.000 millones que había en 2003. Los activos de fondos referenciados a índices de deuda emergente ascienden a 603.000 millones de dólares, más de el doble que lo que había en 2007. Y en los últimos diez años, según datos de Lipper, las entradas netas de capital en los mercados emergentes de deuda ascendieron a 412.000 millones de dólares.
El dinero que hay aparcado en los mercados emergentes bastaría para incendiar tres veces el planeta. Bonos, acciones, inversiones directas, deuda corporativa, soberana, fondos cotizados (ETFs)...todos son fantásticos medios de entrada en los momentos boyantes y explosivas vías de contagio cuando las cosas se tuercen y toca plegar velas. Una bomba de relojería si llega el desapalancamiento masivo. No hay mejor definición de lo que puede suceder en términos de salida desordenada que la que ha dado a Reuters el consejero delegado de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein. "Cuando las cosas van bien, a los mercados emergentes se los mira el nombre de cada país, pero cuando van mal, es un evento macro, olvídese de las diferencias, todos son mercados emergentes".
Y una vez que se pierde la identidad, es cuando llegan los palos. En cuanto la salida de capitales comienza a operar, el círculo vicioso empieza a esbozarse. Como explica Ángel Olea, director de inversiones de Abante, lo que estamos viendo desde hace tiempo "es un proceso de reequilibrio" en el que ciertos mercados emergentes antes campeones en exportaciones y superávit comercial, arrastran ahora pesados déficit que suponen necesidad de financiación externa. Difícil de conseguir cuando están saliendo las divisas. Y como recuerdan los expertos de Link Securities, la intervención de los bancos centrales para frenar la fuga de capitales encarece el crédito y lastra el crecimiento.
Si hay un rasgo común que comparte prácticamente todos los emergentes es que son hijos del 'boom' del crédito. Durante muchos años, los préstamos han crecido a doble dígito. Y si las cosas van mal, pasará lo que ha sucedido en España. De hecho, la crisis de 1997 derivó en espiral cuando trascendió que muchos bancos privados estaban en la ruina.
Y a todo esto hay que sumar la inestabilidad política. De Ucrania y Turquía hay poco que decir, la bomba puede explotar en cualquier momento. Venezuela, que también devaluó la semana pasada, está prácticamente en la ruina. Tailandia, dónde se inició la crisis asiática, también afronta graves desórdenes políticos. En Sudáfrica, los trabajadores están cada vez más descontentos. Y de Argentina, con una inflación del 30%, está casi todo dicho. Son pequeñas mechas repartidas por el mundo que pueden incendiar la pira en cualquier momento.
Contagio: ¿Si o no?
En caso de que llegue el incendio al mundo emergente, aún podríamos apoyarnos en la historia para alejar la idea del contagio, porque entre 1997-1998, la economía de Estados Unidos creció un 4% cada año y la de la zona euro un 2,5%. El mundo rico ya ha escapado antes de las turbulencias. El problema es si la crisis se hace más larga y extendida. "Pondría en riesgo a los Estados Unidos pues los emergentes suponen el 15% de las ventas de las compañías del Standard & Poor's", apunta Torsten Slok, economista de Deutsche Bank. Este experto admite que la economía de EEUU podría verse impactado, aunque cree que no sería uno de los grandes shocks.
Para Europa, Cailloux cree que habría impacto solo si "una desaceleración generalizada se apodera de los mercados emergentes". Sus cálculos muestran que una caída profunda en Argentina, Brasil, Turquía y Venezuela mermaría un 0,1% el crecimiento de la zona euro, con España como país con mayor riesgo por sus vínculos bancarios con América Latina. El gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, ha sugerido algo muy parecido. "No hay ninguna razón en particular para pensar que Europa se pueda ver afectada por los problemas de un pequeño grupo de países", explica.
Pero nadie quiere bajar la guardia, especialmente porque hay dos bestias dormidas que pueden empezar a tener apuros en cualquier momento, Brasil y China. En opinión de Ángel Olea, la probabilidad de que lleguemos a un gran problema "es baja", pero sí "hay que tener a China muy monitorizada. Si esto se pone muy feo, será porque hay problemas en China, algo que no veo de momento", apunta este experto. China es la segunda mayor economía del mundo y participa un 14% en el PIB mundial. Habrá un problema si se desacelera, si cae su consumo de materias primas, si reorienta su demanda hacia fuentes internas o si sus bancos se ven estrangulados.
En todo caso, como recuerda Alvargónzález, el papel de Estados Unidos y la FED también es muy importante de cara a un posible contagio. Este experto cree que, por ahora, solo se puede hablar de corrección en los mercados. Pero habría que pensar en algo más si la economía de Estados Unidos marcha inusualmente bien y la FED se plantea acelerar el 'tapering'.


Leer más:  Emergentes: ¿Qué puede pasar si esto se descontrola?  http://www.finanzas.com/noticias/mercados/bolsas/20140129/emergentes-puede-pasar-esto-2594027.html#VwZ1aZdUaS8erGV9
Mejora tu Posicionamiento Web con http://www.intentshare.com

No hay comentarios: