lunes, 22 de diciembre de 2014

El Cerebro y su progreso...

El cerebro analizado por los cerebros


 Daniel Méndez - XL Semanal
Cómo funciona, por qué se degenera, ¿podemos fabricarlo de manera artificial? Tres expertos de distintas disciplinas, participantes en el congreso Mentes Brillantes 2014, nos cuentan los fascinantes entresijos de nuestro órgano rector.primir
Ramón Cacabelos. Catedrático de Medicina Genómica y vicerrector de investigación de la Universidad Camilo José Cela, de 59 años.
"Toda la tecnología que hemos creado puede volverse contra nosotros"
XLSemanal. El cerebro es...
Ramón Cacabelos. Es la sofisticación más maravillosa desde el punto de vista de la evolución. Es el órgano rector de todo. Controla tanto el organismo en que está inmerso como los elementos referenciales.
XL. ¿Elementos referenciales?
R.C. Tú, con tu cerebro, influyes sobre mí. Y, por tanto, tu cerebro va más allá del control de cosas como tus gónadas o tu tensión arterial. El cerebro es capaz de influir sobre el mundo que lo rodea. Capta el cien por cien de lo que ocurre en nuestro interior y también del exterior.
XL. ¿Cómo lo hace?
R.C. En la corteza cerebral tienes un mapa de todo lo que te rodea y sobre lo que influye tu cerebro: un mapa de la estructura de tu cuerpo; de lo que puedes ver, tocar, oler...
XL. ¿En qué se diferencia un cerebro enfermo de uno sano?
R.C. Salvo en casos traumáticos o tóxicos, las enfermedades tienen una base genómica. Nacemos con ellas. Hay 600 genes relacionados con la degeneración del cerebro.
XL. ¿Estamos predestinados?
R.C. Podemos estarlo a una determinada enfermedad. Pero hacen falta factores externos para que la desarrollemos. Puedes ser vulnerable al párkinson, pero hacen falta factores (tóxicos medioambientales, hipotensión arterial...) que contribuyan a que se sequen los ganglios que regulan el movimiento y empieces a temblar.
XL. ¿Cómo lo impedimos?
R.C. Evitando que aparezcan. No podemos esperar a que surjan los síntomas del alzhéimer a los 65 años. ¡El alzhéimer aparece cuando el cerebro deja de madurar, a los 30 años! Cuando observamos los síntomas, han muerto ya tantas neuronas que es irreparable.
XL. Entonces, ¿cuál es el futuro?
R.C. La medicina genómica. Conocer la causa de las enfermedades: solo sabemos un 15 por ciento de ellas. Así seremos capaces de predecir el riesgo y actuar.
XL. La medicina personalizada...
R.C. ¡Sí! Ya hemos desarrollado la primera tarjeta farmacogenética digital: con tu perfil genómico dentro de ella, puedes escribir el nombre del medicamento que vas a tomar y te dice si es conveniente y qué alternativas tienes.
XL. ¿Nuestro cerebro evolucionará?
R.C. Ha evolucionado muy poco en estos diez mil años. Y en los próximos diez mil seguirá en la misma línea. ¡No lo necesitamos! No tenemos la madurez suficiente para manejar toda la tecnología que hemos desarrollado, y eso se puede volver contra nosotros.
XL. ¿En qué sentido?
R.C. Por ejemplo, la capacidad para tratar enfermedades puede volverse en nuestra contra. ¡El mal uso de los medicamentos es la tercera causa de mortalidad en la OCDE! Lo mismo ocurre con la tecnología. Ese miedo a que la robótica domine a su creador.
XL. ¿Lo ve posible?
R.C. Nuestra especie debería hacer una profunda reflexión sobre lo que ha sido capaz de crear y poner orden. Científicos, sabios, políticos... Todos.
DNI
-Nacido en Cambados (Pontevedra), su amplia carrera queda avalada por un prolífico número de publicaciones: 300 artículos, más de 400 capítulos de obras, 22 libros...
-Es una eminencia en el conocimiento de la mente humana y en el estudio de enfermedades degenerativas, como el alzhéimer. También es un investigador heterodoxo que, por ejemplo, anunció a bombo y platillo una vacuna contra el alzhéimer en enero de 2013 cuyos resultados definitivos todavía no se han hecho públicos.
Juan Ignacio Cirac. Especializado en la teoría cuántica de la información. 49 años.
"Quizá lleguemos a replicar un cerebro, pero al final de la cadena siempre estará la inteligencia humana"
XLSemanal. ¿Qué es el cerebro?
Juan I. Cirac. Seguramente, el único órgano de la persona que no podamos extirpar y sustituir por otro.
XL. ¿Podríamos llegar a crear un cerebro artificial?
J.I.C. No lo sé. Hay quien dice que sí. Pero creo que al principio y al final de la cadena siempre habrá un cerebro humano.
XL. Lo suyo es la computación cuántica. ¿Tampoco ella podría ayudar a crear un cerebro artificial?
J.I.C. Un ordenador cuántico, como cualquier otro, resuelve problemas. Es mucho más potente que los ordenadores actuales y utilizan una forma distinta para operar. Se basan en leyes de la física que son absolutamente contraintuitivas.
XL. ¿Por ejemplo?
J.I.C. Si lanzas una moneda al aire, cae en cara o en cruz. En la física cuántica, el equivalente microscópico de la moneda puede tener dos valores a la vez. Estar en cara y en cruz al mismo tiempo. Es algo muy extraño, pero, una vez que lo entiendes y sabes emplearlo, te permite hacer muchas más operaciones a un tiempo.
XL. No es fácil de entender, no.
J.I.C. ¿Y qué es entender? Es solo comparar con algo que tú ya has experimentado. ¿Entiendes que las cosas se caen? Me dirás que sí, pero yo no estaría tan seguro: estás acostumbrado a que las cosas caigan. Es lo que pasa con la física cuántica: cuando trabajas con ello te acostumbras a una serie de fenómenos que no responden a tu lógica tradicional.
XL. ¿Cuánto más rápido operarán los ordenadores cuánticos?
J.I.C. Otro ejemplo. Factorizar un número es encontrar dos cifras que multiplicadas den el número original. Por ejemplo, 5 y 3 son factores de 15. Un ordenador actual tardaría la edad del universo en encontrar los factores de un número de 200 dígitos. Un ordenador cuántico emplearía un minuto.
XL. ¿Cómo ayuda la física cuántica a entender nuestro cerebro?
J.I.C. Hay investigadores, como Roger Penrose, que aseguran que para entender la consciencia necesitamos hablar de física cuántica.
XL. ¿En qué sentido?
J.I.C. Volvamos a la moneda, que puede ser dos cosas a la vez. Eso es así por una propiedad que se llama 'colapso de la función de onda', que afirma que las propiedades de un objeto no se definen por completo hasta que tú no las miras.
XL. ¿Ocurre en nuestra consciencia?
J.I.C. Eso sostiene Penrose: dice que en el cerebro se produce algún mecanismo de física cuántica que nos da consciencia de un fenómeno. Y solo en el momento de tener consciencia de él se le otorgan unas propiedades que hasta entonces no estaban definidas. Aunque es una mera especulación, de momento.
DNI
-Su nombre suena como candidato al Nobel, ya tiene el que para muchos es la antesala de los premios de la Academia sueca: el Wolf, además del Príncipe de Asturias de Investigación y Técnica.
-Y hay quien habla de él como el Messi de la física en España.
-Este catalán nacido en Manresa en 1965 es, desde 2001, director de la División Teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica.
-Su terreno es el de la física cuántica. Gracias al estudio de lo infinitamente pequeño, podría llegar a diseñar un ordenador cuántico, mucho más rápido y potente que los actuales.
José Antonio Maria. Filósofo y pedagogo. 75 años.
"¡Qué un chaval pierda su móvil es lo más parecido a un ictus cerebral! Allí tiene sus contactos, sus conocimientos"
XLSemanal. ¿Qué es el cerebro?
José Antonio Marina. Es el centro de nuestra vida personal, el origen de nuestros movimientos, decisiones, sentimientos... La sede de nuestra personalidad y el origen de nuestro comportamiento.
XL. Usted distingue entre cerebro emocional y cognitivo.
J.A.M. Hay un cerebro muy inteligente, pero no consciente, que se encarga de relacionar y organizar lo que nos pasa. Solo una parte de lo que hace ese cerebro no consciente pasa a estado consciente.
XL. ¿Y el resto?
J.A.M. Sigue trabajando día y noche. Comprender un texto o una lección no es una acción voluntaria. Desde el piso de arriba, la inteligencia ejecutiva, se da la orden al piso de abajo, a la inteligencia que llamamos 'generadora': «A ver si entiendes esto».
XL. ¿Entonces?
J.A.M. De repente, la maquinita de abajo dice: «Ya lo he comprendido». Y así tenemos la impresión de «ahora caigo». Eso lo hace la parte de abajo; desde arriba solo dirigimos.
XL. ¿Desde la parte cognitiva hay cierto control?
J.A.M. Cuando la inteligencia ejecutiva el piso de arriba no controla la generadora el de abajo, aparecen las patologías: personalidades impulsivas, obsesivas... La educación debe tener en cuenta ambos pisos.
XL. ¿Cómo podemos sacarle más partido en la educación?
J.A.M. Además de la infancia, hay una segunda edad de oro del aprendizaje: de los 13 a los 17 años. Muchos de los fenómenos adolescentes sus altibajos, su tendencia a las conductas de riesgo... no tienen que ver solo con las hormonas. ¡Se está rediseñando su cerebro!
XL. Se produce un recableado...
J.A.M. El cerebro de un adolescente funciona a mayor velocidad y potencia que el de un niño. Es un momento fundamental para introducir nuevas habilidades... ¡Y lo estábamos desaprovechando!
XL. ¿Y ahora?
J.A.M. Ahora entendemos que todo influye en nuestro cerebro: la genética, la educación... Un elemento fundamental y novedoso es la relación con la tecnología. ¡En este momento, que un chico pierda su teléfono es lo más parecido a sufrir un ictus cerebral! Ahí dentro tiene todo: sus conocimientos, sus contactos y relaciones sociales...
XL. ¿Cómo afecta a nuestro cerebro?
J.A.M. Por ejemplo, nuestros chicos cambian de tarea de manera muy rápida. Al estudiarlo neuronalmente, vemos que cuando se cambia de una tarea a otra se puede perder hasta el 50 por ciento de la información que estabas manejando. Otro ejemplo: nuestros chicos manejan perfectamente información on-line, pero no recuerdan nada porque estamos descuidando la memoria a largo plazo. Se está generalizando una frase que es un desastre educativo: para que lo voy a aprender si lo puedo encontrar.
XL. El cerebro no tiene sustituto...
J.A.M. Soy un forofo de las nuevas tecnologías.
Pero un burro con Internet sigue siendo un burro.
DNI
-Filósofo, ensayista y pedagogo, nacido en Toledo en 1939. Prolífico divulgador, sus libros se cuentan por decenas y acapara premios como el Nacional de Ensayo por su Elogio y refutación del ingenio.
-Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia o la creatividad, con especial empeño en el ámbito educativo: se dirige en sus clases, libros o conferencias tanto a padres como a alumnos.
-A través de proyectos como la Universidad de Padres, busca impulsar una movilización educativa (el nombre es suyo), que trata de involucrar a toda la sociedad en una mejora de la educación.

No hay comentarios: